Teoría del fotometro

4
Teoría 1/ QUÉ ES EL FOTÓMETRO? El fotómetro es una celula fotosensible que transforma la luz en energía eléctrica, esta hecho del mismo material que el sensor. Qué mide? Mide paquetes de luz reflejada por los objetos y los traduce a par de valores teniendo en cuenta las variables de velocidad, diafragma, iso y luz. Hace un promedio de las intensidades luminosas que entran en el lente. Cuando me aparecen las rallitas para la izquierda, quiere decir que me entra menos luz de la que necesito ( como en la foto de ejemplo) esto quiere decir que debo abrir el diafragma o bajar la velocidad. Si las rallitas estuvieran del lado izquierdo, me entra mas luz de la debida entonces cierro el diafragma o subo la velocidad. Existen distintas formas de medición de la luz, cada una relacionada con una situación puntual del luz ( ver archivo adjunto) Cómo está calibrado el fotómetro?

description

Como utilizar el fotómetro de la cámara fotográfica

Transcript of Teoría del fotometro

Page 1: Teoría del fotometro

Teoría

1/ QUÉ ES EL FOTÓMETRO?

El fotómetro es una celula fotosensible que transforma la luz en energía eléctrica, esta hecho del mismo material que el sensor.

Qué mide?

Mide paquetes de luz reflejada por los objetos y los traduce a par de valores teniendo en cuenta las variables de velocidad, diafragma, iso y luz. Hace un promedio de las intensidades luminosas que entran en el lente.

Cuando me aparecen las rallitas para la izquierda, quiere decir que me entra menos luz de la que necesito ( como en la foto de ejemplo) esto quiere decir que debo abrir el diafragma o bajar la velocidad. Si las rallitas estuvieran del lado izquierdo, me entra mas luz de la debida entonces cierro el diafragma o subo la velocidad.

Existen distintas formas de medición de la luz, cada una relacionada con una situación puntual del luz ( ver archivo adjunto)

Cómo está calibrado el fotómetro?

El fotómetro está calibrado para dejarme todas las escenas en un punto medio de luminosidad entre un negro y un blanco, es por esto que no funciona bien para medir situaciones claras u oscuras, donde va a tender a “agrisarme” la imagen.

Es por esto que debo hacer una lectura inteligente del fotómetro , y a partir de esto subexponer cuando fotografío negro y sobrexponer cuando fotografío blanco.

Page 2: Teoría del fotometro

Problemas con el fotómetro.

Al hacer una medición del promedio de intensidades luminosas, el fotómetro no funciona “bien” cuando estoy en una situación de contraluz o de luz contrastada. Para lograr una medición correcta en estos casos, debo usar el fotómetro puntual, poniendo el punto en la zona de la imagen en donde deseo que la luz sea correcta. Por otro lado, tengo la opción de hacer un promedio entre las zonas claras o oscuras de la imagen y poner un diafragma intermedio.

Conclusión

La cámara con fotómetro incorporado puede indicar la exposición correcta del sujeto si este se encuentra uniformemente iluminado (situación media de luz), pero no siempre es así; por eso es necesario saber utilizar este tipo de medición de manera inteligente, interpretando cada situación de luz para poder determinar una correcta exposición.

Page 3: Teoría del fotometro

En determinadas situaciones por las caracteristicas de la imagen a fotografiar vamos a tener que utilizar una medición (pares de valores) diferente a la que nos da el fotómetro.

Lo importante es previsualizar la imagen que queremos tomar. Es muy importante ver la luminosidad de la escena. No es lo mismo hacer un paisaje que hacer un retrato, a las 14:00 o a las 20:00, cada uno tiene su luz y hay que tener claro que queremos obtener o sacrificar.

A diferencia del ojo humano, la cámara no puede captar todos los tonos.

En digital lo mas importante es lograr la maxima informacion de las altas luces, por lo que siempre vamos a exponer para estas.