Teoría Pedagógica

3
EXAMEN FINAL TEORÍA PEDAGÓGICA Nombre: Eduardo Chávez Vásquez 1. Emita Ud. Su apreciación critica de cada una de las teorías pedagógicas expuestas El conductismo: Es la primera de las corrientes pedagógicas si bien es cierto se inició en el campo de la sicología sus conceptos se usan en educación, Jhon Watson es el que se considera su autor quien considera a esta como una ciencia natural, otro de sus precursores es Skinner quien manifiesta que el conductismo la considera como una filosofía de la ciencia de la conducta y no debemos dejar de lado a otro personaje importante que es Pavlov quien estudio las respuestas de los animales a ciertos estímulos ambientales. Hoy día es común criticar el conductismo, pero todavía sigue siendo útil y aplicable en el contexto actual, ya que de alguna manera es un apoyo para la sistematización, para el orden y la disciplina. Está en nosotros, los maestros, saber qué paradigma estamos usando y el objetivo que perseguimos para poder implementarlo. EL humanismo: Otra de las corrientes pedagógicas que nace en contradicción al conductismo es la humanista uno de los defensores es Maslow, quien propuso una jerarquización de las motivaciones que manifiesta que debemos satisfacer nuestras necesidades como humanos hasta llegar a la autorrealización. Rogers es otro de los precursores de esta corriente quien propone un aprendizaje significativo que tiene lugar cuando el estudiante percibe el tema de estudio como importante para sus propios objetivos este tipo de aprendizaje desarrolla la personalidad del alumno. Para Paulo Freire la educación liberadora es un dialogo es comunicación, para el, enseñar no es transmitir conocimientos sino crear posibilidades de

description

Teoría Pedagógica

Transcript of Teoría Pedagógica

EXAMEN FINAL TEORA PEDAGGICANombre: Eduardo Chvez Vsquez1. Emita Ud. Su apreciacin critica de cada una de las teoras pedaggicas expuestas

El conductismo: Es la primera de las corrientes pedaggicas si bien es cierto se inici en el campo de la sicologa sus conceptos se usan en educacin, Jhon Watson es el que se considera su autor quien considera a esta como una ciencia natural, otro de sus precursores es Skinner quien manifiesta que el conductismo la considera como una filosofa de la ciencia de la conducta y no debemos dejar de lado a otro personaje importante que es Pavlov quien estudio las respuestas de los animales a ciertos estmulos ambientales.Hoy da es comn criticar el conductismo, pero todava sigue siendo til y aplicable en el contexto actual, ya que de alguna manera es un apoyo para la sistematizacin, para el orden y la disciplina. Est en nosotros, los maestros, saber qu paradigma estamos usando y el objetivo que perseguimos para poder implementarlo.

EL humanismo:Otra de las corrientes pedaggicas que nace en contradiccin al conductismo es la humanista uno de los defensores es Maslow, quien propuso una jerarquizacin de las motivaciones que manifiesta que debemos satisfacer nuestras necesidades como humanos hasta llegar a la autorrealizacin. Rogers es otro de los precursores de esta corriente quien propone un aprendizaje significativo que tiene lugar cuando el estudiante percibe el tema de estudio como importante para sus propios objetivos este tipo de aprendizaje desarrolla la personalidad del alumno. Para Paulo Freire la educacin liberadora es un dialogo es comunicacin, para el, ensear no es transmitir conocimientos sino crear posibilidades de contruir el propio conocimiento de esta forma la educacin se construye como verdadero que hacer humano donde el educando y educador se hacen seres de praxis.Por tanto considero que el humanismo es un esfuerzo por entender la naturaleza y la existencia humana, la personalidad del hombre que est en continuo proceso de desarrollo en un contexto de relaciones interpersonales, grupales y sociales. El nfasis est en la priorizacin y jerarquizacin del ser humano como una entidad y no de sus partes, procesos o funciones.

EL constructivismo:Para el constructivismo el aprendizaje es un proceso de construccin del conocimiento y como la enseanza ayuda a este proceso de construccin, el conocimiento no es solo informacin, sino tambin capacidades, habilidades y hbitos; mtodos, procedimientos, tcnicas, as como actitudes, valores y convicciones.

El constructivismo desarrolla la capacidad de realizar aprendizaje por s mismo en una amplia gama de circunstancias para que uno aprenda a educarse.

2. Segn su punto de vista cual o cuales de las corrientes o teoras mencionadas produce o producen mejores resultados en el proceso de enseanza y aprendizaje. Fundamente

Es muy difcil inclinarse por una de las corrientes o teoras pedaggicas, despus de haber escuchado las exposiciones de cada una de ellas debo indicar que cada una tiene sus ventajas y desventajas, creo que cada una de estas est inmersa dentro de cada docente en la actualidad, me refiero a que sin darnos cuenta aplicamos de algn modo y de acuerdo a la circunstancia una de estas teoras y no nos apoyamos en un sola de ellas sino en varias, podemos decir que haces un mixto de estas.Al momento de indicar cul de ellas produce mejor resultado dira que es el constructivismo de Vygotsky en la que segn expertos, se puede hacer una distincin muy importante: aprendizaje autntico es solo aquel que promueve desarrollo cognitivo, mientras que aprendizaje es simplemente incorporacin de hechos en la memoria permanente. Se puede decir que el primero es la integracin de nueva informacin en una estructura previamente construida, mientras que el segundo es informacin nueva pero desconectada de la estructura. Otra cosa interesante sobre este modelo planteado por Vygotsky es que hace nfasis en los contextos socio cultural. Algo ms que resaltar es el hecho de que el maestro juega un rol esencial al considerarlo facilitador, para que el estudiante sea capaz de construir aprendizajes ms complejos, por ende se puede decir que el estudiante aprende ms eficazmente cuando lo hace de forma cooperativa.En concusin este constructivismo puede aplicarse en aulas la idea actual de la educacin, desde mi punto de vista, es que nuestros estudiantes necesitan digerir informacin que esta por el internet nosotros debemos tomar un rol mucho ms de facilitador que de autoridad de conocimiento, solo as podremos lograr estudiantes capaces de ser racionales y crticos sobre su propia educacin.