Teoría del currículo y plan curricular.pdf

download Teoría del currículo y plan curricular.pdf

of 4

Transcript of Teoría del currículo y plan curricular.pdf

  • 8/11/2019 Teora del currculo y plan curricular.pdf

    1/4

  • 8/11/2019 Teora del currculo y plan curricular.pdf

    2/4

    ______________________________ Revista Nebrija de Lingstica Aplicada a la Enseanza de LenguasNmero 4, Ao 2008

    Por primera vez la Comunidad de Madrid regula las enseanzas de idiomas en su

    mbito de competencia y lo hace con la intencin de que, dado que forman parte de lo que

    se denomina aprendizaje a lo largo de toda la vida, alcancen un nivel de desarrollo y

    eficacia reconocido en toda la Unin Europea, de acuerdo con los niveles descritos en el

    Marco comn europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseanza, evaluacin

    (MCER en adelante). Por ello, establece que estas enseanzas se orienten a capacitar al

    alumnado en el uso de aquellas lenguas que necesite aprender o perfeccionar en algn

    momento de su vida personal o profesional y las reconoce como referencia para la

    obtencin de las correspondientes certificaciones o acreditaciones oficiales. Para la

    obtencin de estas certificaciones, que, como ya se ha dicho, pretenden un

    reconocimiento internacional, ser necesario un proceso de evaluacin fiable y objetivo, lo

    que exige que necesariamente haya de hacerse mediante unas pruebas especficas

    elaboradas con las suficientes garantas. (Decreto 31/2007, 14 junio, B.O.C.M n 147/31/2007).

    Y se atiene al marco terico, conceptual y descriptivo del documento europeo:

    Artculo 2: []

    3. Estas enseanzas estarn orientadas al desarrollo de la competencia

    comunicativa del alumno y asumirn el enfoque de accin que adopta el Marco comn

    europeo de referencia para las lenguas: Aprendizaje, enseanza, evaluacin (MCER en

    adelante) para el aprendizaje de la correspondiente lengua. La aplicacin del currculo

    fomentar la responsabilidad y autonoma del alumno en el aprendizaje, la competencia

    plurilinge y pluricultural y la dimensin intercultural por ser aspectos que redundan en un

    aprendizaje ms efectivo.

    El concepto mismo de currculo en la actualidad es muy amplio, segn se aborde

    desde la perspectiva del profesor de aula de Espaol/LE o desde el punto de vista de un

    investigador de la didctica de las lenguas extranjeras. En el primer caso, se refiere al

    conjunto de decisiones tomadas por una institucin para planificar la enseanza de la

    lengua, sea en una Escuela Oficial de Idiomas, en un Centro de Lenguas modernas de

    una universidad, en la enseanza de espaol a inmigrantes dentro del sistema educativo

    obligatorio o en un contexto ms especfico como los CEPI -Centros de Participacin e

    Integracin de Inmigrantes- de la Comunidad de Madrid, entre varios otros. En el

    segundo caso, para el investigador, se refiere a los estudios sobre los diferentes modelos

  • 8/11/2019 Teora del currculo y plan curricular.pdf

    3/4

    ______________________________ Revista Nebrija de Lingstica Aplicada a la Enseanza de LenguasNmero 4, Ao 2008

    de currculos, sus fundamentaciones tericas y sus aplicaciones posibles en diferentes

    entornos de aprendizaje.

    En la actualidad, el Currculo se considera un instrumento abierto, centrado en el

    alumno, permanentemente disponible para la actuacin de los profesores, quienes deben

    tomar conciencia y aplicar el anlisis de una buena cantidad de variables del aprendiente,

    del centro, de la comunidad en la que se encuentra, para poder conducir y mejorar los

    procesos de aprendizaje, enseanza y evaluacin del espaol/LE. En esta apertura,

    existen hitos o niveles de concrecin diferentes, en los que el profesor tiene diferentes

    posibilidades de actuacin, desde la ms general e institucional que corresponde al Plan

    curricular, hasta la ms concreta del grupo de aprendizaje que est bajo su directa

    responsabilidad.

    En trminos ms concretos, la Teora del Currculo y su aplicacin a las tareas

    que realiza un profesor de espaol/LE constituyen un espacio marco, en el que el

    profesor puede trabajar en diferentes niveles de concrecin y tomar decisiones en

    cuestiones tan concretas y cotidianas como el plan de la tarea comunicativa que

    preparan sus alumnos, hasta en la integracin de diferentes contenidos para la

    programacin del curso, en el desarrollo de competencias comunicativas y transversales

    de sus estudiantes, hasta plantear y ejecutar modificaciones concensuadas en el claustro

    de profesores sobre sistemas de evaluacin cualitativa, sumativa y certificadora, sobre

    plantes de estudios, sobre seleccin y elaboracin de materiales didcticos para el

    centro, entre otras muchas acciones de reflexin, planteamiento y resolucin de

    problemas didcticos que pudieran surgir en su desempeo profesional.

    El profesor, como miembro de un equipo docente, debe tomar decisiones sobre

    los objetivos, los contenidos, los itinerarios formativos, los materiales didcticos, las

    programaciones de curso, las actividades complementarias a las del aula, en relacin

    con las particularidades del centro en el que trabaja. Y la teora del currculo as como el

    plan curricular del centro, le proporcionan las herramientas conceptuales para el anlisis

    de necesidades de los alumnos, el anlisis del entorno en el que se encuentran, con sus

    caractersticas sociales y educativas, con sus tradiciones culturales, con sus recursos

    disponibles, con sus peculiaridades de organizacin, entre otras variables dignas de tener

  • 8/11/2019 Teora del currculo y plan curricular.pdf

    4/4

    ______________________________ Revista Nebrija de Lingstica Aplicada a la Enseanza de LenguasNmero 4, Ao 2008

    en cuenta. En sntesis, es conveniente y til para el profesor integrarse de forma activa

    en todas estas tareas, ya que esta participacin lo convierte en un agente activo del

    proceso de enseanza de espaol/LE, que podr, gracias el Marco curricular, conseguir

    objetivos personales y profesionales que mejoren su trabajo docente, entre los quepodramos destacar:

    Sentirse miembro activo de un equipo cohesionado que conoce muy bien cules

    son sus objetivos, a corto y a largo plazo.

    Sentirse seguro a la hora de tomar decisiones en la planificacin y el desarrollo

    de la enseanza y de la evaluacin de sus alumnos.

    Poder mejorar su actividad dentro de un proceso de formacin continua que

    pueda retroalimentarse mediante la investigacin en accin.

    Construir una red social de colegas que comparten objetivos, intereses y

    acciones comunes al desarrollarse dentro de un marco comn.

    Intercambiar experiencias con otros profesores de espaol o de otras lenguas, en

    diferentes pases, mediante redes, congresos, conferencias, aulas, programas de

    formacin continua y encuentros profesionales en los que se sienta cmodo

    compartiendo un mismo marco conceptual y experiencial.