Teoria sintaxis nuria

13
TEORÍA DE SINTAXIS Nuria Fernández Vázquez

Transcript of Teoria sintaxis nuria

Page 1: Teoria sintaxis nuria

TEORÍA DE SINTAXIS

Nuria Fernández Vázquez

Page 2: Teoria sintaxis nuria

1. El enunciado y la oración

El enunciado es la unidad mínima de comunicación y una unidad sintáctica básica. Podemos definirla en función de tres caracteres primordiales que debe cumplir:

· El enunciado está comprendido entre dos silencios o pausas.

· Le corresponde una determinada curva de entonación.

· Comunica un mensaje que el receptor puede entender porque posee un sentido completo, independientemente de la presencia explícita de un verbo.

Podemos distinguir dos tipos, por tanto, de enunciados:

· Las oraciones, que serían aquellos enunciados caracterizados por la presencia de una forma verbal: Pepe come pan.

· Los enunciados NO oracionales, que serían aquellos en los que no aparece dicha forma verbal: ¡Pan!.

Page 3: Teoria sintaxis nuria

2. Los constituyentes de la oración. El sintagma.

El sintagma se define por las siguientes características:

· Palabra o grupo de palabras que, dentro de un enunciado, posee un sentido unitario aunque incompleto.

· Desempeña una única función sintáctica.

· Su estructura está formada por un núcleo, que es de obligatoria aparición, y por unos modificadores que pueden aparecer o no.

Podemos encontrar 5 tipos diferentes de sintagmas dependiendo de cuál sea su núcleo:

Sintagma Nominal (SN).- La casa rosada es mía.

Sintagma Verbal (SV).- Pepe come pan con manteca.

Sintagma Adjetival (SAdj).- Pepe es muy alto.

Sintagma Adverbial (SAdv).- Pepe vive muy lejos.

Sintagma Preposicional (SPrep).-Pepe vive con su madre.

Page 5: Teoria sintaxis nuria

3. Clases de oraciones.A. Según la intención comunicativa del emisor al producir el mensaje.

Enunciativas:

· Afirmativas

· Negativas

Interrogativas:

· Totales

· Parciales

Exclamativas

Imperativas y exhortativas

Dubitativas

Desiderativas

Page 6: Teoria sintaxis nuria

B. Según la estructura de la oración.

-Simples

-Compuestas

Coordinadas

· Copulativas: Pepe come y Juan bebe

· Adversativas: Pepe come, pero no le gusta

· Disyuntivas: Pepe come o bebe

· Distributivas: Pepe ya come ya bebe

· Explicativas: Pepe ingiere alimentos, es decir, come.

Subordinadas

· Sustantivas: Pepe dice que come

· Adjetivas: Pepe, quien come, es mi amigo

· Adverbiales: Pepe no para de comer donde va

Page 7: Teoria sintaxis nuria

C. Según la entonación.

Enunciativa

Interrogativa

Exclamativa

D. Según el tipo de predicado.

Predicado nominal

Activa:

· Transitivas

· Intransitivas

Predicado verbal

Pasiva

Page 8: Teoria sintaxis nuria

4. Funciones que desempeñan los sintagmas.

SUJETO

-Nombre o pronombre de quien se dice algo.

-Concuerda con su verbo en número y persona

-Responde a la pregunta ¿quién?

-Nunca va introducido por preposición.

-Puede estar elíptico (omitido).

Page 9: Teoria sintaxis nuria

PREDICADO

-Dice algo del sujeto.

-El núcleo es una forma verbal.

· En el Predicado nominal el núcleo estará formado por los verbos SER, ESTAR o PARECER.

· En el Predicado verbal, el núcleo será cualquier verbo que no sea SER, ESTAR o PARECER.

ATRIBUTO

-Indica una cualidad del sujeto.

-Se construye con los verbos SER, ESTAR o PARECER.

-Se puede sustituir por el pronombre LO.

Page 10: Teoria sintaxis nuria

COMPLEMENTO DIRECTO

-Se puede sustituir por los pronombres LO, LA, LOS, LAS.

-Cuando se refiere a personas, admite la preposición “a”.

-En la oración pasiva, funciona como sujeto.

COMPLEMENTO INDIRECTO

-Se puede sustituir por los pronombres LE o LES.

-Siempre va introducido por las preposiciones “a” o “para”.

-Responde a las preguntas ¿a quién? o ¿para quién?

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

-Explicitan el modo, el tiempo, el lugar, la causa, etc. en que se produce la acción expresada por el verbo.

-Responde a las preguntas ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, etc.

Page 11: Teoria sintaxis nuria

COMPLEMENTO DEL NOMBRE

-Acompaña a un nombre para ampliar o concretar su significado.

-Va precedido habitualmente de la preposición “de”.

APOSICIÓN

Nombre o sintagma nominal que acompaña a otro nombre, del que aporta información complementaria.

COMPLEMENTO PREDICATIVO

-En oraciones predicativas, enuncia una característica del sujeto y, a veces, del CD.

-Es un adjetivo que concuerda con el sujeto en género y número.

-No se debe confundir con un CC de modo.

Page 12: Teoria sintaxis nuria

SUPLEMENTOO

COMPLEMENTO DE RÉGIMEN

-Es un sintagma preposicional que complementa el significado de algunos verbos.

-Se puede sustituir por eso o ello manteniendo la preposición.

-No suele aparecer en oraciones con CD.

-Suele regir verbos pronominales.

COMPLEMENTO AGENTE

-Es un sintagma preposicional.

-Sólo aparece con verbos en voz pasiva.

-Indica quién realiza la acción.

Page 13: Teoria sintaxis nuria