Teoría Económica Avanzada II

download Teoría Económica Avanzada II

of 5

description

lectura

Transcript of Teoría Económica Avanzada II

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

COMISIN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

IDENTIFICACIN

Programa:Maestra en Teora y Poltica EconmicaNivel:

Asignatura: Teora econmica avanzada IIPeriodo:

Crditos: Dos (2)Horas Semanales:Dos (2)

Cdigo:Prelacin:Matemticas para economistas y Teora econmica avanzada I

Profesor:Vigencia:

DESCRIPCIN

. El tema de la crisis de las ciencias econmicas se aborda frente a la insatisfaccin por las respuestas parciales que da la economa convencional, apoyada especialmente en las ciencias bsicas de siglos anteriores. La ciencia no es esttica, sino dinmica y todo no est escrito. Una nueva forma de pensamiento implica una ruptura con las opiniones predominantes, las cuales estn muy arraigadas. Las ciencias econmicas al igual que la mayora de las ciencias, con el postulado cartesiano de dividir el todo en sus partes, construyeron muros invisibles que las fueron aislando hasta llegar a una situacin de autismo, caracterizada por una escasa interaccin interdisciplinaria, dificultades en la comunicacin, intereses limitados y comportamientos repetitivos en diversos grados, segn los paradigmas. Pocas personas conocen las interrelaciones entre las ciencias y menos, los debates que se dieron alrededor de estos temas y las implicaciones tericas y prcticas de los mismos. En medio de las grandes transformaciones econmicas ocurridas en el siglo veinte y en particular en el ltimo decenio, vale la pena hacer algunas reflexiones sobre el desarrollo de la teora econmica y preguntarse que aportes ha incorporado de los principales avances de las ciencias contemporneas, teniendo presente que el conocimiento no es esttico sino permanentemente dinmico. En esta asignatura se busca atar los cabos sueltos entre la economa y otras ciencias.

OBJETIVO GENERAL

Se formula como objetivo central realizar una ecografa de las interrelaciones dinmicas de la economa con otras ciencias, en la bsqueda de las races de la crisis de las ciencias econmicas y definir las bases para un programa renovado de economa, en un proceso de destruccin creativa, para efecto de trascender la opinin comn.

OBJETIVO ESPECIFICOS

1. Proporcionar a los estudiantes una visin integral de los conceptos y teoras para desarrollar las actitudes que les permitan apropiarse del conocimiento, el lenguaje, la metodologa y tcnicas de manejo propios de un curso diseado para ser aplicado en la comprensin de la realidad.2. Proporcionar un acercamiento a la teora de sistemas y sus relaciones con la economa compleja y la incertidumbre, en la administracin pblica en sus diversos niveles territoriales. 3. Desarrollar de manera interdisciplinaria, la dinmica de la economa compleja a partir de elementos bsicos proporcionados por otras ciencias puras, naturales y sociales.4. Ayudar a la comprensin de la teora del caos y de la incertidumbre y su relacin con fenmenos econmicos en particular las crisis en las diversas esferas de propiedad, produccin, distribucin, consumo.5. Presentar los nuevos ncleos del pensamiento econmico complejo y su pertinencia para una mejor la comprensin de interrelacin los paradigmas econmicos y las realidades econmicas contemporneas.

CONTENIDO PROGRAMTICO

TEMA 1.- Dinmica econmica compleja: Explicacin de la irregularidad del crecimiento cclico econmico: Sistemas de ecuaciones diferenciales de catstrofes de Ren Thom; Modelo de Kaldor de 1940. Modelo de Goodwin de 1976. Ciclos lmites y Modelo perturbado de Goodwin de 1996. Modelo del Genoma Econmico (Mata mollejas 2002). La Deteccin del caos en las series temporales econmicas: Estacionariedad y Test de No-Linealidad y Anlisis de las series temporales de la economa real venezolana. Aplicaciones en Excel y Vensim.TEMA 2.- Aplicacin de modelos fsicos a la economa: Economa clsica y Economa Cuntica: Los mercados financieros como sistemas complejos atractivos para poner a prueba nuevos modelos y teoras de la fsica. La valoracin de los derivados financieros y el colapso de los mercados: la aplicacin de las integrales de Feynmann, un mtodo concebido dentro de la mecnica cuntica y anlisis del colapso de los mercados mediante mtodos y modelos usados en el estudio de los terremotos y la fatiga de materiales, a saber, las transiciones de fases en estructuras jerrquicas y re-interpretacin del modelo de burbuja financiera de Minsky a travs de un modelo de estructura jerrquica.TEMA 3.- Estimacin de la incidencia de la matemtica de la incertidumbre en la economa: Los fundamentos de la matemtica borrosa aplicables a la economa: aportes de las ecuaciones borrosas y de las ecuaciones en diferencia y ecuaciones diferenciales borrosas en la economa. El comportamiento de una variable econmica difusa a travs del anlisis de regresin difusa. Aplicacin de la matemtica difusa al comportamiento de modelos clsicos de la teora econmica. Simulacin modelos de dinmica de sistemas econmicos con variables difusas cualitativas.TEMA 4.- Economa de amplio espectro: Pluralismo epistemolgico y economa integral

Anlisis de los artculos: Building an integral economic science: Opportunities and challenges. Journal of Integral Theory and Practice, 3(4), 1-16, Arnsperger, C. (2008a); y Spelling out integral economic science: The Full-Spectrum Project: Journal of Integral Theory and Practice, 5(3), pp. XXXX, Arnsperger, C. (2011); como punto de partida del pluralismo epistemolgico aplicado en la economa.

ESTRATEGIA DOCENTE

Con los procedimientos detallados a continuacin se busca hacer ms metdico, eficiente y racional el trabajo. El educando deber asumir los siguientes compromisos acadmicos: A. Independientes de aprendizaje significativo (Orientadas pero sin acompaamiento del docente). 1. Lectura de los documentos reseados 2. Consulta de bibliografa virtual B. Dirigidas de comprensin: (Actividades guiadas y acompaados por el docente).3. Participacin en clases4.Realizacin de talleres con Excel y VensimC. Aprendizaje basado en problemas concreto: (Actividades crticas y novedosas realizadas por el educando)5. Aplicacin de los conceptos y herramientas de la economa compleja a la realidadLa cabal ejecucin de estas cinco actividades permitir cumplir con los objetivos planteados inicialmente.

PLAN DE EVALUCIN

La nota estar compuesta en un 70% por la elaboracin y entrega de seis (06) informes tericos y seis (06) informes prcticos durante el semestre y el 30% restante por la elaboracin y presentacin en clase de un trabajo de investigacin, preferiblemente orientado hacia el trabajo de grado.

BIBLIOGRAFA

TEMA 1.- Dinmica econmica compleja: Synergetic Economics, WEI-BIN ZHANG (1991); Discrete Dynamical Systems, Bifurcations and Chaos in Economics, WEI-BIN ZHANG (2006); Thinking in Complexity (The Computational Dynamics of Matter, Mind, and Mankind), Klaus Mainzer (2007); The Economy as an Evolving Complex System II, Eds. Arthur, Durlauf, and Lane; SFI Studies in the Sciences of Complexity, Vol. XXVII, Addison-Wesley, 1997; Zhang, W.-B.: Differential Equations, Bifurcations and Chaos in Economics. WorldScientific (2005)TEMA 2.- Aplicacin de modelos fsicos a la economa: Economa clsica y Economa Cuntica: H.P. Minsky, Stabilizing an Unstable Economy", Conn.: Yale University Press, New Haven (1986); S. Wilson, Hyman Minsky: Why is the Economist Suddenly Popular?", The Daily Reckoning, April 2007. http://www.dailyreckoning.co.uk/; R.N. Mantegna and H.E.Stanley, An Introduction to Econophysics-Correlations and Complexity in Finance", Cambridge University Press, UK (2000); Mutual Attractions: Physics and Finance", Physicsworld.com, January 1999. http://physicsworld.com/cws/article/print/1294; J. Voigt, \The Statistical Mechanics of Financial Markets", Springer, The Netherlands (2005); P. Wolfgang and J. Baschnagel, \Stochastic Processes From Physics to Finance, Springer-Verlag. Germany (1999).TEMA 3.- Estimacin de la incidencia de la matemtica de la incertidumbre en la economa: Buckley, J.J., and Qu.Yunxia, (1991) On Fuzzy Complex Analysis, I, Differentiation, Fuzzy Sets and Systems, 41, pp. 269-284; Burgin, M. (1995) Neoclassical Analysis: Fuzzy Continuity and Convergence, Fuzzy Sets and Systems, v. 75, pp. 291-299; Kosko, B.: Fuzzy Cognitive Maps. International Journal of Man-Machine Studies (1986); Kosko, B.: Fuzzy Engineering. Prentice-Hall International Editions (1997) ;Kosko, B.: Neural Networks and Fuzzy Systems: A Dynamical Systems Approach to Machine Intelligence. Prentice-Hall International Editions (1992); Zadeh, L.A.: Fuzzy Sets and Applications: Selected Papers. Wiley Interscience (1987).TEMA 4.- Economa de amplio espectro: Pluralismo epistemolgico y economa integral

Building an integral economic science: Opportunities and challenges. Journal of Integral Theory and Practice, 3(4), 1-16, Arnsperger, C. (2008a); y Spelling out: The Full-Spectrum Project: Journal of Integral Theory and Practice, 5(3), pp. XXXX, Arnsperger, C. (2011); como punto de partida del pluralismo epistemolgico aplicado en la economa.