Teoriadelacontingencia

72
Teoría de Teoría de la la contingen contingen cia cia Equipo 9 Equipo 9

Transcript of Teoriadelacontingencia

Page 1: Teoriadelacontingencia

Teoría de Teoría de la la

contingecontingencianciaEquipo 9Equipo 9

Page 2: Teoriadelacontingencia

¿Qué se ¿Qué se entiende por entiende por

CONTINGENCICONTINGENCIA?A?

Page 3: Teoriadelacontingencia

Contingencia es…..Contingencia es…..

Algo Algo INCIERTO o INCIERTO o EVENTUAL, EVENTUAL, que puede que puede suceder o no, suceder o no, dependiendo dependiendo de las de las circunstancias.circunstancias.

Page 4: Teoriadelacontingencia

Introducción Introducción

Este enfoque enfatiza que:Este enfoque enfatiza que: No se alcanza la No se alcanza la eficacia eficacia

organizacionalorganizacional siguiendo un único siguiendo un único y exclusivo modelo organizacional;y exclusivo modelo organizacional;

No existe una No existe una forma únicaforma única y mejor y mejor para organizar en el sentido de para organizar en el sentido de alcanzar los alcanzar los objetivos variados objetivos variados de de las organizaciones dentro de un las organizaciones dentro de un ambiente variadoambiente variado..

Page 5: Teoriadelacontingencia

IntroducciónIntroducción

La estructura de La estructura de la organización y la organización y su su funcionamiento funcionamiento son dependientes son dependientes de su interacción de su interacción con el ambiente con el ambiente externo.externo.

Page 6: Teoriadelacontingencia

IntroducciónIntroducción

Skinner:Skinner: La conducta aprendida opera La conducta aprendida opera

sobre el ambiente externo para en sobre el ambiente externo para en él provocar algún cambio.él provocar algún cambio.

Si la conducta causa un cambio en Si la conducta causa un cambio en el ambiente, entonces el cambio el ambiente, entonces el cambio ambiental será contingente en ambiental será contingente en relación con aquella conducta.relación con aquella conducta.

Page 7: Teoriadelacontingencia

IntroducciónIntroducción

Concepto de Skinner de Concepto de Skinner de contingencia involucra tres contingencia involucra tres elementos:elementos: Estado ambientalEstado ambiental

Conducta yConducta y

ConsecuenciaConsecuencia

Page 8: Teoriadelacontingencia

Admon CientificaAdmon Cientifica

T. ClásicaT. Clásica

T. Rel. Hum.T. Rel. Hum.

T. BurocraciaT. Burocracia

T. Estructural.T. Estructural.

T. NeoclásicaT. Neoclásica

T. Comportam.T. Comportam.

T. MatemáticaT. Matemática

T. SistemasT. Sistemas

Teoría

De

Sistemas

Teoría

De

Sistemas

Teoría

De

Contingencia

Teoría

De

Contingencia

Tarea ytecnología

Estruc. FormalEstruc. Informal

Sistema Social

Exigencias amb.

Obj. Organizacionales

Fzas. Compotam.

Proceso decisorio

Eq. Organiz.-ambiente

Page 9: Teoriadelacontingencia

IntroducciónIntroducción

La visión contingencial se La visión contingencial se dirige sobre todo hacia dirige sobre todo hacia diseños organizacionales y diseños organizacionales y sistemas gerenciales sistemas gerenciales adecuados para cada adecuados para cada situación específica.situación específica.

Page 10: Teoriadelacontingencia

OrígeneOrígenes s

Page 11: Teoriadelacontingencia

OrígenesOrígenes

El Enfoque Contingencial El Enfoque Contingencial explica:explica: Existe una relación funcional Existe una relación funcional

entre las condiciones del entre las condiciones del ambiente y las técnicas ambiente y las técnicas administrativas apropiadas administrativas apropiadas para el alcance eficaz de los para el alcance eficaz de los objetivos de la organización.objetivos de la organización.

Page 12: Teoriadelacontingencia

OrígenesOrígenes

Accionesadministrativas

Accionesadministrativas

CaracterísticasSituacionales

CaracterísticasSituacionales

Resultadosorganizacionales

Resultadosorganizacionales

SonContingentes

De lasPara

obtener

Page 13: Teoriadelacontingencia

OrígenesOrígenes

Surgió a partir de varias Surgió a partir de varias investigaciones hechas para investigaciones hechas para verificar los modelos de verificar los modelos de estructuras organizacionales estructuras organizacionales más eficaces en más eficaces en determinados tipos de determinados tipos de empresas.empresas.

Page 14: Teoriadelacontingencia

Principales Principales RepresentaRepresenta

ntesntes

Page 15: Teoriadelacontingencia

Principales Principales representantesrepresentantes

Teoría situaciona

l de contingen

cia

Teoría situaciona

l de contingen

cia

Alfred Chand

ler

Alfred Chand

ler

Fred E.Fieldl

er

Fred E.Fieldl

er

Robert Houss

Robert Houss

Paul R Lawren

ce

Paul R Lawren

ce

Jay W Lorsch

Jay W Lorsch

G. M. Stalker-

TomBurn

G. M. Stalker-

TomBurn

Page 16: Teoriadelacontingencia

Principales Principales representantesrepresentantes

Burns Y StalkerBurns Y Stalker Investigan las prácticas Investigan las prácticas

administrativas y el ambiente administrativas y el ambiente externo de las empresas.externo de las empresas.

Lawrence y LorschLawrence y Lorsch Las organizaciones necesitan ser Las organizaciones necesitan ser

adecuadas sistemáticamente a las adecuadas sistemáticamente a las condiciones ambientalescondiciones ambientales

Page 17: Teoriadelacontingencia

Principales Principales representantesrepresentantes

Fred E. FiedlerFred E. Fiedler Sostiene que los individuos se Sostiene que los individuos se

convierten en líderes no solo por sus convierten en líderes no solo por sus atributos de personalidad.atributos de personalidad.

ChandlerChandler En 1962 - Investiga sobre cambios En 1962 - Investiga sobre cambios

estructurales de las grandes estructurales de las grandes organizaciones, y lo relaciona con la organizaciones, y lo relaciona con la estrategia de negocios.estrategia de negocios.

Page 18: Teoriadelacontingencia

Principales Principales representantesrepresentantes

Robert HoussRobert Houss Principal función del líder es Principal función del líder es

aclarar y establecer metas con sus aclarar y establecer metas con sus subordinados, ayudarles a subordinados, ayudarles a encontrar la mejor ruta para el encontrar la mejor ruta para el cumplimiento de esas metas y cumplimiento de esas metas y eliminar obstáculos.eliminar obstáculos.

Page 19: Teoriadelacontingencia
Page 20: Teoriadelacontingencia

AmbientAmbientee

Page 21: Teoriadelacontingencia

AmbienteAmbienteEs todo aquello que envuelve externamente una organizacion.

EXTERNAMENTE INFLUYE INTERNAMENTE

Page 22: Teoriadelacontingencia

Clasificacion del ambiente.Clasificacion del ambiente.

A) Ambiente general o macro ambiente, esta constituido por un conjunto de condiciones semejantes para todas las organizaciones.

Page 23: Teoriadelacontingencia

Ambiente GeneralAmbiente General

ORGANIZACION

AMBIENTE GENERAL

CONDIDIONES TECNOLOGICAS

CONDICIONES NATURALES

CONDICIONES ECOLOGICAS

CONDICIONES DEMOGRAFICAS

CONDICIONES LEGALES

CONDICIONES POLITICAS

CONDICIONES ECONOMICAS

Page 24: Teoriadelacontingencia

B)ambiente tarea.

Es el ambiente especifico de cada empresa y corresponde al segundo del ambiente general mas proximo e inmediato

-Depende de la respuesta a la pregunta

-Consta de cuatro sectores principales

Page 25: Teoriadelacontingencia

Ambiente TareaAmbiente Tarea

ORGANIZACION

COMPETIDORES

CLIENTESPROVEEDORES

ENTIDADES REGULADORAS

Page 26: Teoriadelacontingencia

Tipologia de los Tipologia de los ambientesambientes

Para facilitar el analisis existen ciertas tipologias de los ambientes y se clasifican:

Page 27: Teoriadelacontingencia

Tipologia de los ambientesTipologia de los ambientes

A) Según su estructura homogeneo y heterogeneo

B) Según su dinámica: estable e inestable

Page 28: Teoriadelacontingencia

AMBIENTE AMBIENTE AMBIENTEAMBIENTE

HOMOGENEO CONTINUUM HOMOGENEO CONTINUUM HETEROGENEO HETEROGENEO

POCA SEGMENTACION DE MERCADO. MUCHA SEMENTACION DEL POCA SEGMENTACION DE MERCADO. MUCHA SEMENTACION DEL MERCADOMERCADO

CARACTERISTICAS HOMOGENEAS CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS HOMOGENEAS CARACTERISTICAS HETEROGENEASHETEROGENEAS

DE PROOVEDORES, CLIENTES Y COMPETIDORES. DE PROOVEDORES, CLIENTES DE PROOVEDORES, CLIENTES Y COMPETIDORES. DE PROOVEDORES, CLIENTES YY

SIMPLICIDAD AMBIENTAL. COMPETIDORES.SIMPLICIDAD AMBIENTAL. COMPETIDORES.

PROBLEMAS AMBIENTALES HOMOGENEOS. COMPLEJIDAD AMBIENTAL.PROBLEMAS AMBIENTALES HOMOGENEOS. COMPLEJIDAD AMBIENTAL.

REACCIONES UNIFORMES PROBLEMAS AMBIENTALES REACCIONES UNIFORMES PROBLEMAS AMBIENTALES HETEROGENEOS.HETEROGENEOS.

DE LA ORGANIZACION. REACCIONES DE LA ORGANIZACION. REACCIONES DIFERENCIADASA.DIFERENCIADASA.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SIMPLE. DE LA ORGANIZACION.ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SIMPLE. DE LA ORGANIZACION.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DIFERENCIADADIFERENCIADA

Page 29: Teoriadelacontingencia

AMBIENTE AMBIENTE AMBIENTEAMBIENTE

ESTABLE CONTINUUM ESTABLE CONTINUUM INESTABLEINESTABLE

ESTABILIDAD Y PERMANENCIA. INESTABILIDAD Y VARIACION.ESTABILIDAD Y PERMANENCIA. INESTABILIDAD Y VARIACION.

POCO CAMBIO. MUCHO CAMBIO.POCO CAMBIO. MUCHO CAMBIO.

PROBLEMAS AMBIENTALES RUTINARIOS. PROBLEMAS AMBIENTALES PROBLEMAS AMBIENTALES RUTINARIOS. PROBLEMAS AMBIENTALES NUEVOSNUEVOS

PRESIVILIDAD Y CERTEZA. IMPRESIVILIDAD E PRESIVILIDAD Y CERTEZA. IMPRESIVILIDAD E INSERTIDUMBRE.INSERTIDUMBRE.

RUTINA. RUPTURA.RUTINA. RUPTURA.

MANTENIMIENTO DEL STATU QUO. INOVACION Y MANTENIMIENTO DEL STATU QUO. INOVACION Y CREATIVIDAD.CREATIVIDAD.

REACCIONES ESTANDARIZADAS Y RUTINARIAS. REACCIONES VARIADAS E REACCIONES ESTANDARIZADAS Y RUTINARIAS. REACCIONES VARIADAS E INNOVADORASINNOVADORAS

TENDENCIA A LA BUROCRACIA. TENDENCIA A LA TENDENCIA A LA BUROCRACIA. TENDENCIA A LA ADHOCRACIA.ADHOCRACIA.

LOGICA DEL SISTEMA CERRADO. LOGICA DEL SISTEMA LOGICA DEL SISTEMA CERRADO. LOGICA DEL SISTEMA ABIERTO.ABIERTO.

PREOCUPACION POR LA ORGANIZACION. PREOCUPACION POR EL PREOCUPACION POR LA ORGANIZACION. PREOCUPACION POR EL AMBIENTE.AMBIENTE.

ORIENTACION INTERNA HACIA LA PRODUCCION. ORIENTACION EXTERNA HACIA EL ORIENTACION INTERNA HACIA LA PRODUCCION. ORIENTACION EXTERNA HACIA EL MERCADO. MERCADO.

Page 30: Teoriadelacontingencia

AMBIENTE ESTATICOAMBIENTE ESTATICO AMBIENTE DINAMICOAMBIENTE DINAMICO

ATENCION CENTRADA EN PROCESOS ATENCION CENTRADA EN PROCESOS INTERNOS DE LA ORGANIZACION.INTERNOS DE LA ORGANIZACION.

ORIENTACION INTERNA HACIA LA ORIENTACION INTERNA HACIA LA PRODUCCION PRODUCCION

BUROCRACIABUROCRACIA

PREVISIBILIDADPREVISIBILIDAD

SISTEMA CERRADOSISTEMA CERRADO

PREOCUPACION POR LA EFICACIAPREOCUPACION POR LA EFICACIA

ENFASIS EN LA COMPETICION ENTRE ENFASIS EN LA COMPETICION ENTRE LOS TRABAJADORES.LOS TRABAJADORES.

PREOCUPACION VARIADA POR EL PREOCUPACION VARIADA POR EL AMBIENTE.AMBIENTE.

ORIENTACION EXTERNA HACIA EL ORIENTACION EXTERNA HACIA EL MERCADOMERCADO

INCERTIDUMBRE Y RIESGOINCERTIDUMBRE Y RIESGO

INNOVACION Y CREATIVIDADINNOVACION Y CREATIVIDAD

SISTEMA ABIERTO PREOCUPACION POR SISTEMA ABIERTO PREOCUPACION POR LA EFICACIALA EFICACIA

ENFASIS EN LA COLABORACION ENTRE ENFASIS EN LA COLABORACION ENTRE LOS TRABAJADORES.LOS TRABAJADORES.

Page 31: Teoriadelacontingencia

TIPOS DE TIPOS DE AMBIENTEAMBIENTE

AMBIENTE AMBIENTE ESTABLEESTABLE

AMBIENTE AMBIENTE INESTABLEINESTABLE

AMBIENTE AMBIENTE HOMOGENEOHOMOGENEO

ESTRUCTURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ORGANIZACIONAL SENCILLA,ACORDE CON SENCILLA,ACORDE CON LA SIMPLICIDAD DEL LA SIMPLICIDAD DEL AMBIENTEAMBIENTE

..

LOS DEPARTAMENTOS LOS DEPARTAMENTOS APLICAN NORMAS Y APLICAN NORMAS Y REGLAMENTOSREGLAMENTOS

ESTRUCTURA ESTRUCTURA ORGANIZADA SENCILLA ORGANIZADA SENCILLA ACORDE CON LA ACORDE CON LA SIMPLICIDAD DEL SIMPLICIDAD DEL AMBIENTEAMBIENTE

TOMA DE DECISIONES TOMA DE DECISIONES DESCENTRALIZADA EN EL DESCENTRALIZADA EN EL NIVEL DEPARTAMENTAL.NIVEL DEPARTAMENTAL.

AMBIENTE AMBIENTE HETEROGENEOHETEROGENEO

ESTRUCTURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, ORGANIZACIONAL, COMPLEJA CON VARIAS COMPLEJA CON VARIAS DIVISIONES DIVISIONES FUNCIONALES, CADA UNA FUNCIONALES, CADA UNA DE LAS CUALES DE LAS CUALES CORRESPONDE A UN CORRESPONDE A UN SEGMENTO DE SEGMENTO DE AMBIENTE.AMBIENTE.

ESTRUCTURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ORGANIZACIONAL COMPLEJA Y COMPLEJA Y DIFERENCIADA PARA DIFERENCIADA PARA ENFRENTAR SEGMENTOS ENFRENTAR SEGMENTOS AMBIENTALES AMBIENTALES MULTIVARIADOS.MULTIVARIADOS.

Page 32: Teoriadelacontingencia

TecnologíTecnologíaa

Page 33: Teoriadelacontingencia

TecnologiaTecnologia

Junto con el ambiente la tecnologia es la otra variable independiente que influye poderosamente sobre las caracteristicas organizacionales.

Page 34: Teoriadelacontingencia

Tipologia de ThompsonTipologia de ThompsonSeñala que la tecnologia es una variable importante para comprender las acciones de las empresas, convicciones sobre las relaciones causa efecto.

Identifica 3 tipos:

A)tecnologia de eslabones en cadena.

B)tecnologia mediadora

C)tecnologia intensiva

Page 35: Teoriadelacontingencia

La tecnología puede La tecnología puede clasificarse en:clasificarse en:

*Fija

*Flexible

Page 36: Teoriadelacontingencia

Tipologia de PerrowTipologia de Perrow

Todas las organizaciones realizan alguna clase de trabajo por consiguiente requiere tecnicas y tecnologias y se compone.

•Variable de los estimulos que presenta en el trabajo.

•-La reaccion del individuo ante los estimulos.

Page 37: Teoriadelacontingencia
Page 38: Teoriadelacontingencia

Las Las organizacioorganizacio

nes y sus nes y sus nivelesniveles

Page 39: Teoriadelacontingencia

La organización y sus La organización y sus nivelesniveles

El ambiente impone desafíos El ambiente impone desafíos externos a la organización, mientras externos a la organización, mientras la tecnología impone desafíos la tecnología impone desafíos internos.internos.

Para enfrentarse con estos desafíos, Para enfrentarse con estos desafíos, las organizaciones se diferencian en las organizaciones se diferencian en tres niveles:tres niveles: Institucional o estratégico.Institucional o estratégico. Intermedio.Intermedio. Operacional.Operacional.

Page 40: Teoriadelacontingencia

Institucional o Institucional o estratégicoestratégico

Corresponde al nivel más Corresponde al nivel más elevadoelevado..

Consiste de directores, Consiste de directores, propietarios o accionistas y altos propietarios o accionistas y altos ejecutivos.ejecutivos.

Se toman Se toman decisionesdecisiones y definen y definen objetivosobjetivos y y estrategiasestrategias para para alcanzarlo.alcanzarlo.

Page 41: Teoriadelacontingencia

IntermedioIntermedio También llamado También llamado mediadormediador o o

gerencialgerencial.. Se encuentra colocado entre los niveles Se encuentra colocado entre los niveles

institucional y operacional.institucional y operacional. Cuida la Cuida la articulaciónarticulación entre ambos entre ambos

niveles.niveles. Actúa en la elección y captación de los Actúa en la elección y captación de los

recursos necesarios, así como la recursos necesarios, así como la distribución y colocación de lo que se distribución y colocación de lo que se produjo por la empresa.produjo por la empresa.

Page 42: Teoriadelacontingencia

IntermedioIntermedio

Se enfrenta con los problemas de Se enfrenta con los problemas de adecuaciónadecuación de las de las decisionesdecisiones tomadas tomadas en el nivel Institucional con las en el nivel Institucional con las operacionesoperaciones realizadas en el nivel realizadas en el nivel Operacional.Operacional.

Se compone de las personas u órganos Se compone de las personas u órganos que que transformantransforman las las estrategiasestrategias formuladas para alcanzar los formuladas para alcanzar los objetivosobjetivos empresariales en empresariales en programas de programas de acciónacción..

Page 43: Teoriadelacontingencia

OperacionalOperacional

TécnicoTécnico o o núcleo técniconúcleo técnico.. Ubicado en las Ubicado en las áreas inferioresáreas inferiores de la de la

organización.organización. Las tareas se ejecutan y las Las tareas se ejecutan y las

operaciones se realizan.operaciones se realizan. Se encuentran las instalaciones Se encuentran las instalaciones

físicas, máquinas y equipos, líneas de físicas, máquinas y equipos, líneas de montaje, oficinas y barras de montaje, oficinas y barras de atención.atención.

Page 44: Teoriadelacontingencia

OperacionalOperacional

Su funcionamiento debe atender a Su funcionamiento debe atender a rutinas y rutinas y procedimientos procedimientos programadosprogramados de forma regular y de forma regular y continúa que aseguren la continúa que aseguren la utilización plena de los recursosutilización plena de los recursos disponibles y la disponibles y la máxima eficienciamáxima eficiencia de las operaciones.de las operaciones.

Page 45: Teoriadelacontingencia

NIVEL OPERACIONAL

NIVEL INTERMEDIO

N. INSTITUCIONAL

AMBIENTE

DE

SISTEMA

SALIDAS

PARA EL

AMBIENTE

ENTRADAS

PARA EL

AMBIENTE

PENETRACIÓN DE FUERZAS

AMBIENTALES

FRONTERAS DE LOS NIVELES

DEL SISTEMA

RELACION SISTEMICA ENTRE RELACION SISTEMICA ENTRE LA ORGANIZACIÓN Y SU LA ORGANIZACIÓN Y SU

AMBIENTEAMBIENTE

Page 46: Teoriadelacontingencia

Arreglo organizacionalArreglo organizacional

Sistema abierto:Sistema abierto: Su eficacia reside en la toma de Su eficacia reside en la toma de

decisiones capaces de permitir decisiones capaces de permitir que las organizaciones se que las organizaciones se anticipen a las oportunidades, anticipen a las oportunidades, se defienda de las coacciones y se defienda de las coacciones y se ajuste a las contingencias del se ajuste a las contingencias del ambiente.ambiente.

Page 47: Teoriadelacontingencia

Arreglo organizacionalArreglo organizacional

Sistema cerrado:Sistema cerrado: Su eficiencia reside en las Su eficiencia reside en las

operaciones ejecutadas dentro de operaciones ejecutadas dentro de programas, rutinas y programas, rutinas y procedimientos estandarizados, procedimientos estandarizados, cíclicos, repetitivos en los moldes cíclicos, repetitivos en los moldes de la mejor manera y de la de la mejor manera y de la optimización en la utilización de los optimización en la utilización de los recursos disponibles.recursos disponibles.

Page 48: Teoriadelacontingencia

Arreglo organizacionalArreglo organizacional

La estructura y la conducta La estructura y la conducta organizacionales son contingentes organizacionales son contingentes debido a:debido a: Las organizaciones enfrentan coacciones Las organizaciones enfrentan coacciones

inherentes en sus tecnologías y ambientes inherentes en sus tecnologías y ambientes de tarea.de tarea.

Dentro de esas coacciones, las Dentro de esas coacciones, las organizaciones complejas buscan minimizar organizaciones complejas buscan minimizar las contingencias y enfrentarse con las las contingencias y enfrentarse con las necesarias, aislándolas para la disposición necesarias, aislándolas para la disposición local.local.

Page 49: Teoriadelacontingencia

Arreglo organizacionalArreglo organizacional

La estructura y la La estructura y la conducta organizacionales conducta organizacionales óptimas dependen, del óptimas dependen, del ambiente externo y de la ambiente externo y de la tecnología utilizada por la tecnología utilizada por la organización.organización.

Page 50: Teoriadelacontingencia

Diseño Diseño OrganizaciOrganizaci

onalonal

Page 51: Teoriadelacontingencia

Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional

Retrata la configuración Retrata la configuración estructural de la organización.estructural de la organización.

Implica el arreglo de los Implica el arreglo de los órganos dentro de la órganos dentro de la estructura para aumentar la estructura para aumentar la eficiencia y eficacia eficiencia y eficacia organizacional.organizacional.

Page 52: Teoriadelacontingencia

Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional Estructura debe caracterizarse por Estructura debe caracterizarse por

la flexibilidad y adaptabilidad al la flexibilidad y adaptabilidad al ambiente y la tecnología. ambiente y la tecnología.

Requiere de la identificación de las Requiere de la identificación de las siguientes variables:siguientes variables: Entradas.Entradas. Tecnologías.Tecnologías. Tareas o funciones.Tareas o funciones. Estructuras.Estructuras. Salidas o resultados.Salidas o resultados.

Page 53: Teoriadelacontingencia

Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional

Requisitos del diseño organizacional:Requisitos del diseño organizacional:

Como estructura básica.Como estructura básica.

Como mecanismo de operaciónComo mecanismo de operación..

Como mecanismo de decisión.Como mecanismo de decisión.

Page 54: Teoriadelacontingencia

Teoría Teoría Situacional Situacional

del del LiderazgoLiderazgo

Page 55: Teoriadelacontingencia

Teorías del Liderazgo Teorías del Liderazgo SituacionalSituacional

Liderazgo:Liderazgo:Arte o proceso de influir en Arte o proceso de influir en

las personas para que las personas para que contribuyan voluntaria y contribuyan voluntaria y entusiastamente al entusiastamente al cumplimiento de metas cumplimiento de metas grupales.grupales.

Page 56: Teoriadelacontingencia

Tipos de LiderazgoTipos de Liderazgo

Hay tres estilos de liderazgo:Hay tres estilos de liderazgo:L. Autocrático.L. Autocrático.

L. democrático o participativo.L. democrático o participativo.

L. Liberal.L. Liberal.

Page 57: Teoriadelacontingencia

Estilos de LiderazgoEstilos de Liderazgo

Dimensiones situacionales:Dimensiones situacionales:Relaciones entre el líder y los Relaciones entre el líder y los

miembros.miembros.

Estructura de la tarea.Estructura de la tarea.

Poder de la posición de líder.Poder de la posición de líder.

Page 58: Teoriadelacontingencia

Enfoque del camino-meta Enfoque del camino-meta

Funciones dellíder

Funciones dellíder

CaracterísticasDe los

subordinados

CaracterísticasDe los

subordinados

Organizacióneficaz

Organizacióneficaz

Subordinadosmotivados

Subordinadosmotivados

Condiciones Del

Trabajo

Condiciones Del

Trabajo

Conducta del líder

Conducta del líder

Page 59: Teoriadelacontingencia
Page 60: Teoriadelacontingencia

Teoría Teoría Situacional Situacional

del del LiderazgoLiderazgo

Page 61: Teoriadelacontingencia

LiderazgoLiderazgo

Es el arte de influir en las Es el arte de influir en las personas para que personas para que contribuyan voluntaria y contribuyan voluntaria y entusiastamente al entusiastamente al cumplimiento de metas cumplimiento de metas grupales.grupales.

Page 62: Teoriadelacontingencia

Liderazgo Situacional Liderazgo Situacional

1.1. La cantidad de dirección que un líder La cantidad de dirección que un líder proporciona.proporciona.

2.2. La cantidad de apoyo emocional que La cantidad de apoyo emocional que el líder otorga al seguidor. el líder otorga al seguidor.

3.3. El nivel de disposición que los El nivel de disposición que los seguidores exhiben en una tarea seguidores exhiben en una tarea específica, función, actividad u específica, función, actividad u objetivo que el líder procura alcanzar objetivo que el líder procura alcanzar a través del individuo o grupo.a través del individuo o grupo.

Page 63: Teoriadelacontingencia

Liderazgo Situacional Liderazgo Situacional

Nivel de disposiciónNivel de disposición

Habilidad y deseo de una persona Habilidad y deseo de una persona para tomar responsabilidad por para tomar responsabilidad por dirigir su propia conducta. dirigir su propia conducta.

Page 64: Teoriadelacontingencia

Modelos de Teoría Modelos de Teoría Situacional de Liderazgo Situacional de Liderazgo

Fred Fiedler Fred Fiedler

Kenneth Blanchard y Paul Kenneth Blanchard y Paul HerseyHersey

Page 65: Teoriadelacontingencia

Modelo de FiedlerModelo de Fiedler

““El desempeño eficaz del grupo El desempeño eficaz del grupo depende de una vinculación depende de una vinculación adecuada entre el estilo de adecuada entre el estilo de interacción del líder con sus interacción del líder con sus subordinados y el grado en que la subordinados y el grado en que la situación le permite ejercer control e situación le permite ejercer control e influencia.”influencia.”

CTMDCTMD

Page 66: Teoriadelacontingencia

Modelo de FiedlerModelo de Fiedler

El cuestionario contiene 16 conceptos.El cuestionario contiene 16 conceptos. Piense en el individuo con quien Piense en el individuo con quien

considere poder trabajar considere poder trabajar menos menos bien.bien.

Alto grado de CTMPAlto grado de CTMP == Favorable = Favorable = Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales

Grado bajo deGrado bajo de CTMP = Muy poco favorable = CTMP = Muy poco favorable = Ejecución del trabajoEjecución del trabajo

Page 67: Teoriadelacontingencia

Modelo de FiedlerModelo de Fiedler 1. Relaciones líder- miembro.1. Relaciones líder- miembro.

2. Estructura de la tarea.2. Estructura de la tarea.

3. Posición de poder. 3. Posición de poder.

Mejor relación líder – miembro, más Mejor relación líder – miembro, más altamente estructurado será el trabajo, altamente estructurado será el trabajo, más fuerte la posición de poder y más más fuerte la posición de poder y más control o influencia tendrá el líder. control o influencia tendrá el líder.

Page 68: Teoriadelacontingencia
Page 69: Teoriadelacontingencia
Page 70: Teoriadelacontingencia

Modelo Blanchard y Modelo Blanchard y HerseyHersey

Caracterizaron los estilos de Caracterizaron los estilos de liderazgo en términos de liderazgo en términos de cantidad de dirección y de cantidad de dirección y de soporte que el líder da a sus soporte que el líder da a sus seguidores. seguidores.

Page 71: Teoriadelacontingencia

Modelo Modelo Blanchard y Blanchard y HerseyHersey

Page 72: Teoriadelacontingencia