TEORÍA NEOCLÁSICA

download TEORÍA NEOCLÁSICA

of 13

description

teoria neoclasica de administracion

Transcript of TEORÍA NEOCLÁSICA

TEORA NEOCLSICALa Teora Neoclsica surgi en la dcada de los 50, los autores neoclsicos no forman propiamente una escuela definida, si no un movimiento heterogneo, que recibe las denominaciones de Escuela Operacional o de proceso, definiendo esta teora como un enfoque universal de la Adminitracin, que no es ms que la actualizacin de la Teora Clsica que aprovecha las otras teoras para su aplicacin a las empresas de hoy. Para los autores neoclsicos la administracin consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en comn. El buen administrador es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mnimo de recursos utilizados.

CARACTERISITICAS DE LA TEORIA NEOCLSICAnfasis en la practica de la administracin: La teora neoclsica se caracteriza por hacer un fuerte anlisis en los aspectos prcticos de la administracin, por el pragmatismo y por la bsqueda de resultados concretos y palpables, no se preocupo mucho por los conceptos tericos de la administracin. Los autores neoclsicos buscaron desarrollar sus conceptos en forma practica y utilizable, su pensamiento era el de la teora solo tiene valor cuando se operacionaliza en la practicaReafirmaron de los postulados clsicos: Los autores neoclsicos retoman gran parte del material desarrollado por la teora clsica, redimensionndolo y reestructurndolo de acuerdo con las contingencias y dentro de un mbito moderno y de poca actual, dndole as una configuracin mas flexible y amplia.nfasis en los principios bsicos de la administracin: Los principios de la administracin que utilizaban los autores clsicos como leyes cientficas, son retomados por los neoclsicos como criterios mas o menos elsticos, en la bsqueda de soluciones administrativas practicas, se basan en la presentacin de y discusin de principios generales de cmo planear, organizar, dirigir y controlar.nfasis en los objetivos y los resultados: Mientras que la administracin cientfica hizo nfasis en los mtodos y en la racionalizacin del trabajo y la teora clsica por su parte, en los principios generales de la administracin, la teora neoclsica, los considera medios en la bsqueda de la eficiencia, pero enfatiza fuertemente los fines y los resultados, en la bsqueda de sta. En este movimiento se encuentra un fuerte cambio hacia los objetivos y los resultados.Eclecticismo en la Teora Clsica: Los autores neoclsicos a pesar de basarse mucho en la teora clsica, son ampliamente eclcticos, es decir rene lo que le parece verdadero y til de varias teoras, y de esta manera recogen el contenido de casi todas las teoras administrativas a saber:De La Teora De Las Relaciones Humanas: Se basaban y hacan nfasis en la Organizacin informal, las dinmicas de grupos, de comunicaciones y liderazgo. Se podra catalogar al respecto como una corriente humanista, donde enfatizan la maximizacin del capital de mano de obra mediante la socializacin y establecimiento de comunidades productivas.De La Teora Estructuralista: Retomas la importancia de las relaciones de la organizacin y el ambiente externo, el estudio comparativo de las organizaciones a travs de sus estructuras, la adopcin paralela entre los conceptos de organizacin formal (teora clsica) y organizacin informal (teora de las relaciones humanas) intentando de este modo hacerlos compatibles.De La Teora Del Comportamiento: Conceptos recientes de motivacin, estilos de administracin, el comportamiento humano en las organizaciones, los conflictos organizacionales e individuales, equilibrio organizacional entre el sistema de recompensas y contribuciones.De La Teora Matemtica: Intento de aplicar la investigacin operacional y sus mtodos de cuantificacin, el enfoque de medicin de resultados.De La Teora De Sistemas: El enfoque de la organizacin compuesta por mltiples subsistemas su de integracin y reciprocidad.PRINCIPALES REPRESENTANTES:1. Peter Ferdinan Druker (1909-2005): Naci en Austria, trabajo como, prcticamente invent la moderna Administracin y se reconoce generalmente que desempeo un importante papel en la formacin del pensamiento administrativo. Fue el primero en hacer claro que "no business without a customer" (no hay negocios sin un cliente).

fue un abogado y tratadista austraco autor de mltiples obras reconocidas mundialmente sobre temas referentes a la gestin de las organizaciones, sistemas de informacin y sociedad del conocimiento, rea de la cual es reconocido como padre y mentor en conjunto con Fritz Machlup. Sus ancestros fueron impresores en Holanda; en alemn, Drucker significa "impresor" y de ah deriva su apellido. Drucker dej huella en sus obras de su gran inteligencia y su incansable actividad. Hoy es considerado ampliamente como el padre del management como disciplina y sigue siendo objeto de estudio en las ms prestigiosas escuelas de negocios.

Su carrera como pensador del mundo de la empresa despeg en 1943, cuando sus primeros escritos sobre poltica y sociedad le dieron acceso a las entraas de la General Motors, que se haba convertido en una de las mayores compaas del mundo del momento. Sus experiencias en Europa le dejaron fascinado con el problema de la autoridad.

2.Harold koontz (1909-1984): Fue consultor para organizaciones de negocios ms grande de EEUU, es coautor de Los principios de libro de gestin, su enfoque de Admn. fue la gestin de relaciones humanas.

fue consultor para organizaciones ms grandes de Estados Unidos de negocios. Fue co-autor del libro Principios de la gestin con Cyril J. O'Donell , que ha vendido alrededor de dos millones de copias y ha sido traducido a 15 idiomas. Muri a la edad de 75 aos el 11 de febrero de 1984, despus de sufrir de artritis.El Sr. Koontz, fue profesor de gestin empresarial en la Universidad de California en Los ngeles.Comenz como analista de costos en 1936, recibi su doctorado de la Universidad de Yale. Su enfoque de la gestin fue "relaciones humanas". Se ha dicho con razn gestionar-men-t donde "t" es el tacto.

3.Cyril J. ODonnell (1909-2005): Naci en Lincoln, Nebraska, Fue coautor del libro Principios de Gestin , en todos los libros de administracin que public, defini gestin como un proceso que consiste en un conjunto de funciones interdependientes. Profesor O'Donnell naci en Lincoln, Nebraska, en diciembre de 1900. Se cri en la zona rural de Alberta, Canad, y asisti a la Universidad de Alberta , de donde recibi el grado de Licenciatura de Comercio en 1924 y el de las Artes Master en 1926. Regres a Estados Unidos y en 1930 fue nombrado director del Departamento de Economa de la Universidad De Paul . En 1944 el profesor O'Donnell recibi su doctorado de la Universidad de Chicago

4.William Newman: Agrega una sexta funcin a las enunciadas por Fayol, a la que llama Excepcin: ejecucin por parte de los administradores de tareas no delegadas.Naci en Estados Unidos. Fue un educador de negocios permanente, autor influyente, y el ltimo sobreviviente de los fundadores de la Academy of Management. Muri el 31 de mayo de 2002 a los 92 aos de edad. El Dr. Newman fue el primer profesor de Empresas y Negocios en la Universidad de Columbia, la ctedra creada durante el mandato de Dwight D.Eisen hower como presidente de Columbia. Ocup el puesto hasta su jubilacin en 1978. Se uni a la Columbia Business School en 1949 y lleg a crear su departamento de gestin, as como su programa de educacin ejecutiva en Arden House. El Dr. Newman ense a ejecutivos de negocios de17 pases, incluyendo Turqua y Nigeria, y fue uno de los primeros profesores occidentales en ensear en China tras la institucin de la poltica de puertas abiertas en 1979. El Dr. Newman co-fund la Academy of Management en 1936. Hoy la Academia es la sociedad ms importante para los estudiosos de la administracin, con 12.000 miembros a nivel internacional. En 1999 la Academia cre un premio en nombre del Dr. Newman, destinado a reconocer destacados jvenes investigadores. Antes de entrar en la Academia, el Dr. Newman trabaj como consultor de gestin. Durante varios aos fue asistente ejecutivo de James McKinsey, primeramente en la incipiente McKinsey & Company y ms tarde en Marshall Field's. Ense en la Universidad de Pennsylvania Wharton School desde 1939 hasta 1949. El Dr. Newman es autor de unos diez libros, incluyendo libros de texto que por primera vez trataban las prcticas bsicas de gestin y estrategia. Sus obras han sido traducidas a diez idiomas. Educador y viajero incansable, fue profesor de altos ejecutivos en China hasta 1995. En abril de 2002 dio clases en la Escuela Darden de la Universidad de Virginia. Durante los ltimos diez aos visit Tailandia, Siberia y el Tbet. A los 90 aos viaj al Polo Norte. Miembro de la Sociedad Religiosa de Amigos, el Dr. Newman estuvo activo en el Ridgewood, NJ reunin. Sirvi en el Consejo de Administracin de Pendle Hill, una comunidad cuquera en Wallingford, Pensilvana.CENTRALIZACIN VERSUS DECENTRALIZACIN En la teora neoclsica se expone y discute a cerca de puntos de vista clasistas, como la organizacin lineal caracterizada por la centralizacin de la autoridad, y los de la teora cientfica, la cual defenda la organizacin funcional, la cual se destacaba por una excesiva descentralizacin de la autoridad.De esta manera los neoclasistas nos presentan un cuadro comparativo entre las ventajas y desventajas de la centralizacin y descentralizacin.CENTRALIZACINEste grado determina el mximo de autoridad, control, decisin e intervencin que recaen sobre una sola persona, que generalmente es quien esta en los niveles mas altos de la escala jerrquica.La centralizacin ocurre cuando la autoridad es retenida y se circunscribe a las manos de un alto ejecutivo de la organizacin.Ventajas de la Centralizacin:Las decisiones son tomadas por administradores que poseen una visin global de la empresa.Quienes tomas decisiones y estn situados en altas posiciones, estn generalmente mejor entrenados que quienes estn en niveles mas bajos.Las decisiones son mas consistentes con los objetivos empresariales globales.Elimina la duplicacin de esfuerzos y reduce los costos operacionales de la descentralizacin.Desventajas de la Centralizacin:Las decisiones son tomadas por administradores diestros en su oficio, pero que a su vez estn lejos de los hechos reales de la empresa.Quienes toman las decisiones, situados en la cima, raramente tienen contacto con las personas y situaciones involucradas.Los administradores situados en niveles inferiores estn distanciados de los objetivos globalesLas lneas de comunicacin mas distanciadas ocasionan demoras y un mayor costo operacional.DESCENTRALIZACINLa descentralizacin permite una autoridad parcialmente delegada y distribuida en los niveles de supervisin, situados en los niveles jerrquicos inferiores. Se define como la accin de delegar a una a la instancia mas cercana, las decisiones y acciones que afectan directamente al proceso productivo y de administracin de la organizacin , procurando as una aumento considerable de eficiencia.Ventajas de la Descentralizacin:Los jefes estn mas cerca del punto donde deben tomarse las decisiones. La descentralizacin administrativa disminuye los atrasos causados por las consultas a la casa matriz o a los superiores distantes. Las personas que viven los problemas son las mas indicadas para resolverlos localmente, economizando tiempo y dinero.Permite aumentar la eficiencia aprovechando mejor el tiempo y la aptitud de los funcionarios, evitando que rehuyan la responsabilidad, dado que es mas fcil el transitar la estructura organizacional llegar al jefe.Permite mejorar la calidad de decisiones a medida que su volumen y complejidad se reducen, aliviando a los jefes principales del exceso de trabajo decisorio, pudiendo as ocuparse de problemas mas importantes, dejando de lado trivialidades.La cantidad de papel, as como los gastos respectivos, debido a que el tramite de documentos del personal de las oficinas centrales, puede reducirse considerablemente. Adems que de esto, se gana tiempo, ya que se tomas mas rpido las decisiones que tardaran varios das en ser comunicadas.Permite la formacin de ejecutivos locales o regionales mas motivados y mas concientes de sus resultados operacionales, que el ejecutivo corriente, pues la estructura descentralizada produce gerentes generales en vez de simples especialistas en produccin, finanzas y en recursos humanos. Desventajas de la Centralizacin:Falta de uniformidad en las decisiones lo que incurrira en costos operacionales, para lo cual existen reuniones de coordinacin entre los jefes inmediatos y la oficina central.Insuficiente aprovechamiento de los especialistas, generalmente los especialistas se encuentran las oficinas centrales, lo cual conlleva a pensar que ya no se necesita la asesora de la casa matriz.Falta de equipo apropiado o de funcionarios en el campo de actividades. Al proceder a descentralizar, se debe prever el entrenamiento necesario. Quizs el mejor sistema consista en la delegacin paulatina de las funciones, comprobando con regularidad el desempeo con el fin de cerciorarse de que las funciones existentes fueron satisfactoriamente asimiladas, antes de delegar nuevas funciones.Al haber muchas personas involucradas, crece la posibilidad de que haya distorsiones y errores personales en el proceso.CONCLUSIONES:la teora neoclasica fue una corriente que perfeccion las teoria clsica de taylor, ya que toma dicha teora como base, de alli provienen sus fundamentos, pero a la vez toma las mejores propuestas de muchas otras teoras, con el fin de formar una teoria que tenga en cuenta todos los principios posibles dentro de la organizacin.Se toman en cuenta dos caractersicas mas como lo son la eficiencia y la eficacia, claves para aumenar la productividad y calidad dentro de una organizacin.Incorpora otros enfoques tericos que se consideran de importancia: la organizacin informal,la dinmica de grupos, la comunicacin interpersonal, el liderazgo, la apertura hacia la direccin democrtica.Podemos ver que ahora en las empresas se utiliza mucho el modelo ACME para estructurar mejor las funciones de la la empresa.Tambin podemos ver que se utilizan los niveles de la empresa institucional.intermedio y operacional.BIBLIOGRAFA: http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-Neoclasica-De-La-Administracion/171557.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Newmanhttp://es.wikipedia.org/wiki/Peter_Drucker http://www.buenastareas.com/ensayos/o'Donell/1916753.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-Neoclasica-De-La-Administracion/171557.html

TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION

Introduccion

Tambin llamada escuela operacional, o del proceso administrativo, surgi de la necesidad de utilizar los conceptos vlidos y relevantes de la teora clsica, y es la que actualmente es ms usada en casi todas las organizaciones a nivel mundial.

Para los neo-clsicos La Administracin consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un fin comn con un mnimo de recursos y de esfuerzo y con la menor interferencia, con otras actividades tiles.

Segn la teora neo-clsica las funciones del administrador corresponden a los elementos de la administracin que Fayol definiera en su tiempo (prever, organizar, comandar, coordinar y controlar), con la aparicin actualizada las funciones que constituyen el proceso administrativo.La teora Neo-clsica es exactamente la Escuela Clsica, colocada en el modelo de las empresas de hoy, dentro de un eclecticismo que aprovecha la contribucin de todas los dems teoras administrativas. En el transcurrir histrico de las teoras administrativas, el enfoque clsico no fue totalmente sustituido. Resurge plenamente ampliada, revisada y mejorada con la teora neo-clsica Peter Drucker es su principal exponente.Sus principales exponentes son Drucker, Koontz, Terry.El punto fundamental de la teora neo-clsica es definir la administracin como una tcnica social bsica.Las caractersticas principales de la teora neo-clsica:

1. nfasis en la prctica administrativa.La teora nicamente tiene validez cuando es operacionalizada en la prctica.

2. Reafirmacin relativa de los postulados clsicos.Los neoclsicos retoman gran parte del material desarrollado por la teora clsica, precisando nuevas dimensiones y reestructurando de acuerdo con las contingencias de la poca actual, dndose una configuracin ms amplia y flexible. Los conceptos de estructura organizacional, relaciones de lnea y asesora, el problema de autoridad y responsabilidad, la departamentalizacin y toda la avalancha de conceptos clsicos realineados dentro de un nuevo enfoque neoclsico.

3. nfasis en los principios generales de la administracin.Los principios de la administracin que los clsicos utilizaban como "leyes" cientficas son retomados por los neoclsicos como criterios ms o menos elsticos en la bsqueda de soluciones administrativas prcticas. El estudio de la administracin para algunos autores se basa en la presentacin y discusin de principios generales de cmo planear, cmo organizar, cmo dirigir y cmo controlar.

4. nfasis en los objetivos y en los resultados.Toda organizacin existe, no para s misma, sino para alcanzar objetivos y producir resultados. Es en funcin de los objetivos y resultados que la organizacin debe estar enfocada, estructurada y orientada. Los objetivos justifican la existencia y la operacin de una organizacin. Uno de los mayores productos de la teora neoclsica es la llamada administracin por objetivos (APO).

5. El eclecticismo de la teora neoclsica.Los autores neoclsicos a pesar de basarse mucho en la teora clsica, son ampliamente eclcticos y recogen el contenido de casi todas las teoras administrativas: relaciones humanas, la teora estructuralista, la teora del comportamiento, la teora de la burocracia, la teora matemtica y la teora de sistemas. Debido a este eclecticismo, la teora neoclsica se considera como una teora clsica actualizada con los conceptos de la administracin moderna y dentro del modelo eclctico que representa la formacin del administrador de hoy.

6. La administracin como tcnica social.Todas las instituciones son organizaciones, y en consecuencia tienen una dimensin administrativa comn. Al formular una teora de las organizaciones, Drucker destaca que hay tres aspectos importantes.En cuanto a los objetivos: Las organizaciones no viven para s mismas, son medios, son rganos sociales que pretenden la realizacin de esa tarea social.

En cuanto a la administracin: Todas las organizaciones son diferentes en sus objetivos, en sus propsitos, mas son esencialmente semejantes en el rea administrativa.En cuanto al desempeo: Son los individuos los que hacen, deciden y planean, mientras que las organizaciones son ficciones legales, pues por s mismas nada hace, nada dicen, nada planean. Cada organizacin debe ser considerada desde el punto de vista de la eficiencia y de la eficacia.

CARACTERSTICAS PRINCIPALES DE LA TEORA NEOCLASICA* nfasis en la practica de la administracin* Re afirmaciones positivas de los postulados clsicos*nfasis en los principios generales de la administracin.* nfasis en los objetivos y en los resultados* Eclecticismo de la teora neoclsica- NFASIS EN LA PRACTICA DE LA ADMINISTRACIN: La teora neoclsica se caracteriza por un fuerte nfasis en los aspectos prcticos de la administracin, por el pragmatismo y por la bsqueda de resultados concretos y palpables, a pesar de que no se haya preocupado mucho por los conceptos tericos de la administracin. La teora solamente tiene valor cuando es operacional-izada en la practica.RE AFIRMACIN RELATIVA DE LOS POSTULADOS CLSICOS Los neoclsicos pretenden colocar las cosas en su debido lugar. Por lo tanto, retoman gran parte del material desarrollado por la teora clsica, precisando nuevas dimensiones y re-estructurndolo de acuerdo con las contingencias de la poca actual, dndole una configuracin mas amplia y flexible.NFASIS EN LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIN Los neoclsicos se preocuparon por establecer normas de comportamiento administrativo, los principios de la administracin que los clsicos utilizaban como leyes cientficas son retomados por los neoclsicos como criterios mas o menos elsticos en la bsqueda de soluciones administrativas practicas. Tambin se basa en los principios generales sobre como planear, como organizar, como dirigir y como controlar.NFASIS EN LOS OBJETIVOS Y EN LOS RESULTADOS Toda organizacin existe, no para si misma, sino para alcanzar objetivos y producir resultados. Es en funcin de los objetivos y resultados que la organizacin debe estar enfocada, estructurada y orientada. Los objetivos son valores visualizados o resultados deseados por la organizacin. La organizacin espera alcanzarlos a travs de su operacin eficiente.DESCENTRALIZACINCaractersticas- El grado de des-centralizacin administrativa de una organizacin depende de los siguientes factores: Tamao de la organizacin Tipo de negocio (ramo de actividad) de la organizacin Tendencias econmicas y polticas del pas Filosofa de la alta administracin y personalidades involucradas Competencia de los subordinados y confianza de los superiores en esta competencia Facilidad de la informacin que permita la toma de decisionesLa des-centralizacin, en s, no es ni buena ni mala, es indicada o contraindicada. Los factores antes anotados, en conjunto, irn a determinar el grado de centralizacin o de des-centralizacin mas adecuado para la organizacin .El grado de descentralizacin administrativa de una organizacin es mayor: Cuando mayor fuere el numero de decisiones tomadas en los escalones mas bajos de la jerarqua administrativa Cuando mas importantes fueren las decisiones tomadas en las escalas mas bajas de la jerarqua administrativa. Asi, cuanto mayor fuere el valor de los gastos que un gerente puede aprobar sin consultar a sus superiores, mayor ser el grado de des-centralizacin en su sector de actividades.Existen otros dos elementos que ocurren para acelerar la des-centralizacin como: Complejidad de los problemas empresariales: el avance tecnolgico, las innovaciones, la intensificacin de las comunicaciones, la diversificacin de las lneas de produccin y los mercados en desarrollo requieren versatilidad, rapidez y precisin en las decisiones Delegacin de autoridad: la empresa, como organismo vivo, debe estar apta para ajustarse y expandirse para sobrevivir. El crecimiento es seal de vitalidad y garanta de sobre vivencia.VENTAJAS DE LA DES-CENTRALIZACINLa des-centralizacin permite que las decisiones sean tomadas por las unidades situadas en los niveles mas bajos de la organizacin, proporcionando un considerable aumento de deficiencia. Las principales ventajas son: Los jefes estn mas cerca del punto donde se debe tomar las decisiones. La des-centralizacin administrativa disminuye los atrasos causados por las consultas a la casa matriz o a los superiores distantes. Permite aumentar la eficiencia aprovechando mejor el tiempo y actitud de los funcionarios Permite mejorar la calidad de las decisiones a medida que su volumen y complejidad se reducen La cuanta y gastos con el tramite de documentos del personal de las oficinas centrales puede ser considerablemente reducido.VENTAJAS DE LA CENTRALIZACIN las decisiones son tomadas por administradores que poseen una misin global de la empresa Quienes toman decisiones y estn situados en altas posiciones estn generalmente mejor entrenados Las decisiones son mas consistentes con los objetivos empresariales globales Elimina la duplicacin de fuerza y reduce los costos operacionales de la des-centralizacinDESVENTAJAS DE LA DES-CENTRALIZACINLa des-centralizacin, con todo tiene sus limitaciones y puede traer unas desventajas como: Falta de uniformidad en las decisiones. Insuficiente aprovechamiento de los especialistas. Falta de equipo apropiado o de funcionarios en el campo de actividades.FUNCIONES DEL ADMINISTRADORPara la teora neoclsica, las funciones del administrador corresponden a los elementos de la administracin que Fayol definiera en su tiempo: Prever Organizar Comandar Coordinar ControlarBsicamente las funciones del administrador son:- Planeacin- Organizacin- Direccin- ControlEl desempeo de estas cuatro funciones bsicas forma el llamado proceso administrativo.