Teoría del Color

6
RAB 2008

Transcript of Teoría del Color

Page 1: Teoría del Color

RAB 2008

Page 2: Teoría del Color

RAB 2008

El color es la interpretación que hace nuestra mente de las distintas frecuencias de luz que captan los ojos.

El ojo humano sólo está capacitado para percibir un rango limitado de la totalidad del espectro lumínico, es lo que se conoce como espectro visible y que abarca desde los violáceos (380 nm) hasta los rojos (780 nm).

¿QUÉ ES EL COLOR?

Page 3: Teoría del Color

RAB 2008

Existen tres sistemas de colores primarios:

• Tradicional: amarillo, rojo y azul. Proviene de la antigua Academia

Francesa de Pintura.

• Aditivo: rojo, verde y azul. Producidos por una fuente de luz.

• Sustractivo: magenta, amarillo y cian. Resultado del reflejo de la luz

sobre una superficie.

LOS COLORES PRIMARIOS

Page 4: Teoría del Color

RAB 2008

Vemos el tomate de color rojo porque absorbe todas las frecuencias de la

luz blanca excepto el magenta y el amarillo.

CÓMO VEMOS LOS COLORES

Page 5: Teoría del Color

RAB 2008

Tono (Hue): Matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la

cual designamos los colores.

Saturación (Saturation): Es la intensidad cromática o pureza de un

color.

Brillo (Brightness): Es la cantidad de luz emitida por una fuente

lumínica o reflejada por una superficie.

Luminosidad (Lightness): Es la cantidad de luz reflejada por una

superficie en comparación, con la reflejada por una superficie blanca en

iguales condiciones de iluminación.

PROPIEDADES DEL COLOR

Page 6: Teoría del Color

RAB 2008

Círculo en que están representados todos los colores del espectro visible,

uniéndose el primero con el último.

1. Para construir un Círculo Cromático empezaremos por los colores primarios

según el sistema que vayamos a emplear.

2. Continuaremos con los colores secundarios mezclando a parte iguales dos

colores adyacentes.

3. Finalmente, los colores terciarios se obtienen al mezclar un color primario

con un secundario.

EL CÍRCULO CROMÁTICO