Teoría sociedad red

2
Aclaraciones conceptuales, debates Aclaraciones conceptuales, debates necesarios necesarios La relación entre la Tecnología y la Sociedad La relación entre la Tecnología y la Sociedad Teoria social de los medios Teoria social de los medios “Sociedad de la Información “Sociedad de la Información ” Ito ” Ito (1981); Bell (1973) //// Teoria social (1981); Bell (1973) //// Teoria social “Sociedad Red “Sociedad Red ” Manuel ” Manuel Castell (1996) Castell (1996) En las relaciones de producción: En las relaciones de producción: El capitalismo informacional se basa en la productividad-innovación y en la competitividad-flexibilidad. El capitalismo informacional se basa en la productividad-innovación y en la competitividad-flexibilidad. Se vuelven imprescindibles la tecnología de la información y la capacidad cultural para utilizarla. Se vuelven imprescindibles la tecnología de la información y la capacidad cultural para utilizarla. Emergen nuevas formas de organización y gestión: «empresas red». Emergen nuevas formas de organización y gestión: «empresas red». Se redefine el papel del trabajo como productor y se diferencia según las Se redefine el papel del trabajo como productor y se diferencia según las características de los trabajadores, hablándose de «trabajador genérico» y características de los trabajadores, hablándose de «trabajador genérico» y «trabajador autoprogramable», que es capaz de adaptarse a las nuevas tareas «trabajador autoprogramable», que es capaz de adaptarse a las nuevas tareas accediendo a la educación. Es un tipo nuevo de trabajo y de trabajadores, accediendo a la educación. Es un tipo nuevo de trabajo y de trabajadores, porque porque la flexibilidad, expresada desde el punto de vista organizativo por la empresa red, requiere la flexibilidad, expresada desde el punto de vista organizativo por la empresa red, requiere trabajadores en red y a tiempo flexible, así como una amplia gama de relaciones laborales, trabajadores en red y a tiempo flexible, así como una amplia gama de relaciones laborales, incluidos el autoempleo y la sub- contratación recíproca. La geometría variable de estas incluidos el autoempleo y la sub- contratación recíproca. La geometría variable de estas relaciones laborales conduce a la descentralización coordinada del trabajo y a su relaciones laborales conduce a la descentralización coordinada del trabajo y a su individualización”. Castell (1998, 412). individualización”. Castell (1998, 412). La economía informacional-global es capitalista La economía informacional-global es capitalista Las relaciones de clase, consecuencia de los procesos de la economía son: Las relaciones de clase, consecuencia de los procesos de la economía son: La fragmentación interna de la mano de obra entre productores informacionales y La fragmentación interna de la mano de obra entre productores informacionales y trabajadores genéricos reemplazables trabajadores genéricos reemplazables La exclusión social de un segmento significativo de la sociedad cuyo valor como La exclusión social de un segmento significativo de la sociedad cuyo valor como trabajadores-consumidores y personas se minimiza trabajadores-consumidores y personas se minimiza La separación entre la lógica de mercado y la experiencia humana La separación entre la lógica de mercado y la experiencia humana Dr. César Bernal Dr. César Bernal

Transcript of Teoría sociedad red

Page 1: Teoría sociedad red

Aclaraciones conceptuales, debates necesariosAclaraciones conceptuales, debates necesarios

La relación entre la Tecnología y la SociedadLa relación entre la Tecnología y la Sociedad Teoria social de los medios Teoria social de los medios “Sociedad de la Información“Sociedad de la Información” Ito (1981); Bell ” Ito (1981); Bell

(1973) //// Teoria social (1973) //// Teoria social “Sociedad Red“Sociedad Red” Manuel Castell (1996)” Manuel Castell (1996) En las relaciones de producción:En las relaciones de producción:

El capitalismo informacional se basa en la productividad-innovación y en la competitividad-flexibilidad.El capitalismo informacional se basa en la productividad-innovación y en la competitividad-flexibilidad. Se vuelven imprescindibles la tecnología de la información y la capacidad cultural para utilizarla.Se vuelven imprescindibles la tecnología de la información y la capacidad cultural para utilizarla.

Emergen nuevas formas de organización y gestión: «empresas red».Emergen nuevas formas de organización y gestión: «empresas red». Se redefine el papel del trabajo como productor y se diferencia según las características de Se redefine el papel del trabajo como productor y se diferencia según las características de

los trabajadores, hablándose de «trabajador genérico» y «trabajador autoprogramable», que los trabajadores, hablándose de «trabajador genérico» y «trabajador autoprogramable», que es capaz de adaptarse a las nuevas tareas accediendo a la educación. Es un tipo nuevo de es capaz de adaptarse a las nuevas tareas accediendo a la educación. Es un tipo nuevo de trabajo y de trabajadores, porque trabajo y de trabajadores, porque

““la flexibilidad, expresada desde el punto de vista organizativo por la empresa red, requiere trabajadores en red y a la flexibilidad, expresada desde el punto de vista organizativo por la empresa red, requiere trabajadores en red y a tiempo flexible, así como una amplia gama de relaciones laborales, incluidos el autoempleo y la sub- contratación tiempo flexible, así como una amplia gama de relaciones laborales, incluidos el autoempleo y la sub- contratación

recíproca. La geometría variable de estas relaciones laborales conduce a la descentralización coordinada del recíproca. La geometría variable de estas relaciones laborales conduce a la descentralización coordinada del trabajo y a su individualización”. Castell (1998, 412).trabajo y a su individualización”. Castell (1998, 412).

La economía informacional-global es capitalistaLa economía informacional-global es capitalista

Las relaciones de clase, consecuencia de los procesos de la economía son:Las relaciones de clase, consecuencia de los procesos de la economía son: La fragmentación interna de la mano de obra entre productores informacionales y trabajadores La fragmentación interna de la mano de obra entre productores informacionales y trabajadores

genéricos reemplazablesgenéricos reemplazables La exclusión social de un segmento significativo de la sociedad cuyo valor como trabajadores-La exclusión social de un segmento significativo de la sociedad cuyo valor como trabajadores-

consumidores y personas se minimizaconsumidores y personas se minimiza La separación entre la lógica de mercado y la experiencia humanaLa separación entre la lógica de mercado y la experiencia humana

Dr. César BernalDr. César Bernal

Page 2: Teoría sociedad red

Aclaraciones conceptuales, debates necesariosAclaraciones conceptuales, debates necesarios

La relación entre la Tecnología y la SociedadLa relación entre la Tecnología y la Sociedad Teoria social de los medios Teoria social de los medios “Sociedad de la Información“Sociedad de la Información” Ito ” Ito

(1981); Bell (1973) //// Teoria social (1981); Bell (1973) //// Teoria social “Sociedad Red“Sociedad Red” Manuel ” Manuel CastellCastell

En las relaciones de poder:En las relaciones de poder: La crisis del Estado-nación como entidad soberanaLa crisis del Estado-nación como entidad soberana La crisis de la democracia política, relacionada con la anteriorLa crisis de la democracia política, relacionada con la anterior La política informacional (realizada en los medios de comunicación)La política informacional (realizada en los medios de comunicación)

““El poder no desaparece. En una sociedad informacional, queda inscrito, en un ámbito fundamental, en El poder no desaparece. En una sociedad informacional, queda inscrito, en un ámbito fundamental, en los códigos culturales mediante los cuales las personas y las instituciones conciben la vida y los códigos culturales mediante los cuales las personas y las instituciones conciben la vida y

toman decisiones, incluidas las políticas” (Ibíd., 417).toman decisiones, incluidas las políticas” (Ibíd., 417). De las relaciones de experiencia:De las relaciones de experiencia:

Crisis del patriarcado: Redefinición de la familia, de las relaciones de genero, Crisis del patriarcado: Redefinición de la familia, de las relaciones de genero, de la sexualidad, de la personalidadde la sexualidad, de la personalidad

““La transformación más fundamental de las relaciones de experiencia en la era de la información es su La transformación más fundamental de las relaciones de experiencia en la era de la información es su transición a un modelo de relación social construido, primordialmente, por la experiencia real de transición a un modelo de relación social construido, primordialmente, por la experiencia real de

la relación. Hoy día las personas producen formas de sociabilidad, en lugar de seguir modelos de la relación. Hoy día las personas producen formas de sociabilidad, en lugar de seguir modelos de conducta” (419).conducta” (419).

Dr. César BernalDr. César Bernal