TEORÍA+ENDOSIMBIOTICA

3
1 Se acepta en general que las primeras células eucariotas aparecieron en la Tierra hace unos 1500 millones de año, procedentes de algún tipo de procariota heterótrofo que vivía probablemente en grandes colonias del tipo de los estromatolitos (259), junto con otras poblaciones de células procariotas. Estos primeros eucariotas perdieron la pared celular y desarrollaron cuerpos flexibles con elementos cito-esqueléticos que propiciaron el desarrollo los procesos de endo-exocitosis y la captura de los alimentos. La digestión de las sustancias nutritivas evolucionó desde un estadío extracelular hasta un proceso intracelular y se seleccionaron las formas de mayor tamaño. Una vez desarrollados estos mecanismos, la estructura se perfeccionó aún más con la aparición paulatina de un sistema de endomembranas. El siguiente paso probablemente consistió en la protección del material genético por medio de una doble membrana originada por invaginaciones de la membrana celular, lo que permitió la constitución de un verdadero núcleo. Parece suficientemente probada la teoría endosimbiótica de Lynn Margulis (1970), según la cual alguno de los orgánulos fundamentales de las células procariotas, como las mitocondrias y

Transcript of TEORÍA+ENDOSIMBIOTICA

Page 1: TEORÍA+ENDOSIMBIOTICA

1

Se acepta en general que las primeras células eucariotas aparecieron en la Tierra hace unos

1500 millones de año, procedentes de algún tipo de procariota heterótrofo que vivía

probablemente en grandes colonias del tipo de los estromatolitos (259), junto con otras

poblaciones de células procariotas.

Estos primeros eucariotas perdieron la pared celular y desarrollaron cuerpos flexibles con

elementos cito-esqueléticos que propiciaron el desarrollo los procesos de endo-exocitosis y la

captura de los alimentos. La digestión de las sustancias nutritivas evolucionó desde un estadío

extracelular hasta un proceso intracelular y se seleccionaron las formas de mayor tamaño.

Una vez desarrollados estos mecanismos, la estructura se perfeccionó aún más con la

aparición paulatina de un sistema de endomembranas.

El siguiente paso probablemente consistió en la protección del material genético por medio de

una doble membrana originada por invaginaciones de la membrana celular, lo que permitió la

constitución de un verdadero núcleo.

Parece suficientemente probada la teoría endosimbiótica de Lynn Margulis (1970), según la

cual alguno de los orgánulos fundamentales de las células procariotas, como las mitocondrias y

Page 2: TEORÍA+ENDOSIMBIOTICA

2

los cloroplastos, proceden de asociaciones endosimbióticas entre una célula eucariota

primitiva, con capacidad de fagocitosis, y distintos tipos de procariotas primitivos.

Estos orgánulos presentan un ADN con estructura (desnudo y circular) y replicación típica de

las células procariotas. Poseen ribosomas 70 S, y además, se dividen por bipartición como las

bacterias.

Existen pruebas de las que las mitocondrias de los organismos superiores descienden de un

único eucariota ancestral que estableció una simbiosis permanente con una procariota hace

1500 millones de años. Esta célula eucariota primitiva, probablemente anaerobia, fue capaz de

sobrevivir en una atmósfera cada vez más rica en oxígeno gracias a la inclusión permanente

(endosimbiosis) de una bacteria con metabolismo respiratorio aerobio.

En cuanto a los cloroplastos, podrían haberse adquirido después de las mitocondrias, por la

que la asociación de esta célula eucariota primitiva con bacterias fotosintéticas oxigénicas del

tipo de las cianobacterias. Esta línea evolucionaría más tarde hacia las algas verdes y los

vegetales superiores; sin embargo, los datos moleculares indican que pudo haber otros

fenómenos de endosimbiosis con procariotas, e incluso con eucariotas fotosintéticos

primitivos, que originaron las algas rojas y pardas.

Page 3: TEORÍA+ENDOSIMBIOTICA

3

En resumen

1. Las mitocondrias y cloroplastos, orgánulos presentes en las células eucariontes, tienen

dimensiones y morfología parecidas a la de las bacterias.

2. Estos orgánulos poseen ADN, ARNm, ribosomas, ARNt. componentes esenciales para

su duplicación independiente del núcleo celular. La importancia de estas

observaciones radica en sugerir que estos orgánulos fueron organismos unicelulares

capaces de auto-replicarse y sintetizar la totalidad de sus proteínas por sí mismos.

3. 3. Poseen ADN circular al igual que las bacterias actuales.