TEORIA-REMUNERACIONES

download TEORIA-REMUNERACIONES

of 8

Transcript of TEORIA-REMUNERACIONES

  • 7/23/2019 TEORIA-REMUNERACIONES

    1/8

    REMUNERACIONESSe entiende por remuneracin ordinaria aquella que, conforme a lo previsto

    por el Artculo 39 del Texto nico Ordenado del Decreto Leislativo !" #$%,

    perci&a el tra&a'ador, semanal, quincenal o mensualmente, se(n

    corresponda, en dinero o en especie, incluido el valor de la alimentacin)

    Se(n el Artculo 39 del Texto nico Ordenado del Decreto Leislativo !"

    #$% constitu*e remuneracin el ntero de lo que el tra&a'ador reci&e por

    sus servicios, en dinero o en especie, cualesquiera sean la forma o

    denominacin que se le d+, siempre qu+ sea de su li&re disposicin) La

    alimentacin otorada en crudo o preparada * las sumas que por tal

    concepto se a&onen a un concesionario o directamente al tra&a'ador tienen

    naturalea remuneratoria cuando constitu*en la alimentacin principal del

    tra&a'ador en calidad de desa*uno, almuero o refrierio que lo sustitu*e o

    cena)

    REMUNERACION MINIMA VITAL

    -uando el tra&a'ador cumpla con la 'ornada ordinaria m.xima leal o

    contractual, tendr. derec/o a perci&ir la remuneracin mnima vital que se

    esta&leca conforme a Le*) Si +ste la&ora en 'ornadas inferiores a cuatro 012

    /oras diarias, su remuneracin no podr. ser menor a la parte proporcional

    de +sta) Al verificarse el cumplimiento de esta o&liacin, se de&er.

    considerar el monto de la emuneracin 4nima 5ital viente en la fec/a

    respectiva)

    ASIGNACION FAMILIAR

    Los tra&a'adores de la actividad privada cu*as remuneraciones no se

    reulan por neociacin colectiva, cualquiera fuere su fec/a de inreso,

    perci&ir.n el equivalente al die por ciento 06782 de la emuneracin

    4nima 5ital viente en la oportunidad en que corresponda perci&ir el

    &eneficio)

    Tienen derec/o a perci&ir la asinacin, los tra&a'adores con vnculo la&oral

    viente que tenan a su caro uno o m.s /i'os menores de 6% aos) :n

    caso que el /i'o, al cumplir la ma*ora de edad se encuentre realiando

    1

  • 7/23/2019 TEORIA-REMUNERACIONES

    2/8

    estudios superiores o universitarios, este &eneficio se extender. /asta la

    culminacin de los mismos, por un m.ximo de seis 0;2 aos posteriores al

    cumplimiento de dic/a ma*ora de edad) :l tra&a'ador est. o&liado a

    acreditar la existencia del /i'o o /i'os que tuviere) :n caso que madre *

    padre sean tra&a'adores de una misma empresa, am&os tra&a'adores

    tendr.n derec/o a perci&ir este &eneficio) Si un tra&a'ador la&ora para m.s

    de un empleador, tendr. derec/o a perci&ir la asinacin familiar por cada

    empleador) La asinacin familiar ser. a&onada por el empleador &a'o la

    misma modalidad con que viene efectuando el pao de las remuneraciones

    a sus tra&a'adores)

    JORNADA DE TRABAJO

    1) Jornada Ordinaria

    La 'ornada ordinaria de tra&a'o para varones * mu'eres ma*ores de edad

    es de oc/o 0%2 /oras diarias o cuarenta * oc/o 01%2 /oras semanales

    como m.ximo) Se puede esta&lecer por Le*, convenio o decisin

    unilateral del empleador una 'ornada menor a las m.ximas ordinarias)

    Los empleadores que tenan esta&lecidas 'ornadas inferiores a la

    ordinaria, podr.n extenderlas unilateralmente /asta dic/os lmites,

    incrementando la remuneracin en funcin al tiempo adicional)

    2) Jornadas ati!as

    :n los centros de tra&a'o en los que existan remenes alternativos,

    acumulativos o atpicos de 'ornadas de tra&a'o * descanso, en ran de

    la naturalea especial de las actividades de la empresa, el promedio de

    /oras tra&a'adas en el perodo correspondiente, no puede superar losm.ximos de oc/o 0%2 /oras diarias o cuarenta * oc/o 01%2 /oras

    semanales)

    ") Jornada E#traordinaria d$ Tra%a&o

    :l tiempo tra&a'ado que exceda a la 'ornada diaria o semanal se

    considera so&retiempo * se a&ona con un recaro a convenir, que para

    las dos primeras /oras no podr. ser inferior al veinticinco por ciento0$

  • 7/23/2019 TEORIA-REMUNERACIONES

    3/8

  • 7/23/2019 TEORIA-REMUNERACIONES

    4/8

    DESCANSOS REMUNERADOS

    1' D$s!anso S$(ana:l tra&a'ador tiene derec/o, como mnimo, a veinticuatro 0$12 /oras

    consecutivas de descanso en cada semana, el que se otorar.

    preferentemente en da domino) La remuneracin por el da de

    descanso semanal o&liatorio, ser. equivalente al de una 'ornada

    ordinaria * se a&onar. en forma directamente proporcional al

    n(mero de das efectivamente tra&a'ados) Los tra&a'adores que

    la&oren en su da de descanso sin sustituirlo por otro da en la

    misma semana, tendr.n derec/o al pao de la retri&ucin

    correspondiente a la la&or efectuada m.s una so&retasa del 6778)

    :n caso de inasistencia de los tra&a'adores remunerados por

    quincena o mensualmente, el descuento proporcional del da de

    descanso semanal se efect(a dividiendo la remuneracin ordinaria

    perci&ida en el mes o quincena entre treinta 0372 o quince 06atrias 0$% * $9 de 'ulio2

    Santa osa de Lima 037 de aosto2

    -om&ate de Anamos 0% de octu&re2

    Todos los Santos 06 de noviem&re2 @nmaculada -oncepcin 0% de diciem&re2

    4

  • 7/23/2019 TEORIA-REMUNERACIONES

    5/8

    !avidad del Seor 0$< de diciem&re2

    Los feriados se cele&rar.n en la fec/a respectiva) -ualquier otro

    feriado no la&ora&le de .m&ito no nacional o remial, se /ar.

    efectivo el da lunes inmediato posterior a la fec/a, a(n cuando

    corresponda con el de descanso del tra&a'ador) Los tra&a'adores

    tienen derec/o a perci&ir por el da feriado no la&ora&le la

    remuneracin ordinaria correspondiente a un da de tra&a'o, el cual

    se a&onar. en forma directamente proporcional al n(mero de das

    efectivamente tra&a'ados, salvo el Da del Tra&a'o, que se perci&ir.

    sin condicin aluna)

    :l tra&a'o efectuado en los das feriados no la&ora&les sin

    descanso sustitutorio dar. luar al pao de la retri&ucin

    correspondiente por la la&or efectuada, con una so&retasa del

    6778)

    VACACIONES ANUALES

    Tienen derec/o a descanso vacacional el tra&a'ador que cumpla una

    'ornada ordinaria mnima de cuatro 0712 /oras, siempre que /a*a

    cumplido dentro del ao de servicios :l tra&a'ador tiene derec/o a treinta

    0372 das calendario de descanso vacacional por cada ao completo de

    servicios, cuando la&ore una 'ornada ordinaria mnima de cuatro 012

    /oras * siempre que /a*a cumplido dentro del ao de servicios el r+cord

    correspondiente)

    La oportunidad del descanso vacacional de los profesores de los centros

    educativos particulares, en eneral, se reula por sus propias normas)

    Supletoriamente se aplican el Decreto Leislativo * el presente Decreto

    Supremo) Los perodos vacacionales de los educandos no suponen

    necesariamente descanso vacacional de los docentes)

    R,!ord Va!a!iona

    5

  • 7/23/2019 TEORIA-REMUNERACIONES

    6/8

    Tra&a'adores cu*a 'ornada ordinaria es de seis das a la semana

    /a&er realiado la&or efectiva por lo menos doscientos sesenta

    das en dic/o perodo) Tra&a'adores cu*a 'ornada ordinaria es de cinco das a la semana

    /a&er realiado la&or efectiva por lo menos doscientos die das en

    dic/o perodo) :n los casos en que el plan de tra&a'o se desarrolle en slo cuatro

    o tres das a la semana o sufra paraliaciones temporales

    autoriadas por la Autoridad Administrativa de Tra&a'o, los

    tra&a'adores tendr.n derec/o al oce vacacional, siempre que sus

    faltas in'ustificadas no excedan de die en dic/o perodo)

    Los tra&a'adores, en caso de no disfrutar del descanso vacacional dentro

    del ao siuiente a aqu+l en el que adquieren el derec/o, perci&ir.n

    Bna remuneracin por el tra&a'o realiadoC Bna remuneracin por el

    descanso vacacional adquirido * no oadoC * Bna indemniacin

    equivalente a una remuneracin por no /a&er disfrutado del descanso)

    :sta indemniacin no est. su'eta a pao o retencin de ninuna

    aportacin, contri&ucin o tri&uto) :l monto de las remuneraciones

    indicadas ser. el que se encuentre perci&iendo el tra&a'ador en la

    oportunidad en que se efect(e el pao)

    GRATIFICACIONES

    Los tra&a'adores tienen derec/o a perci&ir dos ratificaciones en el ao,

    una con motivo de ?iestas >atrias * la otra con ocasin de la !avidad)

    Las ratificaciones ser.n a&onadas en la primera quincena del mes de

    'ulio * de diciem&re, se(n el caso) >ara tener derec/o a la ratificacin

    es requisito indispensa&le que el tra&a'ador se encuentre efectivamente

    la&orando en el mes en que corresponda perci&ir el &eneficio o estar en

    uso del descanso vacacional, de licencia con oce de remuneraciones o

    perci&iendo los su&sidios correspondientes) :n caso que el tra&a'ador

    cuente con menos de seis 0;2 meses de servicios perci&ir. la

    ratificacin en forma proporcional a los meses la&orados) :l monto de

    6

  • 7/23/2019 TEORIA-REMUNERACIONES

    7/8

    las ratificaciones estar. interado por la remuneracin &.sica * toda

    otra cantidad que en forma fi'a * permanente perci&a el tra&a'ador que

    sea de su li&re disposicin) uedan excluidas las cantidades que tenan

    aplicacin a determinado asto, tales como refrierio, vi.ticos *

    movilidad, siempre que tuviere que rendirse cuenta de esta (ltima)

    COM-ENSACION -OR TIEM-O DE SERVICIOS

    La compensacin por tiempo de servicios tiene la calidad de &eneficio

    social de previsin de las continencias que oriina el cese en el tra&a'o

    * de promocin del tra&a'ador * su familia) La misma se devena desde

    el primer mes de iniciado el vnculo la&oral)

    Los empleadores depositar.n en los meses de ma*o * noviem&re de

    cada ao tantos doavos de la remuneracin computa&le perci&ida por

    el tra&a'ador en los meses de a&ril * octu&re respectivamente, como

    meses completos /a*a la&orado en el semestre respectivo) La fraccin

    de mes se depositar. por treintavos)

    Los depsitos que efect(e el empleador de&en realiarse dentro de los

    primeros quince 06

  • 7/23/2019 TEORIA-REMUNERACIONES

    8/8

    &2 De los depsitos efectuados en noviem&re de $767 podr.

    disponerse /asta del treinta por ciento 03782

    A partir de ma*o de $766 * /asta la extincin del vnculo la&oral, los

    tra&a'adores podr.n disponer, de sus cuentas individuales de

    -ompensacin por Tiempo de Servicios solo del setenta por ciento

    0#782 del excedente de seis 0;2 remuneraciones &rutas)

    :l >oder :'ecutivo oficiali a trav+s de un Decreto de Brencia la

    reduccin de la intani&ilidad de la -ompensacin por Tiempo de

    Servicios 0-TS2 de seis a cuatro remuneraciones /asta el 36 de

    diciem&re del $761) La norma precisa que los tra&a'adores puedendisponer li&remente del 677 por ciento del excedente de cuatro sueldos

    en su cuenta -TS

    Son remuneracin computa&le la remuneracin &.sica * todas las

    cantidades que reularmente perci&a el tra&a'ador, en dinero o en

    especie como contraprestacin de su la&or, cualquiera sea la

    denominacin que se les d+, siempre que sean de su li&re disposicin)

    Se inclu*e en este concepto el valor de la alimentacin principal cuando

    es proporcionada en especie por el empleador)

    Las remuneraciones de periodicidad semestral se incorporan a la

    remuneracin computa&le a ran de un sexto de lo perci&ido en el

    semestre respectivo) Se inclu*e en este concepto las ratificaciones de

    ?iestas >atrias * !avidad)

    Trat.ndose de remuneraciones complementarias, de naturalea varia&le

    o imprecisa, se considera cumplido el requisito de reularidad si el

    tra&a'ador las /a perci&ido cuando menos tres meses en cada perodo

    de seis) >ara su incorporacin a la remuneracin computa&le se suman

    los montos perci&idos * su resultado se divide entre seis)

    8

    http://www.rpp.com.pe/pcm-cts-intangibilidad-sueldo-noticia_706821.htmlhttp://www.rpp.com.pe/pcm-cts-intangibilidad-sueldo-noticia_706821.html