TEORÍAS

9
ANTROPOLOGIA GENERAL: RESUMEN DE VIDEOS TEORÍAS 1. EVOLUCIONISMO El evolucionismo de Morgan y Tylor. Ambos autores se basan en la unidad psíquica de cada persona, la supervivencia de sus costumbres y su progreso. Utilizaron el método comparativo con una lógica comparativa para sus construcciones de los diferentes tipos de cambios socioculturales porque creían que las culturas presentes tenían semejanzas con las desaparecidas. Recopilaban datos d escriptivos y ejemplos etnográficos para descubrir las leyes que regían esa evolución cultural y las distintas etapas del progreso: salvajismo, barbarie y civilización. Para caracterizar cada estadio o tiempo tuvieron en cuenta la innovación tecnológica, el derecho a la propiedad, el parentesco y sistema político como las causas más importantes. 1.1. El evolucionismo Lewis Henry Morgan: (1818-1881) Es conocido como el evolucionismo unilineal ,porque asumía que sólo había una línea o camino por el que todas las ciudades debían pasar en su proceso de evolución. Morgan se centró en el estudio de la evolución de la familia. A cada forma diferente de familia le corresponde una etapa de organización sociopolítica y una etapa tecnológica. Evolucionismo lineal GHANDY LISSET HUAMAN MAZA COD:015200504G Página 1

description

antropologia

Transcript of TEORÍAS

Page 1: TEORÍAS

TEORÍAS

1. EVOLUCIONISMO

  El evolucionismo de Morgan y Tylor.

Ambos autores se basan en la unidad psíquica de cada persona, la supervivencia de sus costumbres y su progreso.Utilizaron el método comparativo con una lógica comparativa para sus construcciones de los diferentes tipos de cambios socioculturales porque creían que las culturas presentes tenían semejanzas con las desaparecidas.

Recopilaban datos descriptivos y ejemplos etnográficos para descubrir las leyes que regían esa evolución cultural y las distintas etapas del progreso: salvajismo, barbarie y civilización. 

Para caracterizar cada estadio o tiempo tuvieron en cuenta la innovación tecnológica, el derecho a la propiedad, el parentesco y sistema político como las causas más importantes. 

1.1. El evolucionismo Lewis Henry Morgan: (1818-1881)

Es conocido como el evolucionismo unilineal ,porque asumía que sólo había una línea o camino por el que todas las ciudades debían pasar en su proceso de evolución.

Morgan se centró en el estudio de la evolución de la familia. A cada forma diferente de familia le corresponde una etapa de organización sociopolítica y una etapa tecnológica. 

Evolucionismo lineal

GHANDY LISSET HUAMAN MAZACOD:015200504G Página 1

Lewis Henry Morgan: (1818-

1881)

sostine que hay un progreso de la

humanida : lo divide en dos fuentes

1.teoria de la subsistencia: morgan se centra en la

invenciones y descubrimiento que son la

base de la subcistencia

2. ideas originales a principios primarios:

instituciones, formas de gobierno formas de

comparestesco(familia)

evolucionismo linealEs de lo mas simple a lo

mas compuestouna soloa linea de desarrollo

Page 2: TEORÍAS

NOTA: La evolución lo plasma como unilineal con tres estadios que corresponden con diversas sociedades partes del mundo y a lo largo y ancho del globo

Lewis Henry Morgan continuó su trabajo con un estudio sobre la evolución de las sociedades humanas, reflejado en su obra “Primitive Culture” (1877). Dentro de estos estudios se suceden siete subestadios: 

Salvajismo inferior (relacionado con la recolección) Salvajismo medio (pesca y lenguaje) Salvajismo alto (arco y flecha) Barbarie baja (cerámica) Barbarie media (domesticación de animales y plantas en Europa y sistema de

riego en América) Barbarie alta (relacionada con la tendencia de armas y herramientas metálicas)

Por último, civilización, relacionada con el invento del alfabeto fonético y el uso de la escritura. A pesar de su concepción claramente evolucionista, Morgan pensaba que en algunos aspectos los pueblos primitivos eran superiores a los civilizados, por sus formas colectivas de propiedad, su hermandad, sentido de comunidad y cooperación y concluía que podría existir en el futuro de la humanidad un nivel más de civilización más alto, al restablecerse la propiedad colectiva de los recursos fundamentales.

GHANDY LISSET HUAMAN MAZACOD:015200504G Página 2

SALVAJISMOson sociedades nomades que se desplazan de un

lugar a otro en busqueda de animales y recoleccion

de frutosfamilia es matriarcado

BARBARIE aparece el sedentarismo

(clann y aldea), distinguen la agricultura y

alfereria.surgiendo asi la propiedad privada

CIVILIZACION es el estadio mas avanzado inicia la escritura, surge el gobierno civily la familia

monogamica .empieza con la s sociedad

europea(resaltante)

Page 3: TEORÍAS

1.2. Evolucionismo según Edward Taylor

Taylor se centró en la evolución de la religión. Estudió el origen del animismo₁ de las razas inferiores que llega hasta el monoteísmo de los pueblos civilizados. 

Taylor elabora una serie de conceptos para encajar y clasificar las sociedades de la época en la escala evolutiva de salvajismo, barbarie y civilización

Uno de los conceptos es el concepto de supervivencia

Supervivencia: se refiere a cosas o instituciones que luego de un cambio evolutivo quedan rezagadas (con respecto al actual estadio que se encuentra la cultura en ese momento en particular) ya que hay hablamos que hay en las culturas rastro de supervivencia antiguas como puede ser: superstición, brujería creencia todo esto va ser estudiada por el folclore

GHANDY LISSET HUAMAN MAZACOD:015200504G Página 3

Edward Taylor

(1832-1917)

1. De lo mas simple a lo mas complejo2. Un rasgo simple , es primero en el tiempo

Rasgo:se consider determinante para encajar de uno individual aun hectarioevolutivo

Objeto :es la sociedad primitivaMetodo:es escencialmente comprativo

Comparacion:compara las sociedades para ubicar en una escala

Tarea del antropologo es la reconstruccion del la historia del proceso humano

Lo divide en: salvajismo,barbarie y civilizacion

antropologia evolucionista

explica la evolucion humana

Por el cambio evolutivo de un estadio a otro, implicando un cambio del conocimiento

se considera la vertiente intelectualista

Page 4: TEORÍAS

NOTA: El folclore es una disciplina que a la par de antropología se encarga de estudiar la supervivencia de estas culturas. A base de esto se basa la definición de cultura que maneja Taylor

Taylor define a la cultura como un todo complejo que incluye una serie de elementos que son:

El conocimiento de un pueblo las creencias , el arte , el derecho las costumbres, moral etc, que son adquiridas (capacidades adquiridas ya que son transmitidas y adquiridas por el hombre)

Nota: Transmisión y adquisición ya que la cultura se transmite de generación a generación y es algo propio del humano que se adquiere y comparte de un conjunto social en sentido es en conclusión un sentido apto para el estudio de la leyes del pensamiento y la acción del hombre

En conclusión

En la teoría del hombre es la definición cuando se habla de supervivencia y lo que tiene de un criterio evolucionista que va a hablar de sociedades y estudiar sociedades a través de la comparación de culturas que van a ser incluidas en el salvajismo , barbarie y civilización

2. FUNCIONALISMO2.1. Funcionalismo según Bronislaw Malinowski (1884-1942)

Se basa en la teoría de la cultura

Malinowski establece una teoría basada en lo que se conoce como : la teoría de las necesidades, vinculando las dos teorías a través de la afirmación que la cultura es un instrumento para satisfacer necesidades individuales básicas, (en el orden del individuo) que son :dormir, comer, procrearse ,etc, es la teoría que vincula las necesidades con la cultura donde la vinculación es una especie de una jerarquía como es :

La teoría de las necesidades. En Una teoría científica de la cultura, Malinowski expresó su teoría de las necesidades. Según él, la cultura exige la satisfacción de dos tipos de necesidades, básicas y derivadas; las primeras responden a la misma naturaleza animal del hombre (metabolismo, reproducción, bienestar corporal, seguridad…) y la segunda a su naturaleza cultural (abastecimiento, parentesco, abrigo, protección, higiene, ejercicio…). Existiría un tercer grado de necesidades, las integrativas o llamada cultura (instrumento creado por el hombre para satisfacer en última instancia las necesidades individuales) que va a tener esta cultura una va ser las instituciones y la cuestión operativa que es el concepto de función

Institución: es una unidad mínima de organización de la cultura ,( para satisfacer determinadas necesidades justamente esta instituciones cumple una función

Función: es siempre una satisfacción de necesidades tanto derivadas como individuales básicas

GHANDY LISSET HUAMAN MAZACOD:015200504G Página 4

Page 5: TEORÍAS

CONCLUSION:

La vinculación entre cultura y las necesidades va estar dada por la satisfacción de estas necesidades para esta la cultura dispone de determinados dispositivos que son las instituciones que van a cumplir determinada funciones dentro del organismo social, es decir la funciones de estas instituciones y la cultura en general van a ser siempre la satisfacción de necesidades derivadas e individuales

NOTA: El contexto en el que se formó Malinowski era el siguiente: · El objeto de estudio del antropología a principios de siglo estaba claramente definido, aunque recibió diversos nombres: antropología social, antropología cultural o etnología, etnografía, sociología. Su núcleo era el estudio del hombre primitivo o salvaje, el estudio de la cultura (a la manera de Tylor).

Cultura: aquéllas que permiten la transmisión de principios simbólicamente estructurados como la tradición, los valores, la religión, el lenguaje, el conocimiento.

3. PARTICULARISMO HISTORICO 3.1. Particularismo según Franz Boas

Con bases etnográficas del relativismo cultural. Las bases etnográficas se basaron en el estudio durante un largo periodo de tiempo de la tribu de los kwakiult, en Vancouver (costa nor occidental)Hay dos cuestiones en el estudio de Franz Boas que han dado lugar a críticas:

Su estudio sobre la organización social (filiación) Su estudio sobre los potlach (son fiestas en las que se destruían y se regalaban

toda clase de riquezas).

Para Boas los dos problemas fundamentales de la antropología eran el porqué de las diferencias entre las diferentes tribus y naciones del mundo, y como habían llegado a desarrollarse dichas diferencias. Entonces había que investigar a las tribus sin historia escrita. El estudio del lenguaje era una parte fundamental de su antropología porque era el reflejo deformas de pensar diferentes y hace posible el entendimiento entre culturas. Además proporciona un mas completo acceso a las diferentes formas y categorías que son muy diferentes en cada cultura.. 

Metodología de trabajo

Las corrientes evolucionistas y difusionista preveían para la cultura una única cultura para toda la humanidad y que se había desarrollado mas o menos dependiendo de cada una de la sociedad, boas rechaza esa idea;” El pensaba desde su experiencia que ninguna sociedad es menos o más evolucionados. Solo que eligieron un camino distinto de evolución”. es por eso que según su experiencia en kwakiult ,Él dice que tampoco son sociedades simples (porque tenían, reglas matrimoniales, sistema jerarquico, ritules,ceremonias,etc de una complejidad por eso no se puede pensar que hay sociedad menos o mas que otras culturas

NOTA: Boas introduce el relativismo cultural que es el principio fundamental de la antropología

GHANDY LISSET HUAMAN MAZACOD:015200504G Página 5

Page 6: TEORÍAS

Punto idealista

El descarta que la cultura este influida por las necesidades materiales de la subsistencia humana

El define la cultura como; conjunto de códigos ideas rasgos culturales mitos leyendas de lenguajes que van a dar respuesta a condiciones propias de cada una de la sociedades de aquí viene el nombre de particularidad

Cada una sociedades ha desarrollado su propia cultura y que esta es propia y particular de esa sociedad

Boas define que: la cultura no depende de las condiciones geografías, ecologías, climáticas donde vive la sociedad sino depende de rasgos idiosincráticos que la sociedad ha ido construyendo a lo largo de su historia.

NOTA: Particularismo son condiciones particulares que la sociedad ha desarrollado a través de la historia.

CONCLUSION

Boas dice que no podemos medir una cultura respecto a otra una cultura en si misma tenemos que respetarla tal como es ,

Niega que se pueden comparar dos culturas boas critica el etnocentrismo de las escuelas evolucionista y difusionista Es totalmente relativista La metodología que utiliza es etnográfica ejemplo la cultura kwakiult ( donde

vivio con experiencia propia) Le da mayor particular importancia a los relatos, leyendas e historia de vida

GHANDY LISSET HUAMAN MAZACOD:015200504G Página 6