Teoría Del Desarrollo Psicosocial de Erick Erickson (1)

3
Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erick Erickson Erickson nos relata, los diversos estudios psicosociales, los cuales son ocho, pero los más importantes son los cuatro primeros, que son la etapa en donde el individuo forma su personalidad, que llevará empleando a lo largo de su vida, estas cuatro son las siguientes:- 1. Confianza versus desconfianza, Niño de 0 a 12-18 meses: La confianza básica como fuerza fundamental de esta etapa, nace de la certeza interior, de la sensación de bienestar en lo físico y en el psíquico. La desconfianza básica se desarrolla en la medida en que no encuentra respuestas a las anteriores necesidades, dándole una sensación de separación y aislamiento de la sociedad, confundiendo el sentido de vida. 2. Autonomía versus vergüenza, Niño de 2 a 3 años: Es este el período de la maduración muscular, aprendizaje de la autonomía física; del aprendizaje higiénico, del sistema retentivo y eliminativo; y del aprendizaje de la verbalización, de la capacidad de expresión oral. Mientras tanto, un excesivo sentimiento de autoconfianza y la pérdida del autocontrol pueden hacer surgir la vergüenza y la duda, inseguro de sí y de sus cualidades y competencias. 3. Iniciativa versus culpa y miedo, etapa preescolar, Niño de 3 a 5 años: La dimensión psicosexual de la edad preescolar corresponde al descubrimiento yal aprendizaje sexual, la mayor capacidad locomotora y el perfeccionamiento del lenguaje. Estas capacidades predisponen al niño para iniciarse en la realidad o en la fantasía, en el aprendizaje psicosexual, en el aprendizaje cognitivo y afectivo. La fuerza distónica de esta etapa es el sentimiento de culpa que nace del fracaso en el aprendizaje psicosexual, cognitivo y comportamental; y el miedo de enfrentarse a los otros en el aprendizaje psicosexual, psicomotor, escolar o en otra actividad. 4. Laboriosidad (Industria) versus inferioridad, etapa escolar (latencia), Niño de 6 a 13 años: En el período de la latencia disminuyen los intereses por la sexualidad personal y social, acentuándose los intereses por el grupo del mismo sexo. La niñez desarrolla el sentido de la

description

desarrollo

Transcript of Teoría Del Desarrollo Psicosocial de Erick Erickson (1)

Teora del Desarrollo Psicosocial de Erick EricksonErickson nos relata, los diversos estudios psicosociales, los cuales son ocho, pero los ms importantes son los cuatro primeros, que son la etapa en donde el individuo forma su personalidad, que llevar empleando a lo largo de su vida, estas cuatro son las siguientes:-

1. Confianza versus desconfianza, Nio de 0 a 12-18 meses: La confianza bsica como fuerza fundamental de esta etapa, nace de la certeza interior, de la sensacin de bienestar en lo fsico y en el psquico. La desconfianza bsica se desarrolla en la medida en que no encuentra respuestas a las anteriores necesidades, dndole una sensacin de separacin y aislamiento de la sociedad, confundiendo el sentido de vida.2. Autonoma versus vergenza, Nio de 2 a 3 aos: Es este el perodo de lamaduracinmuscular, aprendizajedelaautonomafsica;del aprendizaje higinico, del sistema retentivo y eliminativo; y del aprendizaje de la verbalizacin, de la capacidad de expresin oral. Mientras tanto, un excesivo sentimiento de autoconfianza y la prdida del autocontrol pueden hacer surgir la vergenza y la duda, inseguro de s y de sus cualidades y competencias.

3. Iniciativa versus culpa y miedo, etapa preescolar, Nio de 3 a 5 aos: La dimensin psicosexual de la edad preescolar corresponde al descubrimiento yal aprendizaje sexual, la mayor capacidad locomotora y el perfeccionamiento del lenguaje. Estas capacidades predisponen al nio para iniciarse en la realidad o en la fantasa, en el aprendizaje psicosexual, en el aprendizaje cognitivo y afectivo. La fuerza distnica de esta etapa es el sentimiento de culpa que nace del fracaso en el aprendizaje psicosexual, cognitivo y comportamental; yel miedode enfrentarse alos otrosen elaprendizaje psicosexual, psicomotor, escolar o en otra actividad.

4. Laboriosidad (Industria) versus inferioridad, etapa escolar (latencia), Nio de 6 a 13 aos: En el perodo de la latencia disminuyen los intereses por la sexualidad personal y social, acentundose los intereses por el grupo del mismo sexo. La niez desarrolla el sentido de la industria, para el aprendizaje cognitivo, para la iniciacin cientfica y tecnolgica; para la formacin del futuro profesional, la productividad y la creatividad. Ella es capaz de acoger instrucciones sistemticas de los adultos. Es funcin de los padres y de los profesores ayudar a que los nios se desarrollen sus competencias con perfeccin y fidelidad, con autonoma, libertad y creatividad. La fuerza dialctica es el sentimiento de inferioridad existencial, sentimiento de incapacidad en el aprendizaje cognitivo, comportamental y productividad.

Clasificacin de los las estructuras y trastornos de personalidadEl manual DSM-IV, maneja la clasificacin de los trastornos de lapersonalidad, en diez tipos, de los cualesOtto Kernberg, los organizen tresgrupos importantes clasificados en tres letras A, B y C, dando como resultadolas siguientes clasificaciones.Grupo A: Trastornos Excntricos (Psicosis): Estos trastornos secaracterizan por un patrn penetrante de cognicin, expresin y relacin conotros anormales.Trastornos de la personalidad:Esquizotpico: Rasgos de la personalidad:-Creencias extraas-Pensamiento mgico-Lenguajeopensamientosraros-Experiencias poco habituales-Apariencia rara-Falta de amigos ntimosEsquizoide: Rasgos de la personalidad:-Frialdad emocional-Escaza respuesta a la critica

Solitario-Dificultad de adoptar reglas socialesParanoide: Rasgos de la Personalidad:-Sensibilidad excesiva-Rencoroso como respuesta a insultos-Todo le es sospechoso-Combativo-Celos patolgicosGrupo B, Trastornos Limtrofes (Borderline): Estos trastornos secaracterizan por un patrn penetrante de violacin de las normas sociales,comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad. Estetrastorno presenta con frecuencia una exteriorizacin de sus rasgos, llevandoa rabietas, comportamiento auto-abusivo y arranques de rabia.Trastornos de la personalidad:Narcisista: Rasgos de la Personalidad:-Exagera logros-Fantasa de xito personal-Auto importancia excesiva-Egosta-Envidioso-Exige admiracinHistrinico: Rasgos de la Personalidad-Conductas manipuladoras-Dramatizacin excesiva-Demanda Atencin15Lmite: Rasgos de la Personalidad-Acta impulsivamente-Conflictivo-Violento-Humor inestable-Busca gratificacin en lo que haceAntisocial: Rasgos de la Personalidad-Ausencia de empata-Falta de atencin a las normas sociales-Relaciones personales cortas-Agresivo-Incapacidad de sentir culpa-Culpabiliza a otros-IrritabilidadGrupo C, trastornos ansiosos (Neurticos): Estos trastornos secaracterizan por un patrn penetrante de temores anormales, incluyendorelaciones sociales, separacin y necesidad de control.4Trastornos de personalidad:Evitativo: Rasgos de la Personalidad:-Sentimientos de Tensin y aprehensin-Cohibido-Busca Socializar-Hipersensible a la Crtica-Exagerado-Estilo de vida limitado y restringido16Dependiente: Rasgos de la Personalidad-Traspasa Responsabilidades a los dems-Subordinado-Incapaz de demandar o exigir-Se percibe como desvalido, incompetente, falto de energa-Temeroso al abandono-DesesperadoObsesivo-Compulsivo: Rasgos de la Personalidad:-Indeciso-Perfeccionista-Escrupuloso-Pedante-Terquedad-Impulsos dominantes-Planificacin excesivaCon esta clasificacin, podemos encontrar rasgos de la personalidad,dentro de una conducta o personalidad especifica, dndole las gracias a OttoKernberg, y al manual DSM-IV, por la estructuracin de las caractersticas delos trastornos de la personalidad.