Teoria del red actor

12
JUAN MANUEL GOMEZ CORDERO

Transcript of Teoria del red actor

Page 1: Teoria del red actor

JUAN MANUEL GOMEZ CORDERO

Page 2: Teoria del red actor

La Teoría del Actor-Red −también conocida como ANT (de sus siglas en inglés Actor-Network Theory), Sociología de la traducción o, más recientemente, Ontología del Actante-Rizoma− es un enfoque sociológico característico de teoría social y de investigación originado en el campo de los estudios sociales de la ciencia en los años 1980. Fue iniciada por Bruno Latour, Michel Callon y otros investigadores del Centro de sociologia de la innovación de Mines ParisTech, en Francia. También han colaborado en su elaboracion investigadores anglosajones como John Law, Arie Rip, Susan Leigh Star y Geoffrey Bowker.

El elemento distintivo de esta teoría es que considera actantes tanto a humanos, como a objetos ("no-humanos), y discursos. Propone una visión simétrica y monista del mundo. Señala la importancia de lo tecnológico en la explicación del mundo, tratándolo de una manera equivalente a la manera en que se trata lo social. Esta teoría pone atención en las redes que se establecen en la producción de conocimiento, estudiando y observando el entorno de los ingenieros y científicos cuando llevan a cabo sus proyectos, enfatizando que nadie actúa solo y que hay un gran número de actantes que influyen. En contraste con la mayoría del trabajo en sociología, la ANT no distingue entre humano y no-humano para identificar la agencia. Devuelve la mirada hacia la participación que tienen recursos como el equipo, dinero, datos, publicidad o poder.

Page 3: Teoria del red actor

El término actante es utilizado como una forma neutral de referir a actores tanto humanos como no-humanos, ya que sus principales autores han considerado que la palabra actortiene una carga simbólica ligada al "ser personas".

Según Latour, las personas y las máquinas deberán ser tratadas como iguales para hacer estudios sociales, esto se refiere al principio de simetría. Es decir que considera un error plantearse explicaciones que hacen referencia a dualismos como naturaleza-social o, como ya hemos mencionado, lo humano de lo no-humano. Son elementos indisociables y podrían, más aun, deberían ser descritos en los mismos términos.

«El actor-red no es reductible ni a un simple actor ni a una red. (...) Un actor-red es, simultáneamente, un actor cuya actividad consiste en entrelazar elementos heterogéneos y una red que es capaz de redefinir y transformar aquello de lo que está hecha» (Callon, 1992/1998: 156). Los actores pueden ser representados siempre mediante redes de palabras. Para ello se emplea el análisis de palabras asociadas que pone de manifiesto las redes, su posición estratégica y su evolución o traducción.

Page 4: Teoria del red actor

La construcción de esta teoría ha sido llevada a cabo

por un equipo multidisciplinar y multiinstitucionalde investigadores procedentes, básicamente, devarios países europeos (CALLON, M.; LAW, J. yRIP, A., 1986), (CALLON, M., 1989) y que desdefinales de los años 70 hasta la actualidad ha sidoadoptada por un buen número de laboratorios ycentros de investigación de toda Europa y EstadosUnidos.

Origen y Desarrollo

Page 5: Teoria del red actor

Como institución central hay que citar a L'ÉcoleSuperieur des Mines de Paris y a su Centre de Sociologiede l'Innovation (CSI) cuyo director es Michel Callon,profesor de Sociología y especialista en políticainvestigadora. También se encuentran adscritos a estecentro Serge Bauin, ingeniero y titulado en CienciasSociales que ha participado en el desarrollo matemáticoe informático del Análisis de Palabras Asociadas(JAGODZINSKI-SIGOGNEAU, M. et al., 1991), (BAUIN,S. et al., 1991) y (MICHELET, B., 1988).

Page 6: Teoria del red actor

Actualmente sigue desarrollándose en los centros

anteriormente citados y en otros nuevosincorporados a esta corriente, considera la Cienciacomo una red sociocognitiva en que los aspectossociales y cognitivos del conocimiento o la técnica seentremezclan íntimamente. Ciencia y tecnología nose estudian solo en sí mismos, sino que sonconsecuencia de la relación interactiva, social ycognitiva de un conjunto de actores. Los pilaresbásicos de la teoría actor-red son:

La teoría actor-red

Page 7: Teoria del red actor

La existencia de un conjunto

de actores,

La asociación de estos actores en un entramado o red

la continua transformación de los actores y de la red: proceso

denominado traducción - traslación

Page 8: Teoria del red actor

Descajanegrización: se aborda la importancia de que todos los actantes que forman

parte de un proceso, es decir no estudiar simplemente el producto terminado, sinotambién el cómo se ha llegado hasta él. En el laboratorio por ejemplo, a esto se refierela idea desarrollada como seguir a los investigadores en el proceso constructivo,observando las negociaciones y los actantes que participan en este proceso.

La estructura social no es un sustantivo sino un verbo. La estructura no esindependiente de la sociedad que sustenta, si no que a la vez genera y regenera."Ninguna versión del orden social, ninguna organización, y ningún agente resultajamás completo, autónomo y final" (Law, 1992: 385-386).

Rompe la dicotomía micro y macro: propone seguir y examinar a los actores yproductos de la tecnociencia en el momento mismo de sus acciones.

Rompe la dicotomía dimensión social-dimensión cognitiva: la sociedad es productode un entramado de relaciones heterogéneas.

Los elementos sociales en el pensamiento social no son dimensiones causales, sonotro producto de las interacciones entre los actores. Son un problema, no unasolución.

Ideas clave de la Teoría del Actor-Red

Page 9: Teoria del red actor

A la ANT se le ha acusado de deshumanizar a loshumanos cuando los iguala a los actores no-humanos.

Se ha cuestionado acerca del mismo nombre de la teoríasiga haciendo referencia a aquello que se pretendíasuperar. "Actor" es humano masculino.

Esta teoría no resulta muy útil a la hora de estudiarfenómenos por su bajo nivel de concreción. Es decir, laconceptualización de red y de que los actantes no puedenexcluirse de las explicaciones puede llevarnos a perder elfoco original. Complejiza excesivamente el fenómeno, locual dificulta su estudio. Para llevarlos a término deaplicación, no deja claro el punto donde se debe incidir.

Críticas a la Teoría del Actor-Red

Page 10: Teoria del red actor

La transición de la ciencia a la macrociencia cambió lapráctica científica al suscitar la colaboración activaentre distintos tipos de profesionales:científicos, ingenieros, técnicos, políticos, industrialesy, en muchos casos, militares.

Los macroproyectos de investigación se desarrollan através de agencias tecnocientíficas(NSF, NIH, NASA, ESA, etcétera) con una estructuracompleja, que integra a varios tipos de agentes oactores, cada uno de los cuales tiene sus propiosintereses, objetivos y valores.

PLURALIDAD DE ACTORES Y VALORESEN LA ACTIVIDAD TECNOCIENTÍFICA

Page 11: Teoria del red actor

El propio Latour (1999), uno de los padres de laANT, siguiendo a Mike Lynch propone que la ANT tendríaque haberse llamado Ontología del Actante-Rizoma. Losensamblajes o articulaciones proponen un desplazamiento dela perspectiva a la ontología. El término "Actor" esprecisamente uno de los términos de lo que se quierehuir, por su tradición de vinculación a lo humano. Desde elprincipio se intentó trabajar con el término "actante", ¿por quémantenerlo en el nombre de la teoría?, además ¿porqué"actor" y no "actriz"? Nos encontramos con un sesgoandrocéntrico. Por último el concepto red tiene muchossesgos de jerarquías, por ello se propone el concepto "rizoma"a través de la tradición de Deleuze y Guattari (1988)(principios de conexión y heterogeneidad, principio demultiplicidad,...) un concepto que tiene mucho más que vercon el gran número de actantes descentralizados que puedenllegar a influir en la producción de conocimiento.

Page 12: Teoria del red actor

Desde las corrientes del determinismo tecnológico la tecnología constituye el

agente causal más importante en los cambios sociales a lo largo de la historia; el cambio tecnológico es lo que determina el cambio social. En el lado opuesto, el determinismo social considera la tecnología como una construcción en el sentido amplio pero sin ningún tipo de agencia ni autonomía, siendo la sociedad la única causa de los cambios sociales.

Ambos determinismos tienen una formulación dura y una blanda; la dura dice que la influencia de la tecnología o la sociedad, en cada caso, es suficiente para explicar el cambio social y la blanda apoya que la influencia es mayor, pero que hay en juego otros factores. En cualquier caso, podemos llamar a estas formulaciones reduccionistas.

En contraposición a estas formulaciones encontramos otras holísticas, que concluyen que un fenómeno no se puede partir en partes, si no que es precisamente el estudio en conjunto lo que permitiría una mejor aproximación al fenómeno social. Este es el caso de la ANT, mientras que para el socioconstruccionismo la tecnología es vista como un producto de, desde y para la sociedad, pues se entiende la tecnología cómo una construcción social que cubre necesidades sociales.

DETERMINISMO SOCIAL VS DETERMINISMO TECNOLOGICO