Teoría General de las Obligaciones

377
ENGARGOLADO PARA LA MATERIA DE DERECHO CIVIL: OBLIGACIONES IMPARTIDA POR EL MAJESTUOSO EDUCADOR, LICENCIADO, ABOGADO, LITIGANTE, ARBITRO Y MODELO EMILIO GONZÁLEZ DE CASTILLA DEL VALLE ¿Será que él es el titular o será que realmente el titular es Regalado? PARA EL GRUPO 2-A ¿Realmente es el grupo 2ª o es el aula García Jimeno? DURANTE EL SIGLO ESCOLAR 2014-2015 ¿Realmente existe el año o sólo es una creación de ubicación temporal? DE LA HHH. ESCUELA LIBRE DE DERECHO

description

Curso del mtro. Emilio Gonzalez de Castilla del Valle en la materia de obligaciones civiles para la Escuela Libre de Derecho.

Transcript of Teoría General de las Obligaciones

ENGARGOLADO PARA LA MATERIA DE

DERECHO CIVIL: OBLIGACIONES

IMPARTIDA POR EL MAJESTUOSOEDUCADOR, LICENCIADO, ABOGADO, LITIGANTE, ARBITRO Y MODELO

EMILIO GONZLEZ DE CASTILLA DEL VALLESer que l es el titular o ser que realmente el titular es Regalado?PARA EL GRUPO2-ARealmente es el grupo 2 o es el aula Garca Jimeno?DURANTE EL SIGLO ESCOLAR 2014-2015Realmente existe el ao o slo es una creacin de ubicacin temporal?DE LA HHH.ESCUELA LIBRE DE DERECHO

ELABORADO POR EL ALUMNO QUE AL IGUAL QUE SU MAESTRO TIENE APELLIDO COMPUESTOLUIS ALONSO SUREZ DEL REAL TOSTADOLuis Alonso Surez del Real TostadoAlumno de la Escuela de Derecho Universidad Anhuac Norte,

ENGARGOLADO PARA LA MATERIA DE

DERECHO CIVIL: OBLIGACIONES

CONCORDADA CON LA LEGISLACIN VIGENTE.IMPREGNADA POR AUTORES CHILENOS, PERUANOS, ESPAOLES, FRANCESES, ITALIANO Y ALEMANES.Es triste saber que ningn autor citado es mujer.

1ra Edicin

Curso 2014-2015

Puto-El que lo lea

Esta es una obra elaborada por un alumno medio pendejo.Realmente es una recopilacin de informacin de una GRAN diversidad de autores, y no miento, neta fueron muchos autores, nombro solo algunos Andreas Von Tuhr Ricardo Nerio en su manual de lgica neriana Borja Soriano Jos Luis de la Peza Bejarano Snchez Pothier Garca de Len Ferrara Betti Borja Martnez Ignacio Galindo Garfias Eugene Gaudemet.Pues puse mi criterio en la mayora de las respuesta, trate de contestar todas las moscas en la oreja, pero es una cuestin de criterioEs evidente que el trabajo contar con varios errores, pero por mucho, ha sido el trabajo al que ms trabajo, tiempo, esfuerzo y cerebro le he metido, espero lo aprovechen, y si no pues ni modo no me voy a rasgar las vestidurasDisfruten el engargolado, cualquier error me avisa XOXO.

INDICEPITULO PRIMERO: MTODOS DE INTERPRETACIN DEL DERECHO PRIVADOI) MTODO CLSICO O TRADICIONALA) INTERPRETACIN DE LAS LEYESII) METODO DE LA ESCUELA HISTORICAA) CRTICAIII) METODO DE LA ESCUELA CIENTIFICAIV) ESCUELAS DEL DERECHO LIBRECAPITULO SEGUNDO: METODOS DE INTERPRETACIN DEL DERECHO POSITIVO MEXICANOSECCIN 1: METODO CUANDO HAY LEY APLICABLE AL CASOSECCION 2: METODO CUANDO FALTA LA LEYI) LA ANALOGIAII) LOS PRINICIPIOS GENERALES DEL DERECHOIII) RETROACTIVIDADIV) AMBITO TEMPORAL Y TERRITORIALIDAD DE LA NORMAV) AMBITO SUPRANACIONAL

CAPITULO TERCERO: LA OBLIGACION EN GENERALI. DEFINICION DE LA OBLIGACIONII. ANALISIS DE LOS ELEMENTOS DE LA OBLIGACIONSECCION 1 LOS SUJETOS. CAPACIDAD Y LEGITIMACIONSECCION 2 LA RELACION JURIDICASECCION 3 EL OBJETOI. PRESTACION OBJETO COSA, HECHO POSITIVO O ABSTENCIONII. CARCTER PATRIMONIAL

CAPITULO CUARTO: COMPARACION ENTRE EL DERECHO REAL Y EL DERECHO PERSONAL O LA OBLIGACIN

CAPTULO PRIMERO. MTODOS DE INTERPRETACIN EN DERECHO PRIVADO

Antes de entrar de lleno al primer captulo de la manera geciana, hay que tener ideas preliminares y generales de la interpretacinInterpretar: Desentraar o penetrar el sentido de una expresin por lo que para la materiaDesentraar o penetrar el sentido de una norma/ley.Nos dice el Mtro. Borja Soriano que en el derecho privado, en cuanto a tcnicas de interpretacin, podemos solo referirnos a tres.I. MTODO CLSICO O TRADICIONALA) INTERPRETACIN DE LAS LEYESa) INTERPRETACIN PROPIAMENTE DICHAEstas son las reglas que plantea Baudry Lacantiere para ver el verdadero sentido de la ley1) Si la ley es clara, hay que atenernos a su texto, ya que en el mtodo clsico vamos a reconstituir el pensamiento del legislador. (Interpretacin literal)+Lo contrario si se constata que el legislador quera decir una cosa y dijo otra2) en caso de que sea dudoso, hay que recurrir a la interpretacin gramatical, determinando el sentido por la aplicacin de las reglas del lenguaje, procurando primero las significaciones tcnicas. (Interpretacin gramatical)3) Despues hay que aplicar procedimientos de interpretacin lgica por el razonamiento, relacionndolo con textos similares, suponiendo coherencia. (Interpretacin sistemtica)En este mtodo se busca el espritu (fin) de la ley viendo las opiniones de los redactores, circunstancias, medio social, escritos y el derecho anterior4) Si hay dos contrarios, hay que determinar cul es el principio y cul es la excepcin.5) Hay que determinar las consecuencias, apartando las consideradas incongruentes o injustas debido a la consecuencias del sentido que se pretende.b) APLICACIN DE LA LEY PROPIAMENTE DICHAPara determinar el alcance, en segundo lugar se deben de resolver las cuestiones concretas que suscita la realidad, aplicando en esta los principios de la ley. Interpretacin extensiva: aplicarse a los casos de la realidad no contemplados por la ley pero que merecen la misma proteccin, utilizando la analoga, que no es posible cuando sea excepcional. Interpretacin restrictiva: no aplicarla a los supuestos, que aunque contemplados, no van con la razn de la ley. Argumento contrario sensu: Suponer la misma voluntad expresada en los casos contrarios, aunque es peligrosaB) INTERPRETACIN DEL DERECHO CUANDO FALTA LA LEYImaginemos que la realidad supera al derecho, en este supuesto, el mtodo clsico dice que la ley es la UNICA fuente de derecho, no puede haber interpretacin en caso de que no haya ley que interpretar. En este supuesto, La ley para esta escuela es el derecho, por lo que la nica base para interpretar es el derecho positivoC) CRTICAGeny: Se exagera el elemento legal y se abusa de las abstracciones lgicas, paralizando la evolucin del derecho, el derecho no debe de adaptarse a las leyes rigurosas de la lgica sino a las necesidades socialesII. MTODO DE LA ESCUELA HISTRICA. SU CRTICAA) GENERALIDADESSegn Borja Soriano, surgi como reaccin contra la rigidez de la escuela exegtica, ya que son diametralmente opuestosLos principales partidarios son SAVIGNY y SALEILLES.En la prctica jurisprudencial inici este proceso debido a un juez francs llamado Magnaud que inicio la idea de que la ley debe de verse como una entidad viva y que haba de pensarse no segn el autor sino el que la iba a aplicar (temporalidad)En la modernidad es apoyada por Antonio Borrell y Soler, quien diceInterpretar la ley es reconstruir el pensamiento del legislado para adaptarla a los casos en que debe de ser aplicadaB) POSTULADOSA) Se debe de interpretar atendiendo al momento en que se hace la interpretacin y no al momento en que la ley fue expedida.B) La ley una vez emitida, cobra autonoma del legislador, adaptndose a la vida social.C) El intrprete tortura el texto para obtener de una cosa distinta del querido por el legislador.C) VENTAJAS Permite verdadera equidad en los pronunciamientos Facilita ya que no es necesario reformar todas las leyes. Permite el inicio del procedimiento de humanizacin de la ley, ya que influencia a GENY y LAIRETD) CRITICAEs peligroso porque el intrprete puede hacer decir a la ley lo que el autor jams imaginaria, por lo que sera sancionar la arbitrariedad al igual que diezmar la certidumbreAparte no brinda certeza jurdica.III. MTODO DE LA ESCUELA CIENTFICAA) GENERALIDADESEs un mtodo armonizador de las dos anterioresLa interpretacin cientfica fue promovida por Geny en 1899 (mtodo de interpretacin y fuentes del derecho privado positivo), pero segn el licenciado Ortiz Urquidi, se remonta a De Lassaulx de Goblentz en 1812 en La Themis, pero ellos se van ms a las fuentes, por lo que Geny es una fuente quiz posterior pero ms slida.En este mtodo no solo se ve a la ley como fuente de derecho, sino tambin a la costumbre.Ven a la ley como una simple voluntadBonnecase considera que debe de haber un alcance limitado a una disposicinB) POSTUALDOSGeny: observa la formula literal y el fin de la ley. Bonnecase: Solo ve la formula literalA) Conservacin del respeto para con la voluntad de la leu pero al mismo tiempo rechaza la idea de que los sentidos varan con lo tiempo, diciendo que extremarse lleva a una arbitrariedad.B) Geny dice que interpretar la ley equivale a investigar el contenido de la voluntad legislativa con la ayuda de la frmula que la expresaC) Se utilizarn las leyes de la lgica y un rigor cientfico-filosfico para penetrar el sentido de los textos y descubrir el verdadero pensamiento y voluntad del legisladoD) En principio no se va a tener ponderacin en la variacin de la poca y la aplicacin, solo en casos excepcionalesE) Si, vamos a tomar en cuenta todo lo que nos ayude a describir esta voluntad, pero no puede ser un anlisis de lo que el autor de la le hubiera querido racionalmente decir, ya que en ese caso es integracin.F) Se debe de interpretar sin idea preconcebidaD) Si procede la analoga, pero de manera ms limitada, porque realmente la analoga en muchos casos crear una nueva ley, siendo entonces no una interpretacin.E) Implica a la LIBRE INVESTIGACION CIENTIFICA: ante el silencio o insuficiencia de la ley, el intrprete debe formar su decisin colocndose en el punto de vista que sera el de legislador si se propusiese solucionar. Libre investigacin cientfica por que se encuentra sustrada a la autoridad positiva y o que debe de encontrar bases slidas en elementos objetivos. AnalogaC) COSTUMBREA falta de ley entra en juego la costumbre, una institucin histricamente anterior a la ley, que si cumple con los dos requisitos, es una regla de derecho consuetudinario que equivale a la ley, pudiendo suplir o completar a estaIV. ESCUELAS DEL DERECHO LIBRE.Es una tendencia especfica que se manifiesta reiteradamente a travs de una larga serie de autores y obras.Representa una reaccin violenta contra la tesis de la plenitud hermtica y la sumisin incondicional del juez a los textos legales.Reichel da los puntos de coincidencia:a) Repudiacin de la doctrina de la suficiencia absoluta de la ley.b) Afirmacin de que el juez debe realizar precisamente por la suficiencia de los textos.c) Tesis de discrecionalidad judicial.d) No comparte la tesis de Plenitud hermtica del orden jurdico."Si las fuentes resultan insuficientes para resolver la cuestin jurdica, debemos colmar la laguna". El derecho positivo se afirma as mismo en virtud de su fuerza orgnica, en base a esto es posible restablecer la unidad del Derecho, teniendo la analoga que ha de llenar las lagunas.*Tesis de Radbruch.Reconstruccin del pensamiento del Legislador, por medio de una interpretacin filolgica y busca el pensamiento real de lo que se quiso expresar.La Ley no es un querer subjetivo, sino la voluntad del estado: La voluntad del legislador nunca existi conscientemente.

CAPTULO SEGUNDO. MTODO DE INTERPRETACIN EN DERECHO POSITIVO MEXICANO.Los preceptos estn contenidos en el artculo 14 de la constitucin y en el artculo 19 del cdigo civil, conteniendo el mtodo clsicoa) Letra de la leyb) Interpretacin jurdicac) Principios generales del derechoSECCIN 1 MTODO CUANDO HAY LEY APLICABLE AL CASOEl cdigo civil establece Las controversias debern resolverse conforme a la letra de la ley o a su interpretacin jurdica.A la frmula de la ley es a la que debe pedirse la revelacin de la voluntad legislativa, dndole al texto todo el valor y extensin mediante una interpretacin gramatical.Igual que en la escuela clsica, se puede alejar cuando el legislado dice una cosa distinta a la que quiso decir.En caso de que no sea clara la leu, se procede a interpretar de manera lgica, intentando desentraar el sentido de la norma. Interpretacin sistemtica Interpretacin histricaOJO: A) Hay que revisar contradiccionesB) No hay que aplicar el que tenga consecuencias injustasC) Si hay que atender a las situaciones sociales Interpretacin extensiva y restrictiva y el criterio a contrario sensu.SECCIN 2 MTODO CUANDO FALTA LA LEY.A falta de ley se aplican los principios generales del derecho, que son el espritu general de las leyes, nociones fundamentales sobre las que reposa el cdigo.Tambin se proceder a la analogaA). LA ANALOGADice Ferrara que es una correspondiente aplicacin de un principio o conjunto de principios a cosas jurdicamente semejantes. Analoga legisSe decide sobre un caso no regulado utilizar una norma que le es afn Analoga iurisEs necesario reconstruir la norma por la combinacin de varios casos regulados que se muestran cmo aplicarles, dar forma jurdica a una institucin enteraB) LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHOC) RETROACTIVIDAD.D) MBITO TEMPORAL Y TERRITORIAL DE LA NORMA.E) MBITO SUPRANACIONAL.

CAPITULO TERCERO. LA OBLIGACION EN GENERALSECCION PRIMERA. DEFINICIN DE OBLIGACION La obligacin es un fenmeno jurdico complejo, por lo que analizaremos las definiciones que se proponen, y al final tomaremos una postura y analizaremos los elementosBORJA SORIANO: Relacin jurdica entre dos personas en virtud de la cual, una de ellas, llamada deudor, queda sujeto para con otra, llamada acreedor, a un dar, hacer o no hacer, con un carcter patrimonial, que el acreedor puede exigir.GONZALEZ DE CASTILLA: Es una vinculacin jurdica entre dos personas o ms personas, que son en principio determinadas, con un objeto directo que consiste en una conducta de dar, hacer o no hacer, adscrito a una esfera patrimonial, pesto que en caso de incumplimiento es posible el cumplimiento por un equivalente monetario.DEFINICIN PROPIA (integradora): La obligacin es un fenmeno complejo, consistente en una vinculacin jurdica entre dos o varios sujetos (simple o compleja), en donde un sujeto, que recibe el nombre de deudor o parte activa, se encuentra en la necesidad de satisfacer por medio de una conducta a otro sujeto, que recibe el nombre de acreedor o parte pasiva, en una pretensin consiste en un dar, hacer o no hacer, con apreciacin `pecuniaria que podr ser exigida por el acreedor ante el incumplimiento por medio del imperio de la ley, ya sea a travs de una satisfaccin in natura, o a travs de un equivalente monetarioDestacamos los siguientes elementosA) NECESIDAD JURIDICAB) VINCULACION JURIDICAC) SUJETOSD) OBJETO (SCHULD)E) EXIGIBLIDAD (HAFTUNG)F) SATISFACCION IN NATURA Y EQUIVALENTE MONETARIOSECCION SEGUNDA. ANALISIS DE LOS ELEMENTOS DE LA OBLIGACION.A. NECESIDAD JURDICA.Se afirma, como lo dice Aubry et Rau, que la obligacin es una necesidad jurdica, ya que es la parte pasiva de una vinculacin jurdica, a toda obligacin hay un correlativo derecho, es algo que surge necesariamente a partir de la titularidad de un derechoB. VINCULACION JURIDICA.Aqu habra que desglosar algunos elementosa. Vinculacin: Punto de unin, en este caso entre dos o ms personas.b. Jurdica: Implica que tiene el elemento de la juridicidad, la pregunta sera Cmo adquiere el elemento de la juridicidad?PRIMER SUPUESTO. Resulta que actualiza el supuesto de una norma de derecho objetivo, por lo que se jurdica ese vnculo y hay la posibilidad de exigir poniendo en marcha el mecanismo de la coaccin fsica del EstadoSEGUNDO SUPUESTO. Esta forma de atribuir juridicidad a un vnculo no se encuentra en todos los ordenamientos jurdicos, pero se puede decir que en algunos Ordenamiento a travs de una norma ex post facto se puede atribuir este carcter de juridicidad a un vnculo, sobre todo en los ordenamientos donde a travs de la interpretacin se permite integrar una norma, en el caso mexicano, el artculo 19, al establecer que todas las controversias se deben de resolver, aun cuando no haya ley, se contempla la posibilidad, ya que el juez, al resolver a travs de los principios generales del derecho, resolver una controversia que no era jurdica, a travs de una norma ex post facto que le da este carcterHay que agregar que si bien, podemos decir que la obligacin emana de esta vinculacin jurdica, no podemos reducir la vinculacin jurdica al a obligacin, la vinculacin jurdica es un fenmeno entre sujetos que no se limita a engendrar una obligacin, puede ir ms all, es un fenmeno bidireccional. Produce un conjunto de efectos que cuenta con una correlatividad, ya que el obligado puede ser a la vez titular de derecho y el titular de derechos puede a la vez estar obligado[footnoteRef:1]. [1: Inclusive en una misma relacin tomada en carcter individual, vemos que el obligado tiene derechos, como es el pago, y el titular del derecho a la vez tiene obligaciones respecto a esa titularidad, como recibir el pago, so pena de caer en mora creditoris.]

C. SUJETOSLa obligacin es una vinculacin jurdica, y es una vinculacin que se da entre personas.Si bien, existe teora que pretenden decir que la vinculacin jurdica es entre patrimonios, no podemos afirmar esto por dos razonesa) Muchas obligaciones surgen de contratos, de hecho, en el Sabine, en el captulo de la modernizacin de la teora del derecho natural se dice que en la modernidad no se conciben obligaciones que no hayan nacido sin voluntad alguna, y solo el hombre tiene voluntadb) El ordenamiento jurdico solo tiene como destinario a las personas, no a las cosas, las cosas no son sujeto de derecho por lo cual no pueden formar parte de una vinculacin jurdicaIndependientemente de la aclaracin anterior, respecto de los sujetos debemos de tomar en cuenta ciertos factores o niveles para su adecuacin o participacin en las relaciones juridicas1. PERSONALIDAD JURIDICA (INEXISTENCIA)Esta consisten en la facultad de ser titular de derechos y obligaciones, responde a la pregunta Quin es persona?, si no se tiene la personalidad jurdica, uno no existe para el mundo del derecho2. CAPACIDAD DE GOCE (INEXISTENCIA)Es la facultad que ya tiene una persona para ser titular de derecho y obligaciones, bien dice el Mtro. Gonzlez de Castilla Existe capitis deminutio por lo que la pregunta es De qu puede ser titular o estar obligado esta persona?3. CAPACIDAD DE EJERCICIO (NULIDAD)Es la posibilidad de participar por s mismo en las relaciones jurdica en las que uno ya es parte, uno puede ser titular de derechos y obligaciones, pero ante la ausencia de esta capacidad no se puede participar en primera persona, solo a travs de un representante4. LEGITIMACION (NULIDAD)Es la posicin especfica que guarda una persona respecto a determinados sujetos u objetos, de lo que deriva la posibilidad de que realice determinados actos jurdicos, sin la necesidad de ser precisamente titularLo explica Betti Por qu el juez puede hacer la venta judicial? Por qu el ordenamiento jurdico lo establece en una determinada posicin, y pese a que no es titular, por esa posicin respecto a esos bienes puede celebrar esos actos jurdicosVemos entonces, que un sujeto para poder formar parte de esta vinculacin jurdica, requiere, como requisitos esenciales, tener personalidad jurdica y capacidad de goce para obligarse o ser titular, de lo contrario no es apto para participar en esta vinculacin.Ahora analizaremos que rol puede jugar un sujeto que rene los requisitos anterioresA) PARTE ACTIVA: Deudor: el que pretende satisfacer, es la parte activa porque l es el encargado de realizar la funcin social, econmica y jurdica de la obligacinB) PARTE PASIVA: Acreedor: l es que el espera ser satisfecho por medio de una conducta de la parte activa, y ante el incumplimiento, tendr un poder para poder exigir el cumplimientoPero Es necesario que los sujetos sean determinados? O es posible una vinculacin jurdica entre sujetos indeterminados?Vemos que para haber obligacin, como en los problemas, deben de haber dos, por lo que no solo hay que analizar as a secas, hay que profundizar y analizar que acontecera DEUDOR: Si el deudor es un sujeto indeterminado, la persona que es acreedora no va a saber contra quien demandar, y por ms que lo haga por edictos, no tiene un nombre, no va a saber que hacerSolucin: aqu si tenemos un problema ACREEDOR: Si el acreedor es un sujeto indeterminado, la persona que est en la necesidad de satisfacerlo no va a saber cmo pagar.Solucin: ante duda o desconocimiento, se consigna al juezAl parecer si puede ser indeterminada, pero siempre y cuando sea indeterminable, realmente lo que hay es un desconocimiento por parte del deudor, pero ya hay una persona definida como obligada o como acreedora, que no lo sepa es otra cosa, el problema es que significado le damos a indeterminada, indeterminada puede traducirse o interpretarse como alguien no conocido aun, pero eso no implica que no existaDemogue dice que nicamente importa que exista acreedor o deudor hasta el momento en que se debe de cumplir, pero es caer en los errores en los que cay Brinz en la clasificacin o diferenciacin del Schuld y Haftung, decir que la juridicidad inicia hasta la posibilidad de exigirlo, no es as, tan nos es as que existe el pago de li indebido y la posibilidad del cumplimiento voluntarioPaliativos mientras se desconoce: La consignacin y los interdictosPero Cmo verificamos que realmente estamos ante una vinculacin jurdica?Ese realmente es un problema que es un problema de hecho y no tanto de derecho, aunque repercute en el derecho, y todo depende de la fuente, si es fuente extracontractual o contractual ser importanteD. OBJETO.Para hablar del objeto debemos de distinguir entre dos: INDIRECTO Y DIRECTOEsto se profundizar en el tema del objeto del contrato, es lo mismo. Solo hay que establecer que en la obligacin, el objeto directo ser la conducta (dar hacer o no hacer), y el objeto indirecto es lo que se obtendr por medio de la conducta (objeto hecho u objeto cosa)E. EXIGIBILIDAD: SCHULD Y HAFTUNGEsta concepcin se vea en el derecho romano, en la dualidad debitum-obligatio, despus se traslad al derecho germano, siendo primero el shuld, y despus viniendo el haftung, hasta formar un ente orgnico.Esta nocin fue desarrollada primordialmente por Brinz y Von Amira. SCHULD: Se refiere a la deuda, implica un deber jurdico, la necesidad de realizar unaconducta en favor de otro sujeto, que puede ser un dar, hacer o no hacerEs a la vez una situacin del acreedor y del deudora) Deudor: Estado consistente en cumplir una prestacin debida, para Ripert y Boulanger es la satisfaccin que el deudor debe al acreedorb) Acreedor: Estado consistente en una expectativa a recibir un pago, pero an no hay un derecho a exigir esa prestacin HAFTUNG: Se refiere a la responsabilidad, a la posibilidad de poder desenvolver conductas que desemboquen en el cumplimiento de una obligacin ante la inejecucin de esta, es un poder conferido al titular del crdito para hacer efectivo el shuld.PosturasA) Pacchioni: hay que distinguir dos momentos1) El primer periodo de vida, que va del nacimiento hasta la inejecucin (shuld), aqu solo hay facultades de control2) El segundo periodo de vida, que va del incumplimiento hasta la satisfaccin (haftung), las facultades de control se transforman en facultades de constreimiento y coaccin por medio del estadoEl sostinene que el shuld solo es un ttulo para pretender, pero no es una portestar para ejecutar, la potestad para ejecutar corresponde al HaftungB) Demogue y Enneccerus: 1) Shuld: se refiere a la existencia de la obligacin, al deber jurdico2) Haftung: Se refiere a la efectividad de la obligacinC) Windschead y Brinz1) Shuld: es un simple deber de efectuar la prestacin ajena al derecho positivo, gobernado por aspectos morales o equitativos.2) Haftung: Es el vnculo coactivo tpico, facultad para que se realice coactivamente ese deberF. EQUIVALENTE MONETARIO.Como dice Galindo Garfias, siempre hay una equivalente monetario que debe de distinguirse del inters pecuniario, esto, para que ante la imposibilidad de cumplimento in natura, haya posibilidad de seguir exigiendo algo al deudor y que este no quede libreCAPITULO CUARTO. COMPARACIN ENTRE DERECHO REAL Y PERSONALSECCION 1ra. TEORIA CLASICALa teora clsica es la expone Bonnecase, es una teora dualista, que establece que el derecho real y el derecho personal son esencialmente distintos por dos ejesA) LA RELACIONMientras que el derecho real es una relacin entre un sujeto y un bien, el derecho personal es la relacin entre dos personasB) LA INMEDIATEZMientras que el derecho real es algo inmediato, se ejerce directamente sobre el bien para aprovecharse de esto, en los derechos personales se requiere de la actuacin de otra personaSECCION 2da. TEORIA PERSONALISTAEsta postura surge contra la clsica, con una postura monista, dice que la final el derecho real es una relacin del titular con todo el mundo, ya que hay un sujeto universal pasivo que debe de respetar, por lo que todo derecho real es un derecho personal.Todo resulta una obligacin a secas, la nica distincin es que el derecho personal es relativo, ya que solo se puede ejercitar la accin contra una persona, mientras que el derecho real es absoluto, se puede ejercer en contra de cualquier persona.SECCION 3ra. TEORIA OBJETIVISTAEsta postura tambin es de reaccin, y lo que establece es que bsicamente todo derecho personal es un derecho real, porque al final se ve una relacin con los bienes, si, est bien, depende de la conducta de una persona, pero al final tiene un contenido patrimonial, por lo que es un relacin con el patrimonio de una persona, mientras que el derecho real es una relacin con un patrimonio propio, pero final todo es patrimonio.SECCION 3ra. TEORIA ECLECTICAEsta postura vuelve al dualismo, diciendo que los anteriores autores se equivocaron, y no notaron que el derecho real tena una peculiaridad, y es que tiene dos mbitos, el mbito interno y el mbito externo. mbito interno: posibilidad de aprovecharse del bien, con el cual NO se tiene una relacin, nicamente un poder que se ejerce de manera directa e inmediata mbito externo: Posibilidad de que todos lo respeten, pero no es per se una obligacin que todos tienen, es solo en caso de la violacin, hay una especie de deber de cuidado o de respetoDERECHOS REALESDERECHOS PERSONALES

Erga OmnesErga Debitorem

Implica un poder jurdico sobre un bienImplica una facultad para exigirle el complimiento al obligado

Se ejecuta por medio de una accin realSe ejecuta por medio de una accin personal

Es en principio absolutoEs en principio relativo

Es inmediato Es mediato

NUMERUS CLAUSUS: Por el artculo 27 constitucional, es de inters pblico y de la nacin las modalidades en que se presenta el derecho de los privados sobre lo que originariamente pertenece a la nacinNUMERUS APERTUS: No es de inters pblico, el particular puede pactar tantos derechos personales como lo dese

SECCION 4ta. DEBER JURIDICOEl deber jurdico es el gnero, la obligacin es la especie.El deber jurdico tiene tres caractersticas primordialesA) No hay un sujeto determinado o fijo que se considere acreedor y que pueda exigir el `cumplimientoB) No hay via coactiva para poder asegurar el cumplimientoC) Dice Andreas Von Tuhr que hay posibilidad e que su incumplimiento genere responsabilidad extracontractual consistente en una indemnizacinSECCION 5ta. OBLIGACIONES REALESLas obligaciones reales, dice Bonnecase, son obligaciones que consisten en un hacer positivo, en razn y medida de la titularidad de un derecho real.Dice el Maestro Gonzlez de Castilla, en apoyo de Gutirrez y Gonzlez, que ya no se encuentran reguladas como lo hacan en los cdigos pasados, y es que puede ser que el mismo cdigo y el legislador hayan intentado sacarla del juego.El cdigo de la defina como La que afecta la cosa y obra contra cualquier poseedorEjemplo de esto es la medianera.Tenemos algunas caractersticas que al distinguen de las obligaciones personalesA) AccesoriedadB) Transmisibles via enajenacin por imperio de la leyC) Grava en medidas de la titularidad, no a la personaD) Tienen como limitante el mismo bien, no el patrimonio del obligadoE) ImprescriptibleF) Renunciable 944Al parecer se puede abandonar el bien, pero no hay un mecanismo real de abandono en el cdigo civil para el distrito federal, la titularidad no se pierde por irse, se requiere un acto jurdico que transmita el derecho real.

CAPITULO QUINTO. HECHOS Y ACTOS JURIDICOSSECCION 1ra. NOCIN Y CLASIFICACIN DE LOS HECHOS JURIDICOS EN GENERALCuando un hecho (cualquier acontecimiento, sea del hombre o de la naturaleza) tiene efectos jurdicos, ya sea la CREACION, MODIFICACIN, TRANSMISIN O EXTINSION de derechos y obligaciones, ser considerado un hecho jurdico.A la vez, estos los podremos dividir enA) Actos jurdicosB) Hechos jurdicos en sentido especialSECCION 2da. NOCION Y CLASIFICACIN DE LOS ACTOS JURIDICOSPara Bonnecase un acto jurdico es Una manifestacin tacita o expresa de la voluntad, bilateral o unilateral, cuyo fin directo es engendrar, fundndose en una regla de derecho, en contra o en provecho de una o de varias personas, un estado, es decir, una situacin jurdica general o permanente, o, al contrario, un efecto de derecho limitado que conduce a la formacin, a la modificacin o al a extincin de una relacin de derechoCentrado al a materia de obligaciones, Colin y Capitant (Adulterado por mi) lo definen comoUna manifestacin, tacita o expresa de la voluntad que se hace con el fin de crear, trasmitir, modificar o extinguir una obligacin o un derecho y que produce el efecto deseado por su autor, porque el derecho sanciona esa voluntadEstos actos jurdicos pueden ser Unilaterales: Solo requieren una voluntad Bilaterales: Requieren el concurso de dos voluntadesSECCION 3ra. NOCIN Y CLASFIFICACIN DE LOS HECHOS JURIDICOS EN SENTIDO ESPECIALPrimera clasificacin Hechos voluntarios: Son los producidos por la actividad del hombre donde se producen los efectos independientemente de la voluntad de los autoresa) Lcitos: Gestin de negociosb) Ilcitos: Cuasi delitos Hechos involuntarios: Son los acontecimientos naturales o accidentalesSECCION 4ta. TEORIA DEL NEGOCIO JURIDICO.El negocio jurdico es una declaracin de voluntad, o complejo de declaraciones de voluntad, encaminadas a la produccin de determinados efectos jurdicos que el ordenamiento reconoce y garantiza, y a travs de los cuales los particulares actan la regulacin de los propios intereses. Recapitulacin: el hecho jurdico es el acontecimiento en el que la voluntad no interviene ni en su realizacin ni en la creacin de consecuencias y sin embargo, stas se producen. En el acto, la voluntad interviene slo en su realizacin y no en la creacin de consecuencias. En el negocio jurdico la voluntad del autor o de las partes intervienen tanto en la realizacin como en la creacin de consecuencias jurdicas.

CAPITULO SEXTO. FUENTES DE LAS OBLIGACIONESI. EL CONTRATOSECCION 1 DEFINICIONES DE CONTRATO Y CONVENIOEsto se contiene en el cdigo Articulo 1792. Convenio es el acuerdo de dos o ms personas para crear, modificar, o extinguir obligaciones.A partir del artculo 1792 notamos que el cdigo toma una postura donde existe un convenio a lato senso, abarcando cualquier tipo de acuerdoPero esto lo debemos de complementar con el artculo siguienteArticulo 1793. Los convenios que producen o transfieren las obligaciones t derechos toman el nombre de contratos.De aqu hacemos notar dos acepciones contenidas dentro del convenio a lato senso.A. CONTRATO: Produce y transfiereB. CONVENIO STRICTO SENSO: Modifica y extingue.Al parecer esto marca una distincin, pero es una distincin que pierde su importancia debido al siguiente articulo.Articulo 1859. Las disposiciones legales sobre contratos sern aplicables a todos los convenios y a otros actos jurdicos, en lo que no se opongan a la naturaleza de estos o a disposiciones especiales de la ley sobre los mismos.Los apuntes de Sergio Enrique Lpez-Prez dicen que el Licenciado Gonzlez de Castilla apunta que el contrato no es la fuente de la obligacin, sino que es el acuerdo, lo cual resulta anfibolgico, nos referimos a lo mismoRamon Sanchez Medal agrega que no hay que limitarnos a lo que establece el 1793, no solo crea obligaciones y derechos personales, el cdigo civil permite que a partir de un contrato, denominado real, se generen derechos realesSECCION 2 DIVERSAS CLASES DE CONTRATOS1. CONTRATOS SINALAGMATICOS Y SINALAGMATICOS IMPERFECTOSA) SINALAGMATICOS:Aqu estamos hablando de algo mayor a una bilateralidad, ya que en una bilateralidad, como lo dice el artculo 1836, las partes se obligan recprocamente, y nada ms, en un contrato sinalagmtico, las obligaciones que nacen a cargo de ambas partes tienen una interdependencia reciprocaA los contratos que generan un sinalagma perfecta, aplica el 1949, que entre otros, seala el Seor Snchez Medal, se notaran determinados efectos Articulo 2286 y 2295: No se podr ejercitar la exceptio de non adimpleti contractus sino hasta que una cumpla y la otra no 2014- y siguientes: Analizaremos ms adelante la teora de los riesgos 2287: En caso de compraventa, si se sabe que el deudor no pagar, no se estar obligado a hacer la entregaB) SINALAGMATICOS IMPERFECTOS: Este contrato aparenta ser unilateral, pero durante subida puede hacer nacer obligaciones a cargo de la otra parte.Son contratos que nacen siendo unilaterales, pero que por cuestiones ex post facto se convierte en contratos sinalagmticosPuntos de quiebre Teora de los riesgos Pacto comisorio tcito del 19492. CONTRATOS BILATERALES Y UNILATERALESA) BILATERALES: Las partes se obligan recprocamente (sinalagmtico)[footnoteRef:2] [2: La clasificacin de los contratos tienen importancia en el juego del as obligacionesV. Gr. si el contrato es oneroso, y no es claro, se aplica el 1857, interpretndolo lo mas reciproco que se puede, los gratuiticos hacindolo lo menos gravoso para una de las partesV. Gr. En los contratos gratuitos o aleatorios no puede demandarse lesin]

Articulo 1836. El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recprocamenteB) UNILATERALES: Solo una de las partes se obliga sin que la otra lo estArticulo 1835. El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que esta le quede obligada3. CONTRATOS ONEROSOS Y GRATUITOSA) ONEROSOS: Es aquel contrato en el que se estipulan provechos y gravmenes recprocosSenala Gaudemet que todo contrato sinalagmtico es oneroso, pero no todo contrato oneroso es sinalagmtico, como en un mutuo con interesB) GRATUITOS: Es aquel contrato en el que el provecho es solamente para una de las partes[footnoteRef:3] [3: Puede que hayan gravmenes para ambos, pero si el provecho es solo para uno, entonces es gratuito]

Articulo 1837. Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravmenes recprocos, y gratuito aquel en que el provecho es solamente de una de las partes.4. CONTRATOS CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS (Solo cuando son onerosos)A) CONMUTATIVOS: Es aquel contrato oneroso donde las prestaciones son ciertas desde que se celebra el contrato.B) ALEATORIOS: Es aquel contrato oneroso donde la prestacin debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la evaluacin de la guanacia o perdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice[footnoteRef:4] [4: Muchos autores se van con la finta, y consideran al contrato aleatorio como una especie de contrato oneroso, donde no se conoce la cuanta de las prestaciones al momento de la celebracin, sino que depende de un acontecimiento incierto, pero ojo, este acontecimiento incierto no es una condicin, porque de l no depende la existencia de la obligacin, solo depende la determinacin de las prestaciones.]

Aqu lo que pierde uno lo gana otro, tiene esa alea Por qu? Porque es oneroso, ambos perciben gravmenes y provechos, el problema es cuanto, y de la bolsa de quienArticulo 1838. El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la perdida que les cause ste. Es aleatorio, cuando la prestacin debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la evaluacin de la guanacia o perdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice.5. CONTRATOS VERBALES, FORMALES Y SOLEMNESA) CONSENSUALES: Son los que se perfeccionan por el mero consentimiento, contemplados en el artculo 1796.Esta es la forma base de toda contratacin, segn lo determina el artculo 1832Articulo 1832. En los contratos civiles cada uno se obliga en la manera y trminos que aparezca que quiso obligarse, sin que para la validez del contrato se requieran formalidades determinadas, fuera de los casos expresamente designados por la leyB) VERBALESC) FORMALES: Son en los que la ley exige determinados requisitos para la manifestacin del a voluntad, la ausencia del a forma requerida por la ley causa la nulidad, pero ha posibilidad de ejecutar la actio pro formaArticulo 1833. Cundo la ley exija determinada forma para un contrato, mientras que este no revista esa forma no ser vlido, salvo disposicin en contrario, pero si la voluntad de las partes para celebrarlo consta de manera fehaciente, cualquiera de ellas puede exigir que se d al contrato la forma legal.Articulo 1795.El contrato puede ser invalidadoIV. Porque el consentimiento no se haya manifestado en la forma en que la ley lo estableceD) SOLEMNES: Son aquellos donde la forma se ha elevado a elemento de existencia.6. CONTRATOS REALES Y CONTRATOS FORMALES CON EFECTOS REALESA) REALES: Son los contratos que para perfeccionarse requiere la entrega de una cosa, como el mutuo, depsito o comodato, y mientras no se haga, no estamos vinculados.La entrega en estos casos es un requisito de existencia del contrato, principalmente en la prenda, donde por fuerza debe de hacer una desposesin fsica, con posibilidad de hacer una fictae, pero en principio se requiere la entregaB) FORMALES CON EFECTOS REALES: Son contratos, que no solo se limitan a generar un derecho personal, van ms all , y como bien lo seala Snchez Medal, son acuerdos de voluntades encaminados a la constitucin de un derecho real, como un contrato de compraventa de una cosa, que traslada el dominio sobre un bien inmueble, o un contrato de usufructo7. CONTRATOS PRINCIPALES Y CONTRATOS ACCESORIOSA) PRINCIPALES: Es aquel que puede existir por s mismo, independientemente de otroB) CONTRATOS ACCESORIOS: Es el que necesariamente supone otro contrato al que debe de ligarse8. CONTRATOS INSTANTANEOS, DE EJECUCION DIFERIDA, DE TRACTO SUCESIVO Y DE EJECUCION CONTINUAA) INSTANTANEOS: Son contratos de ejecucin inmediata, el pago de las prestaciones se lleva a cabo en el acto, se celebra y se cumple, como cuando vamos a la tienda y nos compramos unos chocorroles, junto con la celebracin del contrato de compraventa hay una ejecucin de las prestaciones (doy el dinero y le seora me deja comerme los chocorroles.B) DE EJECUCION DIFERIDA: En esta clase de contratos la ejecucin de las prestaciones no se hace de manera inmediata, puede establecerse un plazo, o simplemente entenderse tcito por la naturaleza de las prestacionesC) DE TRACTO SUCESIVO: Son aquellos en que el cumplimiento de las prestaciones se realiza en periodos determinados, no en un solo acto como en los otros contratos, hay prestaciones que deben de ser cumplidas en intervalos peridicos, existiendo tantas obligaciones como periodos deben de cumplirse.ESTO HAY QUE TENERLO EN CUENTA PARA FUTURAS COSAS, HAY TANTAS OBLIGACIONES COMO PERIODOS DEBEN DE CUMPLIRSE, SI TENGO UN PLAN DE CELULAR A 36 MESES, TENGO 36 OBLIGACIONES DE 800 PESOS QUE VALE MI PLAN, NO TENGO UNA OBLIGACION 28,800 PESOS.D) DE EJECUCION CONTINUA: Es el arrendamiento, que tiene ese carcter, puesto que se usara y gozara de la cosa continuamente durante un tiempo determinado.Importancia: tema de las nulidades, ya se analizar, pero en la ejecucin continua no se puede devolver el uso, y tampoco la renta, ya que se toman a ttulo de renta.9. CONTRATOS INOMINADOS, CONTRATOS ATIPICOS Y CONTRATOS MIXTOS.A) CONTRATOS INOMINADOSSon aquellos contratos que no estn regulados expresamente en el ordenamiento, pero que si tienen una disposicin que lo regulaArticulo 1858. Los contratos que no estn especialmente reglamentados en este cdigo, se regirn por las reglas generales de los contratos, por las estipulaciones de las partes, y en lo que fueran omisas, por las disposiciones del contrato con el que tenfan mas analoga, de los reglamentados en este ordenamientoB) CONTRATOS ATIPICOS:Es aquel que aunque tiene una denominacin en particular, no tiene una reglamentacin especiica.C) CONTRATOS MIXTOSEn un mismo contrato se mezclan figuras.

II. ELEMENTOS DE EXISTENCIA DEL CONTRATONuestro cdigo, en el artculo 1794 establece los elementos que se toman en cuenta para determinar la existencia de un contratoArticulo 1794. Para la existencia del contrato se requiere:I. ConsentimientoII. Objeto que pueda ser materia del contratoA partir de lo anterior, profundizaremos en cada uno de los elementos de existenciaSECCION 1. CONSENTIMIENTOEl consentimiento es ese acuerdo de voluntades, que tiende a la creacin, transmisin, modificacin o extincin de derechos y/u obligaciones.La manifestacin de esta voluntad debe de ser tacita o expresa, es decir, exteriorizarse, y siempre concurriendo, si queda solo una voluntad no tenemos contrato.Para esto, se analizaran las disposiciones que establece el cdigo al respectoEs algo que nace en el interior de la persona, la voluntad es algo que nace en fuero interno y preciso exteriorizarse.La ausencia del consentimiento produce la inexistencia, y se puede dar en 3 casosa) Falta de consentimiento a secasb) Error en la naturaleza del negocioc) Error en el objetoEsto quiere decir que existe una fase deliberativa, seguida de una fase de declaracin.Articulo 1803. El consentimiento puede ser expreso o tcito. Es expreso cuando se manifiesta verbalmente, por escrito o por signos inequvocos. El tcito resultara de hechos o de actos que lo presupongan o que autoricen a presumirlo, excepto en los casos en que por la ley o por convenio la voluntad deba manifestarse expresamente.Articulo 1804. Toda persona que propone a otra la celebracin de un contrato fijndole un plazo para aceptar, queda ligada por su oferta hasta la expiracin del plazo.En este caso estamos hablando de la policitacin, que es un paso previo al contrato, la policitacin, segn Laurent, es la oferta que no ha sido aceptada.Lo interesante es que el articulo 1804 no habla sobre una obligacion de mantener una oferta, sino que nos habla de una liga, En los artculos siguientes se establecern diversos plazos para aceptar, pero esos pueden sujetarse a la volunad de las partes, a la vez que hay que distinguir entre la contratacin entre presentes y la contratacin entre no presentes.Articulo 1805. Cuando la oferta se haga a una persona presenta, sin fijacin de plazo para aceptarla, el autor de la oferta queda desligado si la aceptacin no se haceinmediatamente. La misma regla aplicar a la oferta hecha por telfono.Parte importante de este artculo, independiente del a contratacin entre presentes y el plazo, es la inclusin del telfono, lo que nos permitir hacer una aplicacin extensiva o por analoga al famoso whatsapp y dems medios de comunicacin o mensajera instantnea.Articulo 1806. Cuando la oferta se haga sin fijacin de plazo a una persona no presente, el autor de la oferta quedara ligado durante tres das, adems del tiempo necesario para la ida y vuelta regular del correo pblico, o del que se juzgue bastante, no habiendo correo publico segn las distancias y la facilidad o dificultad de las comunicaciones.En estos casos, puede hacerse por distintos mediosa) Telgrafo.b) Medios electrnicosArticulo 1807. El contrato se forma en el momento en que el proponente recibe la aceptacin, estando ligado por su oferta segn los artculos precedentes.En caso de que se haya policitado a dos o ms personas, se formar el contrato con el primero que haya aceptado, reservndose el derecho para los otros de exigir indemnizacin de danos y perjuicios.En este artculo se plasma uno de los 4 sistemas para la formacin del contrato entre no presentes, tomando la teora de la recepcin, se explicaran brevemente los otros sistemas.A) SISTEMA DE LA DECLARACION: El contrato queda formado desde que se acepta de cualquier maneraB) SISTEMA DE LA EXPEDICIN: El contrato queda formado desde que al aceptacin se dirige al otro proponenteC) SISTEMA DE LA RECEPCIN: El contrato se forma desde que el proponente recibe la aceptacin, independientemente de que la conozca o no.D) SISTEMA DE LA INFORMACION: El contrato se forma desde que el proponente recibe y conoce al aceptacin.Nuestro cdigo, en virtud del articulo 1807, acepta la teoria de la recepcin, pero tiene algunas salvedades o casos excepcionales Donacion: es el sistema de la informacin. Muerte del 1809. Gutierrez y Gonzales dice que en este caso tenemos un sistema de la declaracin.Articulo 1808. La oferta se considerar como no hecha si la retira su autor y el destinatario recibe la retractacin antes que la oferta. La misma regla se aplica a l caso en que se reitre la aceptacin.Aqu tenemos que analizar la liga, por que si realmente quedara ligado por la oferta, entonces no la podria retirar, al parecer, uno que LIGADO, y no queda ligado desde que hace la policitacin, sino desde el momento en que el recipiente la recibe y la acepta, ya que a oaritr de ese momento ya no la puedo retirar.Qu debemos entender por liga?No es una obligacin, y fue sabio el cdigo, la liga, dice Albaladejo, es un deber de sostener el ofrecimiento, es esa imposibilidad de cambiar la expectativa jurdica en un sujeto especifico, que siempre derivar en responsabilidad contractualArticulo 1809. Si al tiempo de la aceptacin hubiere fallecido el proponente, sin que el aceptante fuere sabedor de su muerte, quedaran los herederos de aquel obligados a sostener el contrato.Mi profesor, don Morales Montes de Oca dira que este artculo es un artculo erizo, porque por donde lo tomes te espinas, ya que hay muchas teoras al respecto, nos menciona que acontece cuando el proponente fallece sin que el aceptante lo sabe, y dice que si muere el proponente al momento de la aceptacin sin que el aceptante lo sepa, sus herederos estarn obligados Por qu es espinoso? Por qu en el 1807 vemos que el cdigo maneja una teora de la recepcin, se forma el consentimiento desde que se recibe, pero en este artculo se dice que se queda obligado si muri durante la aceptacin, sin haber recibido, lo que claramente significara una excepcin a la regla.Articulo 1810. El proponente quedara libre de su oferta cuando la respuesta que reciba no sea una aceptacin lisa y llana, sino que importe la modificacin de la primera. En este caso la respuesta se considerara como nueva proposicin que se regir por lo dispuesto en los artculos anteriores.Articulo 1811. La propuesta y aceptacin hechas por telgrafo producen efectos si los contratantes con anteriodad haban estipulado por escrito esta manera de contratar, y si los originales de los respectivos telegramas contienen firmas de los contratantes y los signos convencionales establecidos entre ellos.SECCIN 2. LA REPRESENTACIONREPRESENTACIONNOCIN Y UTILIDAD DE LA REPRESENTACIONSe dice que hay representacin cuando ua persona celebra a nombre y cuenta de otro un acto jurdico, de manera que sus efectos se producen en la persona y patrimonio del representado.Esta figura tiene una gama muy amplia de utilidada) Agilidad en negociaciones cuando una persona debe de estar en otro lugarb) Necesidad de representacin en personas moralesc) Necesidad de representacin en personas incapacesREPRESENTACION ORGANICAREPRESENTACION LEGALREPRESENTACION VOLUNTARIA

RevocableIrrevocableRevocable

Facultades VariablesFacultades fijasFacultades variables

RenunciableIrrenunciableRenunciable

CONSTRUCCIONES JURIDICAS DE LA REPRESENTACIONA. TEORIA NEGATIVA DE DUGUITPara Duguit no existe la representacin, no tiene nada de real.B. TEORIA DE LA FICCION (Cunha, Planiol, Laurent)Afirma que la representacin es una mera ficcin jurdica, es una ficcin til pero que no debe caer en exageraciones o en abusos, es la teora tradicional en FranciaEl mandatario hace interponer el ministerio de la ley o el mandato para que los efectos no recaigan con l, aunque en realidad l es el que contrata, se sostiene la personalidad del mandate, siendo su propia personalidad extraa a los actos que han ejecutado. Generalmente afirman que hay voluntad del mandante, por lo que eso justifica que el mandatario sea un simple instrumento, aqu surge la crtica de la representacin legal, en la que el representado carece de voluntad eficaz.C. TEORIA DEL NUNCIO (Savigny)Esta teora dice que el representante es un simple mensajero que lleva la palabra del representado, el representado es el que contrata, y no el representante, ya que declara la voluntad de otro, pero esta teora es impotente para poder explicar todo lo que pasa hoy en daD. TEORIA DE LA COOPERACION (Mitteis)Esta postura dice que en la representacin, las dos partes intervienen, dando ambas su voluntad, ambos contratan jurdicamente y los dos producen el acto jurdico, tomando en cuenta la instruccin que ha recibido el representante por parte del representado.E. TEORIA DE LA SUSTITUCION REAL DE LA PERSONALIDAD DEL REPRESENTADO POR PARTE DEL REPRESENTANTEEsta teora afirma que en realidad, es la voluntad del representante la que interviene, substituyendo a la del representado, participando este de manera directa y real, pero produciendo losq efectos en un patrimonio ajeno.Esta postura la defiende Colin, Capitant, Planiol y Ripert, al dice que no ostenta la otra personalidad, sio ue la substituye or al suyaF. CONCLUSINNuestro cdigo, en los artculos 1800 y 1801 parece tomar la teora de la ficcin, aunque la sustituan parece ms adecuadaArticulo 1800. El que es hbil para contratar, puede contratar por si o por medio de otro legalmente autorizado.Articulo 1801. Ninguno puede contratar a nombre de otro sin estar autorizado por el o por la leySECCION 3 CONTRATO A NOMBRE DE OTRO Y SIN SER SU REPRESENTANTESEste tipo de contratos presenta un problema y resulta ser bastante, bastante, bastante espinoso, debido al artculo 1802.Articulo 1802. Los contratos celebrados a nombre de otro por quien no sea su legtimo representante, sern nulos, a no ser que la persona a cuyo nombre fueron celebrados, los ratifique antes de que se retracten por la otra parte. La ratificacin debe ser hecha con las mismas formalidades que para el contrato exige la ley.Si no se obtiene la ratificacin, el otro contratante tendr derecho a exigir danos y perjuicios a quien indebidamente contrato.Este artculo es peligroso, por los puntos que se ponen a continuacin ES NULO: Vemos que en este supuesto hace falta un elemento de existencia del contrato, el consentimiento, ya que para contratar solo se puede hacer por los mecanismos del 1800, y en estos casos no se actualiza, tenemos primero, un contrato que no debera de existir, pero que resulta nulo. ES RATIFICABLE: Vemos que es nulo, cuando debera de ser inexistente, realmente no existe el contrato, pero se da la posibilidad de ratificar Qu vamos a ratificar? la nada jurdica? Haciendo una mala interpretacin, debido a las consecuencias de la nulidad relativa, un mal jurista dira que como es ratificable, es nulo relativo, y produce provisionalmente sus efectos. RESPONSABILIDAD: Al menos lo ltimo est bien, en caso de que no se ratifiquen, se podr exigir danos y perjuicios a la persona que no contrato.Pero ser responsabilidad contractual o extracontractual? A mi parecer, fundamentado en el artculo 1911, ser responsabilidad extracontractual, toda vez que con argumentos lgico-jurdicos determinamos que es inexistenteCmo se concilia esto doctrinariamente? NULIDAD: Pues no se puede conciliar, estn mal, es imposible que si falta consentimiento pueda producir efectos jurdicos, esa situacin, de facto resulta inexistente. RATIFICABLE: Autores han intentado conciliar la palara ratificacin, y hay posturasa) Se le llama ratificacin, pero no es una ratifiacion normas.Realmente equivale a un mandato retroactivo, el sujeto que no estaba representado, manda un acto hacia el pasado para que valga como si se hubiera celebrado.b) Se le llama ratificacin, pero es una especie distinta a la de los contratos nulos, es una declaracin unilateral de la voluntad, por el cual adopta un acto ajeno como suyo, siendo una mandato expreso con efectos retroactivosEsta postura se puede defender, ya que en el tercer prrafo dice que la ratificacin deber de hacerse con las mismas formalidades en que se debe de hacer un contrato.Pero vemos que realmente esta ratificacin seria una policitacin, por que no hay acto jurdico prexistente, lo nico que puede quedar es la creacin de un acto jurdico nuevo, donde el mandante que no era mandante le proponga a la otra parte contratante que si se celebre el acto, pero de ninguna manera esto va a tener efectos retroactivos EFECTOS RESPECTO A TERCEROSAun as, la ratificacin, dice Aubry Et Rau, no producir efectos con relacin a tercer, si antes de la ratificacin, el representado constituy derechos sobre bienes a favor de terceros, por ms que ratifique la compraventa del inmueble por alguien que no era su representado, subsistirnDice el Mtro. Gonzlez de Castilla que esto tiene su inicio en el tema de las nulidades originales del cdigo del 28, donde no exista la palabra inexistente, sino que se aplicaba el criterio de la nulidad.OPINION TOSTADA. El artculo no est enteramente mal, pero est mal aplicado, dando la posibilidad de que le da de maana yo llegue a telcel y venda todas las acciones, no, realmente me parece, se aplic para una esfera familiar, yo el da de maana salgo de viaje a Uruapan, mi hermano se queda en la casa, no tiene poder, y llegan unos fulanos a querer rentar un departamento mo, que sabe bien mi hermano me urge rentar, as que va ante notario pblico y lo firma, sin poder, porque es mi hermano, en ese caso me parece sera sensato aplicar este acto, es decir, inexistente, pero con posibilidad de que haga una mandato retroactivo, pero debe de limitarse.ACTIVIDAD JURISDICCIONAL. La SCJN, lejos de hacer esta interpretacin conciliadora, ha votado en favor de la NULIDAD. Esto es una grave equivocacinSe fundamentan en el artculo 2583, que dice que los actos que el mandatario practique a nombre del mandante son nulos, pero esto no puede ser posible, porque aqu no existe un mandatoSECCION 4 CONTRATOS DE ADHESIONEstos contratos aparentan ser sui generis, hay ciertas particularidades La oferta se hace a una colectividad El convenio es obra exclusiva de una de las partes La reglamentacin del contrato es compleja EL que ofrece siempre est en mejor situacin o posicin La oferta no puede ser discutidaAl parecer, el carcter preponderante del oferente es la nota ms caracterstica.Algunos dicen que en estos contratos hace falta una voluntad libre, pero si te obligas, te obligasEn cuanto a su naturaleza jurdica, hay diversas posturasA) Es un acto unilateral, porque al final todo se determina por una parte y t solo te adhieresArgumentos No hay acuerdo de dos sobre los efectos, todo est determinado por uno solo No hay voluntad libre porque siempre ests en situacin de necesidad para contratarB) Es un contrato, ya que hay una voluntad comn que genera el vnculo jurdico y que debe de presidir a su interpretacin.Al parecer nuestro cdigo toma en cuenta la segunda postura, toda vez que no est reglado en el captulo conducente a la manifestacin unilateral de la voluntadSECCION 5. CONTRATO CONSIGO MISMOEl contrato consigo mismo es u cuerdo de voluntades, en el que una persona celebrar figurando en su propio nombre y en nombre de un tercero, a quien representa, o como representante de dos personas.Por ejemplo: Si soy tutor y me quiero vender una casa del pupilo, los que llevaron a Vargas el ao pasado sabrn que nicamente se puede hacer despus de rendir las cuentas de la tutela.Al parecer, no hay una prohibicin expresa, y el articulo 1800 no dice que se requiere la presencia fsica, solo se requieren las voluntades de dos sujetos, y por una ficcin uno puede ser parte y a la vez tercero que es mandatario de un mandante, que por ficcin jurdica se considera una voluntad ajena.Al parecer el criterio se debe de complementar con el articulo 2280, que establece una prohibicin para la enajenacin.El articulo 2281 le da la sancin de nulidad.III. EL OBJETO.El objeto directo del contrato (acto jurdico) es el crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones, mientras que su objeto indirecto es la prestacin de dar, hacer o no hacer.Aqu notamos que el objeto indirecto del contrato viene a ser el objeto directo de la obligacin, lo no contemplado es el objeto indirecto de la obligacin, que es el objeto hecho o el objeto cosa, pero eso se analizar aqu mismoEl articulo 1824 establece que puede ser materia de contratoI. La cosa que el obligado debe darII. El hecho que el obligado debe de hacer o no hacerSECCION 1 PRESTACION DE COSASEsta est contenida en el artculo 2011 y abarca 3 supuestos, por lo que aparentemente es numerus clausus.I. TRASLACION DEL DOMINIO DE UN BIEN.Para saber cmo opera esta traslacin habra que distinguir.a. Cosa cierta y determinada (2014)Cuando la cosa es cierta y determinada, la traslacin del dominio del bien opera por mero efecto del contrato, sin necesidad de un acto aparte.La duda es Si opera por mero efecto del contrato por que es una conducta de hacer? Al parecer en este supuesto no lo es, aunque se atena con la posibilidad de la venta con reserva de dominio, pero esto no llena a nadie.El problema, a mi muy personal consideracin, es un problema temporal, mantenemos la tradicin de que esto implica una conducta, porque en Roma no operaba la transmisin por mero efecto del contrato, por medio del contrato uno se obligaba a una conducta tendiente a dar, que era la celebracin de la mancipatio, o la in iure cessio la traditio para constituir propietario al otro contratante, pero a partir del cdigo napolenico se mezclan estas dos cuestiones para dar agilidad y certeza a los actos, por lo que la transmisin opera por mero efecto del contratob. Cosa no cierta ni determinada (2015)En estos supuesto no opera por mero efecto del contrato, se efectuara la traslacin del dominio hasta que la cosa resulta ser individualizada (en especie y cantidad, la calidad sigue los lineamientos de 2016)Adems de esto, debe de ser conocida la determinacin por parte del acreedor, por lo que los autores dicen que esto implica una doble obligacin aparte para el deudor, una consistente en determinar el objeto, y otra consistente en notificarle.Adems hay ciertos principios de la cosa que se trasladara 2012: Identidad: debe de entregarse la cosa acordada2013: Accesorios: Comprende tambin entregar sus accesorios, salvo que resulte lo contrario del ttulo o de las circunstancias del casoCmo lo conciliamos con el 1852? Regla de excepcin2016. Calidad. Si no se especifica, el deudor se libera entregando uno con calidad mediaII. ENTREGA TEMPORAL DEL USO Y GOCE DE BIENESAqu aplicaramos por analoga lo establecido en el 2014 y 2015Uso: Utilizacin del objeto cosa que se dio por medio de la conducta de acuerdo a su naturaleza y lo establecido en el acto jurdico que dio nacimiento a esa obligacinGoce: Posibilidad de percibir los frutos que genere determinado bienIII. RESTITUCIN DE COSA AJENA O PAGO DE LA COSA DEBIDA.Esto solo es una embarradita del pago de lo indebido y el pago a secas. Adelante se analizarSEGUNDA. CONDUCTA DE HACER.Tenemos el artculo 2027, que establece que en caso de incumplimiento, el acreedor tiene derecho a pedir que a costa de l se cumpla, o en caso de haberlo hecho mal mandar a quitar lo que hizoTERCERA. CONDUCTA DE NO HACER.Tenemos el artculo 2028. El articulo establece que si se hace se quedara sujeto al pago de danos y perjuicios.II. OBJETO INDIRECTOEl objeto indirecto se denomina as, porque es lo que se espera conseguir a travs de la conducta del deudor, y lo podemos dividir en objeto cosa y objeto hecho, contenido en el artculo 1824.Artculo 1824. Son objeto de los contratosI. La cosa que el obligado debe de darII. El hecho que el obligado debe de hacer o no hacerA. OBJETO COSAEsto consiste en que se dar, el bien que se har para satisfacer la conducta del artculo 2011, y se encuentra previsto en el artculo 1824.Requisitos segn el artculo 1825A. Existir en la naturalezaDe acuerdo con el 1826, tambin aquellos que estn llamados a existir en la naturalezaParece ser que en los casos en que este llamado a existir ya no hablaramos de una conducta de dar, sino de hacer (construir)B. Ser determinado a determinableEn principio, los gneros no pueden ser objeto de contrato, se necesita un mnimum de especificidad respecto a la especie, cantidad y calidad, de tal manera que sea una verdadera vinculacin, pero en caso de que en principio no sea determinado, deben de darse informacin para poderse determinar en un futuro.Pero qu pasa cuando esto no sucede? Qu pasa cuando no se determina cantidad, por la calidad no hay problema debido al 2016, pero y si no pusimos especie ni cantidad?En este caso hay que recordar que siempre se deben de interpretar los contratos de manera que surtan sus efectos plenos, y el Licenciado Gonzlez de Castilla considera que en estos casos se puede integrar el contrato, interpretando la voluntad y los elementos que se tienen, solo no sustituyente el consentimiento y la voluntad de las partes, y es que muchos contratos son defectuoso, pero con base en el mismo se pueden integrar para poder subsanar sus errores.EL LIMITE SIEMPRE VA A SER DOTAR DE CONTENIDO NO INTENCIONADO POR LAS PARTESC. Estar en el comercioOtro requisito es que le objeto cosa est en el comercio, con fundamento en el artculo 1825, para esto, hay que regresaron al 749 que establece que estn fuera del comercio las que cosas que por su naturaleza no se pueden apropiar, a las que por ley as se califiquenB. OBJETO HECHOEst previsto en el artculo 1827Artculo 1827. El hecho positivo o negativo, objeto del contrato debe serI. PosibleSegn el 1828. Algo puede ser imposiblea) Fsicamente: contrario a las leyes de las naturalesb) Jurdicamente: Contrario a una ley que resulta un obstculo insalvableA la vez se distingue entre imposibilidad subjetiva y objetiva, debe de ser objetivaII. LicitoEl artculo 1830 establece que es ilcito lo que va en contra de las normas de orden pblico y de las buenas costumbresIV. ELEMENTOS DE VALIDEZ DEL CONTRATOEl articulo 1795 a contrario sensu reconoce los requisitos de validez de los contratos, de estos requisitos no pende la existencia de la obligacin o del contrato mismo, sino al validez.Articulo 1795. El contrato puede ser invalidado:I. Por incapacidad legal de las partes o de una de ellasII. Por vicios del consentimientoIII. Por su objeto, o su motivo o fin sea ilcitoIV. Por qu el consentimiento no se haya manifestado en al forma que la ley establece.SECCIN 1 LA FORMALa forma es el revestimiento de la voluntad, como se debe de expresar, que por regla general, como bien lo establece el 1832, es la consensualidadArticulo 1832. En los contratos civiles cada uno se obliga de la manera y trminos en que aparezca que quiso obligarse, sin que para la validez del contrato se requieran formalidades determinadas, fuera de los casos expresamente designados por la ley.Vemos que permite las excepciones en trminos del 11, como el artculo 2013 que habla de los accesorios.A la vez, este articulo presenta el principio de con sensualidad en el derecho mexicano.Articulo 1833. Cuando la ley exija determinada forma para un contrato, mientras que este no revista esa forma no ser vlido, salvo disposicin en contrario, pero si la voluntad de las partes para celebrarlo consta de manera fehaciente, cualquiera de ellas puede exigir que se d al contrato la forma legal.Articulo 1834. Cuando se exija la forma escrita para el contrato, los documentos relativos deben ser firmados por todas las personas a las cuales se imponga la obligacin.Si alguna de ellas no puede o no sabe firmar, lo har otra a su ruego y en el documento se imprimir la huella digital del interesado que no firmo.SECCION 2 LIBRE DE VICIOS DEL CONSENTIMIENTOToda manifestacin de la voluntad debe de ser libre, congruente con el fuero interno y libre de vicios, que son alteraciones Los vicios del consentimiento pueden ser considerados como cosas o circunstancias que mina la conciencia y la libertad en una manifestacin de la voluntad, de tal manera que no resulta ser plena.La mayora de los autores, solo consideran en la numeracin a 2, el error y el miedo o temor, ya que lso dems son mecanismos para llegar a estos dos supuestos, mientras que el licenciado Rojina villegar dice que son el error, el dolo, la violencia y la lesin, pero vemos que la lesin quisa no pueda llegar a ser considerada como un vicio, y el dolo es todo artificio o maquinacin para poder llegar al error, po lo que no se puede considerar u vicio autnomo, solo un mecanismo para llegar al vicio.Articulo 1812. El consentimiento no es vlido si ha sido dado por error, arrancado por violencia, o sorprendido por dolo.Concluimos por lo anteriormente expuesto, que realmente los vicios son nicamente el error y el miedo (provocado por la violencia)A) ERROR: Es una falsa apreciacin de la realidad, que concurre para determinar la voluntad es la definicin de TrabucchiEn trminos generales es una discrepancia entre la realidad y entre la concepcin de la realidad.El derecho y la doctrina reconocen distintos tipos de error, que generaran distintas consecuencias de derechoa) Error de hecho:Es el error o la discrepancia que hay entre la realidad y la concepcin de esta, sobre situaciones objetivas relacionadas con el objeto o con los sujetos del acto jurdico en consideracin1. Error obstculoEste impide verdaramente la formacin del consentimiento, ya que nunca se unen las voluntades Error in natura: no se supo cul era la naturaleza del negocio Error in corpore: Es respecto a la identidad del objeto Error in persona: Es sobre la personaEn estos casos se dice que no hay negocio, por lo que la sancin es la inexistencia2. Error nulidadEste es un simple error, que si permite la formacin del consenitmiento, pero se encuentra viciado esteArticulo 2228. La falta de forma establecida por la ley si no se trata de actos solemnes, as como el error, el dolo, la violencia, la lesin y la incapacidad de cualquiera de los autores del acto, produce nulidad relativa del mismo.Para que esta especie de error logre anular el contrato, se requiere algoArticulo 1813. El error de hecho o de derecho invalida el contrato cuando recae sobre el motivo determinante de la voluntad de cualquier de los que contratan, si en e lacto de la celebracin se declara ese motivo o si se prueba por las circunstancias del mismo contrato que se celebr este en el falso supuesto que lo motiv y no por otra causaSi existe propiamente una voluntad respecto a determinado negocio, pero cuestiones accidentales la nublan, generando una accin de nulidad.a) Error en la substanciaSi las puertas eran de oro, y establec en el contrato que lo compraba por las puertas de oro, y resultan que solo eran de chapa plateadab) Error en la persona (caractersticas)Contrate a un guitarrista que estaba afuera del metro porque me asegur que poda tocar todas las de Jimmy hendrix, pero cuando llega a mi casa veo que es un charlatn, y la guitarra se la estaba cuidando a su primo3. Error indiferenteEste no anula el acto, el 1814 lo prev, y hay otros supuestosa) Error de clculo: nos equivocamos en la medida de la casaArticulo 1814. El error de clculo solo da lugar a que se rectifiqueb) Error de derecho: Est previsto en el 21Resulta ahora importante, centrndonos en el error nulidad, determinar de quien viene para ver las consecuencias que puede engendrar.a) Error fortuito: Este no es generado por ninguna de las partes, b) Error provocado: Este es generado por una parte o por un tercero, por dolo o mala fe.Articulo 1815. Se entiende por dolo en los contratos, cualquiera sugestin o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en el a alguno de los contratantes; y por mala fe, la disimulacin del error de uno de los contratantes, una vez conocido.Articulo 1816. El dolo o mala fe de una de las partes, y el dolo que proviene de un tercero, sabindolo aquella, anulan el contrato si ha sido la causa determinante de este acto jurdicoArticulo 1817. Si ambas partes proceden con dolo, ninguna de ellas puede alegar la nulidad del acto o reclamarse indemnizacionesComo vemos, aqu interviene el dolo, ese artificio o maquinacin que sorprende y lleva al dolo, un tema interesante al respecto es la renuncia Es posible renunciar al dolo?Al respecto tenemos una disposicin expresaArticulo 1822. No es licito renunciar para lo futuro a l nulidad que resulte del dolo o de la violencia.Tambin podemos hablar del dolo bueno, contenido en el articulo 1821.Articulo 1821. Las consideraciones generales que los contratantes expusieron sobre los provechos y perjuicios que naturalmente pueden resultar de la celebracin o no celebracin del contrato, y que no importen engao o amenaza a alguna de las partes, no sern tomadas en cuenta al calificar el dolo o la violenciaB. TEMOR O MIEDO: El temor o miedo es un vicio del consentimiento, que se provoca por la violencia. Este tambin genera una nulidadArticulo 1818. Es nulo el contrato celebrado por violencia, ya provenga esta de alguno de los contratantes, ya de un tercero, interesado o no en el contrato.Articulo 1819. Hay violencia cuando se emplea la fuerza fsica o amenazas que importen peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la salid o una parte considerable de los bienes del contratante, de su cnyuge, de sus ascendiente, de sus descendientes o de sus parientes colaterales dentro del segundo grado.Dice al respecto, el licenciado Edward Martin Regalado, que respecto a la violencia hay que distinguir respecto a la vis mayor y la vis minor, ya que en la vis major no hay voluntad y el acto es inexistente.Pero el temor solo es lo anterior, el temor que importe el riesgo de perder la vida, la honra, la libertad, la salud o los bienes, sea del cnyuge, ascendientes, descendentes y colaterales a 2do grado, como bien lo establece el artculo 1819, no aplica el temor reverencial del articulo 1820Articulo 1820.El temor reverencial. Esto es, el solo temor de desagradar a las personas a quienes se debe sumisin y respeto, no basta para viciar el consentimiento.Articulo 1823. Si habiendo cesado la violencia o siendo conocido el dolo, el que sufri la violencia o padeci el engao ratifica el contrato, no puede en lo sucesivo reclamar por semejantes vicios.C. LESINAl respecto tambin tenemos la lesin, que es una desproporcin en las prestaciones a cargode las partes, hay una explotacin respecto de alguna debilidad padecida por el perjudicado, que lo hace estar en una desventaja.La lesin, desde el cdigo del 28 y con las aportaciones de un gran jurista de nombre OSSIPOW, cuenta con dos elementos, propios del BGB alemna) Elemento objetivo: Es la desproporcin en las prestaciones, que deben de ser reciprocasb) Elemento subjetivo: Son cualificaciones de las partes contenidas en el artculo 17ALTERACIONES QUE NO VICIAN LA VOLUNTADAqu podemos hablar de la ignorancia, de la Reticencia y del temorSECCION 3 CAPACIDADLa capacidad de EJERCICIO es un requisito de validez del acto jurdico.Artculo 1798. Son hbiles para contratar todas las personas no exceptuadas por la leyArticulo 1799. La incapacidad de las partes no puede ser invocada por la otra en provecho propio, salvo que sea indivisible el objeto del derecho o de la obligacin comn.Como vemos, la regla general es que todas las personas puedan contratar, la excepcin es la incapacidad, que aparece en el artculo 450.En estos supuestos, los derechos se ejercitara por representantes, y de la misma manera podrn contraer obligaciones.Qu sancin recibe la incapacidad? Nulidad, y resulta nulidad relativa debido a que la accin es en favor de un particular, y no se est daando a la colectividad.Articulo 2228. La falta de forma establecida por la ley si no se trata de actos solemnes, as como el error, el dolo, la violencia, la lesin y la incapacidad de cualquiera de los autores del acto, produce nulidad relativa del mismo.SECCION 4 OBJETO MOTIVO O FIN LICITOSArticulo 1831. El objeto fin o motivo determinante de la voluntad de los que contratan, tampoco debe ser contrario a las leyes de orden pblico ni a las buenas costumbres.Comenta el licenciado Gonzales de Castilla que la condicin debera de considerarse en este apartado, como lo hacen los artculos 1943 y 2225.Articulo 1943. Las condiciones imposibles de dar o hacer, las prohibidas por la ley o que sean contra las buenas costumbres, anulan la obligacin que de ellas depende.La condicin de no hacer una cosa imposible se tiene por no puestaArticulo 2225. La ilicitud en el objeto, en el fin o en la condicin de lacto produce su nulidad, ya absoluta ya relativa, segn lo disponga la ley.Vemos que el objeto motivo o fin son las pretensiones mismas, el porqu de la prestacin, es a futuro, con el objeto motivo o fin del contrato vemos las motiviaciones y las finalidades del sujeto, dejando de lado las perspectivas ptreas que hablan de vinculaciones juridicas entre patrimonios.A tenor de esto, resulta conveniente hablar de la causa, ya que nuestro cdigo la reconoce en el artculo 1831A. CAUSALISTASB. ANTICAUSALISTASC. NEOCAUSALISTASV. LA INTERPRETACN DE LOS CONTRATOSBorja Soriano dice que interpretar un contrato es Determinar su alcance, sus efectos, y surge la cuestin de que debe de prevalecer verbas o voluntas?Para resolver estas cuestiones, tenemos 2 grandes bloques de teorasA) TEORIA DE LA VOLUNTAD INTERNA O DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTADComo la voluntad es el elemento esencial del contrato, se debe de atender a este, como lo hace un psiclogo, hay que atender a la intencin de los contratantes, avergiuando, lejos de las palabras utilizadas, la verdadera voluntad de las partes, por lo que al interpretar un contrato, atenderemos a estas intencionesPero esto no es tan preciso, porque tenemos el 1796, que establece que las partes no solo se obligan a lo expresamente pactado, sino tambin a todo lo que conforme a su naturaleza, emana de la ley, de la buena fe y los usosB) TEORIA DE LA DECLARACION INTERNA DE VOLUNTAD O DE LA VOLUNTAD DECLARADALo que preside, para esta teora, es la declaracin de agente y no la voluntad, lo voluntad se interpreta conforme a su manifestacin externa, que es la declaracin del sujetoVamos a interpretar la declaracin y lo que la declaracin autoriza a creer que el contratante ha queridoC) POSTURA ECLECTICA DE CELICEDice que con la teora de la voluntad interna prevalece la intencin del contratante, pero se sacrifica la seguridad de los terceros, y en la teora de la declaracin prevalece a los terceros y se deja de lado la seguridad de los intereses de la parte contratante, por lo que se debe de tomar un punto medioNuestro cdigo tiene un apartado especfico respecto a la teora que toma para la interpretacin de los contratos, y est contenida en el apartado que va del artculo 1851 al 1857.Al leer estos artculos, se nota que se sigue una postura eclctica, al contrario de lo que establece el licenciado Borja SorianoArticulo 1851. Si los trminos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la intencin de los contratantes, se estar al sentido literal de sus clusulas.Si las palabras parecieren contrarias a la intencin evidente de los contratantes, prevalecer esta sobre aquellas.Aqu se nota que ante la claridad, tomaremos el sentido literal, ante un texto que es contradictorio o que aparente ir contra la intencin de los contratantes o simplemente no es claro nos iremos a la interpretacin de la voluntadNOTA TOSTADA: A mi parecer, todo sigue una lgica, vimos la interpretacin del derecho privado, y el 19 pone un mecanismo 1. Interpretacin literal 2. Interpretacin gramatical-lgica y sistemtica 3. Principios Generales del Derecho.Salvo por mnimas salvedades, vemos que aqu aplica lo mismo, el artculo 1857, plasma los principios de equidad distinguiendo entre contratos gratuitos y onerosos, de manera similar a la del 20.Y por qu hay tanta coincidencia? Porque para la Teora General del Derecho un contrato es una norma individualizada, es derecho privado, y como tal, le aplican las reglas de la interpretacin que analizamos al principio, esto se saca porque el DERECHO HAY QUE PENSARLO.Inclusive, siguiendo el criterio del licenciado Gonzlez de Castilla, es posible integrar un contrato, siempre y cuando no se exceda de lmites, y el limite seria de dotar de contenido al contrato que no estaba en la intencin de las partes, y esto se fundamenta en el mismo criterio, el contrato es una norma individualizada del derecho privado, y como tal, siguiente los principios del 19, puede integrarse bajo su imperfeccin, porque contratamos para obligarnos, no para que no surta efectos jurdicosArticulo 1852. Cualquiera que sea la generalidad de los trminos de un contrato, no deber entenderse comprendidos en el cosas distintas y casos diferentes de aquellos sobre los que los interesados se propusieron contratar.Este artculo establece que no deber de entenderse comprendido en el contrato COSAS distintas y CASOS diferentes de aquellos sobre los que los interesados se propusieron contratar, pero vemos que va en contra del artculo 1796, porque uno no solo se obliga a lo expresamente pactado, sino tambin a lo que deviene conforme a su naturaleza de la ley, la buena fe y los usos.Aunado esto, tenemos artculos como el 2409, que tambin implican una causahabiencia a ttulo particular en contratos de traslacin de dominio sobre bienes en los que haba un arrendamiento, puede que el comprador no lo supiere, pero ahora queda obligado como arrendadorAun as, por cosas se refiere a prestaciones y por casos a consecuencias juridicasArticulo 1853. Si alguna clusula de los contratos admitir diversos sentidos, deber entenderse el ms adecuado para que produzca efecto.Este es parte del principio de efectividad de los contratos, que debe de ir aunado al artculo 1797 que establece el principio de intangibilidad de los contratosArticulo 1797. La validez y el cumplimiento de los contratos no puede dejarse al arbitrio de uno de los contratantesArticulo 1854. Las clusulas de los contratos debern interpretarse las unas por las otras, atribuyendo a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas.Vemos aqu el principio de interpretacin sistemtica del contrato como norma individualizada, y es que todas las clausulas deben de dotarse de significado las unas por las otras, y en caso de que una sea dudosa, por el sentido de todas.Aqu aparentemente puede surgir un principio de incongruencia, donde es ms importante dar eficacia al contrato que a una clausula, por lo que el 1853 va a tenerse que dejar de lado, y a veces hay que cortar el brazo, por que como dira mi maestro Garca y Garca, la lavanda no cura la gangrena.Articulo 1855. Las palabras que pueden tener distintas acepciones sern entendidas en aquella que sea as conforme a la naturaleza y objeto del contrato.Articulo 1856. El uso o la costumbre del pas se tendrn en cuenta para interpretar las ambigedades de los contratos.Articulo 1857. Cuando absolutamente fuere imposible resolver las dudas por las reglas establecidas en los artculos precedentes, si aquellas recaen sobre circunstancias accidentales del contrato, y este fuere gratuito, se resolvern en favor de la menor transmisin de derechos e intereses; si fueses oneroso se resolver la duda en favor de la mayor reciprocidad de inters.Si las dudas de cuya resolucin se trata en este artculo recayesen sobre el objeto principal del contrato, de suerte que no pueda venirse en conocimiento de cul fue la intencin o la voluntad de los contratantes, el contrato ser nulo.

VI. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL CONTRATOSECCION 1 PACTA SUNT SERVANDAEl pacta sunt servanda no viene precisamente del derecho romano, pero se le atribuye a los romanos por los malos romanistas que seguro iba en 1D y no les dio clase Moralius (el primo)Los pactos deben de cumplirse, es la regla general contenida en el artculo 1796, aunque presenta ciertas excepciones, donde puede dejarse de cumplir por determinacin de las partes.Como se ve, los pactos deben de cumplir, y aqu vuelve a entrar al juego el principio de intangibilidad de los contratos, donde el cumplimiento y efectividad de los contratos no se puede dejar al arbitrio de una de las partes.Articulo 1796. Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, excepto aquellos que deben revestir una forma prestablecida por la ley. Desde que se perfeccionan, obligan a los contratantes no solo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino tambin a las consecuencias que, segn su naturaleza son conforme a la buena fe, al uso o a la ley, con excepcin de aquellos contratos que se encuentren en el supuesto sealado en el prrafo siguiente.Salvo aquellos contratos que aparezcan celebrados con carcter aleatorio, cuando en los contratos sujetos a plazo, condicin, o de tracto sucesivo, surjan en el intervalo acontecimientos extraordinarios de carcter nacional que no fuesen posibles de prever y que generen que las obligaciones de una de las partes sean ms onerosas, dicha parte podr intentar la accin tendiente a recuperar el equilibrio entre las obligaciones conforme el procedimiento sealado en el siguiente artculo.Las excepciones al principio de intangibilidad son las siguientes, pero afirma el licenciado GOOONZALEZ DE CASTILLAAAA que no podemos considerar a estos casos como propiamente excepciones, la revocabilidad o resolucin unilateral, o como dira Hemrart, la revocacin unilateral, se desprende de su naturaleza (El 2596 por que no te pueden obligar a ser representado por alguien, el 2720 a mi parecer va mas all, relacionado con una cuestin de derechos fundamentalesArticulo 2596. Revocacin del mandato.Articulo 2720 F. VI. Disolucin de la sociedad.Articulo 2478. Arrendamiento celebrado por tiempo indeterminadoHasta aqu todo claro el principio del pacta sunt servanda (se cumple lo pactado).SECCION 2 TEORIA DE LA IMPREVISION (REBUS SIC STANTIBUS)Cuando hablamos de la teora de imprevisin, estamos hablando del juego de las obligaciones cuando el piso se mueve, cuando suscitan efectos extraordinarios que vuelven ms onerosas las prestacionesQu sucede en estos supuestos? La obligacin se mantiene igual o se empareja?Esta es la cuestin que se debate, y es que en el derecho cannico se consideraba que esto era una lesin sobrevenida.La teora de la imprecisin dice que los tribunales tiene la atribucin de suprimir o modificar las obligaciones en casos donde las condiciones de ejecucin sean cambiantes.En el derecho cannico, como ya dije, se consideraba como una clausula natural de los contratos, pero en el cdigo napolenico no se consider as, autores y juristas decan que iba contra la seguridad jurdica, otros decan que ante principios de justicia conmutativa deba de aplicarse este criterio.Ripert y Boulanger fueron los que ms se acercaron, admitiendo la posibilidad de revisin, pero ante dos supuestosa) Un suceso de carcter extraordinario y que aparte sea imprevisibleb) Que se acontecimiento haga de la ejecucin extremadamente onerosa y difcil.En principio, se pensaba que el rebus sic stantibus era una excepcin al pacta sunt servanda, pero no es as, es una flexibilizacin del principio, porque vas a cumplir lo pactado (pacta sunt servanda) mientras las condiciones sean las mismas (rebus sic stantibus), cuando las condiciones cambien, seguirs cumpliendo, pero acorde a las circunstancias.Algunos autores dicen que la teora de la imprevisin se consider en Mxico hasta las situaciones del 2010, pero esto no es as, notamos dos artculos que la toman en consideracin, y que nos servirn para poder interpretar las normas bis y ter del artculo 1796.Articulo 2455. El arrendatario no tendr derecho a la rebaja de la renta por esterilidad de la tierra arrendada o perdida de frutos proveniente de casos fortuitos ordinarios; pero si en caso de prdida de ms de la mitad de los frutos, por casos fortuitos extraordinarios.Entindase por casos fortuitos extraordinarios: el incendio, guerra, peste, inundacin inslita, langosta, terremoto y otro acontecimiento igualmente desacostumbrado y que los contratantes no hayan podido razonablemente prever.En estos casos el precio del arrendamiento se rebajar proporcionalmente al monto del as prdidas sufridas.Las disposiciones de este artculo no son renunciables.A la vez tenemos el artculo 2626.Articulo 2626. El empresario que se encargue de ejecutar algina obra por precio determinado, no tiene derecho de exigir despus ningn aumento. Aunque lo haya tenido el precio de los materiales o de los jornaleros.Pero a partir del 2010 se reform y se aadi en el distrito federal la teora de la imprevisin.Articulo 1796 Salvo aquellos contratos que aparezcan con carcter aleatorio, cuando en los contratos sujetos a plazo, condicin o de tracto sucesivo, surjan en el intervalo acontecimientos de carcter extraordinarios a nivel nacional que no fuesen posibles de prever y que generen que las obligaciones de una de las partes sean ms onerosas, dicha parte podr intentar la accin tendiente a recuperar el equilibrio de las obligaciones conforme el procedimiento sealado en el artculo siguiente.Aqu notamos una precisin de la teora de Boulanger y de Ripert, lo desarrollamos Solo a hechos que no aparezcan con carcter aleatorioPor qu no a hechos que aparezcan con carcter aleatorio? o sea que hay contratos aleatorios y contratos que parecen aleatorios? No, por aparezca es que sean, hay que interpretar con lgica jurdica este precepto?Y si, s que Faustus Ricus dice que tambin le debera de aplicar, pero hay que tener lgica jurdica y sentido de congruencia, y aparte hacer una interpretacin sistematice, les puse en un pie de pgina arriba que en los contratos aleatorios no hay lesin, ni en los gratuitos, recordemos que los contratos aleatorios son de 0 y respecto a los beneficios, de cero para abajo beneficia a alguien, de cero para arriba beneficia al otro, as que en este contrato se tomaron los riesgos, y aqu si ni cmo hacerle, sabias que poda volverse onerosa tu prestacin en beneficio de la otra parte, si ya sabes para que juegas? El que no arriesga no gana.Contratos sujetos a condicin, plazo o de tracto sucesivoPor qu? Porque hay una continuidad y los efectos no son inmediatos, si no. no habra ningn problema, y aqu no asumiste el riesgo y sabias cual era la cuanta de la obligacin Surjan en el intervalo acontecimiento extraordinarios de carcter nacional que no fuesen posibles prever.Pues vemos la teora de Ripert en esto, debe de ser extraordinario (fuera de lo ordinario) que afecten a nivel nacional (no solo a nivel local) y que no fuese posible prever Que generan que la prestacin de una de las partes sea onerosa.Podemos aqu hablar de una lesin sobrevenida.Una vez que se cumplan con esos 4 requisitos, se tiene la posibilidad de ejercitar una accin para recuperar el equilibrio de las prestacionesArtculo 1796-bis. En el supuesto del artculo anterior, se tiene derecho a pedir la modificacin del contrato.a) Se tiene 30 das despus de los acontecimientos para hacer la solicitud, indicando los motivos en los que se fundab) Despues de esos 30 das se tienen otros treinta das para llegar con un acuerdo. Meter la solicitud no posibilita el incumplimientoc) Despues de esos 30 das para llegar a un acuerdo, ante falta de este se tienen 30 das para ejercitar la accind) En caso de procedencia, la parte demandada tiene una de dos sopasI. modificacin de las obligaciones para restablecer el equilibrioII. Resolucin del contratoPero el artculo 1796 ter nos mete en problemas, al establecer que los efectos de la modificacin o la rescisin del contrato no aplicaran a las prestaciones realizadas antes de que surgiera el acontecimiento, sino que solo se aplicara a las prestaciones por cubrir con posterioridad.Y es que en principio la rescisin implica la restitucin de todas las prestaciones, y en este caso solo es respecto a las futuras, solo opera para lo futuro, a diferencia del 1949.Realmente la palabra que se debi de hacer utilizado es la de terminacin.Esta el clsico ejemplo de las pretensiones que no pueden ser satisfechas por esta clase de eventos, que haya un terremoto y se cancele el partido, pero aun abran el estadio.En estos supuestos se debe de aplicar por analoga el artculo 1813, ya que si el motivo determinante de la voluntad es ver el partido, debe de tenerse en consideracin para anular el contrato.SECCION 3 RES INTER ALIOS ACTAEste es un principio que tiene mucha carnita, ya que el principio es res inter alios acta, los efectos de los contratos nicamente se aplican a las partes.Una cosa es que me obliga y otra que se me oponga, un contrato de compraventa me puede ser oponible por su inscripcin en el Registro Pblico de la Propiedad y Comercio, pero no me obliga.Hay que determinar, para saber a quin obliga un contrato, quien es parte y quien es tercero, y ver a la vez, los mecanismos para que un tercero sea parte y para que una parte sea un tercero.PARTE: No es necesariamente quien concurre a la celebracin del contrato, sino quien queda obligado, y alguien est obligado por que el contrato surte efectos en su patrimonio.Por qu no es quien concurre?Por la figura de la representacin Causahabiencia Medios para la transmisin de derechos y de obligaciones.Vamos a analizar quienes son partesA. QUIEN CONCURRE POR PROPIO DERECHO A LA CELEBRACION DE UN CONTRATOEsto lo fundamentamos en el artculo 1798 y 1800.B. EL QUE TIENE UN MANDATO SIN REPRESENTACIN.En caso de que fuese un mandato con representacin sera un tercero, pero en este supuesto obra a nombre propio, por lo que los efectos suceden en su parte y est obligado por el contrato, aunque despus deba de transmitir los efectos al mandante.En este caso, el mandatario ser considerado parte hasta que se le notifique que se ha revocado el mandato en trminos del 2596C. EL REPRESENTADO EN UN MANDATO CON REPRESENTACIND. CAUSAHABIENTE A TITULO PARTICULAREn este caso de deviene parte en el contrato celebrado por otro, siendo una excepcin en materia de arrendamiento, por virtud de los artculos 2409 y 2495Articulo 2409. Si durante la vigencia de cualquier del contrato de arrendamiento, por cualquier motivo se transmitiere la propiedad del inmueble arrendando, atendiendo a lo dispuesto por el artculo 2448-J, el arrendamiento subsistir en los trminos del contrato. Respecto al pago de las rentas, el arr