TEORIA PSICOANALITICA

10
TEORIA PSICOANALITICA

description

Pequeño resumen acerca de la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud

Transcript of TEORIA PSICOANALITICA

TEORIA PSICOANALITICA

TEORIA PSICOANALITICA

ConscientePre-ConscienteInconscienteNiveles de concienciaConciencia como resultado de estimulacin externa o de experiencias internas revividas

Momento presenteIdentidadRecuerdos latentes que surgen espontneamente por asociacinDepsito mental del pasado

No obligado por el deber o la moral

Inaccesible

Significados:No darse cuentaEstrato de la PsiqueImpulsos psicobiolgicos bsicosDescubrir el significado propsito = estrato de la menteEl olvido ---- TemporalEl Yo dbil por lo tanto manda las experiencias traumticas al Ello = RepresinRepresin como causante de los trastornos psquicosErrores al hablar lapsus descubren el verdadero deseoAccidentesDeterminismo psquico

InconscienteYOELLOSUPERYO

Es inconscienteDesprecia las condiciones de moralidad y realidadEs la parte primitivaFuente de energa psquicaPrincipio del placerProcesos primarios del pensamientoImpulsos sobre sexo y agresin problemticos

Procura ser racional y realistaAdministrador de la personalidadSirve y controla al ElloDistingue entre lo objetivo y lo subjetivoPrincipio de realidadProcesos secundarios de pensamientoMediador Se esfuerza por alcanzar motivos morales e idealesFunciones: conciencia e ideal del YoLucha por fines moralistas y perfeccionistasPromueve el autocontrolInhibe los impulsos del ElloPreconsciente e inconscienteSe opone al Ello y YoResolucin del EdipoEtapa oralDe los 0 a los 12 meses de vidaPlacer en la boca, labios. Experimenta por primera vez el poder de autoridad, que limita las actividades de bsqueda del placer.

OptimismoPesimismoCredulidadDesconfianzaManipulatividadPasividadAdmiracinEnvidiaEngreimientoAutodesprecioDe 18 meses a 3 aos y medio de edad.Placer al acumulacin, retencin y expulsinAprende a la posesin y desprendimiento.Adiestramiento de esfnteres, limpieza.

Etapa AnalAvariciaGenerosidad excesivaEstrechezExpansinObstinacinConformidadOrden compulsivoDesordenPuntualidad estrictaInformalidadMeticulosidadDesaseoprecisinVaguedadAnal RetentivaAnal ExpulsivaEntre los 3 y 5 aos de edadLos organos genitales se vuelven una fuente destacada de placer.Notan las diferencias entre nios y nias.Complejo de Edipo Temor a la castracin. Complejo de Elektra- Complejo de castracin, envidia del pene. Autoafirmacin, autosentimientos y relaciones con los dems. Etapa FlicaVanidadOdio a si mismoOrgulloHumildadArrojo ciegoTimidezInsolenciaVergenzaGregarismoAislamientoEleganciaVulgaridadCoqueteriaEvitacin heterosexualCastidadPromiscuidadAlegraTristeza6 a 12 aosDiferenciacionAprendizaje socialDesarrollo de la conciencia

Etapa de LatenciaEtapa GenitalComienza con la pubertad.Se comienza a ver a los del sexo opuesto.Combinacin armoniosa de los rasgos pregenitales. Capacidad mxima para amar y trabajar. Mecanismos De DefensaSu objetivo:Reducen la ansiedadAnalgsicosRepresinExclusin inconsciente de lo amenazadorRacionalizacinSe racionaliza el conflicto se minimiza o se eliminaProyeccinNo se puede ver sus propios erroresFormacin ReactivaMotivo consciente de carcter opuesto

DesplazamientoDescarga de frustraciones en los demsSublimacinDeseos de una manera socialmente aceptable