TEORIA SAPAG CAP

7
7/21/2019 TEORIA SAPAG CAP http://slidepdf.com/reader/full/teoria-sapag-cap 1/7  TEORIA 4.2 ¿Qué es un costo de oportunidad? Corresponde al benefcio dejado de percibir cuando se abandona la opcin de usar los recursos en otra oportunidad de ne!ocios de la e"presa. 4.#. ¿En $ué consiste la %ida &til técnica? 'e e(presa en a)os * se deben considerar los est+ndares de "edicin usados para ello, -il"etros recorridos unidades producidas /oras de 0unciona"iento etcétera. 1or eje"plo si un %e/culo se sustitu*e con un recorrido de #33.333 -il"etros * recorre en pro"edio 3.333 -il"etros anuales su %ida &til técnica se pro*ectar+ en cinco a)os. 'i el pro*ecto considera tres * no un %e/culo el pro"edio de %ida de cada uno ser+ con se!uridad superior a solo uno. 4.4 ¿En $ué consiste la %ida &til contable? El contable solo debe usarse cuando el %alor de los acti%os es poco si!nifcati%o en el total de la in%ersin por lo $ue un error al calcular cada cu+nto tie"po deben ree"pla5arse no alterar+ la rentabilidad del pro*ecto. 1or eje"plo si en la e%aluacin de un ne!ocio turstico el %alor de las co"putadoras e$ui%ale a 3.#6 del total de la in%ersin pronosticar su ree"pla5o un a)o antes o uno después de lo real no i"pactar+ el resultado de la e%aluacin. 'in e"bar!o es el ne!ocio 0uese de prestacin de ser%icios in0or"+ticos donde 436 de la in%ersin corresponde a co"putadoras sin duda $ue la rentabilidad se %er+ a0ectada. 4.7 ¿En $ué consiste la %ida &til co"ercial? Es el $ue por i"a!en corporati%a reco"ienda sustituir antes un "obiliario 4.8 ¿En $ué consiste la %ida &til econ"ica? Calcula el "o"ento pti"o econ"ico del ree"pla5o 4.99 ¿Qué %ariables deben considerarse al decidir la seleccin de un acti%o * de su pro%eedor? :a identifcacin de todos los pro%eedores pertinentes para co"parar las coti5aciones * las calidades del ser%icio de %enta * pos%enta. :as caractersticas * di"ensiones de los e$uipos para deter"inar la %iabilidad técnica de su instalacin en el lu!ar pre%isto o el re$ueri"iento del espacio * la obra 0sica $ue se deber+ construir o reacondicionar. :as capacidades de dise)o para no optar por un e$uipo sobre o sub di"ensionado $ue podra !enerar cuellos de botella o tener e(ceso de capacidad ociosa. El !rado de ;e(ibili5acin del uso de los e$uipos para adecuarse a ni%eles de operacin * procesos ca"biantes.

description

CAP 4 Y 6

Transcript of TEORIA SAPAG CAP

Page 1: TEORIA SAPAG CAP

7/21/2019 TEORIA SAPAG CAP

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-sapag-cap 1/7

 TEORIA

4.2 ¿Qué es un costo de oportunidad?

Corresponde al benefcio dejado de percibir cuando se abandona la opcin de

usar los recursos en otra oportunidad de ne!ocios de la e"presa.

4.#. ¿En $ué consiste la %ida &til técnica?'e e(presa en a)os * se deben considerar los est+ndares de "edicin usados

para ello, -il"etros recorridos unidades producidas /oras de 0unciona"iento

etcétera. 1or eje"plo si un %e/culo se sustitu*e con un recorrido de #33.333

-il"etros * recorre en pro"edio 3.333 -il"etros anuales su %ida &til

técnica se pro*ectar+ en cinco a)os. 'i el pro*ecto considera tres * no un

%e/culo el pro"edio de %ida de cada uno ser+ con se!uridad superior a solo

uno.

4.4 ¿En $ué consiste la %ida &til contable?

El contable solo debe usarse cuando el %alor de los acti%os es poco si!nifcati%o

en el total de la in%ersin por lo $ue un error al calcular cada cu+nto

tie"po deben ree"pla5arse no alterar+ la rentabilidad del pro*ecto. 1or

eje"plo si en la e%aluacin de un ne!ocio turstico el %alor de las

co"putadoras e$ui%ale a 3.#6 del total de la in%ersin pronosticar su

ree"pla5o un a)o antes o uno después de lo real no i"pactar+ el resultado de

la e%aluacin. 'in e"bar!o es el ne!ocio 0uese de prestacin de ser%icios

in0or"+ticos donde 436 de la in%ersin corresponde a co"putadoras sin duda

$ue la rentabilidad se %er+ a0ectada.

4.7 ¿En $ué consiste la %ida &til co"ercial?

Es el $ue por i"a!en corporati%a reco"ienda sustituir antes un "obiliario

4.8 ¿En $ué consiste la %ida &til econ"ica?

Calcula el "o"ento pti"o econ"ico del ree"pla5o

4.99 ¿Qué %ariables deben considerarse al decidir la seleccin de un acti%o *

de su pro%eedor?

• :a identifcacin de todos los pro%eedores pertinentes para co"parar las

coti5aciones * las calidades del ser%icio de %enta * pos%enta.• :as caractersticas * di"ensiones de los e$uipos para deter"inar la

%iabilidad técnica de su instalacin en el lu!ar pre%isto o el re$ueri"ientodel espacio * la obra 0sica $ue se deber+ construir o reacondicionar.

• :as capacidades de dise)o para no optar por un e$uipo sobre o sub

di"ensionado $ue podra !enerar cuellos de botella o tener e(ceso de

capacidad ociosa.• El !rado de ;e(ibili5acin del uso de los e$uipos para adecuarse a ni%eles

de operacin * procesos ca"biantes.

Page 2: TEORIA SAPAG CAP

7/21/2019 TEORIA SAPAG CAP

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-sapag-cap 2/7

• El ni%el de especiali5acin * califcacin del personal para esti"ar el

costo de las re"uneraciones o la in%ersin en su capacitacin.• :a tasa de creci"iento de sus costos <"anteni"iento * operacin= *

su %ida &til para deter"inar si con%iene optar por eje"plo por una

tecnolo!a "+s cara pero con un pla5o de reposicin "a*or.

• :a necesidad de e$uipos au(iliares.• El costo de instalacin * puesta en "arc/a.

• :as !arantas * el ser%icio técnico de pos%enta.

4.97 ¿C"o se "ide el ta"a)o de un pro*ecto?

El estudio del ta"a)o de un pro*ecto es 0unda"ental para deter"inar el "onto

de las in%ersiones * el ni%el de operacin $ue a su %e5 per"itir+ cuantifcar

los costos de 0unciona"iento * los in!resos pro*ectados. >arios ele"entos se

conju!an para la defnicin del ta"a)o, la de"anda esperada la disponibilidad

de los insu"os la locali5acin del pro*ecto el %alor de los e$uipos etcétera.

4.9 ¿Qué es la capacidad instalada?

Es el ta"a)o de un pro*ecto * se e(presa en n&"eros de unidades de

produccin por a)o.

4.22 ¿Qué 0actores in;u*en en la locali5acin de un pro*ecto?

• ercado $ue se desea atender.

•  Transporte * accesibilidad de los usuarios.

• Re!ulaciones le!ales $ue pueden restrin!ir la posibilidad de instalar una

e"presa en una 5ona de e(clusi%idad residencial o los planos

re!uladores "unicipales $ue li"itan la construccin en altura.

• Aspectos técnicos co"o las condiciones topo!r+fcas la calidad del suelo ladisponibilidad de a!ua de rie!o las condiciones cli"+ticas e incluso

la resistencia estructural de un edifcio si se $uiere instalar una

"a$uinaria pesada en piso alto.• Aspectos a"bientales co"o restricciones a la e%acuacin de residuos

o a la cantidad "+(i"a de estaciona"ientos per"itidos por las nor"as de

i"pacto a"biental.• Costo * disponibilidad de terrenos o edifcaciones adecuados a las

caractersticas del pro*ecto.• Entorno * e(istencia de siste"as de apo*o.

4.27 ¿En $ué consiste el "étodo de los 0actores ponderados de locali5acin?

Es el $ue defne un %alor ponderado entre los 0actores subjeti%os * el >A@

calculado para cada locali5acin estudiada. :os 0actores subjeti%os a su %e5

se ponderan respecto de cada locali5acin * entre ellos sie"pre co"parado a

las locali5aciones en parejas.

@c nBn=9D2

Page 3: TEORIA SAPAG CAP

7/21/2019 TEORIA SAPAG CAP

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-sapag-cap 3/7

onde @c es el n&"ero de co"binaciones * n es el n&"ero de 0actores.

Al "ejor 0actor se le asi!na un puntaje relati%o "a*or * si son i!uales se da el

"is"o %alor a cada uno. :os %alores asi!nados pueden tener cual$uier ran!o

en la escala de 3 a n.

Eje"plo,

'i en un pro*ecto se identifcan cuatro 0actores subjeti%os BF9F2F#F4

las seis posibles co"binaciones de co"paracin entre parejas son,

@c 4B4=9D2

En este caso es 0+cil obser%ar $ue ellas son F9=F2 F=9=F# F9=F4 F2=F4 * F#=

F4.

El ran!o de %alores $ue se usar+ de 3 a 2 siendo 2 el "+(i"o %alor $ue puede

tener el 0actor $ue se considere "ejor.

4.#9 ¿En $ué consiste * $ué li"itaciones tiene la técnica de 0actor e(ponencial

para calcular los costos?

:a técnica de 0actor e(ponencial se usa cuando el pro*ecto !enera econo"as

o des econo"as de escala respecto del ni%el de costos e(istencias. El "étodo

supone $ue la estructura de costos %ara en proporcin distinta de lo

$ue %aran la capacidad o los ni%eles de produccin.

7. 2 ¿Qué representa * c"o se calcula la depreciacin de los acti%os?

:a utilidad o la pérdida en la %enta de un acti%o se deter"inan por la di0erencia

entre el precio de %enta * el costo contable del acti%o al "o"ento dee0ectuarse la %enta. 1ara fnes tributarios el costo contable es defnido sobre

una base !eneral $ue pro"edia situaciones a ni%el pas * $ue considera una

esti"acin de la pérdida anual del %alor de un acti%o por su uso.

7. ¿E(pli$ue por $ué se dice $ue al e%aluar un pro*ecto de

a"pliacin la e"presa debe

considerar $ue por co"prar "a$uinaria *a recuper el e$ui%alente a la

tasa de i"puesto a las utilidades aplicada al %alor de co"pra * corre!ida por

el e0ecto del %alor tie"po del dinero.

Cuando una e"presa co"pra un acti%o en ese "o"ento no ca"bia su utilidadcontable *a $ue co"o se e(plic antes si"ult+nea"ente con el au"ento de

un acti%o fjo Bla co"pra del acti%o puede au"entar un pasi%o Bsi se fnanci

con deuda o puede dis"inuir otro acti%o Bco"o la cuenta caja si se pa! al

contado * por lo tanto la ad$uisicin no est+ a0ecta al i"puesto a las

utilidades.

Esto por cuanto la co"pra de un acti%o al "o"ento en $ue se e0ect&a no

ca"bia la ri$ue5a de la e"presa. 'in e"bar!o cuando el tie"po transcurre el

Page 4: TEORIA SAPAG CAP

7/21/2019 TEORIA SAPAG CAP

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-sapag-cap 4/7

acti%o co"prado pierde %alor por su uso * la depreciacin se puede car!ar

co"o un !asto contable al estado de pérdidas * !anancias de la

e"presa bajando las utilidades * posibilitando una reduccin en el pa!o

de su i"puesto con e(cepcin de a$uellos acti%os $ue no se deprecian.

7.8 ¿C"o ca"bia la ri$ue5a del in%ersionista el da $ue se ad$uiere unacti%o?

>er respuesta anterior

7.G E(pli$ue el e0ecto tributario de fnanciar una in%ersin "ediante leasin!.

Hn caso particular de e0ectos tributarios en la co"pra de acti%os se refere al

fnancia"iento de la in%ersin "ediante un leasin! fnanciero.

 Tributaria"ente todas las cuotas del leasin! con e(cepcin de la opcin

de co"pra se consideran co"o un al$uiler * por lo tanto a0ectan a la

utilidad contable * al c+lculo de los i"puestos * representan solo la cuota de

la opcin del %alor de co"pra del acti%o. Financiera"ente los intereses

i"plcitos en el leasin! * la deprecacin del bien se consideran co"o !astos

fnancieros es decir se tratan fnanciera"ente co"o una ad$uisicin

fnanciada "ediante un présta"o.

7.93 ¿En $ué consiste el an+lisis incre"ental de i"puestos?

En este caso se considera la de una rebaja de las utilidades tributarias 0uturas

debido a las pérdidas de los pri"eros a)os. En esta situacin al tercer

a)o se acu"ulan utilidades de 433 por las pérdidas acu"uladas en los

pri"eros dos a)os.

Hna 0or"a alternati%a de c+lculo es incorporar la JcontribucinK de las pérdidas

del pro*ecto para rebajar las utilidades totales de la e"presa lo $ue per"ite

obser%ar en consecuencia un a/orro tributario en los pri"eros dos a)os tal

co"o se "uestra,

Page 5: TEORIA SAPAG CAP

7/21/2019 TEORIA SAPAG CAP

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-sapag-cap 5/7

ientras $ue el pri"er caso considera $ue al tener pérdida el pro*ecto

corresponde asi!nar cero

i"puestos en los pri"eros dos a)os el se!undo incorpora el benefcio

indirecto de la pérdida contable del pro*ecto sobre el resto de la

or!ani5acin al posibilitar reducir la utilidad de la e"presa en 233 * por lo

tanto el i"puesto en #3 en cada uno de los pri"eros a)os. Al tercer a)o sedeber+ asi!nar al pro*ecto un i"puesto de 976 de la utilidad de G33

JaportadaK a la e"presa.

Co"o se puede obser%ar en a"bos casos el e0ecto total del i"puesto

acu"ulado en los tres a)os asciende a 3L la &nica di0erencia es al $ue se

!enerara por la distinta ocurrencia de sus ;ujos en el tie"po a0ectando el

resultado en el e$ui%alente al costo del dinero en el tie"po. Es decir aun$ue

desde un punto de %ista conceptual se podra discutir la con%eniencia de uno u

otro "étodo para "edir la rentabilidad la di0erencia resulta solo "ar!inal *a

$ue el %alor actual de los ;ujos tributarios distintos Bpero de i!ual su"a total

no ser+ si!nifcati%o en la "a*ora de los costos.

.. ¿Qué es la in%ersin de capital de trabajo?

Hna in%ersin 0unda"ental para el é(ito o el 0racaso de un ne!ocio es la $ue

debe /acer en capital de trabajo. El pro*ecto puede considerar la in%ersin en

todos los acti%os fjos necesarios para poder 0uncionar adecuada"ente pero si

no conte"pla la in%ersin en el capital necesario para fnanciar los des0ases de

caja durante su operacin probable"ente 0racase.

.8 ¿En $ué consiste el "étodo contable para calcular el capital de trabajo?El "étodo contable pro*ecta los ni%eles pro"edios de acti%os corrientes

o circulantes Brecursos "antenidos en caja cuentas por cobrar a clientes e

in%entarios * de pasi%os corrientes o circulantes Bcréditos bancarios de corto

pla5o deudas con pro%eedores * otras cuentas por pa!ar de corto pla5o

* calcula la in%ersin en capital de trabajo co"o la di0erencia entre a"bos.

.G ¿En $ué consiste el "étodo del periodo de des0ase para calcular el capital

de trabajo?

Calcula la in%ersin en capital de trabajo co"o la cantidad de recursos

necesarios para fnanciar los costos de operacin desde $ue se inician losdese"bolsos /asta $ue se recuperan. 1ara ello to"a el costo pro"edio diario

* lo "ultiplica por el n&"ero de das esti"ados de des0ase.

ICTo BCa9D#7 Mn

nde, ICTo es el "onto de la in%ersin inicial en capital de trabajoL Ca9 el

costo anual pro*ectado para el pri"er a)o de operacin Bno deben incluirse en

estos costos $ue no re$uieren fnanciarse con capital de trabajo co"o por

eje"plo las co"isiones de los %endedores $ue se pa!an con

Page 6: TEORIA SAPAG CAP

7/21/2019 TEORIA SAPAG CAP

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-sapag-cap 6/7

posterioridad al cobro a los clientesL * n el n&"ero de das de des0ase entre la

ocurrencia de los e!resos * la !eneracin de in!resos.

.N ¿En $ué consiste el "étodo del défcit acu"ulado "+(i"o para calcular el

capital de trabajo?

Es el "+s e(acto de los tres disponibles para calcular la in%ersin en capital detrabajo al deter"inar el "+(i"o défcit $ue se produce entre la ocurrencia de

los e!resos * los in!resos.

.92 ¿Qué son los costos di0erenciales?

E(presan el incre"ento o la dis"inucin de los costos totales $ue i"plicara la

i"ple"entacin de cada una de las alternati%as en an+lisis en tér"inos

co"parati%os respecto de lo obser%ado en la situacin %i!ente. Esto bastar+

con considerar los costos di0erenciales para decidir respecto de un pro*ecto

$ue in%olucre %ariacin en los resultados econ"icos esperados.

.97 ¿Qué es un costo sepultado * $ué es un costo /undido?

Hna clase de costos $ue "+s co"&n"ente se consideran en una decisin a

pesar de ser irrele%antes son los lla"ados costos sepultados. Hn costo se

deno"ina sepultado si corresponde a una obli!acin de pa!o $ue se contrajo

en el pasado aun cuando parte de ella esté pendiente de pa!o a 0uturo

Hn costo /undido es a$uel en el $ue *a se /a incurrido independiente"ente de

si se reali5a o no el pro*ecto por lo $ue no es rele%ante para la to"a de

decisiones por lo $ue se deben supri"ir en el an+lisis * la %aluacin de un

pro*ecto.

.98 ¿Qué es el %alor libro o contable de un acti%o?>alor por el $ue un deter"inado acti%o f!ura re!istrado en los libros de

contabilidad.

.2# ¿Qué es la cur%a de aprendi5aje * en $ué casos se utili5a en la

0or"ulacin de un pro*ecto?

Cuando se e%al&a un pro*ecto de "oderni5acin $ue in%olucra un ca"bio

tecnol!ico i"portante puede ser con%eniente o necesario considerar la

posibilidad de $ue el pro*ecto ten!a $ue en0rentar los e0ectos ne!ati%os para

el ;ujo de caja de lo $ue se deno"ina cur%a de aprendi5aje.

Este tér"ino es el $ue se e"plea para reconocer $ue en una pri"era etapa la

producti%idad puede ser in0erior a los est+ndares considerados co"o

nor"ales por cuanto el personal contratado %a ad$uiriendo "uc/as %eces

la e(periencia necesaria en el "anejo de la tecnolo!a durante la etapa de

produccin del pri"er periodo posterior a la puesta en "arc/a. Esta "enor

producti%idad no solo podr+ deter"inar "enores ni%eles de produccin *

%entas en los pri"eros periodos sino ta"bién "a*ores costos unitarios de

Page 7: TEORIA SAPAG CAP

7/21/2019 TEORIA SAPAG CAP

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-sapag-cap 7/7

produccin e(plicados tanto por la "a*or cantidad de "aterial da)ado debido

a la 0alta de e(periencia co"o por el "enor apro%ec/a"iento de las escalas de

produccin pti"as.

A "edida $ue au"enta la produccin se obser%a $ue las e"presas desarrollan

* aplican "ejores"étodos de trabajo incre"entan la %elocidad de produccin dis"inu*en

el n&"ero de artculos rec/a5ados bajan la tasa de ocupacin de la "ano de

obra * el uso de "ateriales * en !eneral se lo!ra "ejorar el uso de todos los

recursos.

:a cur%a de aprendi5aje conocida ta"bién co"o cur%a de la

e(periencia es una técnica $ue posibilita incluir una tasa de creci"iento

en la producti%idad Bo de decreci"iento en los costos unitarios basada en

antecedentes especfcos $ue se podran obser%ar tanto en la industria co"o

en procesos producti%os si"ilares en la propia e"presa.

.24 ¿En $ué casos se inclu*e o se e(clu*e la co"isin de %endedores en el

costo total anual para calcular la in%ersin en capital de trabajo?

.27 E(pli$ue por $ué las depreciaciones de acti%os fjos se deben considerar

en la e%aluacin de un pro*ecto aun$ue no constitu*en "o%i"iento de caja.

G.. ¿Qué di0erencia e(iste entre la %ida &til del pro*ecto * su /ori5onte dee%aluacin?G.G. ¿Qué correcciones deben /acerse al ;ujo de caja del pro*ecto para

trans0or"arlo en el ;ujo de caja del in%ersionista?G.N. E(pli$ue el concepto de leasing fnanciero.G.2#. ¿Qué ra5ones /acen no aconsejable incluir la in;acin en los ;ujos decaja?G.24. ¿En $ué caso la in;acin puede a0ectar al resultado de la rentabilidad delpro*ecto?G.2. ¿Qué e0ectos sobre el ;ujo de caja del in%ersionista tienen los ca"bios

in;acionarios si la deuda 0ue contrada a tasa no"inales?