Teorias de La Comunicacion 5

download Teorias de La Comunicacion 5

of 25

Transcript of Teorias de La Comunicacion 5

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    1/25

     TEORÍAS NORMATIVAS

    Esta idea de teoría normativa ha tenido pensadores como Platón yAristóteles como inspiradores Ellos en s!s de"ates con los so#stas

    ha"la"an de !na teoría normativa de la com!nicación p$"lica

    %na teoría normativa de la sociedad nos indica como de"erían act!arlos diversos elementos de la sociedad de ac!erdo a los valores de lasociedad

    %na teoría normativa de medios nos indicaría como act!ar para &!eciertos valores podamos o"tener o de"emos o"servar

    %na ra'ón principal de por&!e son importantes las teorías normativases por&!e nos "rinda (!ndamento y !na ay!da de cómo ser )ticos

    Esta ay!da es necesaria para persona para &!e p!eda &!erer reali'ars! crecimiento personal* para la sociedad por&!e los medios tienen la(!nción de servicio al p$"lico

    A!n&!e* en varias ocasiones estos principios varíen se+$n las teoríasnormativas y se contradi+an entre sí

    ,ay diversas teorías normativa* la mas completa es la de -hite ./0012/03405 -hite "rinda cinco tradiciones normativas de sociedad

    6 7a Teoría A!toritaria2 Nos indica &!e la #nalidad de lacom!nicación era di(!ndir y e8plicar el patrimonio c!lt!rales*

    para ello los medios de"ían estar or+ani'ados ya &!e esto sellevaría para +eneraciones (!t!rasAle8is de Toc&!eville* Emile 9!r:heim* ;os) Orte+a y ada persona era ?li"re@ detrasmitir el contenido &!e desea"aSe "asa"a en decir &!e en !n (oro con li"ertad de e8posición de

    ideas* la verdad prevalecería6 Teoría de Responsa"ilidad Social2 Vela por&!e los medios

    p!"li&!en lo &!e deseen li"remente pero de"e aportar a lasociedad

    >riterio de Responsa"ilidad Social so"re la >om!nicación P$"lica2a5 7os medios no de"en "!scar #nes l!crativos

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    2/25

    "5 7os medios de"er=n ser imparcialesc5 No se de"e con(!ndir la li"ertad con el li"ertinae

    >aracterísticas2

    6 Ser o"etiva

    6 B!scar el "ien com$n

    6 7os mensaes a transmitir de"en ser optimistas

    6 Ser responsa"le de lo &!e dice

    6 Brindar in(ormación a los cons!midores so"re s!s derechos

    6 Teoría de Servicio P$"lico2a5 7os medios lle+ar=n a todo el país

    "5 Se toma en c!enta las minorías

    c5 Se preoc!pa por la identidad nacional

    d5 Mantenernos in(ormados so"re todo lo &!e esta aconteciendoen el +o"ierno

    6 7a Tradición democr=tico3 participativa o democr=tico li"eradora2

    Representa el poder de tener la capacidad de constr!irli"remente s! si+ni#cado de ac!erdo a s! identidad y conte8tosocial

    6 ,istoria de la teoría 9emocr=tico3Participativa2 En !n inicio* losmedios masivos (!eron considerados "ene#ciosos para lademocracia ya &!e se encar+a"an de in(ormar acerca de eventosp$"licos y critica"an tam"i)n los errores de los políticos

    6 >oncepto de democrati'ación de la com!nicación2 Permite &!ehaya !n control democr=tico del p$"lico so"re los medios

    6 El derecho a com!nicar2 Es !n derecho a social* p!es perteneceal "ien com$n

    6 Recha'o al li"re mercado2 Se pide &!e haya !na es(era p$"lica*la c!al se re#era a la e8istencia de !n (oro m=s o menosa!tónomo y a"ierto para el de"ate p$"lico

    6 7os n!evos medios (acilitan la democrati'ación2 7os n!evos

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    3/25

    medios sirven como apoyo a la es(era p$"lica>onsiderados como elementos s!"versivos de e8presión li"re

    6 7a teoría democr=tico3participativa como resp!esta a la+lo"ali'ación2 7os movimientos sociales en(rentan la ideolo+ía*estos est=n inte+rados como sím"olos !ni#cantes y son !n

    len+!ae com$n6 >oncepto de com!nicación en este en(o&!e2 El modelo de

    com!nicación es el dialo+o participativo y hori'ontal Se !tili'a elan=lisis semiótico y estr!ct!ralista

    3 Teoría de la com!nicación com!nitaria2 Parte de lo &!e elp$"lico espera de los medios &!e es mantener la veracidad yo"etividad Se preoc!pa por hacer presentes en los medios* los+r!pos sociales%no de los o"etivos principales es tener mayor sentido desolidaridad social

    Momentos en la )tica com!nitaria de los medios p$"licos2 ;ensen distin+!e dos momentos en la )tica com!nitaria de losmedios p$"licos -hite los desarrollaría en c!atro2

    6 Poner en marcha !n dialo+o moral* so"re la identidad propia dela re+ión o ci!dad .CD!i)n soy CD!e somos5

    6 Presentar te8tos &!e revelan las identidades c!lt!rales de otros+r!pos

    6 Presentar a +r!pos s!"3c!lt!rales* haciendo &!e s! c!lt!raapare'ca atractiva e intri+ante* di+na de ser esc!chada

    6 Reconocer el capital c!lt!ral de los otros +r!pos dentro de lamisma tradición

    6 7as com!nidades virt!ales2En los aFos 0GHs s!r+en las com!nidades virt!ales* !nidas portemas en com$n Por eemplo (ans de +r!pos m!sicales*actores de novelas* etc IA 9E 7OS ME9IOS@

    >!ando m=s dependa !na a!diencia de los medios masivos para lain(ormación* y c!ando m=s este !na sociedad en crisis* m=s podertendr=n los medios

    E7 MO9E7O NOMINANTE 9E7 %N>IONA7ISMO2

    Son los ?e(ectosilimitados de los medios@ 7iderado por los líderes deopinión ellos consideran &!e in(ormación "rindar al televidente +!iadospor el e(e de prod!cción

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    4/25

    ANA7ISIS 9E >ONTENI9O

    Se !sa para poder eval!ar si el p$"lico esta reci"iendo los mensaes&!e &!iere la administración* para ver si los medios est=n satis(aciendolo &!e la sociedad en c!anto a tener !na in(ormación o"etiva

    %SO 9E7 ANI7ISIS 9E >ONTENI9O2

    6 Ver &!e la a!diencia este sintoni'ando el pro+rama para "en)#copropio

    6 E8presar tendencias y desc!"rir di(erencias en el contenido decom!nicación

    6 Medir la claridad de los mensaes

    6 7A I9EA 9E 7ASS-E77

    6 a5 7os procesos com!nicativos son como medios de estím!lospara pers!adir al receptor o a!n +r!po de masas &!e hace &!es! acción ten+a !na reacción2

    6 "5 7a com!nicación es premeditado va diri+ido con !na#nalidad2de tener !n e(ecto* o"serva"le y mes!ra"le con!nacond!cta &!e se relacione con el momento de lamanip!lación

    6 c5 El com!nicador y receptor aparecen aislados*independientes de las relaciones sociales* sit!acionales en los&!e se dan los procesos com!nicativos

      El Positivismo2El positivismo (!e !na corriente &!e a#rma &!e el $nicoconocimiento a!tentico* es el conocimiento cientí#co

    / El Positivismo 7atinoamericano2

    6 El positivismo lle+o a Vene'!ela en el aFo /J1K"5 El positivismo lle+a a Per$* >hile* Bolivia y >!"a en el aFo/JJGc5Por !ltimo* lle+a a M)8ico en el aFo /JL

    6 El positivismo como consec!encia de la Il!stración26 irma dos m!ndos2 El Real .o"etivo5 y El s!"etivo .relativo56 El hom"re solo p!ede lle+ar a la verdad si no entra en

    s!"etividades

    El Positivismo >om!nicacional2

    6 Modelo positivista2 >ientí#co . o"etivo56 Narra los hechos sin seFalar ca!sas y consec!encias .s!"etivo5

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    5/25

    6 S! ideal era la ?o"etividad@ y ?ne!tralidad@

    6 7os errores del periodismo positivista26 9escri"e el hecho sin o"etividad6 Interpreta el acontecimiento de manera di(erente6 >onoce al hecho desde s! perspectiva

    6 >onsec!encias del periodismo positivista26 Medios positivistas hacen idolatría de la rapide' y lo act!al . 7oimportante es la primicia* no se centran en la meor in(ormaciónsino en s! rapide'5

    6 Medios positivistas sacrali'an c!al&!ier opinión sin hacere8=menes pro(!ndos .Se rec!rren a opiniones sin (!ndamento*no hay an=lisis detallado ni e8plicaciones veraces5

    6 7a transparencia positivista es !na ?manip!lación@ .Elperiodismo de"e +!ardar ne!tralidad* de lo contrario se leac!sara de ?manip!lar la in(ormación@5

    6 Teoría crítico3democr=tica2 Ori+en Mar8ista7as anteriores teorías da"an prioridad a los intereses de losd!eFos de los medios y a los com!nicadores ?pro(esionales@Poco a poco trataron de re+!larse con códi+os de )tica nacionale internacional* en los c!ales se proclama"a la #delidad de laverdad* a la o"etividad y no aceptar so"ornos Pero a!n así nose tenía en c!enta a las minorías* por consi+!iente s!r+ieronn!evas teorías normativas2 Primero la critico3democr=tica y m=srecientemente la com!nitaria

    7a teoría normativa critico3democr=tica reacciona contra lasteorías li"ertarias y de responsa"ilidad social .B!r+elman533339esarrollo en los países e!ropeosSe+$n ella el poder social y económico y el control capitalista elos medios masivos son los principales pro"lemas c!lt!rales Elmercado li"re creo !na concentración de poder a (avor delempresario* este !sando los medios empe'ó a imponer s!ideolo+ía so"re las masas* a &!ienes intenta convencer con &!es! $nico de"er es tra"aar y cons!mirEsta teoría tiene varias vertientes entre las c!ales encontramos!nas contradictorias2

    7a crítica 7a primera en(ati'a la dimensión critica si+!iendo lainterpretación de las clases pop!lares y de s! lidera'+o7a critico c!lt!ralla estr!ct!ralistala teoría critica político3económicala de codi#cación3decodi#caciónla democr=tico3participativademocr=tico li"ertadora

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    6/25

    Primera variante2

    Ma8 ,or:heimer2

    7as aportaciones en la esc!ela critican2

    9istinción "=sica entre ra'ón crítica y ra'ón instr!mental>onsec!encias sociopolíticas de la ra'ón instr!mental

     Theodoro Adorno

    7as ind!strias c!lt!rales* solo e8isten si se adapta las masas* 33333 esdecir &!e para &!e !n prod!cto sea renta"le* de"e de adaptarse a lasociedad y &!e esta la respalde como tal

    7os prod!ctos de la ind!stria c!lt!ral son mercancías

    7os medios de com!nicación los prod!ctos reconocidos por laspersonas

    Aportaciones +enerales

    7os !niversitarios mar8istas se plantean la interro+ante del por&!e seesta"a presentando* las condiciones para &!e empie'a !natrans(ormación social importante como (!e la "ar"arie y est!dian a laclase o"rera en relación con el totalitarismo

     Tra"aan a cerca de la or+ani'ación del ocio* den!ncian &!e la c!lt!raesta constr!yendo !na alienación >!estionando el car=cter a#rmativo&!e es la c!lt!ra ya &!e es le+ítima la división entro lo $til* loa+rada"le y lo material

     Tra"aan a cerca de la or+ani'ación del ocio* den!ncian &!e la c!lt!raesta constr!yendo !na alienación .En los momentos de li"res loso"reros asisten a espect=c!los &!e los sit$an como cons!midores5>!estionan el car=cter a#rmativo de la c!lt!ra ya &!e esta le+itima ladivisión entre lo $til y lo a+rada"le* lo material y lo espirit!al

    Entonces ellos c!estionan este concepto de c!lt!ra &!e a#rma loe8istente* la c!lt!ra cosi#cada &!e acompaFo a la "!r+!esía en losprocesos totalitarios y proponen !na n!eva sensi"ilidad* ne+ar lo dado

    y com"atirlo* el pensamiento como critica contra el orden dominante*con el lema de ?SOMOS 9%EOS 9E7 9ESTINO POR ME9IO 9E 7ARAQON@

    Se+!nda variante2 7a teoría crítico3 c!lt!ral

    6 Se da por la teoría crítica en el aFo de /0G6 Relacionado a la >>SS en la esc!ela de Birmin+ham* In+laterra6 Se pre+!nta2 C>ómo es posi"le &!e !na )lite contin$e mandando

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    7/25

    en !na democracia como la in+lesa

     Tercera variante2 Teoría estr!ct!ralista

    6 ste se centra m=s en el receptor* en s! conte8to y en s! códi+o

    y los medios ya no son creadores ni an!ladores* sino solamenterecordadores y transmisores de im=+enes &!e ya todosconocemos y aceptamos por i+!al en sociedad Sin em"ar+o* elmensae carece de importancia lo &!e importa son lassensaciones e ideas &!e )ste provoca so"re el individ!o

    6 Para responder la pre+!nta anterior* se ac!de a la antropolo+íaestr!ct!ral* a la semiótica* a la lin+ística y al psicoan=lisis ycomo res!ltado* nace la teoría estr!ct!ralista

    6 El control de la )lites se de"e eercer a trav)s de ideolo+ías(alsas

    6 7as pala"ras y la estr!ct!ra +ramatical son constr!ccionesseleccionadas y ar"itrarias

    6 ,all2 Se resiste al cam"io y a la corrección* pero s!s

    (!ndamentos y pres!p!estos est=n escondidos6 Se+$n )l* los medios son l!+ar de pelea6 En >odi#cadoraU 9ecodi#cadora* se ve la relación a!diencia3

    ideolo+ía y la triple reacción2 >omplicidad* ne+ociación yoposición

    6 >ódi+os connotativos2 medios por donde se transmitía ideolo+íay poder

    6 ,all opta por s! teoría de recepción crítica y se "asa en lasint!iciones de Volosinov

    6 Barthes2 7o ideoló+ico se hace nat!ral al convertirse en mito 7osmedios participan en el proceso al representar la realidad*distorsion=ndola

    6 El mito hace &!e en el o"eto lo histórico se evapore o no setome en c!enta* desapareciendo tam"i)n lo histórico ypro"lem=tico

    6 9os órdenes de si+ni#cación2 9enotativo y connotativo6 Alth!sser2 aparatos represivos del estado .e)rcito* policía5 y

    como act$an so"re el estado capitalista* adem=s de los aparatosrepresivos .medios de com!nicación y sociali'ación5* &!e de#nenn!estra identidad

    6 Paradi+ma crítico de los medios2 Medios en el ne8o deestr!ct!ras sociales

    6 En el marco de la relación ideolo+ía3s!"etividad* la (!nción delos medios es prod!cirnos a nosotros mismos

    6 Sa!ss!re2 las pala"ras ya e8isten antes &!e nosotros mismos

    6 Belsey2 las pala"ras tienen si+ni#cado constr!ido socialmenteRelación len+!ae3 poder6 i+!ra ideoló+ica paradi+m=tica de Po!lant'as2 am=s se !tili'a

    pala"ras &!e ha"len de la e8plotación del proletariado elenmascaramiento va acompaFado de !n traslado de )n(asis losdisc!rsos dominantes nos (ra+mentan

    6 >omien'os de /0G2 Esc!ela Brit=nica del ilm3 Screen* lo &!eact!ó como reacción a la teoría de !sos y +rati#caciones

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    8/25

    >!arta variante2 teoría critico político económica

    6 Estas teorías vienen de las instit!ciones económicas y la

    ac!m!lación del capital

    6 Estos (!ndamentalmente toman control c!lt!ral en elpensamiento de los cons!midores

    6 El inter)s hacia esta teoría se de"e por la concentración de losmedios a nivel m!ndial* con esta crece la economía de lain(ormación y desciende la privati'ación y li"eración Teorías de 9esarrollo con los Medios

    / 3 9i(!sionismo2 el Primer M!ndo &!iere enseFar al Tercer M!ndo

    %na de las teorías macros de ?medios* c!lt!ra y sociedad@ es eldi(!sionismo &!e s!r+e de las teorías normativas de sociedad

    7os países atl=nticos como EE%% y E!ropa pensaron en moderni'ar elresto del m!ndo !sando s! mismo modelo 7os medios ay!daron a &!edieran a conocer el estilo de vida y s!s valores para los países po"resen =reas como ed!cación* sal!d e innovaciones

    Esta teoría propone la trans(erencia de desarrollo y democracia delPrimer M!ndo a los países po"res .McD!ail GGG2K/5

    3 Teoría de >om!nicación para el 9esarrollo

    En S!dam)rica apareció tam"i)n !na preoc!pación normativa delWservicio p$"licoH

    En !na )poca de a#rmación nacional* tal como la nacionali'ación delpetróleo en Vene'!ela en /0K

    %NES>O trato de esta"lecer políticas nacionales y re+ionales decom!nicación para así poder trans(ormar el control y (!ncionamientode los sistemas sociales desde las c$p!las A&!el in(orme hi'o eco delas teorías como la de ?>om!nicación para el 9esarrollo@ y ?medios dedesarrollo@

    S!s principales representantes de hoy son2

    Servaes* GG

    Richard* Thomas y Nian* GG/

    Mel:ote y Steeves*GGL

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    9/25

    4 3 7a com!nicación pop!lar

     Trata de estim!lar &!e el p!e"lo ha+a oír s! vo' de(endiendo s!sderechos a trav)s de medios alternativos 7a >om!nicación !lt!re and Society donde critica laseparación entre c!lt!ra y sociedad

    /0L12 En la %niversidad de Birmin+ham se (!nda el >>>S .Esc!ela deBirmin+ham5 para el est!dio de las pr=cticas c!lt!rales y s! relacióncon el cam"io social

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    10/25

    /0L12 St!art ,all y Paddy -hannel p!"lican The Pop!lar Arts Todosestos a!tores mencionados .e8cepto 7eavis5 &!isieron ver hasta &!)p!nto se compro"a"an los pres!p!estos mar8istas de &!e las masaseran manip!ladas ideoló+icamente* y de &!e los medios las alienande#nitivamente

    /0L12 Ba!er en Alemania presenta la línea de la Xa!diencia o"stinadaXS! concepto de actividad en(ati'a a&!í el poder &!e tiene la a!dienciapara poner límites a !na inY!encia o aprendi'ae no deseados

    /0LK2 Raymond -illiams p!"lica The 7on+ Revol!tion* donde presenta!na visión antropoló+ica de la c!lt!ra con !n en(o&!e mar8ista paraest!diar la relación entre c!lt!ra y pr=cticas sociales

    /0LJ2 E P Thompson

    /02 St!art ,all lan'a la revista -or:in+ Papers in >!lt!ral St!dies En/04 p!"lica el artíc!lo so"re el modelo >odi#cador U 9ecodi#cador.Encodin+U9ecodin+5* en el &!e se re(!ta el an=lisis (!ncionalista y seina!+!ra la investi+ación so"re las din=micas de dis(r!te medi=tico porparte del p$"lico

    /0J2 >harlotte Br!ndson y 9avid Morley p!"lican Everyday Televisión* NationZide* investi+ación encar+ada por el British ilmInstit!te* donde anali'an el p$"lico con !n en(o&!e etno+r=#co

    /0JL ./0052 9avid Morley p!"lica amily Televisión >!lt!ral PoZerand 9omestic 7eis!re2 an=lisis so"re el papel de la (amilia y del +)neroso"re el dis(r!te de la TV@

    >onceptos >laves

    ,ay c!atro conceptos clave en los Est!dios >!lt!rales2

    6 El concepto de Wideolo+íaH se+$n Alth!sser Ideolo+ía es lae8presión de la relación de los hom"res con s! m!ndo

    6 Se+$n

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    11/25

    medi=ticos de masa por parte del p$"lico

    3 El modelo codi#cador decodi#cador de St!art ,all ./0J5

    ,all reacciono contra la interpretación Mar8ista de la c!lt!ra* &!es!ponía &!e cam"iando la "ase económica y las relaciones de

    poder* a!tom=ticamente cam"iaria la estr!ct!ra c!lt!ral

    En este Modelo* St!art ,all trata de e8plicar como (!nciona laactividad de la a!diencia (rente ala ,e+emonía Para ello tomoelementos de la Semiótica* Semiolo+ia* Estr!ct!ralismo* 7in+ísticae Ideolo+ía

    >on este modelo se p!eden interpretar los mensaes de 4 maneras2

    3 7ect!ra Xpre(eridaX2 el destinatario acepta el mensae dominantehaci)ndose XcómpliceX de )l 9ecodi#ca el mensae en lost)rminos e8actos en &!e (!e codi#cado 7a a!diencia est= pasiva

    3 7ect!ra o decodi#cación ne+ociada2 el destinatario acepta enparte el códi+o dominante* pero ela"ora s!s propias de#niciones

    3 9ecodi#cación op!esta2 el destinatario recha'a el códi+o en elc!al el mensae es enviado

    4 3 7a importancia del conte8to en la interpretación .9avid Morley/005

    Morley c!enta cómo avan'ó en la teoría de la a!diencia activasi+!iendo los est!dios c!lt!rales >omen'ó desa#ando a Alth!sser

    ./0LG5 .estr!ct!ralista mar8ista5 .Morley* /002 /4L5* a 7acan ./0LJ5

    .psicoanalista5* y a la teoría [Screen[ .Morley* /002 L/* LK5* &!ese+!ía la línea de los dos a!tores anteriores* y &!e decía &!e lasa!diencias eran s!etos &!e esta"an a"sol!tamente inY!enciados porel te8to

    Si+!iendo a ,all ./0JG5* &!e a s! ve' lo ha"ía tomado de Par:in./05* s!p!so &!e ha"ía tres lect!ras de ac!erdo a tres +r!possociales diversos2 los empresarios .+erentes* etc5* &!e tendrían lalect!ra Wde consensoH la masa tra"aadora* &!e tendría la lect!raWne+ociadoraH y los movimientos sociales tendrían la lect!ra Wop!estaH

    7o &!e encontró Morley (!) &!e ,all ./0JG2 /J3/405* si+!iendo aPar:in* ha"ía en(ati'ado demasiado el papel de la clase social* c!andodecodi#ca .Morley* /002 /K3/L5

    7a crítica principal del mismo Morley era &!e se de"e partir no de ladivisión en se+mentos sociales* sino de la o"servación del !so de losmedios en s! conte8to Encontró la importancia del conte8to* &!e hace&!e los mismos s!etos !"icados en conte8tos diversos* den

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    12/25

    interpretaciones diversas

    El proceso de interpretación es !na ne+ociación entre lo &!e viene delXte8toX de la TV y lo &!e viene de s! propio Xconte8toX* es decir* de s!identidad personal* de s! concepto de sí mismo* de s!s prioridades* des! c!lt!ra* de s! e8periencia* de s!s conocimientos* de s!s estrate+iasde procesamiento* de s!s estrate+ias sociales o dom)sticas* de s!sestrate+ias de conYicto y solidaridad

    1 3 S!eto* s!"etividad e identidad en ;ohn is:e ./0J5

    is:e dea de lado la teoría de la ideolo+ía* p!es se+$n la de#neAlth!sser* aparenta tener m=s poder del &!e tiene en realidadImportancia de la he+emonía se+$n is:e Se apoya* como ,all* en lateoría he+emónica de

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    13/25

    precisión

    S!"etividad is:e de#ne la s!"etividad como el sitio dondeconstr!imos el sentido c!ando ha"lamos o esc!chamos Por lotanto n!estra s!"etividad es el prod!cto de la sociedad* lapropia conciencia y el len+!ae

    Identidad El s!eto social no es simplemente !n individ!oaislado* sino al+!ien &!e constr!ye s! identidad dentro de !nared de relaciones sociales El conte8to social inY!ye en la(ormación de s! identidad .is:e* /0J2 1J5 Ver TV .como oir !nacanción5 es típicamente !n proceso de ne+ociación entre elpro+rama y los televidentes colocados socialmente de mildiversas (ormas y en di(erentes l!+ares

    Mensae y te8to se+$n is:e Te8to y mensae tienden acon(!ndirse is:e trata de precisar s! si+ni#cado Mensae es el

    contenido em"rionario* &!e e8iste antes de la codi#cación ydesp!)s de la decodi#cación El te8to es el mensae ya concódi+os* pero independiente del emitente y del receptor poreemplo* !n li"ro

    K 3 >ontri"!ciones de otros a!tores

    Ba!er ./0L15 e8plica s! teoría de la a!diencia o"stinada2 ella noest= disp!esta a dearse inY!enciar* pone límites a !naprendi'ae no deseado 7a inY!encia crece se+$n el conte8topsicoló+ico del s!eto

    NeZcom" ./0J5 dice &!e los prod!ctores de medios masivossiempre tienen las antenas (!era* siempre s!stit!yendo eldisc!rso con n!evas ideas* y prod!ciendo n!evos te8tos para+anar a!diencias

    7os chilenos !en'alida y ,ermosilla estiman &!e el es&!ema lineal delproceso de com!nicación* se+$n el c!al el emisor a(ecta a !n receptorpasivo* sería prod!cto de no conocer cómo son los procesos derecepción Ellos distin+!en entre el si+ni#cado intencional del emisor*el si+ni#cado inmanente detectado por el semiótico* y el si+ni#cadoe8istencial &!e se +enera al estilo constr!ctivista entre el te8to y eltelevidente sit!ado en !n conte8to socio3c!lt!ral

    Otros a!tores han hecho tam"i)n contri"!ciones al concepto dea!diencia activa2

    Martín3Bar"ero entonces desde >ali .>olom"ia5* esta"lece &!e?la com!nicación se nos tornó c!estión de mediaciones m=s &!ede medios* c!estión de c!lt!ra@ >omparte tam"i)n la teoría dela he+emonía

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    14/25

    S 7ivin+stone ./00G5 !ne los Est!dios >!lt!rales y la Psicolo+íaSocial para anali'ar la teoría activa de la interpretación de laa!diencia* pero acerc=ndose a la tradición sim"ólicainteraccionista

    ,artley ./0J45 se #a en tres !sos de la pala"ra s!eto

    3 Primero* el s!eto como en la teoría política Es al+!ienWs!etoH al estado o a la ley Este !so tiene !n sentidosocial

    3 Se+!ndo* el s!eto como en la #loso(ía idealista Es ell!+ar de la conciencia Este !so tiene !n sentidoindivid!alista

    3 Tercero* el s!eto como en la +ram=tica Es el s!eto de !ndisc!rso o te8to Este es el &!e permite &!e se esta"le'ca!na relación entre el sentido social y el individ!al

    9e los est!dios >riticos3>!lt!rales s!r+ieron las si+!ientes teorías2

    6 Teoría de la c!lt!ra Rit!al y pop!lar2

    6 El Modelo de >onver+encia2 Se aplica en pe&!eFos +r!pos 7acom!nicación es !na constr!cción social* &!e siempre e8i+ediversos p!ntos de ori+en para tener !n si+ni#cadoEl conte8toes siempre social y de cola"oración* en !na acción desarrollada* !ntos Por lo tanto si !na persona no contri"!ye ala constr!ccióndel si+ni#cado* no es parte de la com!nicación

    6 El Modelo de Rito y >om!nión2 Este modelo parte del conceptode com!nidad* donde todos s!s miem"ros tienen i+!alesderechos y tratan de lo+rar consenso en las decisiones &!ea(ectan a todos

    7a com!nicación se considera como !n Rito El Rito no essimplemente para in(ormar o inY!ir En el rito no se trata detransportar mensaes ni de esparcirlos y di(!ndirlos por elespacio El Rito con+re+a +ente &!e est= ya relacionada entresí para se+!ir !n mismo ideal y por estar en com!nidad Eneste Modelo la com!nicación tam"i)n es como !na?ceremonia@ sa+rada* &!e re$ne a los &!e creen en lo mismo(ormando así !na com!nidad El Rito prod!ce com!nión entre

    las personas participantes6 El Modelo de Mito* Rito y oro2 Esta teoría tiene &!e ver con los

    Medios Masivos ?7os medios masivos mas &!e !n instr!mentode ideolo+ía o de de+radación de la c!lt!ra cl=sica* son elespacio reservado a la constr!cción de n!estra c!lt!ra [email protected]+$n Silverstone* NeZcom" y >arey5

    6 El Modelo de la 7iminalidad2 Este modelo distin+!e en la vidaact!al del hom"re* dos momentos2

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    15/25

    6 El de societas2 >onstit!ido por el tiempo dedicado al tra"ao .EEl contrato &!e #rmas* El horario &!e respetas* %n e(e al c!altienes &!e o"edecer* etc5

    6 El de comunitas 2 >onstit!ido por el tiempo pasado en (amilia*con los ami+os* en deporte o en vacaciones M=s &!e nada sere#ere al tiempo li"re !nciona a "ase de li"ertad y amor

    6 Teoría de la Ne+ociación c!lt!ral para la com!nicación y eldesarrollo2

    Esta teoría plantea la necesidad de estim!lar la ne+ociaciónpolítica* económica y social* es decir* de la (ormación de !nac!lt!ra com$n como la "ase para el desarrollo nacional

    A!menta la importancia al papel de los Medios masivos9onde se ne+ocian los conYictos c!lt!rales y se "!scanvalores com!nes

    6 Teoría de Medios y >!lt!ra Pop!lar2

    El nacimiento de esta teoría (!e al+o lentoA&!í* los +randese8ponentes c!lt!rales se preoc!pan por el crecimiento de lac!lt!ra de Masa y de los medios pop!lares

    6 Est!dios >!lt!rales y >onsens!ales2Se+$n estos est!dios* la sociedad presenta !n consensoso"re como de"en act!ar los medios y &!e clases desociedad se &!iere

    7a de#nición consens!al de com!nicación es el compartir elsi+ni#cado Esta m!y relacionada con la tradición de la>!lt!ra Rit!al y Pop!lar Por eso volveremos a mencionar a

    al+!nos teóricos y s!s aportes en estos est!dios26 Thorn"!rn* dice &!e la Televisión es !na cele"ración de la

    est)tica pop!lar y &!e cada !no entiende y ay!da a crear ydis(r!tar

    6 NeZcom"* parte en &!e la >!lt!ra es !n sistema de si+ni#cadosy valores compartidos por m!chos* y &!e se e8presan a trav)sde sím"olos

    Teoría de la sociedad de la in(ormación

    Orí+enes de la sociedad de in(ormación?El t)rmino Wsociedad de la in(ormaciónH parece &!e se ori+inó en ;apón

    en los aFos /0LG* a!n&!e se atri"!ye s! +enealo+ía al concepto desociedad Wpost3ind!strialHA la sociedad de la in(ormación tam"i)n se le llama Wsociedad redH o laWera di+italH 9onde predomina el Internet Teorías in(ormativas o ci"ern)ticasSon las &!e descri"en la com!nicación como !n Y!o din=mico dein(ormaciones &!e atraviesa !n canal para poner en contacto !nemisor y !n destinatario

     Teoría matem=tica de la in(ormación

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    16/25

     7a historia moderna de las telecom!nicaciones se s!eles!"dividir en c!atro (ases2Primera (ase2 desde la invención del tel)+ra(o moderno en /J1Ga la invención deltel)(ono en /JLSe+!nda (ase2 desde la invención del tel)(ono en /JL hasta el

    #n del si+lo Tercera (ase2 desde la primera transmisión sin hilos e(ect!adapor Marconi en /J0Khasta el !so de masa de la televisión>!arta (ase2 desde el !so de las n!evas tecnolo+ías dein(ormación y com!nicación.NTI>5 hasta hoy

    7a Esc!ela de Palo Alto .>ali(ornia5 contra la teoría matem=tica de lain(ormación

    7os conceptos claves de la ela"oración del +r!po de Palo Alto son)stos2

    / 7a com!nicación se (!nda en procesos relacionales 7o importanteno es cada elemento por separado* sino s! intercone8ión

    >!al&!ier actividad h!mana posee valor com!nicativo 9e ahí s!c)le"re (rase2

    ?Es imposi"le no com!nicar@

    Marshall Mc7!han y la sociedad de la in(ormación

    ,er"ert Marshal Mc7!han ./0/43/0JG5 es el m=s disc!tido y poli)drico

    est!dioso de la com!nicación de la se+!nda mitad de /0GGMc7!han desarrolla variadas e8presiones y leyes las c!ales se hicieorn(amosas

    6 Medios >alientes2 Son los &!e est=n sat!rados de im=+enes ysonidos* como por eemplo2 el cine o (oto+ra(ías

    6 Medios ríos2 Son los de "aa de#nición y e8i+en !na +ranparticipación de parte del !s!ario para completar la in(ormación.por eemplo2 !n disc!rso oral* el tel)(ono* y modernastecnolo+ías5

    6 Entre las leyes mencionadas por Mc7!han dicen &!e2 ?7ainnovación tecnoló+ica es !na e8tensión de al+$n ór+ano o(ac!ltad del !s!ario@ \\el medio es el mensae]] y \\la Aldea+lo"al]]

    >aracterísticas de la sociedad de la in(ormación

    7a sociedad de la in(ormación se caracteri'a por lo si+!iente2

    / 3 Predominio de la in(orm=tica Ella se convirtió en el (actor clave

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    17/25

    en la economía* deando atr=s los tres (actores cl=sicos deprod!cción .tierra* tra"ao y capital5 7os n!evos medios (acilitanm=s la com!nicación interpersonal .cel!lar* e3mail5* son m=sinteractivos .e3mail5* s!ministran !n +ran vol!men de in(ormación

    3 acilitan la interactividad* inte+ración y conver+encia derelaciones

    4 3 >recimiento e intercone8ión de redes

    1 3 Tendencias +lo"ali'antes

    K3 Se despla'an los escenarios de sociali'ación2 7!+ares como lapla'a* la (amilia* el "ar* s!permercados dieron paso a n!evastecnolo+ías Act!almente nos reconocemos y relacionamos a trav)sdel cel!lar* de la TV* Internet* etc

      L 3 >!lt!ra postmoderna .McD!ail* GGG2 JJ5

    3 9an m=s a!tonomía a los países* p!es chocan con el modelocentro3peri(eria de lacom!nicación masiva* en el &!e los países po"res y pe&!eFos de la

    peri(eria dependen delos centros prod!ctores de noticias y entretenimientos

    Peli+ros de la sociedad de la in(ormación9e"ido a &!e las n!evas tecnolo+ías tienen aspectos positivos yne+ativos

    Ne+ativos

    3 Presentismo2 lo &!e importa es el presente ?min!svalor=ndosetodas las certe'as a"sol!tas &!e hasta ahora ha"ían sido lospilares sociales .moral* reli+ión* etc5@

    3 Se da !na Wc!lt!ra del archipi)la+oH* tri!n(a la hetero+eneidad yel m!ltic!lt!ralismo desde !na #loso(ía &!e acepta el Wtodo valeH

    3 ?7o a!diovis!al potencia la s!per#cialidad desde la n!evac!lt!ra de la ima+en* la apariencia* la espectac!laridad y elmosaico@

    3 ,ay m!cha in(ormación* pero ?los individ!os se tornansolitarios e incom!nicados* por&!e* en +ran parte* los medios

    a!diovis!ales son los (actores clave de transmisión yreprod!cción de los Wno valoresH* y de la inde#nición de lapersona@

    3 Se pierde la (e en el pro+reso marcado por los avances delas tecnolo+ías &!e* pese a s!s promesas* no han conse+!idodesterrar la mar+inación* la po"re'a* la9esi+!aldad* la intolerancia* las dictad!ras* las divisiones y las(ronteras

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    18/25

    3 7os medios ?constr!yen !na realidad social m=s preoc!padapor la est)tica &!e por la )tica* en la &!e el espect=c!lo sinlímites hipnoti'a las conciencias y prom!eve la homo+enei'acióndel pensamiento sin permitir la crítica de las minorías o de losdisidentes de las (ormas c!lt!rales he+emónicas@

    3 ?7os ci!dadanos nacidos en la era tecnoló+ica de la in(ormacióntienen estr!ct!rada s! co+nición de modo c!alitativamentedistinto a las +eneraciones precedentes .S Martín /00K5@

    3 Al+!nos dicen &!e la n!eva tecnolo+ía har= &!e las a!dienciassean m=s y m=s (ra+mentadas y perder=n s! identidad c!lt!ralnacional* local o c!lt!ral

    3 Est= +enerando !na creciente "recha entre in(o3ricos e in(o3po"res A!n&!e el Internet p!eda ay!dar a los países po"res* dehecho los m=s "ene#ciados si+!en siendo los ricos

    Positivos

    3 N!evas clases de inte+ración p!eden compensar por la p)rdidade vieas (ormas*

    3 ,a"r= m=s opciones para la (ormación de la a!diencia*

    3 ,a"r= m=s posi"ilidades* y m=s li"ertad y diversidad decom!nicación

    7a es(era p$"lica en la sociedad de la in(ormación

    Son espacios de deli"eración racional* independiente del clero* de lacorte* de los (e!dos y de los intereses económicos Pero en los paísesdesarrollados* tal es(era p$"lica est= pasando a la TV Ella se haconvertido en el espacio político por e8celencia 7a televisión (!e* poreemplo* el +ran ay!da para !imori en Per$ y lo es ahora !naherramienta de >h=ve' en Vene'!ela El control a"sol!to de latelevisión en el Per! permitió a !imori esta"lecer s! a+enda settin+

    7a teoría de la +lo"ali'ación

    Se+$n

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    19/25

    sociedad* varios tratan de "!scar !na +lo"ali'ación solidaria ydemocr=tica* y para ello post!lan !na ed!cación especial

    7a sociedad +lo"al es trian+!lar >onsta de sociedad política .+o"iernosinteresados so"re todo en s! poder5* sociedad económica .empresas*interesadas en las +anancias5 y sociedad civil .or+ani'aciones y redesde ci!dadanos &!e "!scan a#rmar s!s identidades y valores*desarrollar s!s c!lt!ras5

    7a sociedad +lo"al se constr!ye so"re tres t)rminos2 el mercadoneoli"eral .&!e va creciendo con la caída del Soviet y la transición de>hina5* la democracia .en 4G aFos el n$mero de democracias (ormalesha crecido de 4G a /KG en todo el m!ndo5* de los derechos h!manos.el !icio a Pinochet h!"iera sido impensa"le antes5

    >risis de la democracia en la sociedad +lo"al

    7a pre(erencia por la democracia como r)+imen de +o"ierno vadescendiendo en A7 .de L/^ a 1J^ se+$n el 7atino"arómetroGG/5

    7a paradoa !niversal de la democracia consiste en &!e n!nca lademocracia política est!vo tan e8tendida y n!nca (!e menos intensa* ala ve' Sólo la I+lesia mantiene !n porcentae de apro"aciónmayoritario .^5* se+!ida de la televisión .10^5* las !er'asArmadas* el Presidente* etc_

    El determinismo tecnoló+ico

    7a importancia de las n!evas tecnolo+ías ha dado pi) al determinismo

    neo tecnoló+ico,ay dos en(o&!es2 el estrictamente tecnoló+ico y el socioló+ico

    6 El en(o&!e tecnoló+ico* dice &!e el cam"io social vienedeterminado por la tecnolo+ía .7os medios inY!yen en comopensamos5

    6 El en(o&!e socioló+ico* ase+!ra &!e el cam"io lo hace el !s!ario*no las tecnolo+ías

    Parte III 3 TEORÍAS 9E A%9IEN>IA7as teorías de a!diencia indican cómo se relaciona la a!diencia con losmedios

    7as teorías de a!diencia est=n vinc!ladas con las teorías normativas

    ,ay cinco teorías principales de a!diencia2

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    20/25

    3 7a de los e(ectos psicoló+icos .teoría linear* modelo "ala decom!nicación5*

    3 7a de los !sos y +rati#caciones*

    3 7a del en(o&!e consciente3democrati'ador .con las teorías de

    recepción crítica* la

    tradición Screen .de In+laterra5 y la de la lect!ra .readin+5 y lade los movimientos

    sociales

    3 7a de la recepción activa e interpretativa .con los est!dioscríticos c!lt!rales y las

    teorías de acomodación y liminalidad2 ;en:ins* 9e >ertea!5*

    3 7a de las mediaciones sociales .con la de las com!nidadesinterpretativas5 y

    3 Adem=s est=n el sim"olismo interaccionista* los est!diosconsens!ales c!lt!rales

    3 Teoría de los e(ectos

    ,ay c!atro (ases históricas en esta teoría de los e(ectos

    /` (ase ./0GG3/04G52 ?la teoría de los medios todopoderosos@Esta teoría se adopto sin nin+!na investi+ación previa Elconcepto de Wcom!nicaciónH es !nívoco y transmisor El papel delreceptor es n!lo

    ` (ase ./04G3/0LG52 ?la teoría del e(ecto limitado@ >omien'an adesarrollarse las investi+aciones empíricas Por eemplo* la Payne!nd comien'a la veri#cación de los medios omnipotentesblapper o"t!vo la si+!iente concl!sión en /01G 7os medios noson todopoderosos* sino tienen e(ectos XlimitadosX* al menos enal+!nas =reas Se ha"la de la Wrelativa impotencia de los mediosHo de !na concl!sión de We(ecto mínimoH

    4` (ase ./0LGs52 El redesc!"rimiento de los medios poderosos

    9e n!evo se atri"!ye +ran inY!o y poder a los medios* peromenos &!e en la primera (ase Se reconoce &!e los mediosinY!yen a trav)s de determinados procesos sociales En lasinvesti+aciones entran m!chas varia"les* como actit!des*emociones* opinión p$"lica* creencias* ideolo+ías* etc

    1` (ase ./0Gs52 Teoría de la inY!encia ne+ociada de los medios>on el a!mento del poder de la a!diencia activa 7a propia

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    21/25

    identidad y el conte8to social servir=n de re(!er'o al mensae* decontradicción o de ne+ociación* se+$n los casos En esta (ase seadopta !na metodolo+ía c!alitativa* y enc!entra re(erentesteóricos en el constr!ctivismo

    6 Teoría de !sos y +rati#caciones

    Se desarrollo entre el #n de los aFos /0KG y la se+!nda mitad de losaFos /0G

    7a teoría normativa de responsa"ilidad social !só especialmente lateoría de W!sos y +rati#cacionesH Esta teoría ay!da a los individ!os aele+ir de ac!erdo con s!s o"etivos y necesidades personales

    7a teoría de los !sos y +rati#caciones viene directamente del(!ncionalismo Esta teoría se "asa en &!e las +rati#caciones no sólovienen de los contenidos medi=ticos* sino del tipo de e8posición almedio y del conte8to social del cons!mo +rati#cante

    7a teoría de los W!sos y +rati#cacionesH no es totalmente cond!ctista*ya &!e se en(oca principalmente en los orí+enes sociales de las+rati#caciones de los medios y en (!nciones m=s amplias de losmedios* por eemplo* para (acilitar contacto social e interacción o parared!cir tensión y ansiedad

    6 Teoría de recepción crítica

    7a teoría de la lect!ra dice &!e el s!eto trata de leer correctamenteel mensae del a!tor para comprenderlo

    E8isten varios tipos de an=lisis &!e se !san para esta lect!ra2

    3 El an=lisis estr!ct!ralista Estr!ct!ralismo es el est!dio dellen+!ae a trav)s de ciertas Westr!ct!ras de len+!aeH Elestr!ct!ralismo es !n desarrollo de la lin+ística de Sa!ss!re

    3 El an=lisis semiótico Es !n aspecto del estr!ct!ralismo es [laciencia +eneral de los si+nos en la vida social@ 7a semiótica es!n m)todo &!e e8plica ?cómo@ se prod!ce el si+ni#cado* y cómola +ente constr!ye e interpreta los mensaes

    3 El an=lisis te8t!al del criticismo literario* &!e es m=s rico y vam=s all= de lo &!e se conse+!ía a trav)s de las investi+acionesde los e(ectos* de los !sos y +rati#caciones y del an=lisis decontenido

    St!art ,all prop!so &!e la teoría de recepción crítica en s! modelocodi#cadorUdecodi#cador &!e )sta le da m=s importancia a lane+ociación de la a!diencia

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    22/25

    7a a!diencia se hace m=s crítica dentro de los movimientos sociales

    6 Teoría de la a!diencia activa

    7a teoría de la recepción o a!diencia activa est= m!y relacionada conlos est!dios c!lt!rales e8p!estos anteriormente

    Se presentan por orden cronoló+ico diversos a!tores de los est!diosc!lt!rales* &!e han dado aportes a la idea de !na a!diencia activa

    El modelo (!ncionalista de 7assZell era2

    /3 emisor

    3 mensae

    43 canal

    13 m!chos receptores potenciales

    Este se+!ndo es2

    /3 eventos y WvocesH en la sociedad

    3 canal U papel del com!nicador

    43 mensaes

    13 receptor

    7os medios se consideran a"iertos y ne!trales Si+!e siendo !n modelo

    de transmisión .donde hay emisores y receptores5* pero es menosmecanicista

    Para NeZcom" el centro del est!dio es la a!diencia activa 7asposi"ilidades de la a!diencia a!mentan al tener en c!enta la polisemiadel te8to

    / 3 El proceso de deconstr!cción U reconstr!cción del te8to

    7a deconstr!cción comprende las diversas estrate+ias colectivasinteractivas &!e el p!"lico !sa para entender2

    /3 el si+ni#cado &!e s!p!estamente se halla dentro del te8to

    3 lo &!e el te8to espera de la a!diencia

    43 lo &!e la a!diencia espera del te8to en t)rminos de s! propiaidentidad y e8periencia

    13 la e8ploración y reconocimiento de las identidades a trav)s delte8to

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    23/25

    Así sería el proceso de cómo la a!diencia hace !n an=lisis disc!rsivo atrav)s de !na constr!cción activa de si+ni#cado y de c!lt!ra pop!lar2

    En primer l!+ar* el te8to viene car+ado de contenido he+emónico &!einvita pers!asivamente al consenso el s!eto selecciona con placer lainterpretación &!e meor se le acomoda

    En se+!ndo l!+ar* el s!eto no responde a los medios como Xestím!lo3resp!estaX tampoco con !na simple resp!esta de necesidades de !sosy +rati#caciones* sino &!e est= Xsim"ólicamenteX motivado en t)rminosde s!s identidades personales y de s! conte8to

    En tercer l!+ar* la decodi#cación .y reconstr!cción5 la hace en "ase a!na interpretación sim"ólica* coherente con s! identidad personal ys!s s!"etividades

    3 actores &!e intervienen en la deconstr!cción y reconstr!cción delte8to por parte de la a!diencia

    -hite "asado en los est!dios c!lt!rales m=s recientes* esta"lece siete(actores

    ./5 7as (!er'as político3económicas he+emónicas est=n interesadas enel mito nacionalista de la !nión y constr!cción del país

    .5 7as estrate+ias de los medios para atraer la a!diencia2 Antes lap!"licidad le decía* ?7o &!e te damos es "!eno para tí y el país@

    .45 7os disc!rsos te8t!ales +eneran emoción* si+ni#cadosconnotativos* c!riosidad sin límites y la necesidad de aclarar s!si+ni#cado con otros &!e est=n en la misma sit!ación

    .15 7as identidades de la a!diencia 7as identidades se de#nen yc!ando se invol!cran en movimientos sociales* &!e se distancian de lac!lt!ra dominante y crean sím"olos alternativos de identi#cación

    .K5 7as mediaciones sociales2 ,ay +r!pos &!e crecen alrededor de !n(ormato de TV

    .L5 7a deconstr!cción del te8to

    .5 7a reconstr!cción del te8to de ac!erdo a las identidades2

    3 Primero2 reconstr!cción U constr!cción colectivas Este procesocomien'a c!ando !n +r!po se re$ne para dis(r!tar !ntos de !npro+rama de TV* comentarlo* disc!tirlo y !n rehacerlo* lo &!eoc!rrir= se+$n la identidad de cada !no

    3 Se+!ndo2 !n miem"ro del +r!po se convierte en W(anH* c!andocomien'a a com!nicarse con los prod!ctores

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    24/25

    3 Tercero2 prom!eve el (ormato pre(erido intentando inY!ir en elcontenido de los medios

    3 >!arto2 ela"ora Xind!stria c!lt!ralX alternativa

    3 D!into2 reconstr!ye el te8to como estrate+ia para !n cam"io

    socioc!lt!ral y político En los aFos LG y G se !sa"a el roc: condichos #nes políticos

    4 3 Modos de actividad

    7as características activas del comando o control remoto (!eronanali'adas por Palmer* is:e y erraris El Internet da la +ranoport!nidad a la actividad de la a!diencia

    6 Teoría de las Mediaciones Sociales

    >oncepto anti+!o de WmediaciónH3 p!ede si+ni#car cómo los

    medios tradicionales .prensa* cine* radio y TV5 se hallan en lamitad entre la realidad y la a!diencia* y eercen di(erentes roles

    >oncepto act!al de mediación3 7a tradición de las mediacionessociales aFade al+o m=s El concepto de mediación se entiendea&!í como el con!nto de inY!encias* &!e provienen de la mentede la persona y del conte8to socio3c!lt!ral en &!e se enc!entra

    Oro'co s!+iere c!atro +r!pos de mediaciones2

    6 Mediación >!lt!ral El proceso co+nitivo o de conocimiento est=inY!enciado por la c!lt!ra

    6 Mediación Individ!al Tiene &!e ver con lo &!e s!cede dentro dela mente de cada s!eto receptor

    6 Mediaciones sit!acionales e instit!cionales Este tipo de

    mediación se m!ltiplica de ac!erdo con los di(erentes escenariosen los c!ales se desarrolla la interacción televisión3receptores

    6 Otras mediaciones Tam"i)n est=n las mediaciones* &!e vienende la política* de la economía* etc

    6 El sim"olismo interaccionista

  • 8/19/2019 Teorias de La Comunicacion 5

    25/25

    En la teoría interaccionista Altheide y SnoZ se en(ati'a el procesointeractivo en la e8periencia de los medios

    S!r+e el len+!ae2 a trav)s de sím"olos y de mediaciones

     ;ensen e8plica el comportamiento de las com!nidades interpretativas y

    de las s!"c!lt!ras El si+ni#cado del te8to se prod!ce c!ando el s!etorelaciona el mensae reci"ido con s! propia identidad y conte8to social*y las com!nidades interpretativas estim!lan y canali'an estacreatividad

     ;en:ins est!dio los +r!pos de (ans stos no hacen caso de la lect!rapre(erida le+itimada por la c!lt!ra dominante 7os (ans son comoladrones (!rtivos de te8tos* &!e los ro"an para s!s propios !sos