Teoría Política Clásica

download Teoría Política Clásica

of 2

Transcript of Teoría Política Clásica

  • 8/18/2019 Teoría Política Clásica

    1/2

    Teoría Política Clásica y Moderna

    Profesor: Iván Llamazares ValduviecoEmail: [email protected] 

    Tutorías (oficina 156): lunes de 13 a 14 y jueves de 19:30 a 20 horas (o mediante cita)

    TEMAS Y LECTURAS (todas las lecturas obligatorias estarán accesibles en la plataforma de studium) 

    15-17 de septiembre

    1.  Introducción al estudio de la teoría política.

    22-24 de septiembre

    2.  Cultura y política en la Grecia antigua. De la época homérica a la polis democrática.

    Homero: La Iliada

    29 de septiembre-1 de octubre3.  La fundación de la filosofía política clásica: Platón y Aristóteles.

    Platón: La República.

    Aristóteles: La política.

    6-8 de octubre

    4.  Política y teoría política en la Roma clásica: Cicerón.

    Cicerón: Sobre la república.

    13-15 de octubre

    5.  La teoría política medieval. Comunidad política, Iglesia e Imperio.

    Aquino, Tomás de: Del gobierno de los príncipes

    Película: El nombre de la rosa. 

    20-22 de octubre

    6.  La teoría política moderna. El republicanismo: Maquiavelo.

    Machiavelli, Niccolo. El Príncipe. Machiavelli, Niccolo. Discursos sobre la primera década de Tito Livio.

    27-29 de octubre

    7.  La teoría política moderna. Las teorías del Estado absoluto: Bodino, Suárez, Hobbes.

    Hobbes, Thomas: Leviatán.

    3-5 de noviembre8.  Liberalismo y revolución. Locke. Fundación de los Estados Unidos de América. (Entrega del

    primer ensayo. El segundo se entrega el día del examen). Locke, John: Segundo tratado sobre el gobierno civil .

    10-12 de noviembre

    9. 

    Liberalismo y revolución. Rousseau.Rousseau, Jean-Jacques: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres.

    Rousseau, Jean-Jacques: El contrato social .

    17-19 de noviembre

    10.  El conservadurismo. El romanticismo político: Burke. Decisionismo y contrarrevolución:

    Donoso Cortés.

    Burke, Edmund: Reflexiones sobre la revolución en Francia.

    Donoso Cortés, Juan: Discurso sobre la dictadura y Discurso sobre Europa.

    24 de noviembre-26 de diciembre

    11.  La teoría política de la revolución: Marx.

    Marx, Karl y Friedrich Engels: La ideología alemana (fragmentos escogidos).

    Marx, Karl y Friedrich Engels: Manifiesto del Partido Comunista.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Teoría Política Clásica

    2/2

    1-3-10 de diciembre

    12.  La teoría política de la revolución. Bakunin. Lenin. Gramsci.

    Bakunin, Mijail: Estado y anarquía.

    Ulianov, Vladimir Ilich (LENIN): El Estado y la Revolución. 

    15-17-22 de diciembre

    13. 

     Neutralidad valorativa, racionalidad y decisionismo. Max Weber. La teoría política de lacontrarrevolución: Schmitt.

    Weber, Max: El político y el científico

    Schmitt, Carl: El concepto de lo político. 

    EVALUACIÓN

    -Una presentación breve en clase (máximo de 5 minutos) sobre un texto recogido en el programa (10

     puntos). Los textos se elegirán las dos primeras semanas.

    -Participación en clases prácticas (10 puntos)-Dos comentarios cortos (en torno a 2 páginas) sobre textos incluidos en el programa (30 puntos). Los

    comentarios no serán resúmenes, y deberán presentar una interpretación o perspectiva personal sobre los

    textos.-Examen final (50 puntos). El examen consistirá de varias preguntas de desarrollo sobre los textos y

    autores analizados durante el curso.