Teoría Sistemática

9
Teoría Sistemática. Víctor Salazar. Miguel Vargas. M. Belén Verdugo. Universidad del Pacífico Facultad Ciencias Humanas y Educación Gestión Educacional

Transcript of Teoría Sistemática

Page 1: Teoría Sistemática

Teoría Sistemática.

Víctor Salazar.Miguel Vargas.M. Belén Verdugo.

Universidad del Pacífico

Facultad Ciencias Humanas y Educación

Gestión Educacional

Page 2: Teoría Sistemática

Fundamentos del Enfoque

La teoría General de los Sistemas se fundamenta en tres premisas básicas y fundamentales, las cuales son:

1-. Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más grande

2-. Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.

Page 3: Teoría Sistemática

3-. Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones.

Page 4: Teoría Sistemática

Parámetros del Enfoque.

Se basa en dos pilares básicos: aportes semánticos y aportes metodológicos.

Aportes Semánticos: La Teoría de los Sistemas, para solucionar estos inconvenientes, pretende introducir una semántica científica de utilización universal.

Medio Ambiente: entrada: Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información.

Las entradas pueden ser: En serie, Aleatorias, Retroacción.

Page 5: Teoría Sistemática

Proceso: es lo que transforma una entrada en salida.

Caja Negra: se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos que elementos o cosas componen al sistema o proceso.

Salidas: Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas.

Page 6: Teoría Sistemática

Retroalimentación: se produce cuando las salidas o la influencia de las salidas del sistemas en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o información.

Aportes Metodológicos: Los aportes metodológicos aluden a la jerarquía de los sistemas.

Page 7: Teoría Sistemática

Modelos del Enfoque.

Se basan en dos criterios diferentes: De a cuerdo a: Constitución: Pueden ser físico o concretos y

abstractos. Naturaleza: Pueden ser cerrados o abiertos.

Page 8: Teoría Sistemática

Procursores del Enfoque.

Ludwig von Bertalanffy (1901-1972): Para él, la Teoría General de Sistemas debería constituirse en un mecanismo de integración entre las ciencias naturales y sociales y ser al mismo tiempo un instrumento básico para la formación y preparación de científicos.

Kenneth Boulding. George Braziller. Daniel Katz y Robert Kahn. Herbert Spencer.

Page 9: Teoría Sistemática

Conclusiones.