teoria_go2

download teoria_go2

of 9

Transcript of teoria_go2

  • 7/26/2019 teoria_go2

    1/9

    TEORA Y GESTIN DE LASORGANIZACIONES II

  • 7/26/2019 teoria_go2

    2/9

    FUNDAMENTACIN DEL ESPACIO

    El diseo del presente Espacio Curricular permite conocer y comprender elproceso y las actividades fundamentales involucradas en la GestinOrganizacional. En este marco se pretende que los alumnos puedan realizar

    tareas de gestin y fundamentar sus acciones a efectos de optimizar elfuncionamiento de las Organizaciones

    Las Organizaciones mantienen interaccin dinmica con el entorno en untiempoy contextodeterminado y para cumplir sus objetivos requieren, entreotras cosas, de la constitucin de un marco de referencia o arquitectura bsicaque le permita desarrollar sus actividades. Adems, implementa un proceso detransformacin que utiliza recursos del medio y les agrega valor para generardiferentes productos (Bienes y/o Servicios) que proveen nuevamente al mediopara satisfacer las necesidades del mercado.

    La articulacin de este sistema tan complejo, demanda una labor de gestinefectiva. Esta implica procesos administrativos de decisin, planeamiento,influencia, ejecucin y control que se aplican sobre las personas que trabajanen una Organizacin y a la serie de operaciones y actividades que realizan enlas distintas reas funcionales de su estructura: Comercial,Produccin/Operaciones, Personal/Recursos Humanos, Finanzas ycontrol.

    En sntesis, la gestin efectiva de las organizaciones se constituye en un reade conocimiento, un modo de pensar y un hacer particular tendiente afavorecer el logro de los objetivos planteados inicialmente por la Organizacinen el marco de un contexto social ms amplio.

    Desde este Espacio Curricular, la gestin organizacional se aborda de maneraintegral, intentando que las tareas propias de este mbito contribuyan a que losalumnos desarrollen competencias para desempearse efectivamente tanto enlos lugares de trabajo como en la vida cotidiana. En esta medida adquierenrelevancia para los alumnos al momento de actuar en situaciones operativasespecficas.

    El tratamiento y consideracin de estas conceptualizaciones y sus

    implicaciones prcticas posibilitar no solo un aprendizaje ms significativo,sino que tambin permitir reducir las dificultades para interpretar, relacionar ycomprender la lgica inherente a los procesos administrativos.

    EXPECTATIVAS DE LOGRO

    Conocer y comprender las caractersticas fundamentales de la gestinorganizacional en el marco de sus reas funcionales

    Interpretar, relacionar y realizar procesos administrativos inherentes a la

    gestin

  • 7/26/2019 teoria_go2

    3/9

    ESQUEMA ORGANIZADOR

    Finanzas y

    Control

    RRHH

    Producccin/

    O eraciones

    Comercial

    Mercado

    Financiero

    Mercadode

    trabajo

    Proveedores

    proceso de transformacin

    Produc

    to/s

    Humanos

    Insumosrecurso

    SI STEM A DE AD M I N I STRACI N

    La gestin efectiva y coordinada de las reas funcionales

    de la Organizacin favorece el logro de sus objetivos

    inversin, financiamiento

    gastosde

    operacin

    cobranzas

    Mercado

    de clientes

    Mercado

    potencial

    pedidos

    y otros

    publicidad

    y otros

    pagos

  • 7/26/2019 teoria_go2

    4/9

    CONSIDERACIONES ACERCA DEL ESQUEMA

    El esquema anterior est compuesto por un eje articulador que representa laconfiguracin del Sistema de Administracin. El mismo esta constituido por unciclo de procesos administrativos o gerenciales vinculados a travs de una

    secuencia dinmica tales como: decisin, planeamiento, influencia, ejecucin ycontrol. En este marco la gestin efectiva se refiere a la eficiencia en lautilizacin de los recursos y la eficacia en la consecucin de los objetivos.

    Cada ncleo que se desprende de este eje articulador representa la aplicacinde procesos administrativos sobre la serie de operaciones y actividades querealizan las personas en las distintas reas funcionales de la estructuraorganizacional.

    La Gestin de laFuncin Comercialconstituye la aplicacin de los procesosadministrativos a las operaciones de intercambio de bienes y/o servicios

    (incluidos sus parmetros de comercializacin) con la finalidad de satisfacer lasnecesidades y deseos de los individuos u organizaciones involucrados(mercado). Se relaciona con la Gestin Financiera en la medida que esta ltimarecupera los fondos intercambiados en la comercializacin de los productos.

    La Gestin de la Funcin Finanzas y Control administra la obtencin ycolocacin de fondos de la Organizacin y controla si el dinero se utilizaeficientemente. Se ocupa, adems, de la gestin del flujo de tesorera y de lasoperaciones relacionadas con los bancos y con los organismos previsionales eimpositivos. De esta manera, se pueden distinguir subfuncionestales como:

    La Gestin Financiera: hace referencia a la administracin delfinanciamiento, a la colocacin de fondos en las distintas entidadesfinancieras del mercado y al manejo operativo de los ingresos y egresosmonetarios (clientes y proveedores) de las organizaciones

    La Gestin Bancaria:hace referencia a la gestin de las operaciones(trmites y transacciones) que relacionan a la Organizacin con lasEntidades Bancarias.Constituye la base fundamental para el desarrollode la actividad especfica propia de cualquier organizacin. Entre losproductos y servicios que brinda se encuentran aquellos que posibilitanel financiamiento, la colocacin de fondos y el manejo de capitales paradiversas operatorias financieras de las organizaciones.

    La Gestin Previsional e Impositiva: gestiona las operaciones(trmites y transacciones) que relacionan a la Organizacin con lasentidades impositivas y previsionales.

    La Gestin de laFuncin Personal/Recursos Humanosaplica los procesosadministrativos al personal de la Organizacin. En este marco, recluta yselecciona gente del mercado de trabajo (input), gestiona el flujo interno,mantiene y mejora los recursos humanos, favorece las relacionesinterpersonales e interinstitucionales y/o desvincula el personal (output).

    La Gestin de la Funcin Produccin/Operaciones aplica los procesos

    administrativos al proceso de transformacin que convierte los recursos oinsumos en productos, ya se trate de bienes y/o servicios.

  • 7/26/2019 teoria_go2

    5/9

    CONTENIDOS SUGERIDOS

    1. El Sistema de Administracin1.1. Conceptualizacin y caractersticas generales.

    1.2. Configuracin del Sistema de Administracin.1.3. Los procesos administrativos de decisin, planeamiento, influencia, ejecucin ycontrol.

    1.4. Los criterios de administracin: eficiencia, eficacia y efectividad.1.5. Niveles de Administracin.

    2. Gestin de la Funcin Comercial2.1. Conceptualizacin y caractersticas generales.2.2. Anlisis de las Oportunidades de Mercado.2.3. Investigacin y Seleccin de los mercados objetivo.2.4. Las Estrategias de Comercializacin.2.5. Planeacin de programas de comercializacin:

    2.5.1. El Mix de comercializacin:

    2.5.1.1. Desarrollo de productos.2.5.1.2. Fijacin de precios.2.5.1.3. Canales de distribucin.2.5.1.4. Organizacin de ventas.2.5.1.5. Publicidad y Promocin.

    2.6. Nociones bsicas sobre comercio exterior.2.7. Control de la funcin comercial.

    3. Gestin de la Funcin Produccin/Operaciones3.1. La Funcin de Produccin/Operaciones - enfoque de sistemas:

    3.1.1. Conceptualizacin y caractersticas generales.3.1.2. Configuracin del Sistema de Produccin.

    3.2. La Estrategia de Produccin:

    3.2.1. Las decisiones estratgicas de produccin:3.2.1.1. La tecnologa.3.2.1.2. El Producto - desarrollo y diseo del Producto.3.2.1.3. El Proceso de Produccin.3.2.1.4. Decisiones de tamao/Capacidad: conceptualizacin.3.2.1.5. Localizacin del sistema productivo: factores condicionantes.

    3.3 La Tctica de Produccin:3.3.1 Planeamiento y Programacin de la Produccin3.3.2 Lanzamiento y Monitorizacin de la Produccin3.3.3 Planeamiento de Inventarios3.3.4 Control de la Produccin3.3.5 Tipologa de la Produccin.3.3.6 Produccin de servicios.

    3.4 La Logstica de Produccin:3.4.1 Conceptualizacin y caractersticas generales.3.4.2 Abastecimiento.3.4.3 Expedicin y distribucin fsica.3.4.4 Mantenimiento.3.4.5 Servicios de planta.

    3.5 Administracin de la Calidad:

    3.5.1 Conceptualizacin y caractersticas generales.3.5.2 Conceptos bsicos.3.5.3 Costos relacionados con la calidad3.5.4 Sistema de Aseguramiento de la Calidad y Garanta de la Calidad Introduccin

    a las Normas ISO 9000.3.6 Principios de la Administracin del Medio Ambiente: conceptualizacin y

    caractersticas generales.

  • 7/26/2019 teoria_go2

    6/9

    4. Gestin de la Funcin Personal/RRHH4.1. Conceptualizacin y caractersticas generales.4.2. La Estrategia de RRHH.4.3. Requerimientos del puesto: el anlisis de puestos.4.4. Planeacin del flujo fsico de RRHH:

    4.4.1. Reclutamiento de RRHH.

    4.4.2. Seleccin externa y movimiento interno de los RRHH.4.4.3. Induccin de los RRHH.4.5. Mantenimiento y mejora de los RRHH:

    4.5.1. Capacitacin y Desarrollo.4.5.2. Evaluacin y mejora del desempeo de los RRHH.4.5.3. Administracin de la compensacin, incentivos y beneficios.4.5.4. Seguridad e higiene laboral.

    4.6. Relaciones laborales y comunicaciones internas.

    5. Gestin de la Funcin Finanzas y Control/Administracin5.1. Conceptualizacin, alcance y subfunciones.5.2. Gestin Financiera:

    5.2.1. Flujo de tesorera.

    5.2.2. Mercados financieros.5.2.3. El presupuesto financiero.5.2.4. La Gestin del flujo de tesorera: crditos a los clientes, cobranzas y pagos.5.2.5. Decisin de financiamiento: a. aportes de los socios b. prstamos.5.2.6. Decisin de inversin y colocacin de fondos.5.2.7. Decisin de dividendos.

    5.3. La Gestin Bancaria:5.3.1. Conceptualizacin y caractersticas de la operatoria.5.3.2. Productos y servicios bancarios.5.3.3. Procedimientos, documentos pertinentes, trmites vinculados y clculos propios.

    5.4. Gestin Previsional:5.4.1. Conceptualizacin y caractersticas de la operatoria5.4.2. Procedimientos, documentos pertinentes y trmites vinculados.

    5.5. Contabilidad y control de gestin:5.5.1. Conceptualizacin y caractersticas generales.5.5.2. Auditoras internas.

    5.6. Gestin Impositiva:5.6.1. Conceptualizacin y caractersticas de la operatoria.5.6.2. Sistema tributario argentino: principales aspectos.5.6.3. Trmites, documentos pertinentes y aspectos relevantes sobre los impuestos a:

    5.6.3.1. A las ganancias.5.6.3.2. Al valor agregado.5.6.3.3. Sobre los bienes personales.5.6.3.4. Sobre los ingresos brutos.

  • 7/26/2019 teoria_go2

    7/9

    RECOMENDACIONES DIDCTICAS

    Dada la intencionalidad del presente EC se propone un abordaje metodolgicoque tienda a la promocin de competencias de gestin y no solo alconocimiento de la teora. Para ello se involucrar a los alumnos en la

    realizacin de tareas de gestin especficas, tales como: hacer planes,conducir, motivar y utilizar la informacin adecuadamente para tomardecisiones con criterios de racionalidad y productividad, etc. De esta manera,los alumnos tendrn la oportunidad de vivenciar y dar significado al desarrollode las competencias adecuadas para cada situacin organizacional.

    Estas actividades se podrn desarrollar mediante el estudio deorganizacionesconocidas y/o a travs de simulacionesque permitan aplicarlos procesos administrativos (tomar decisiones, planear, dirigir, ejecutar ycontrolar) sobre las personas que trabajan en una Organizacin y a la serie deoperaciones y actividades que realizan en las distintas reas funcionales de suestructura.

    En este marco, sera conveniente disear casos y situacionesproblemticasque contextualicen la actividad de los alumnos y estimulen labsqueda de informacin bajo la forma de entrevistas, observacin de campo,visitas, experiencia directa, etc. Cabe destacar que la implementacin de estetipo de tareas ser significativa en la medida que se promueva la conexin deconocimientos previos de los alumnos con los procedimientos administrativospara lo cual es necesario tomar decisiones informadas.

    Para el desarrollo de estas actividades es importante tener en cuenta quealgunos de los contenidos sugeridos suponen recuperar en mayor grado decomplejidad y profundidad aspectos tericos trabajados en EspaciosCurriculares anteriores tales como Tecnologa de Gestin y Teora y Gestin delas Organizaciones I. En este sentido, sera importante realizar una seleccinde los contenidos a trabajar considerando un abordaje global del Sistema deAdministracin a efectos de no dejar de lado alguno/s de los ncleos temticosque involucra. Asimismo cabe destacar que los contenidos sugeridos noprescriben orden secuencial alguno.Debido a la imposibilidad de realizar una reestructuracin completa de toda laModalidad ya que se encuentra en el transcurso de su implementacin, se

    sugiere como lnea de accin, la siguiente recomendacin:

    A efectos de evi tar superp osic io nes y/o repet ic iones serecom ienda, desde el proyecto inst i tu c ion al, un trabajode conju nto qu e, teniendo en cuenta variables de t iempoy recu rsos , como as tambin los avances de lo salumnos en su proceso de aprendizaje, art icule loscontenidos seleccionados para los EC anter iores(Tecn ol oga de Ges tin , Teora y Gest in de lasOrganizaciones I) y los co ntenido s del presente EspacioCurr icu lar. Cons idere la pro fund idad con qu e deber ser

    trabajado en el presente espacio el tema Gest inBanc aria, Imp osit iva y Previs ional si los alum nos ya lo

  • 7/26/2019 teoria_go2

    8/9

    han cu rsado en EC Tecn olo ga de Gestin (sug erido enla revis in 2000). Del mism o m odo con sidere el abordajede los temas Gest in Financiera y Bancaria del presenteEC si ya se ha cur sado el EC opc ion al Gestin y Clcu loFinanciero

    Asim ismo con s idere que alguno s contenidos suger idosen el p resente d iseo p ueden ser abo rdad os en elespac io cu rricu lar: Teora y Gestin de lasOrganizaciones I.

  • 7/26/2019 teoria_go2

    9/9

    BIBLIOGRAFA

    General de referencia para el docenteAder, J. J. y colab. (1993) Organizaciones, 3 reimpr. Editorial Paids, Buenos

    Aires.

    Cortagerena, A. y Freijedo, C. (2000) Administracin y Gestin de lasOrganizaciones.Macchi, Buenos Aires.

    Etkin J. y Schvarstein, L. (1989) Identidad de las Organizaciones. EditorialPaids, Buenos Aires.

    Hellriegel, Don y Slocum, Jhon W. 1998. Administracin. EditorialInternational Thomson Editores. Mxico.

    Hermida, J., Serra, R. y Kastika, E. (1992) Administracin y estrategia.Editorial Macchi, Buenos Aires.

    Koontz, H., Weihrich, H. (1994) Administracin. Una perspectiva global.10edicin, Editorial McGraw-Hill, Mxico.

    Larocca, H. A., Vicente, M. A. y otros. (1995) Direccin de OrganizacionesEditorial Macchi, Buenos Aires.

    Larocca, H. A.; Fainstein, H.; Barcos, S. J.; Franco J. A.; Narvez J. J.; Nuez,G. A.; Geli, A. (1997) Qu es Administracin?. Editorial Macchi,Buenos Aires.

    Laudon, Kennet and Laudon, Jone. Essentials of Management InformationsSystems.3 Ed. Prentice Hall, USA

    Lazzati, S. (1997) Anatoma de la Organizacin. Editorial Macchi, BuenosAires.

    Simon, H. (1964) El comportamiento administrativo. Editorial Aguilar,Madrid.

    Solana, R. F., (1994) Administracin de Organizaciones en el umbral deltercer milenio. 1 reimpr. (1 edicin 1993) Editorial Interocenica S.A,Buenos Aires.

    Complementaria

    Brealey, R y Myers, S (1998). Fundamentos de financiacin empresarial.5Ed. Editorial McGraw-Hill, Mxico.

    Solana, R. F., (1994) Produccin: su organizacin y Administracin en elumbral del tercer milenio.Editorial Interocenica S.A, Buenos Aires.

    Kotler, F (1996). Direccin de Mercadotecnia. Anlisis, planeacin,implementacin y control.8 Ed. Prentice Hall, USA.Aquino, J. y otros (1996). Recursos Humanos.Macchi, Buenos Aires.Sherman, A y otros (1998). Administracin de Recursos Humanos. 11 Ed.

    International Thompson, USA.