Teoria del color

13
TEORIA DEL COLOR

Transcript of Teoria del color

Page 1: Teoria del color

TEORIA DEL COLOR

Page 2: Teoria del color

¿Qué es el color?No podemos entender totalmente los colores sin entender qué es y cómo funciona la luz.El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. Todo el mundo que nos rodea es de colores siempre y cuando haya luz.La luz está constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 km por segundo. Esa luz no viaja en línea recta sino en forma de ondas. Es lo que se conoce como el carácter ondulatorio de la luz.Cada una de esas ondas tiene una longitud de onda diferente que es lo que produce los distintos tipos de luz, como la luz infrarroja, la luz ultravioleta o el espectro visible.El espectro visible es aquel en el que la longitud de la onda está comprendida entre los 380 y los 770 nanómetros ya que el ojo humano sólo es capaz de percibir ese tipo de luz.

Page 3: Teoria del color

PROPIEDADES DEL COLOR

También es conocido como matiz, tinte, croma o su nombre en inglés,Hue. Es la propiedad que diferencia un color de otro y por la cual designamos los colores: verde, violeta, rojo, etc.Hace referencia al recorrido que hace un color en el círculo cromático adquiriendo matices, como por ejemplo el rojo anaranjado o el amarillo verdoso.

Page 4: Teoria del color

LA SATURACIÓNRepresenta la intensidad cromática o pureza de un color. En otras palabras, es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene.La saturación de los colores cambia a medida que ese color tiene más o menos cantidad de gris. A mayor cantidad de gris, más pálido y menos saturación.

Page 5: Teoria del color

LA LUMINOSIDADEs la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.En teoría del color, la luminosidad hace referencia a cuánto de oscuro o de claro es un color. A mayor luminosidad de un color mayor luz reflejará.

Page 6: Teoria del color

CLASIFICACIÓN DE LOS COLORES

• Colores primarios son aquellos colores básicos o fundamentales de los que derivan todos los demás colores. Son perceptualmente irreductibles.

Colores Secundarios, son aquellos que se obtienen de la mezcla de dos primarios.

Colores terciarios, son los obtenidos de la mezcla de un primario y un secundario. En realidad no son más que matices de un color.

Colores complementarios, son aquellos colores diametralmente opuestos en el círculo cromático, que al mezclarlos entre sí, se neutralizan.Complementario de un primario es aquel formado por la mezcla de los dos primarios restantes 

Page 7: Teoria del color
Page 8: Teoria del color

FUNCIONES DEL COLOR

• Colores cálidos: Los colores cálidos son aquellos colores que producen un efecto estimulante, alegre, energizante. En la rueda cromática abarcan el espectro de los rojos a los amarillos, pasando por toda la gama de naranjas y algunos marrones. Una de sus cualidades es la de dar la sensación de cercanía, de avanzar, es por eso que son ideales para hacer acogedores espacios alto, grandes, realzar muebles pequeños. Son colores que debemos manipular con moderación, ya que en exceso pueden recargar y hacer que un ambiente resulte abrumador. 

Page 9: Teoria del color

• Colores fríos: Los colores fríos son los colores que se encuentran en la parte del espectro correspondiente a las longitudes de onda mínimas. Se identifican con sensaciones se temperatura opuestas a la de los colores cálidos. La gama gira en torno a azules, verdes y violetas. Los colores fríos sugieren la exposición a los elementos naturales. Son útiles para promocionar productos con una positiva asociación al frío, tales como prendas de invierno, equipos para esquiar o alimentos congelados. Los colores fríos se utilizan con mucha frecuencia para promocionar la vigencia de los productos lácteos o las bebidas refrescantes, así como en productos farmacéuticos, cosméticos y aparatos eléctricos para el baño y la cocina.

Page 10: Teoria del color

EL LENGUAJE DEL COLOR

Los colores producen reacciones especiales y estados de ánimo en quienes los miramos y también afectan las proporciones aparentes de los espacios que nos rodean, tales como: alto, ancho y profundidad haciéndolos parecer en muchas ocasiones con características diferentes a las reales.

Page 11: Teoria del color

El color por sí mismo no está en las cosas, el color está en la luz que es siempre blanca; al propagarse lo hace por medio de ondas que tienen la capacidad de descomponerse en siete colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil ( azul oscuro) y violeta.Por su impacto, los tres primeros se denominan cálidos, el verde es considerado como intermedio y los últimos tres son catalogados como fríos.Cada color de este espectro es producido por una longitud de onda; cuando la luz blanca natural incide sobre un determinado objeto este refleja una o varias longitudes determinadas de onda y absorbe las demás. Así se forman los colores permitiendo ver los objetos como si realmente tuvieran color, pero se trata de un efecto físico de reflejo o absorción de ondas lumínicas.

Page 12: Teoria del color

Los cuerpos que no reflejan ningún color y absorben todos se ven negros y los que reflejan todos los colores los vemos blancos.La longitud de onda más larga es la que corresponde al rojo, y a partir de ahí las longitudes decrecen hasta llegar al violeta que es el color con la longitud de onda más corta.Desde el punto de vista emocional los colores nos provocan diversas impresiones y colaboran en nuestra percepción al despertar e incrementar nuestras sensaciones; todo color posee un significado propio capaz de comunicar y no solo tiene un significado universalmente compartido a través de la experiencia, sino que también tiene un valor independiente informativo a través de los significados que  les atribuimos simbólicamente.

Page 13: Teoria del color