Teoría Estructuralista en Comunicación

download Teoría Estructuralista en Comunicación

of 8

Transcript of Teoría Estructuralista en Comunicación

  • 8/18/2019 Teoría Estructuralista en Comunicación

    1/8

    TEORÍA ESTRUCTURALISTA EN COMUNICACIÓN, SUSENFOQUES ACTUALES Y TEÓRICOS. 

    INTRODUCCION

    El Estructuralismo es una tendencia filosófica que cobró auge en la década de los'60, especialmente en Francia. Se trata de un "estilo de pensar" que reúne autoresmuy diferentes que se expresan en los más diversos campos de las cienciashumanas, tales como la antropología , la crítica literaria , el psicoanálisis freudiano,la investigación historiográfica, o en corrientes filosóficas específicas como elmarxismo.

    Se articula como planteamiento teórico inicialmente en la corriente de lalingüística en los años 60 en Francia, promovida por Saussure y cuyas propuestasteóricas son mundialmente asumidas en la Antropología por Levi-Strauss.

    Ferdinandde Saussure con su libro “Curso de Lingüística general” da varios

    aportes valiosos para la teoría del estructuralismo, ya que a partir de su obraobtenemos simulacros los cuales son los modelos estructurales que intentandescribir las reglas inconscientes de las normas sociales. En el enfoque delestructuralismo se considera que es necesario construir “simulacros lógicos”  quenos permitan comprender los hechos que la vida social ha impregnado designificación.

    El estructuralismo tiene sus raíces en la lingüística de Ferdinand de Saussure(1857-1913), cuya principal propuesta es que “el lenguaje no es ni una forma ni

    una sustancia”. Su nacimiento real tuvo lugar en 1955, cuando el filósofo ClaudeLevi-Strauss (1908-) (influido por Saussure pero también por los antropólogos ylingüistas estadounidenses y los formalistas rusos) publicó en el Journal of

     American Folklore un artículo titulado El estudio estructural del mito: Un mito,donde afirmaba que el mito “como el r esto del lenguaje, está formado porunidades constituyentes” que deben ser identificadas, aisladas y relacionadas con

    una amplia red de significados. Así pues, los fenómenos culturales puedenconsiderarse como producto de un sistema de significación que se define sólo enrelación con otros elementos dentro del sistema, como si fuera el propio sistemaquien dictase los significados. Todo código de significación es arbitrario, pero

    resulta imposible aprehender la realidad sin un código.

  • 8/18/2019 Teoría Estructuralista en Comunicación

    2/8

     

    TEORÍA ESTRUCTURALISTALa Teoría estructuralista surge en la década de 1950, fue desarrollada a partir delos estudios de diversos autores, relacionados con las limitaciones y rigidez de lateoría de la burocracia. Esta teoría enfatiza en la estructura organizacional. Seconcentra en el estudio de las organizaciones, principalmente en su estructurainterna y en su interacción con otras organizaciones, la tipología deorganizaciones, los objetivos organizacionales, el ambiente y los conflictos.

    Sus principales representantes son: Amitai Etzioni, Victor A. Thomson, TalcottParson, Peter M. Blau, Reinhard Bendix y Robert Presthus. Los autoresestructuralistas, plantean que la sociedad industrial moderna es una sociedad deorganizaciones, de las cuales el hombre depende para nacer, vivir y morir. Estosautores buscan interrelacionar las organizaciones con su ambiente externo,introduciendo el concepto de sistema abierto en el estudio de las organizaciones,intentaron además, conciliar los aportes de las teorías clásicas yhumanísticas.

    El análisis de las organizaciones, realizado por los estructuralistas, utiliza unenfoque múltiple y amplio que abarca la organización formal y la informal. En estesentido, el estructuralismo es una síntesis de la teoría clásica (formal) y la teoríade las relaciones humanas (informal).

     Amitai Etzioni, Sociólogo estadounidense que escribió las obras:"Organizaciones modernas" y " Tratados sobre organización", plantea: “encontrarel equilibrio entre los elementos racionales y no racionales del comportamientohumano constituye un punto principal de la vida, de la sociedad y del pensamientomoderno. Constituye también el problema central de la teoría de lasOrganizaciones”. 

    Considera que la empresa puede ser estructurada en base a las necesidadesespecíficas de cada organización. Este autor parte del concepto de que lasorganizaciones juegan un papel muy importante en nuestras vidas, aduciendo quelas mismas han sufrido un largo y penoso desarrollo a través de cuatro etapas:

    Etapa de la naturaleza: etapa inicial, cuando los elementos de la naturaleza,constituían la base única de subsistencia de la humanidad.

    Etapa del trabajo: Los elementos de la naturaleza son transformados por eltrabajo, éste ocupa entonces el primer lugar en la vida de la humanidad y pasa acondicionar las formas de organización de la sociedad.

  • 8/18/2019 Teoría Estructuralista en Comunicación

    3/8

    Etapa del capital: el capital pasa a prevalecer sobre la naturaleza y el trabajo, yse convierte en uno de los factores básicos de la vida social

    Etapa de la organización: el desarrollo de la humanidad permitió que lasfuerzas naturales, el trabajo y el capital se sometieran gradualmente a laorganización.

    Dentro de sus principales aportaciones están: La tipología de las organizaciones yla tipología del comportamiento en las organizaciones. Tipología de lasorganizaciones: Las define como unidades constituidas para alcanzar unfin específico y las clasifica en 4 tipos:

    a) Organizaciones coercitivas: En ellas el nivel superior tiene toda la autoridad y seafecta la libertad del individuo. El poder se impone por la fuerza física o porcontroles basados en premios o castigos. Ej. Campos de concentración, la cárcel,los hospitales mentales, etc

    b) Organizaciones Normativas: El poder se basa en un consenso sobre losobjetivos y métodos de la organización. Ofrece recompensa por pertenecer a ellas.Ej. Asociaciones profesionales y clubes

    c) Organizaciones Utilitarias: Su único objetivo es el lucro. El poder se basa en elcontrol de los incentivos económicos. Utilizan la remuneración como base principalde control. Ej. Industrias y comercios.

    Tipología del comportamiento en las organizaciones: Considera que en ellatrabajan tres tipos de miembros o personas:

     Alienador: Está obligado a pertenecer a la organización. Ej. Servicio militar.

    Calculador: Equilibra los beneficios que va a obtener y los beneficios que obtendrála empresa y en base a esto decide si quiere pertenecer a la empresa, si no existeequilibrio; lo rechaza.

    Moral: Se involucra en las organizaciones por aspectos morales. Ej. Las damas dela caridad.

    Este autor considera que una empresa debe tener una serie de objetivos que debede lograr y en base a esto debe llevar a cabo su estructura.

    Peter M. Blau y Richard Scott, consideran necesario para clasificar las

    organizaciones, tener en cuenta que éstas existen para proporcionar beneficios oresultados. Es así que presentan una tipología basada en el beneficiario principal yestablecen cuatro tipos básicos de organizaciones:

    a) Asociación de beneficios mutuos: el beneficiario principal son los propiosmiembros de laorganización. Ej. Las asociaciones de profesionales, sindicatos, cooperativas, etc.

  • 8/18/2019 Teoría Estructuralista en Comunicación

    4/8

    b) Organizaciones de intereses comerciales: los propietarios o accionistas sonlos principales beneficiarios de la organización. Ej. Empresas privadas,sociedades anónimas, etc.

    c) Organizaciones de servicios: un grupo de clientes es el beneficiario principal.Ej. Hospitales, universidades, escuelas, organizaciones religiosas, etc.d) Organizaciones del Estado: el beneficiario es el público en general. Ej. Fuerzasmilitares, correos, instituciones jurídicas y penales, etc.

    La ventaja de esta tipología es que destaca la fuerza del poder y de la influenciadel beneficiario en las organizaciones, hasta el punto de condicionar su estructuray objetivos.

    Los autores estructuralistas, estudian además, los objetivos organizacionales y lodefinen como una situación deseada que la organización intenta alcanzar. Cuandoun objetivo se hace realidad, deja de ser el objetivo deseado. Consideran que paraevaluar mejor el desempeño de las organizaciones, los objetivos organizacionales

    representan las intenciones de éstas, y su logro demuestra hasta qué punto lasorganizaciones son eficaces y exitosas.

    Los estructuralistas plantean que los objetivos organizacionales tienen muchasfunciones, entre ellas

    Mediante la presentación de una situación futura, indican la orientación quela organización desea seguir.

    Constituyen una fuente de legitimidad que justifica las actividades de unaorganización, e incluso su existencia.

    Sirven como estándares para que los miembros de una organización y losextraños a ella pueden evaluar el éxito de la misma.

    Sirven como unidad de medida para el estudioso de las organizaciones queintenta verificar y comparar su productividad.

    La teoría estructuralista inicia los estudios ambientales, partiendo del concepto deque las organizaciones son sistemas abiertos en constante interacción con sumedio ambiente

    Según los estructuralistas el ambiente está constituido por las demás

    organizaciones que forman la sociedad. Una organización depende de otras paraavanzar y alcanzar sus objetivos. Estos autores critican el hecho de que se conocemucho sobre la interacción entre personas, menos sobre la interacción entregrupos y muy poco sobre la interacción entre las organizaciones y su ambiente.Se ocupan no sólo del análisis organizacional sino también del análisisinterorganizacional. Para este tipo de análisis plantean tres conceptosfundamentales:

  • 8/18/2019 Teoría Estructuralista en Comunicación

    5/8

    1) La Interdependencia de las organizaciones y la sociedad: toda organizacióndepende de otras organizaciones y de la sociedad en general para sobrevivir.

    2) El conjunto organizacional: La interacción de cada organización con una cadenade organizaciones en el ambiente.

    3) El ambiente operacional: son las partes del medio ambiente que sonpotencialmente importantes para que la organización fije y consiga un objetivo(clientes, competidores, sindicatos, asociaciones, etc.

    Los autores estructuralistas son profundamente críticos y se preocupan porlocalizar en las organizaciones el centro de sus problemas. El estructuralismo esuna teoría de transición hacia la teoría de sistemas, ya que su campo de estudioparece hallarse en un estado de crecimiento acelerado, faltando todavía unaexacta definición de los componentes y relaciones que la teoría de sistemasdefinió posteriormente.

    ENFOQUES TEORICOS1. El enfoque múltiple: organización formal e informal.

    La teoría clásica se enfocaba a la organización formal y la de las relacioneshumanas a la informal, los estructuralistas intentaban estudiar la relación entreambas organizaciones: la formal y la informal, dentro de un enfoque múltiple.

    La teoría estructuralista enfoca el problema de las relaciones entre la organizaciónformal y la informal, trata de “encontrar el equilibrio entre los elementos racionalesy no racionales de la conducta humana constituye el punto principal de la vida, dela sociedad y del pensamiento moderno; constituye el problema central de la teoría

    de las organizaciones.

    Esa perspectiva amplia y equilibrada que incluye la organización formal e informalconjuntamente motiva el desarrollo de un estudio no valorativo y amplía su campocon la finalidad de incluir todos los elementos de la organización.

    2. El enfoque múltiple: recompensas materiales y sociales.

    Los estructuralistas combinan los estudios de la escuela clásica y de lasrelaciones humanas. El significado de las recompensas salariales y sociales y todolo que se incluye en los símbolos de posición es importante en la vida de cualquier

    organización.3. El enfoque múltiple: los diferentes enfoques de la organización.

    Para los estructuralistas, las organizaciones pueden concebirse según dosdiferentes concepciones: modelo racional y modelo del sistema natural.

    Modelo racional de la organización. Concibe la organización como un mediodeliberado y racional de alcanzar metas conocidas. Los objetivos organizacionales

  • 8/18/2019 Teoría Estructuralista en Comunicación

    6/8

    son explícitos y todos los aspectos y componentes de la organización sondeliberadamente seleccionados en función de su contribución al objetivo, y lasestructuras organizacionales son deliberadamente cuidadas para alcanzar la másalta eficiencia, los recursos son adecuados y acomodados de acuerdo con un plandirector, todas las acciones son apropiadas e iniciadas por planes y sus resultados

    deben coincidir con los planes. De donde adviene el énfasis en la planeación y enel control. Todo en la organización está sujeto al control y ese se ejerce deacuerdo con un plan director que relaciona las causas y efectos del modo máseconómico.

    Modelo natural de la organización. Se concibe la organización como un conjuntode partes interdependientes que constituyen el todo: cada parte contribuye conalgo y recibe algo del todo, lo cual, a su vez, es interdependiente con un ambientemás amplio. El objetivo básico es la supervivencia del sistema, las partes y losmodos se vinculan en interdependencia, es por esto, que se determinan a travésde procesos evolutivos. El modelo busca hacer todo equilibrado y funcional, lo que

    permite que ocurran disfunciones. La autorregulación es el mecanismofundamental que espontáneamente gobierna las relaciones entre las partes y susactividades, manteniendo el sistema equilibrado y estable ante las perturbacionesprovenientes del ambiente externo. El sistema natural está abierto a las influenciasambientales y no puede tratarse como un esquema de completa certeza nicontrolado.

    4. El enfoque múltiple: diferentes niveles de la organización.

    Las organizaciones se caracterizan por una jerarquía de autoridad, es decir, por ladiferenciación de poder.

    Las organizaciones se enfrentan con una multiplicidad de problemas que sonclasificados y categorizados para que la responsabilidad por su solución seaatribuida a diferentes niveles jerárquicos de la organización.

     Así las organizaciones se desdoblan en tres niveles organizacionales como sepresenta a continuación:

    Nivel institucional:  Es el nivel organizacional más elevado compuesto de losdirigentes o de altos empleados.

    Nivel gerencial: Es el nivel intermedio situado entre el nivel institucional y el nivel

    técnico cuidando de la relación y la integración de dos niveles, el nivel gerencialdetalla los problemas de la captación de los recursos necesarios para colocarlosdentro de las diversas partes de la organización y de la distribución y colocaciónde los productos y servicios de la organización.

    Nivel técnico es el nivel más bajo de la organización:   También denominadonivel operacional es el nivel en que las tareas se ejecutan, los programas sedesarrollan y las técnicas se aplican.

  • 8/18/2019 Teoría Estructuralista en Comunicación

    7/8

    5. Enfoque múltiple: la diversidad de las organizaciones.

    El enfoque estructuralista amplio el campo del análisis de la organización con lafinalidad de incluir otros tipos diferentes de organizaciones además de las fábricas:organizaciones pequeñas, medianas y grandes, públicas y privadas, empresas delos más diversos tipos.

    6. Enfoque múltiple: Análisis interorganizacional.

    Todas las teorías administrativas se preocuparon con fenómenos que ocurrendentro de la organización además del análisis interno de las organizaciones, losestructuralistas inauguraron la preocupación con el análisis interorganizacional. Elanálisis de la conducta interorganizacional se hizo significativo a partir de lacreciente complejidad ambiental y de la interdependencia. La relación entre laorganización y su ambiente revela el grado de dependencia de la organización

    respecto a los eventos externos.El análisis de las relaciones interorganizacionales parte de la presuposición de quela organizaron funciona en la base de transacciones con otras organizaciones quepromueven la interacción entre las organizaciones y provoca una fuerteinterdependencia entre ellas. Cada organización interactúa con su medio ambienteexterno y con las otras organizaciones en el contenidas.

    ENFOQUES ACTUALES

    Con el estructuralismo se dio el florecimiento de todas las ciencias, la historiaadquirió un nuevo sentido, en cuento que el hombre transformó de manera radical

    y sistemática los antiguos esquemas que se traían desde tiempos atrás, dondecada cultura manejaba a su manera conceptos y formas de comportarse en cuantose le exigía étnicamente. Actualmente el estructuralismo sigue planteando alhombre como un ser potencial, y a la vez objeto de conocimiento, a partir del cualse sigue dando el despliegue de las ciencias, puesto que es el único quecuestiona y modifica las estructuras. Así mismo, con el estructuralismo se abriócampo a lo que son hoy las investigaciones sociológicas en las cuales el punto dereflexión es todavía la vida social y la manera como los individuos aportanprogresivamente al desarrollo de ésta. En el campo de la ciencia es relevantepresentar una organización, puesto que el estructuralismo aportó nuevos tipos de

    análisis que permiten una aplicabilidad y confrontación entre lo que es ciencia ymundo. Dentro de esta organización sistemática de las ciencias cabe tambiénaclarar que éstas adquirieron un avance en cuanto que las estructurasgramaticales y lo géneros literarios también de manera positiva fueronreplanteados.

    CONCLUSIONES

  • 8/18/2019 Teoría Estructuralista en Comunicación

    8/8

      El estructuralismo representa hoy una corriente de pensamiento muyvasta, variada y un poco difusa. No obstante indica cierta unidad ycontinuidad mínima, más fácil de describir como fenómeno cultural que dedefinir en términos sistemáticos.

      El pensamiento estructuralista se inscribe dentro del holismo: el

    reconocimiento de que un todo no es la suma de sus partes sino unatotalidad regida por relaciones internas que constituyen una estructura.  El estructuralismo toma lo real, lo descompone y luego vuelve a

    recomponerlo. Todas las manifestaciones de la vida social sonrepresentaciones o proyecciones de leyes universales que regulan lasactividades inconscientes de la mente humana.

      El estructuralismo propone a las ciencias humanas un modeloepistemológico de poder inigualable en comparación con aquéllos de losque disponían antes. Descubre en efecto, detrás de las cosas, una unidad ycoherencia que no podía revelar la simple descripción de los hechos. Laambición estructuralista es tender puentes entre lo sensible y lo inteligible.

    BIBLIOGRAFÍAMattelart, Armand y Michele. Historia de las Teorías de la Comunicación, PaidósComunicación, 19

    Trejo Fuentes Saúl. (2008, Noviembre 5). Teoría estructuralista de laadministración.

    F. Wahl, ¿Qué es el estructuralismo? Filosofía, Buenos Aires, Losada, 1975