Teoria Del Color

29
El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores. El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí. Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770 nanómetros. Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR". Propiedades del color Las definimos como el tono, saturación, brillo. Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado. Saturación:(saturation) es la intensidad cromática o pureza de un color Valor (value) es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo. Brillo (brightness) es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie. Luminosidad (lightness) es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.

Transcript of Teoria Del Color

Page 1: Teoria Del Color

El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores.

El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí.

Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770 nanómetros.

Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".

Propiedades del color

Las definimos como el tono, saturación, brillo.

Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.

Saturación:(saturation) es la intensidad cromática o pureza de un color Valor (value) es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo.

Brillo (brightness) es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie.

Luminosidad (lightness) es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.

Teoría del color

El color no es una característica de una imagen u objeto, sino que es más bien una apreciación subjetiva nuestra. Se puede definir como, una sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda.

Page 2: Teoria Del Color

El círculo cromático.

El círculo cromático nos sirve para observar la organización básica y la interrelación de los colores.

Los colores primarios son: el rojo, el azul y el amarillo.

Los colores secundarios son: el verde, el violeta y el naranja.

y los colores terciarios son: el rojo violáceo rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo

verdoso, azul verdoso y azul violáceo.

Los colores secundarios se obtienen al mezclar partes iguales de dos primarios; los colores terciarios

se consiguen al mezclar partes iguales de un color primario y de un secundario adyacente.

Los primarios son colores que se consideran absolutos y que no pueden crearse mediante la mezcla de

otros colores. Sin embargo, mezclar los primarios en diversas combinaciones crea un número infinito

de colores

El tono:Es el matiz del color, es decir el color en sí mismo, supone su cualidad cromática, es simplemente- un sinónimo de color. Es la cualidad que define la mezcla de un color con blanco y negro. Está relacionado con la longitud de onda de su radiación. Según su tonalidad se puede decir que un color es rojo, amarillo, verde... Aquí podemos hacer una división entre:- Tonos cálidos (rojo, amarillo y anaranjados): aquellos que asociamos con la luz solar, el fuego...- Tonos fríos (azul y verde): Los colores fríos son aquellos que asociamos con el agua, la luz de la luna...

Brillantez: Tiene que ver con la intensidad o el nivel de energía. Es la luminosidad de un color (la capacidad de reflejar el blanco), es decir, el brillo. Alude a la claridad u oscuridad de un tono. Es una condición variable, que puede alterar fundamentalmente la apariencia de un color. La luminosidad puede variar añadiendo negro o blanco a un tono.

Saturación: Está relacionada con la pureza cromática o falta de dilución con el blanco. Constituye la pureza del color respecto al gris, y depende de la cantidad de blanco presente. Cuanto más saturado está un color, más puro es y menos mezcla de gris posee.

Page 3: Teoria Del Color

La psicología del color

Los colores despiertan respuestas emocionales específicas en las personas.

El factor psicológico está formado por las diferentes impresiones que emanan del ambiente creado por el color, que pueden ser de calma, de recogimiento, de plenitud, de alegría, opresión, violencia... La psicología de los colores fue ampliamente estudiada por

Colores cálidos El ardiente remite al rojo de máxima saturación en el círculo cromático; es el rojo en su estado más intenso.Los colores ardientes se proyectan hacia fuera y atraen la atención. Por esta razón, a menudo se usa el rojo en letreros y el diseño gráfico. Los colores ardientes son fuertes y agresivos, y parecen vibrar dentro de su espacio propio. El poder de los colores ardientes afecta a la gente de muchas maneras, tales como el aumento de la presión sanguínea y la estimulación del sistema nervioso.

Colores fríos El frío remite al azul en su máxima saturación. En su estado mas brillante es dominante y fuerte. Los colores fríos nos recuerdan el hielo y la nieve. Los sentimientos generados por los colores fríos azul, verde y verde azulado son opuestos a los generados por los colores ardientes; el azul frío aminora el metabolismo y aumenta nuestra sensación de calma

Colores claros Los colores claros son los pasteles más pálidos. Toman su claridad de una ausencia de color visible en su composición, son casi transparentes. Cuando la claridad aumenta, las variaciones entre los distintos tonos disminuyen.Los colores claros descubren los alrededores y sugieren liviandad, descanso, suavidad y fluidez. Se parecen a las cortinas transparentes de una ventana, y envían un mensaje de distensión. Son el color marfil, rosa, celeste, beige ...

Page 4: Teoria Del Color

Colores oscuros Los colores oscuros son tonos que contienen negro en su composición. Encierran el espacio y lo hacen parecer más pequeño. Los colores oscuros son concentrados y serios en su efecto. En cuanto a las estaciones, sugieren el otoño y el invierno. Combinar juntos los claros y los oscuros es una manera común y dramática de representar los opuestos de la naturaleza, tales como el día y la noche.

Colores brillantes La claridad de los colores brillantes se logra por la omisión del gris o el negro. Los colores azules, rojos, amarillos y naranjas son colores de brillo pleno. Los colores brillantes son vívidos y atraen la atención. Un bus escolar amarillo, un racimo de globos de colores, el rojo de la nariz de un payaso nunca pasan inadvertidos. Estimulantes y alegres, los colores brillantes son colores perfectos para ser utilizados en envases, moda y publicidad

Blanco. Se halla en el extremo de la gama de los grises.. Es un color latente por su capacidad de potenciar los otros colores vecinos. El blanco puede expresar paz, soleado, feliz, activo, puro e inocente.

Negro. Al igual que el blanco, también se encuentra en el extremo de la gama de grises. Es el símbolo del silencio, del misterio y, en ocasiones, puede significar impuro y maligno. Confiere nobleza y elegancia, sobre todo cuando es brillante.

Gris. Simboliza la indecisión y la ausencia de energía, expresa duda y melancolía. Los colores metálicos tienen una imagen lustrosa, adoptando las cualidades de los metales que representan. Dan impresión de frialdad metálica, pero también dan sensación de brillantez, lujo, elegancia, por su asociación con los metales preciosos.

AmarilloEs el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo. Es el color del sol, de la luz y del oro, y como tal es violento, intenso y agudo. Suelen interpretarse como animados, joviales, excitantes, afectivos e impulsivos.

Naranja Posee fuerza activa, radiante y expansiva. Tiene un carácter acogedor, cálido, estimulante y una cualidad dinámica muy positiva y energética.

Rojo.Significa la vitalidad, es el color de la sangre, de la pasión, de la fuerza bruta y del fuego. Está

Page 5: Teoria Del Color

ligado al principio de la vida, expresa la sensualidad, la virilidad, la energía; es exultante y agresivo. El rojo es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo.

Azul.Es el símbolo de la profundidad. Inmaterial y frío, suscita una predisposición favorable. La sensación de placidez que provoca el azul es distinta de la calma o reposo terrestres, propios del verde. Expresa armonía, amistad, fidelidad, serenidad, sosiego... y posee la virtud de crear la ilusión óptica de retroceder. Este color se asocia con el cielo, el mar y el aire. El azul claro puede sugerir optimismo.

Violeta.Es el color de la templanza, de la lucidez y de la reflexión. Es místico, melancólico y podría representar también la introversión.

Verde.Es el color más tranquilo y sedante. Evoca la vegetación, el frescor y la naturaleza. Es el color de la calma indiferente: no transmite alegría, tristeza o pasión. Cuando algo reverdece suscita la esperanza de una vida renovada.

Marrón.Es un color masculino, severo, confortable. Es evocador del ambiente local otoñal y da la impresión de gravedad y equilibrio. Es el color realista, tal vez porque es el color de la tierra que pisamos.

Importancia del color

- El color es uno de los medios más subjetivos con el que cuenta el diseñador.

- Tiene mucho poder de atracción o rechazo dependiendo del uso que se le dé.

- Los colores también dan sensación de movimiento.

- Las emociones, sensaciones, y en definitiva todo lo que los colores pueden llegar a expresar y hacer sentir al espectador forma parte fundamental de la base de un buen diseño.

- El color, como elemento claramente evidenciado de nuestro diseño, puede ser la clave de nuestro éxito. Tanto si pensamos como si no, si nos damos cuenta o no de ello, estamos cargando de significados cuando elegimos un color.

Es una parte fundamental de la web, productor de sensaciones.

Por Luciano MorenoAtención: Contenido exclusivo de DesarrolloWeb.com. No reproducir. Copyright.

Estamos rodeados de colores. Estos forman parte de la vida misma, y el

ser humano es uno de los seres privilegiados de la Naturaleza por poder

disfrutar de ellos.

Cuando vamos por la calle, cuando estamos trabajando o disfrutando de

Page 6: Teoria Del Color

nuestro tiempo libre o cuando estamos navegando por Internet

recibimos constantemente impresiones de color por medio de nuestra

vista, y estas impresiones tienen la facultad de excitarnos, de

tranquilizarnos, de ponernos de buen humor o de inspirarnos pena. Es el

mundo de color.

Y si este aspecto de la vida es importante en todas y cada una de sus

facetas aún lo es mas en el mundo del diseño. Es tal vez una de sus

partes fundamentales, y todavía mas en el diseño web, pues

disponemos de muy poco espacio y muy poco tiempo para poder

expresar el alma de nuestro sitio y captar adecuadamente la atención

de nuestros visitantes, y el color es la primera forma de comunicación

entre una página web y el usuario.

Page 7: Teoria Del Color

Está demostrado que los nueve primeros segundos en los que una

persona contempla nuestra página son cruciales, y de ellos depende que

esta continúe con agrado navegando por nuestro sitio, lo haga con

indiferencia o nos abandone. Y de lo que ve en estos segundos lo que tal

vez mas llame y capte su atención sea la distribución y la gama de

colores de nuestra página.

Esta importancia del color se extiende a todas las artes, si bien un pintor, por ejemplo,

dispone de mucho más tiempo que nosotros para expresarse con el color. También cuenta

éste con un abanico de colores casi infinito, mientras que nosotros, los diseñadores web,

disponemos tan solo de unos cuantos colores para expresar lo que deseamos (y ya veremos

más adelante qué pocos colores tenemos en realidad a nuestro alcance).Cualidades del color

Tinte o tono:El tinte no es más que una cualidad del color. El tinte es lo que nos permite diferenciar un color de otro, es lo que da identidad al color, tinte ROJO, tinte VERDE, tinte AZUL, etc. Cuando hablamos de ese color ROJO, en realidad estamos definiendo sólo una de sus cualidades: EL TINTE.

Valor o luminosidad: Es el mayor grado de claridad u obscuridad de un color.

Page 8: Teoria Del Color

Un azul, por ejemplo, mezclado con blanco, da como resultado un azul más claro, es decir, de un valor más alto. Si al azul primero le designamos un número, el uno (1) y a las sucesivas mezclas con blanco, le damos el dos, tres o cuatro, y asi sucesivamente, obtendremos una escala de valores, en la cual el azul más claro tendrá el número más alto. Cuántos más pasos tenga esta escala , menos diferencia de valor existirá entre uno y otro paso.El valor de un color se puede modificar sumándole blanco o negro. el valor nunca modifica al tinte, el azul claro sigue siendo azul, sólo que de un valor más alto. Por otra parte, cada color tiene un valor intrínseco, el azul es de un valor más bajo que el amarillo, el rojo más alto que el violeta, etc. Otra forma de modificar el valor de un color, es mediante procedimientos como el de la aguada o de la acuarela, que consisten en ir agregándole agual al color y trabajarlo sobre un papel blanco. Cuanto más agua, más se diluirá el pigmento, más alto será su valor. Esto se debe a la transparencia que permite sumar el blanco del papel al color diluído.

Hay dos tipos de escalas de valores, la ACROMÁTICA y la CROMÁTICA. La primera es con Blanco y Negro, la segunda con Blanco y un color.

Saturación o Cromaticidad:La saturación es el grado de pureza de un color. Cuando un tinte es puro, es decir, si no tiene ninguna mezcla, presenta la máxima saturación. Si a un color, por ejemplo, rojo, lo mezclamos con blanco, no sólo aumentará su valor sino que disminuirá su pureza (se desaturará).Para desaturar un color sin que varíe su valor, hay que mezclarlo con un GRIS de blanco y negro de su mismo valor.Otra forma de desaturar un color, es mezclarlo con su complementario, esto producirá también su neutralización.

Color neutro: es aquel en el cual no se percibe con claridad su tinte. El neutro de complementarios es el color en el que no predomina ninguno de sus componentes.

También como en el caso del valor, con procedimientos de transparencia (aguada, acuarela) se desatura un color.

Matiz: Tomemos por ejemplo el color verde, color secundario formado por el azul y el amarillo, digamos que en un 50% cada uno.

Entre el verde y el amarillo habrá otro verde que tendrá un 25% de azul y un 75% de amarillo al que llamaremos VERDE AMARILLENTO. Entre el verde y el azul habrá otro verde que tenfrá un 25% de amarillo y un 75% de azul, al que llamaremos VERDE AZULADO.

Se llama matiz al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del circulo

Page 9: Teoria Del Color

cromático.

Por lo tanto, el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferente del VERDE.

La palabra color abarca TINTE, SATURACIÓN y MATIZ y que no basta una de estas cualidades por sí solas para definirlo con exactitud.

Si uno modifica el VALOR modificamos también la saturación. Al modificar la SATURACIÓN, si lo hacemos con blanco o negro, modificamos tambien su VALOR. Al modificar el MATIZ, modificamos también su VALOR.

Interacción del color.

por D.G. Paola Fraticola Compilación de contenidos del libro del mismo título.

Alberts, J. - Madrid, Alianza

 

 

Así como el conocimiento de la acústica no basta para formar un sentido musical, y como el conocimiento de la caligrafía no tiene nada que ver con la comprensión de la poesía, de la misma manera ningún sistema de colores puede desarrollar por sí solo una sensibilidad para el color, y la identificación de los colores que aparecen en una pintura nada tiene que ver con la comprensión de la acción de los colores dentro de la misma.

El color es uno de los medios más relativos de los que se vale el arte. Un mismo color evoca diferentes lecturas.

Casi nunca vemos un color aislado o desligado de los otros. Los colores están siempre relacionados con los contiguos en un fluir continuo y en condiciones cambiantes. Los colores están interactuando constantemente.

Page 10: Teoria Del Color

Dos colores iguales pueden parecer distintos (tanto en cuanto a su valor, saturación o matiz) si sólo variamos los colores que lo rodean. De la misma manera podemos lograr que dos colores distintos se parezcan.

Aquí cabe la famosa frase de Delacroix que decía: "Dadme fango y haré en él la piel de una Venus si me permitía rodearlo con los colores de mi paleta".

La insteracción del color tiene su explicación en el fenómeno perceptual del contraste:

CONTRASTE: Cuando dos colores diferentes entran en contraste directo, el contraste intensifica las diferencias entre ambos.El contraste va en aumento cuanto mayor sea el grado de diferencia y mayor sea el grado de contacto, llegando a su máximo contraste cuando un color está rodeado por otro.

El efecto de contraste es recíproco, ya que afecta alos dos colores que intervienen.

Es importante recalcar que todos los colores de una composición sufren la influencia de los colores con los que entran en contacto.

Existen cinco tipos de contrastes diferentes:

Contraste de valorContraste de SaturaciónContraste de TemperaturaContraste de ComplementariosContraste Simultáneo.

Contraste de valor:

Cuando se presentan dos valores diferentes en contraste simultáneo, el más claro parecerá más alto y el más oscuro, mas bajo.Un ejemplo, al colocar dos grises medianos, uno sobre fondo blanco y el otro sobre fondo negro, veremos un gris mas claro (el de fondo negro) y un gris más oscuro (el del fondo blanco)

   

Contraste de Saturación o intensidad:

Hay dos tipos de cambios relativos en cuanto a la saturación o intensidad. Ambos resultan de la intensificación de los opuestos, pero de maneras distintas. Se aplica la ley de la diferencia aumentada. El más saturado parece más intenso de lo que es y el menos saturado menos intenso.Esto varía cuando los tonos son complementarios, ya que dos complementarios yuxtapuestos, como mencionamos anteriormente, se potencializan. Los complementarios, producen una sensación de vibración, que molesta visualmente. Esto se puede atenuar modificando los tamaños de los colores complementarios o aislándolos con un neutral.

Contraste de Temperatura:

Se ha demostrado por medio de experiencias que hay colores que dan sensación de ser más

Page 11: Teoria Del Color

fríos y otros más cálidos. Una habitación pintada de azul, por ejemplo parecerá menos caliente que una roja.

En el círculo cromático se ubican a la izquierda del eje formado por el polo amarillo - violeta, los cálidos y a la derecha los fríos.

Existe una relación asociativa con los elementos de la naturaleza que representan el calor y el frío:

El fuego, el sol, etc: amarillo, rojo, naranja.El agua, el hielo, etc, azul, celeste.

La calidez o frialdad de un color es relativa, ya que el color no se encuentra aislado en la naturaleza y es modificado por los colores que lo rodean. Así un amarillo puede ser cálido con respecto a un azul y frío con respecto a un rojo. Y también un mismo amarillo puede ser más cálido si está rodeado de colores fríos y menos cálido si lo rodean con rojo, naranja, etc.

En un paisaje, los objetos situados en la lejanía, parecen siempre más fríos, este contraste sugiere lejanía y proximidad. Es un medio de representar los efectos de perspectiva y de relieve.

Contraste de complementarios

Tomando dos colores complementarios por ejemplo el azul y el naranja, podemos observar a través del contraste que ambos se potencializan.

El efecto contrario es el producido por la mezcla de dos complementarios, generando un gris neutro.

Contraste simultáneo

Es el fenómeno según el cual nuestro ojo, para un color dado, exige simultáneamente el color complementario, y si no le es dado lo produce él mismo.

El color complementario engendrado en el ojo del espectador es posible verla pero no existe en la realidad.

Esquemas básicos del color.

por Milko A. García TorresRecopilación del libro "La armonía en el color. Nuevas tendencias"

de Bride W. Whelan .

 

 

Ningún color está solo. En realidad, el efecto de un color lo determinan muchos factores: la luz que se refleja de él, los colores que lo rodean, o la perspectiva de la persona que mira el color.

Page 12: Teoria Del Color

Hay (diez esquemas básicos de color. Se los llama acromáticos, análogos, de choque, complementarios, monocromáticos, neutrales y complementarios, divididos, así como esquemas primarios, secundarios y terciarios.

Esquema acromático

Sin color. Utiliza sólo el negro, el blanco, y los grises.

Esquema análogo

Utiliza cualquiera de los tres tonos consecutivos o cualquiera de sus tintes y matices del círculo cromático.

Page 13: Teoria Del Color

Esquema de choque

Combina un color con el tono que está a la derecha o a la izquierda de su complemento en el círculo cromático.

Esquema complementario

Usa los opuestos directos del círculo cromático.

Page 14: Teoria Del Color

Esquema monocromático

Utiliza un tono en combinación con cualquiera de sus tintes y matices o con todos.

Page 15: Teoria Del Color

Esquema neutral

Utiliza un tono que se ha disminuído o neutralizado con el agregado de su complemento o del negro.

Esquema complementario dividido

Consta de un tono y los dos tonos a ambos lados de su complemento.

 

Page 16: Teoria Del Color

Esquema primario

Una combinación de los tonos puros del rojo, el amarillo y el azul.

 

Esquema secundario

Una combinación de los tonos secundarios del verde, el violeta, y el naranja.

 

Page 17: Teoria Del Color

Esquema de tríada terciario

Una tríada terciaria es una de dos combinaciones: naranja rojizo, verde amarillento y violeta azulado; o verde azulado, naranja amarillento y violeta rojizo; todos los cuales son equidistantes uno del otro en elk círculo cromático.

 

Aspectos del color (I).

por Milko A. García TorresRecopilación del libro "La armonía en el color. Nuevas tendencias"

de Bride W. Whelan .

  

 

Los aspectos, o cualidades del color, se refieren a los colores y las combinaciones de colores que despiertan ciertas respuestas emocionales. Usamos muchas palabras para describir las propiedades de los colores individuales y para compararlos y contrastarlos, pero la distinción básica es claro y oscuro.Sin luz solar o artificial no hay color. Dependemos de la luz para el color, que utilizamos en innumerables combinaciones para expresar nuestras ideas y emociones.Los siguientes aspectos del color contienen combinaciones de color que existen en armonía mutua y están en un equilibrio espectral. El equilibrio espectral ocurre dentro del ojo cuando milesde ondas de energía electromagnética de diferentes longitudes rebotan de (o son absorbidas por) los componentes químicos de cualquier objeto. Las ondas de luz reflejan el

Page 18: Teoria Del Color

rojo, el amarillo y el azul y las varas y conos de la retina del ojo mezclan y seleccionan simultáneamente estos colores reflejados en miles de tintes y matices, que producen infinitas posibilidades y permiten una utilización específica del color.El color es a la vez simple y complejo. Significa cosas distintas para distintas personas en culturas diferentes. Ningún color es visto del mismo modo por dos personas. El color es personal y universal, y envía mensajes de inagotable variedad.

 

Ardientes:

El ardiente remite al rojo de máxima saturación en el círculo cromático; es el rojo en su estado más intenso. Los colores ardientes se proyectan hacia afuera y atraen la atención. Por esta razón, a menudo se usa el rojo en los letreros y el diseño gráfico. Los colores ardientes son fuertes y agresivos, y parecen vibrar dentro de su espacio propio. El poder de los colores

Page 19: Teoria Del Color

ardientes afecta a la gente de muchas maneras, tales como el aumento de la presión sanguínea y la estimulación del sistema nervioso.

 

Fríos:

El Frío remite al azul de máxima saturación. En su estado más brillante es dominante y fuerte. Los colores fríos nos recuerdan el hielo y la nieve. Los sentimientos generados por los colores fríos -azul, verde y verde azulado- son opuestos alos generados por los colores ardientes; el azul frío aminora el metabolismo y aumenta nuestra sensación de calma. Cuando se los coloca el uno junto al otro, los colores fríos y los ardientes vibran, como el fuego y el hielo.

Page 20: Teoria Del Color

 

Cálidos:

Todos los tonos que contienen rojo son cálidos. Es el agregado de amarillo al rojo lo que vuelve a los colores cálidos diferentes de los ardientes. Los colores cálidos, tales como el naranja rojizo, el naranja y el naranja amarillento, contienen una mezcla de rojo y amarillo ensu composición, y abarcan una parte más grande del espectro emocional.Los colores cálidos son confortables, espontáneoS y acogedores. Como un atardecer de Arizona, la calidez de estos tonos se irradia hacia afuera y rodea todo lo que está a su alcance.

 

Page 21: Teoria Del Color

Frescos:

Los colores frescos se basan en el el azul. Difieren de los colores fríos debido al agregado de amarillo en su composición, lo que crea el verde amarillento, el verde y el verde azulado.Los colores frescos, tales como el azul turquesa y el verdoso, se ven en la naturaleza. Como la vegetación primaveral, nos hacen sentir renovados. Calmos y tranquilos, estos tonos brindan una sensación de profundidad, así como de sosiego. Los colores frescos son como una zambullida en una piscina tropical y refrescante.

Aspectos del color (II).

por Milko A. García TorresRecopilación del libro "La armonía en el color. Nuevas tendencias"

de Bride W. Whelan .

Page 22: Teoria Del Color

  

 

Claros:

Page 23: Teoria Del Color

Los colores claros son los pasteles más pálidos. Toman su claridad de una ausencia de color visible en su composición, y son casi transparentes. Cuando la claridad aumenta, las variaciones entre los distintos tonos disminuyen. Los colores claros descubren los alrededores y sugieren liviandad, descanso, y fluidez. Se parecen a las cortinas transparentes de una ventana, y envían un mensaje de distensión.

 

Oscuros:

Page 24: Teoria Del Color

Los colores oscuros son los que tienen negro en su composición. Encierran el espacio y lo hacen parecer más pequeño. Los colores oscuros son concentrados y serios en su efecto. En cuanto a las estaciones, sugieren el otoño y el invierno. Combinar juntos los claros y los oscuros es una manera común y dramática de representar los opuestos de la naturaleza, tales como el día y la noche.

 

Pálidos:

Page 25: Teoria Del Color

Los colores pálidos son los pasteles más suaves. Contienen por lo menos el 65 por ciento de blanco en su composicíón, y tienen un tono disminuido al que nos referimos con frecuencia como suave o romántico. Los colores pálidos, como el marfil, el celeste y el rosa, sugieren suavidad. Se pueden ver en las nubes en una luz suave y temprana, o en los colores lavanda de una mañana brumosa. Al ser colores tranquilizantes, los tonos pálidos se utilizan a menudo en los espacios interiores.

 

Brillantes:

La cantidad de color puro que hay en un tono determina su brillo. La claridad de los colores brillantes se logra por la omisión del gris o el negro. Los azules, rojos, amarillos y naranjas son colores de brillo pleno. Los colores brillantes son vívidos y atraen la atención. Un ómnibus escolar amarillo, un racimo de globos de colores, el rojo de la nariz de un payaso, nunca

Page 26: Teoria Del Color

pasan inadvertidos. Estimulantes y alegres, los colores brillantes son perfectos para ser utilizados en envases, moda y publicidad.

1 - 2