Teorías de Aprendizaje

11
Teorías de Aprendizaje

Transcript of Teorías de Aprendizaje

Teoras de Aprendizaje

Caracas, 17 de junio de 2013

Introduccin

Desde el principio de todo nos hemos desarrollado gracias a la capacidad de aprender nuevas cosas a diario de diferentes manera o aplicando mtodos que quiz no sabamos que estaban identificados y que existen. Con el transcurso de los tiempos han surgido personas que mediante el estudio de las personas han podido clasificar los patrones del aprendizaje pudiendo clasificarlos en teoras de aprendizaje como por ejemplo la teora cognitiva, la conductiva, la constructivista entre otras.Con la transmisin y aplicacin de ese conocimiento a los alumnos de las escuelas y universidades por parte de los docentes la manera de realizar el aprendizaje ha venido evolucionando considerablemente desde la creacin de dichas teoras.

Teora conductista

Concepto de conductismoConductismo. Es ladenominacin que se utiliza para nombrar a la teora del aprendizaje animal y humano que se focaliza solo en conductas objetivas observables, descartando las actividades mentales que ocurren por estos procesos.Que es la teora conductistaLa teora conductista, desde sus orgenes, se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente emprico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada para ello analizara el modo de conseguirla.Aplicacin dela teora conductista en la educacinEstn presentes en programas computacionales educativos que disponen de situaciones de aprendizaje en las que el alumno debe encontrar una respuesta dado uno o varios estmulos presentados en pantalla. Al realizar la seleccin de la respuesta se asocian refuerzos sonoros, de texto, smbolos, etc. Indicndole al estudiante si acert o err la respuesta. Esta cadena de eventos asociados constituye lo esencial de la teora del aprendizaje conductista.

A continuacin vemos las ventajas y desventajas de la teora conductista.EnfoqueVentajasDesventajasConductistaSi el alumno responde correctamente se le proporcionan una serie de estmulos positivos para el.Se divide el conocimiento en tareas o mdulos y el alumno debe superar cada uno de estos mdulos para proseguir con el siguiente.el intento de predecir y controlar la conducta de forma emprica y experimental.la enseanza se plantea como un programa de contingencias de refuerzos que modifiquen la conducta del alumno.

Teora cognitiva

Las teoras cognitivas intentan explicar los procesos del procesos del pensamiento y las actividades mentales que mediatizan la relacin entre estimulo y respuesta. Se desarrollan, centrando su perspectiva en estudios mentales y procesos cognitivos bsicos, intentando explicar las actividades mentales que mediatizan la relacin estimulo-respuesta.

Caractersticas:

nfasis: Proceso dinmico y flexible. Se interesa por las relaciones sociales y el desarrollo personal.Estructura: Programacin flexible. Proceso activo donde la informacin debe estar relacionadacon la estructura cognitiva. Se opone a los conocimientos adquiridos de manera memorstica y automtica.Expositores: Bruner, Ausubel entre otros.

Principios y Fundamentos:El estudiante es un participante activo dentro del proceso de aprendizaje.Uso de anlisis jerrquico para analizar e ilustrar relaciones.Creacin de ambientes de aprendizaje que permitan al estudiante hacer conexiones con el conocimiento adquirido.

Jean Piaget

Clasifica estadios del desarrollo cognitivo desde la infancia hasta la adolescencia.Desarrollo cognitivo: estructura psicolgica que se desarrolla a partir de reflejos innatos (del sujeto).Piaget desarrolla los estadios cognitivos en 4 fases importantes.

Fase 1 Etapa sensorio motora. (0-2 aos).Acciones motrices y percepcin sensorial.Reconocimiento de objetos ausentes.No elabora imgenes internas.Lenguaje no desarrollado.Lgica de las acciones.

Fase 2 Etapa pre-operacional (2-7 aos)Reconoce reemplazos.Pensamiento interiorizado.Desarrolla representaciones internas.Desarrollo del lenguaje.Habilidad lgica egocentrista.

Fase 3 Etapa de operaciones concretas (7-11)Relacin pensamiento lgico objetos fsicos.Invierte o regresa procesos mentalmente.Reconoce contradicciones.Capacidad jerarqua y comparacin.Habilidad lgica sociocentrica.Explicaciones ms lgicas.Fase 4 Etapa de operaciones formales (11-15)Pensamiento mas all de la realidad concreta.Capacidad de manejar enunciados.Capacidad de considerar mundos posibles, adems del que tiene delante, y por tanto pensar mediante hiptesis.

Albert Bandura, nacien 1925 en Mundare, Canad.Su Teora de Aprendizaje Social es conductista porque concede gran importancia al refuerzo, aunque va ms all del tipo de refuerzo directo deSkinnere incorpora el refuerzo vicario. Y es cognitivista porque en el proceso de aprendizaje da mucha importancia a la construccin del conocimiento por parte del sujeto.Su planteamiento explica que se aprende no slo lo que se hace, sino tambin "observando las conductas de otras personas y las consecuencias de estas conductas". Esto es posible porque disponemos de la capacidad parapoderrepresentar mentalmente lo que percibimos.El valor que concedeBanduraa las expectativas es clave para entender la perspectiva cognitiva de su teora. Bandura distingue entre expectativas de autoeficacia y de resultados. As, un estudiante puede creer que haciendo una tarea le llevar a conseguir unos determinados objetivos (expectativas de resultados), pero no la hace porque duda de su habilidad para realizarla (expectativas de autoeficacia). Estas expectativas de autoeficacia estn influenciadas por la experiencia propia (xitos y fracasos personales), la experiencia vicaria (xitos y fracasos ajenos) y la activacin emocional (ansiedad ante la tarea).Jerome S. Bruner, naci en Nueva York, USA, en 1915.Plantea suTeora de la Categorizacin, en la que coincide conVigotskyen resaltar el papel de la actividad como parte esencial de todo proceso de aprendizaje. Sin embargo Bruner aade, a la actividad guiada o mediada en Vigotsky, que la condicin indispensable para aprender una informacin de manera significativa, es tener la experienciapersonaldedescubrirla.Para ello, los alumnos, cuando sea posible, han de representar los contenidos segn diferentes categoras o formas:"enactiva" icnica simblicaLa representacin de la informacin se puede hacer mediante un conjunto de operaciones motoras o acciones apropiadas para alcanzar cierto resultado (representacin "enactiva" o en acto), mediante una serie de imgenes mentales ogrficassinmovimiento, ms o menos complejas, basadas endatos percibidos o imaginados que representan un concepto sin definirlo cabalmente ( representacin icnica), y mediante una serie de proposiciones lgicas derivadasde unsistemasimblico gobernado por reglas oleyespara transformar las proposiciones (representacin simblica); es decir, los lenguajes, que son el instrumento que se convierte con rapidez en el preferido, aunque se siga manteniendo la capacidad de representar el conocimiento de forma "enactiva" e icnica.

Fortalezas

El estudio del desarrollo cognitivo permite graduar la instruccin a las capacidades cognitivas del alumno, haciendo ms efectivo el proceso de aprendizaje.

Debilidades

La Psicologa Cognitiva aplicada a la educacin se ha preocupado principalmente de los procesos de aprendizajes que tienen lugar en cualquier situacin de instruccin, incluida una sala de clases.

Sin embargo, debe ocuparse adems de factores tales como los procesos emocionales y sociales que tienen lugar en el medio educativo.

Teora Constructivista Social u Observacional

Es en primer lugar una epistemologa, es decir una teora que intenta explicar cul es lanaturaleza del conocimiento humano.En pedagoga se entiende por constructivismo una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna pero sobre la base de lo que el individuo obtiene informacin e interacta su entorno. La nueva informacin es asimilada y depositada en una red de conocimiento y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias (abbott, 1999).El aprendizaje observacional recalc la importancia de considerar la influencia de los procesos cognitivos implicados en la observacin e imitacin, para explicar el comportamiento.

Caractersticas:Es un proceso en el cual el sujeto construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y/o pasados.Se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias.La importancia de los conocimientos previos, de las creencias y de las motivaciones de los alumnos.El establecimiento de relaciones entre los conocimientos para la construccin de mapas conceptuales y la ordenacin semntica de los contenidos de memoria (construccin de redes de significado).La capacidad de construir significados a base de reestructurar los conocimientos que se adquieren de acuerdo con las concepciones bsicas previas del sujeto.Los alumnos auto-aprenden dirigiendo sus capacidades a ciertos contenidos y construyendo ellos mismos el significado de esoscontenidos que han de procesar.

Planteamiento bsico del constructivismoEl planteamiento bsico del constructivismo consiste en que el individuo realiza una construccin propia de su conocimiento.Esta construccin:Se logra mediante la interaccin entre conocimiento previo e interno y su interaccin con el medio ambiente producindose as la construccin aprendizaje nuevo.Es el resultado de la representacin inicial de la informacin y de la actividad externa o interna, que desarrollamos al respecto. Esto implica que el aprendizaje es un proceso activo de parte del aprendiz.Se logra mediante el proceso de ensamblar, extender, restaurar e interpretar, por lo tanto, construir su propio conocimiento desde la experiencia y la informacin que recibe de su medio ambiente.

Aplicacin en la Educacin:

En cuanto a sus aplicaciones educacionales, se puede decir que el aprendizaje observacional ocurre constantemente en el proceso educativo. Los nios observan a sus educadores, los imitan, son reforzados por ellos y continan hacindolo.

Objetivos Educativos:

Como en todo proceso de aprendizaje se va de lo general a lo especfico as la teora del aprendizaje presenta como objetivo general:A prender mediante la construccin de conocimientos en base a las experiencias del alumno, por medio de la realizacin de actividades que son de utilidad en el mundo real.

Para conseguir dicho objetivo se plantean los siguientes objetivos especficos:Lograr un aprendizaje activo, mediante la participacin de los propios estudiantes/alumnos demanera constante, en actividades de contexto.Fomentar lacreatividad e innovacin en el proceso enseanza/ aprendizaje.Favorecer el desarrollo de los procesos cognitivos y creativos, para que el estudiante desarrolle su autonoma e independencia.Lograr la interaccin con su entorno, enfrentando las teoras con los hechos.Conseguir que los sujetos sean los responsables de su propio aprendizaje mediante la construccin de significados.Conseguir que el resultado de la experiencia directa con el objeto de conocimiento sea su propio aprendizaje.Adecuar los contenidos a los procesos de aprendizaje del sujeto.Valorar los conocimientos previos del estudiante por su importancia como influencia en la construccin de nuevos conocimientos.Basar el aprendizaje en mtodos que le ayuden a encontrar sentido al objeto de conocimiento mediante el establecimiento de relaciones entre los conceptos implicados.

Conclusiones

Las teoras de aprendizaje ha hecho enormes aportes al campo de la educacin. Los estudios de memoria a corto plazo y largo plazo; los de formacin de conceptos y, en general todo lo referente al procesamiento de informacin, as como las distinciones entre tipos y formas de aprendizaje. El profesor con la influencia de las teoras de educacin presenta a sus alumnos la informacin observando sus caractersticas particulares, los incita a encontrar y hacer explcita la relacin entre la informacin nueva y la previa. Tambin intenta que el alumno contextualice el conocimiento en funcin de sus experiencias previas, de forma tal que sea ms significativo y por lo tanto menos susceptible al olvido.