Teoría musical y sonido lección 3

10
Juan Sebastián Villavicencio Juan Sebastián Villavicencio Licenciado en Artes - Sonido Licenciado en Artes - Sonido Universidad de Chile Universidad de Chile

description

Teoría musical y sonido lección 3

Transcript of Teoría musical y sonido lección 3

Page 1: Teoría musical y sonido lección 3

Teoría de la Música y su Teoría de la Música y su relación con el Sonidorelación con el SonidoLección 3Lección 3

Juan Sebastián VillavicencioJuan Sebastián VillavicencioLicenciado en Artes - SonidoLicenciado en Artes - SonidoUniversidad de ChileUniversidad de Chile

Page 2: Teoría musical y sonido lección 3

Una breve historiaUna breve historia La escala actual (escala occidental) es el resultado de un largo proceso de aprendizaje de las notas. Los pitagóricos construyeron un aparato llamado monocordio que se componía de una tabla, una cuerda tensa y una tabla más pequeña que se iba moviendo por la grande. 

Page 3: Teoría musical y sonido lección 3

Los pitagóricos observaron que haciendo más o menos larga la cuerda (moviendo la tabla móvil) se producían sonidos diferentes. Entre estos sonidos escogieron algunos que eran armoniosos con el sonido original (cuerda entera).

En la música es muy importante la relación que existe entre la frecuencia de los distintos sonidos, a esta relación se le llama intervalo. Los intervalos musicales pueden medirse en términos de la relación de frecuencias de los sonidos, aunque en música reciben nombres propios cuya correspondencia física depende del tipo de escala utilizada.

• La octava. Cuando la cuerda medía un medio del total, el sonido se repetía, pero más agudo. La octava es lo que correspondería a un salto de ocho teclas blancas del piano; o mejor dicho, una octava es la repetición de un sonido con una cuerda con la mitad de longitud, por tanto, otra nota armoniosa. Su frecuencia es doble.

• La quinta es otro intervalo entre notas que se obtiene con una cuerda de largura dos tercios de la inicial. Su frecuencia es de tres medios del sonido inicial. Corresponde a un salto de cinco teclas blancas en un piano.

• La cuarta es, como las anteriores, otro intervalo entre notas que se obtiene con una cuerda de largura tres cuartos de la inicial. Su frecuencia es cuatro tercios de la nota inicial.

Page 4: Teoría musical y sonido lección 3
Page 5: Teoría musical y sonido lección 3

El nombre de las notas musicales   El italiano Guido de Arezzo, (995-1050), en plena Edad Media, - en el año 1026 -introdujo el pentagrama e inventó la escritura de las notas, (do, re, mi, fa, sol, la). Arezzo, para crear su escala musical, utilizó la primera sílaba de cada verso de un himno dedicado a San Juan, que se atribuye a Paulo Diácono y que decía:

Ut queant laxis    Resonare libris Mira gestorum Famuli tuorum Solve polluti Labii reatum Sancte Joannes

Más tarde, por las dificultades para cantar, la ut se cambió por do. Pero debieron transcurrir cinco siglos, hasta el XVI, para que se completara la escala musical, tal como hoy la conocemos. Se recurrió al mismo himno que Arezzo había utilizado en el siglo XI, y con las iniciales de San Juan que, por entonces, se escribía Sante Ioanes, y se formó la séptima  nota - SI - y la octava fue la repetición del Do.

Page 6: Teoría musical y sonido lección 3

ESCALA DE DO MAYORESCALA DE DO MAYOR

Una ESCALA es una sucesión, grado a grado, Una ESCALA es una sucesión, grado a grado, de siete diferentes notas; con la primera de siete diferentes notas; con la primera repetida en la octava.repetida en la octava.El nombre de la Escala (do, re, etc...) está El nombre de la Escala (do, re, etc...) está dado por el primer grado; mientras que el dado por el primer grado; mientras que el modo (mayor o menor) está determinado por modo (mayor o menor) está determinado por la forma de organizar los tonos y semitonos.la forma de organizar los tonos y semitonos.

Page 7: Teoría musical y sonido lección 3

Escala Mayor: Incluye 5 Escala Mayor: Incluye 5 tonos completostonos completos y y dos dos semitonossemitonos, los cuales se localizan entre , los cuales se localizan entre los pasos III - IV, y entre los pasos VII - VIII.los pasos III - IV, y entre los pasos VII - VIII.

Page 8: Teoría musical y sonido lección 3

ARPEGGIO: Consiste en tocar sucesivamente ARPEGGIO: Consiste en tocar sucesivamente los tonos de un acorde, en forma opuesta al los tonos de un acorde, en forma opuesta al ACORDE mismo; que es el sonido simultáneo ACORDE mismo; que es el sonido simultáneo de los tonos. El arpeggio ayuda a establecer le de los tonos. El arpeggio ayuda a establecer le sonoridad de la escala e incluye los siguientes sonoridad de la escala e incluye los siguientes pasos: I - III - V - VIII.pasos: I - III - V - VIII.

Page 9: Teoría musical y sonido lección 3

GRADOS DE LA ESCALA: Son nombres que GRADOS DE LA ESCALA: Son nombres que denotan tanto la posición como la función de denotan tanto la posición como la función de cada paso en la escala.cada paso en la escala.

TÓNICA= Paso ITÓNICA= Paso ISUPERTÓNICA= Paso IISUPERTÓNICA= Paso II

MEDIANTE= Paso IIIMEDIANTE= Paso IIISUBDOMINANTE= Paso IVSUBDOMINANTE= Paso IV

DOMINANTE= Paso VDOMINANTE= Paso VSUPERDOMINANTE o SUBMEDIANTE= Paso VISUPERDOMINANTE o SUBMEDIANTE= Paso VI

SUBTÓNICA o SENSIBLE= Paso VIISUBTÓNICA o SENSIBLE= Paso VII

Page 10: Teoría musical y sonido lección 3