Teorias de la comunicacion (Mattelart)

download Teorias de la comunicacion (Mattelart)

of 18

Transcript of Teorias de la comunicacion (Mattelart)

  • 8/10/2019 Teorias de la comunicacion (Mattelart)

    1/18

    ndice

    qwertyuiopasdfghjklzxcvb

    mqwertyuiopasdfghjklzxcv

    bnmqwertyuiopasdfghjklzx

    cvbnmqwertyuiopasdfghjk

    zxcvbnmqwertyuiopasdfgh

    klzxcvbnmqwertyuiopasdf

    hjklzxcvbnmqwertyuiopasdghjklzxcvbnmqwertyuiopa

    sdfghjklzxcvbnmqwertyuio

    pasdfghjklzxcvbnmqwertyopasdfghjklzxcvbnmqwert

    yuiopasdfghjklzxcvbnmqw

    rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

    mqwertyuiopasdfghjklzxcv

    bnmqwertyuiopasdfghjklzx

    UEA:

    Comunicacin Social

    Resumen del libro:

    Teora de las comunicaciones

    Equipo:

    7

    Integrantes:

    Delgado pe! Diana ucia

    Espinosa "ern#nde! IgnacioRa$ael

    %epomuceno &asca 'arco Antonio

    Tania Ale(andra &uti)rre! Ibarra

    Este$ana Ra*elo +im)ne!

  • 8/10/2019 Teorias de la comunicacion (Mattelart)

    2/18

    Pg.

    Captulo 1 El Organismo Social 2

    Captulo 2 Los Empirismos del Nuevo Mundo 3

    Captulo 3 La Teora de la Inormaci!n "

    Captulo " Industria Cultural# Ideologa $ %oder &

    Captulo ' Economa %oltica 1"

    Captulo ( El )egreso de lo Cotidiano 1(

    Captulo & La Inluencia de la Comunicaci!n 1*

    Captulo 1

    El Organismo Social

    Este primer captulo +a,la so,re la organi-aci!n .ue se ue dando en el siglo /I/ donde se dio u

    noci!n m0s centrada de comunicaci!n $ la gesti!n de multitudes +umanas

  • 8/10/2019 Teorias de la comunicacion (Mattelart)

    3/18

    La organi-aci!n .ue se dio en rancia# la revoluci!n inglesa# la divisi!n de tra,ao $ los medios

    comunicaci!n# la estructuraci!n de los espacios econ!micos rancia uniica su espacio interior $

    organi-a de una manera medica viene la adopci!n del sistema m4trico decimal con la revoluci!n de 15

    $ la dierencia entre la realidad $ una teori-acion voluntarista

    6a$ un acondicionamiento en las vas de comunicaci!n .ue les concede un lugar estrat4gico al igual .

    a la puesta en marc+a de un sistema de cr4dito# al igual .ue en el caso de la sangre respecto del cuer

    +umano# la circulaci!n del dinero da a la sociedad7industria una va unitaria

    6a$ una sociedad7organismo cada ve- m0s co+erente +e integrada# donde las unciones son cada v

    m0s deinidas $ las partes cada ve- m0s interdependientes $ asemea un sistema vascular

    Se toma en pr0ctica la teora dar8iniana $ se transorma en un orden de sucesi!n Cronol!g

    escalonado en el orden moral# incluso en el orden de las masas

    9l inal del siglo /I/ el modelo de ,iologi-acion de lo social se +a transormado en la idea general pa

    caracteri-ar todos los sistemas de comunicaci!n como agentes de desarrollo $ civili-aci!n

    En cuanto a la gesti!n de multitudes +a,la so,re la nueva sociedad anunciada por la irrupci!n de la

    multitudes en la ciudad la pro,lem0tica .ue esto conlleva $ la deinici!n .ue se le da# $a . se presencomo una amena-a real o potencial para toda la sociedad lo cual ustiica .ue se introdu-ca un dispositiv

    de control estadstico de los luos udiciales $ demogr0icos

    Se descu,re una nueva ciencia la cual denominan como sica social la cual eval:a los dese.uili,rios d

    orden social# se utili-a el c0lculo de pro,a,ilidades $ la psicologa de las multitudes# la cual presenta l

    nuevas ormas de sugesti!n en la muc+edum,re# donde +a$ +ipnoti-adores e +ipnoti-ados# la sugesti

    de los medios de comunicaci!n en este caso la prensa# el contagio la sugesti!n $ la alucinaci!n .u

    transorma a los individuos en aut!matas $ son0m,ulos

    Captulo 2

    Los Empirismos del Nuevo Mundo

    La ciudad como espectroscopio de la sociedad En 1*21 %ar; $ su colega E

  • 8/10/2019 Teorias de la comunicacion (Mattelart)

    4/18

    Estudia los procesos por los .ue una ve- ad.uiridos la ,alan-a a,i!tica $ el e.uili,rio social

    mantienen as como a.uellos por los cuales# tan pronto como uno $ otro se ven pertur,ados# se opera

    transici!n de un orden relativamente esta,le a otro

    La metodologa etnogr0ica propuesta para estudiar las interacciones sociales est0 en la ,ase de u

    microsociologa .ue parte de las maniestaciones su,etivas del actor

    Los medios de diusi!n +an aparecido como instrumentos indispensa,les para la gesti!n gu,ernamen

    de las opiniones en la guerra# la propaganda constitu$e el :nico medio de suscitar la ad+esi!n de lmasas# adem0s# es m0s econ!mica .ue la violencia# la corrupci!n u otras t4cnicas de go,ierno de es

    ndole# puede ser usada tanto para ines ,ueno como malos

    Se considera a la audiencia como un ,lanco amoro .ue o,edece ciegamente al es.uema estimu

    respuesta

    Seg:n Lass8el el proceso de comunicaci!n cumple tres unciones principales en la sociedad# la vigilanc

    del entorno# la puesta en relaci!n de los componentes# la transmisi!n de la +erencia social# agregan

    una :ltima el entretenimiento por %a:l La-ardseld

    Lo mismo sucede con la disunci!n narcoti-adora de los medios de comunicaci!n .ue engendra la apapoltica de grandes masas de po,laci!n Las unciones impiden . las disunciones precipiten la crisis d

    sistema En este uego de unciones $ disunciones# el sistema social se comprende en t4rminos

    e.uili,rio $ dese.uili,rio# de esta,ilidad e inesta,ilidad

    Captulo 3

    La Teora de la Informacin

    9 partir de los a@os cuarenta la comunicaci!n cumple una unci!n de ,isagra en la din0mica

    transerencia $ trasposici!n de modelos cienticos propios de las ciencias e>actas =asada en l

    m0.uinas de comunicar generadas por la guerra La noci!n de inormaci!n ad.uiere deinitivamente

    noci!n de calcula,le# con ello se convierte en la divisa uerte .ue asegura el li,re cam,io conceptu

    entre disciplinas

    Matem0tico e Ingeniero electr!nico# S+annon se uni! en 1*"1 a los la,oratorios =ell en los .ue en

    guerra tra,ao so,re todo en criptograa Con ocasi!n de este tra,ao so,re los c!digos secretos e>po

    +ip!tesis .ue reaparecen en su teora matem0tica de la comunicaci!n

    El o,etivo de S+annon es dise@ar el marco matem0tico dentro del cual es posi,le cuantiicar el coste

    un mensae# de una comunicaci!n entre los dos polos de este sistema# en presencia de pertur,acion

    aleatorias# llamadas ruido# indesea,les por .ue impiden el isomorismo# la plena correspondencia entlos dos polos

    Esta teora es el resultado de tra,aos .ue empe-aron en los a@os die- con las investigaciones d

    matem0tico ruso 9ndrei 9 Mar;ov so,re las teoras de las cadenas de sm,olos en literatu

    prosiguieron con las +ip!tesis del norteamericano )alp+ AL 6artle$# .ue en 1*2& propone la prim

    medida e>acta de la inormaci!n asociada a la emisi!n de sm,olos# el precursor del ,it $ del lenguae

  • 8/10/2019 Teorias de la comunicacion (Mattelart)

    5/18

    oposici!n ,inaria# $ despu4s con las del matem0tico ,rit0nico 9lan Turing# .ue conci,e desde 1*3(

    es.uema de una ma.uina capas de tratar esta inormaci!n tam,i4n precedieron a la teora de S+annon

    Esta concepci!n del tra,ao de comunicaci!n como lnea recta entre un punto de partida $ un punto

    llegada impregnara escuelas $ corrientes de investigaci!n mu$ distintas Incluso radicalmente opuesta

    so,re los medios de comunicaci!n

    El modelo inali-ado de S+annon a inducido un eno.ue de la t4cnica .ue reduce el rango de instrument

    Esta perspectiva e>clu$e cual.uier pro,lemati-aci!n .ue deina la t4cnica en t4rminos .ue no sean c0lculo# planiicaci!n $ predicci!n

    S+annon toma claramente t4rminos propios de la ,iologa del sistema nervioso# a su ve- la teor

    matem0tica de la comunicaci!n proporciona a los especialistas en ,iologa molecular un mar

    conceptual para dar cuenta de la especiicidad ,iol!gica del car0cter :nico del individuo# del car0ct

    :nico del individuo

    En 1*33# en una o,ra titulada Modern T+eorist o Bevelopmen el ,i!logo Lud8ig Aon =ertalan$ usa

    termino unci!n relacion0ndolo con los procesos vitales u org0nicos en la medida en .ue contri,u$en

    mantenimiento del organismo# el sistemismo $ el uncionalismo comparten por tanto un mismo concep

    undamental el de unci!n# .ue denota la primaca del todo so,re las partes

    La am,ici!n del sistemismo consiste en atender la glo,alidad a las interacciones entre los elementos m

    .ue a las causalidades# en comprender la compleidad de los sistemas como conuntos din0micos co

    relaciones m:ltiples $ cam,iantes

    La vida poltica se considera como un sistema de conductas# de entradas $ salida la,rado p

    interacciones con su entorno $ .ue responde adapt0ndose meor o peor a 4l Las respuestas del sistem

    dependen de la rapide- $ de la e>actitud de la recolecci!n $ de tratamiento de la inormaci!n

    En esos mismos a@os sesenta Melvin de leur +ace m0s compleo el es.uema lineal de S+ann

    resaltando la unci!n desempe@ada por la retroalimentaci!n en el sistema social .ue los medios

    comunicaci!n en masa en su conunto constitu$en

    En la primera mitad de los a@os setenta It+iel de Sola %ol +ace progresar la teora de los sistem

    aplic0ndola al an0lisis de nuevos planteamientos de organi-aci!n de la vida poltica# posi,ilitados por

    desarrollo de la tecnologa de la televisi!n por ca,le

    En rancia 9,ra+am Moles# Ingeniero $ Matem0tico# sit:a su pro$ecto de ecologa de la comunicaci!n

    la ve- ,ao el signo de la teora matem0tica de S+annon $ de los an0lisis de Nor,ert periencias estmulos del entorno de otro individuo o sistemas situado en otro lug$ otro tiempo# utili-ando los elementos de conocimiento .ue tienen en com:n

    En 1*"5 a@o en .ue aparece la primera versi!n de la teora de S+annon su e>proesor Nor,ert

  • 8/10/2019 Teorias de la comunicacion (Mattelart)

    6/18

    La entropa esa tendencia .ue tiene la naturale-a a destruir lo ordenado $ a precipitar la degradaci

    ,iol!gica $ el desorden social constitu$e la amena-a undamental de la inormaci!n# las ma.uinas .

    tratan $ las redes .ue estas teen son las :nicas capases de luc+ar contra esta tendencia a la entrop

    La cantidad de inormaci!n de un sistema es la medida de su grado de organi-aci!nD Escri,e

  • 8/10/2019 Teorias de la comunicacion (Mattelart)

    7/18

    Captulo !

    Industria Cultural" Ideologa # $oder

    La sociologa uncionalista considera,a los medios de comunicaci!n# nuevos instrumentos de

    democracia +umana Como mecanismos decisivos de la regulaci!n de la sociedad Bescritos

    aceptados por el an0lisis uncional# como mecanismos de auste# los medios de comunicaci!n result

    sospec+osos de violencia sim,!lica $ son temidos como medios de poder $ de dominaci!n

    El instituto de investigaci!n social# ailiado a la niversidad de ran;ort# es la primera instituci!n alema

    de investigaci!n de orientaci!n a,iertamente mar>ista Los primeros estudios tienen como o,eto

    economa capitalista $ la +istoria del movimiento o,rero El m4todo mar>ista de interpretaci!n de

    +istoria se ve modiicado por instrumentos tomados de la ilosoa de la cultura# de la 4tica de

    psicosociologa $ de la psicologa de las proundidades El pro$ecto consiste en unir a Mar> $ a reud

    Con la toma de poder de 6itler despiden a Ma> 6or;+eimer# $ con el a todos los miem,ros undador

    udos del instituto inanciado desde sus inicios por +om,res de negocios de la comunidad uda# .

    aseguraran su independencia se crean sucursales en Jine,ra# Londres $ %aris# pero le :niesta,lecimiento .ue resultara ser un lugar esta,le para los investigadores e>iliados es la niversidad

    Colum,ia# .ue les cede uno de sus ediicios

    T+eodor 9dorno music!logo a la par de ilosoo responde a la invitaci!n de %aul La-arseld# .ue le ore

    cola,orar en un pro$ecto de investigaci!n so,re los eectos culturales de los programas musicales de

    radio# en el marco de la %rinceton Oice o )adio )esearc+# una de las primeras institucion

    permanentes del an0lisis de los medios de comunicaci!n Este primer pro$ecto de investigaci!n en tierr

    norteamericanas es inanciado por la undaci!n )oc;eeller

    La cola,oraci!n llega a su in en 1*3*# la oposici!n de 2 modos de pensar se revela insupera,le 9dornse niega plegarse al cat0logo de preguntas propuestas por el patrocinador,

    En su estudio 9dorno critica,a el rango de la m:sica# relegada a la condici!n de adere-o de la vi

    cotidiana# $ denuncia,a lo .ue llama,a elicidad raudulenta del arte airmativo# es decir de un ar

    integrado en el sistema

    Seg:n 4l su unci!n social primordial consiste en reducir la distancia entre el individuo alienado $

    cultura airmativa# es decir a semean-a del arte airmativo# una cultura .ue avorece no lo .ue de,era#

    sa,er# la resistencia# si no por el contrario la integraci!n en el Statu Huo

    9 mediados de los a@os cuarenta 9dorno $ 6or;+eimer crean el concepto de industria cultural 9nali-la producci!n industrial de los ,ienes culturales como movimiento glo,al de producci!n de la cultu

    como mercanca Los productos culturales# las pelculas# los programas radio!nicos# las revist

    maniiestan las misma racionalidad t4cnica# el mismo es.uema de organi-aci!n $ planiicaci!n por pa

    del management .ue la a,ricaci!n de coc+es o los pro$ectos de ur,anismo

    9 trav4s de un modo industrial de producci!n se o,tiene una cultura de masas +ec+a con una serie

    o,etos .ue llevan claramente la +uella de la industria cultural? sociali-aci!n K estandari-aci!n 7 divisi!

  • 8/10/2019 Teorias de la comunicacion (Mattelart)

    8/18

    del tra,ao El terreno en el .ue la t4cnica ad.uiere su poder so,re la sociedad es el terreno de los .ue

    dominan econ!micamente La racionalidad t4cnica es el car0cter coercitivo de la sociedad alienada

    Ca,e preguntarse en .u4 medida la cultura de masas no est0 estigmati-ada tam,i4n en 9dorno

    6or;+eimer por . su proceso de a,ricaci!n atenta contra una cierta sacrali-aci!n del arte

    Bespu4s de 1*'F el instituto vuelve a a,rirse Bos importantes miem,ros de esta importante escuela

    ran;ort# Leo Lo8ent+al $ 6er,ert Marcus Se .uedan en los E9 donde conocen destinos distintos

    primero co,ra ama en los an0lisis de la cultura de masas con un estudio convertido en un cl0sico so,las ,iograas en las revistas populares Entre 1*"* $ 1*'" se convierte en el responsa,le del sect

    Evaluaci!n de los %rogramas de )adioD del International =roadcasting Service Ainculado con

    Bepartamento de Estado $# con este ttulo# se encuentra vinculado con estudios so,re Aoice o 9m4ri

    en el periodo de la guerra ra

    Marcus proesor en la niversidad de Caliornia# pretende desenmascarar las nuevas ormas de

    dominaci!n poltica ,ao la apariencia de racionalidad de un mundo cada ve- m0s conormado por

    tecnologa $ la ciencia# se maniiesta la irracionalidad de un modelo de organi-aci!n de la sociedad .u

    en lugar de li,erar al individuo# lo sou-ga La racionalidad t4cnica# la ra-!n instrumental# +an reducido

    discurso $ el pensamiento a una dimensi!n :nica .ue +ace concordar la cosa $ su unci!n# la realidad

    la apariencia# la esencia $ la e>istencia Esta sociedad unidimensional +a anulado el espacio d

    pensamiento crtico

    El +om,re unidimensional de Marcus se maniiesta la prounda co+erencia de una escuela

    pensamiento .ue critica un mundo en el .ue la instrumentaci!n de las cosas aca,a siendo de l

    individuos

    El il!soo alem0n urguen 6a,ermas desarrolla su propia teora de la racionalidad t4cnica en respues

    a Marcus El Espacio %:,lico# ar.ueologa de la pu,licidad como dimensi!n constitutiva de la socied

    ,urguesa# .ue constitu$e el trasondo necesario de su tesis so,re la racionali-aci!n

    En el espacio p:,lico 6a,ermas prosigue el tra,ao .ue la escuela de r0ncort +a,a emprendido a niv

    ilos!ico# $ en menor medida sociol!gico teora de la cultura de masas# estudios de la personalid

    autoritariaD# $ constru$e el marco +ist!rico en .ue se produce el declive de este espacio p:,lico .ue

    +a,a desarrollado en Inglaterra a inal de siglo /AII# $ en rancia en el siglo siguiente# con la constituci

    de una opini!n p:,lica

    El principio de pu,licidad se deine como a.uello .ue pone en conocimiento de la opini!n p:,lica l

    elementos de inormaci!n .ue ata@en al inter4s general El desarrollo de las le$es del mercado# s

    intrusi!n en la esera de la producci!n cultural# sustitu$e al ra-onamiento# a ese principio de pu,licidad

    a esa comunicaci!n p:,lica de las ormas de comunicaci!n cada ve- m0s inspiradas en un modecomercial de a,ricaci!n de la opini!n

    El ciudadano tiende a convertirse en un consumidor con un comportamiento emocional $ aclamador# $

    comunicaci!n p:,lica se disuelve en actitudes# siempre estereotipadas# de recepci!n aislada

    %ara adorno $ 6or;+eimer# todo el potencial emancipador de la ciencia $ de la t4cnica se dedica

    ,eneiciar la producci!n del sistema de dominaci!n $ de sometimiento 6a,ermas por su parte rele>io

    so,re la alternativa a la degeneraci!n de lo poltico cu$o agente resulta ser el Estado7Sueto .ue redu

  • 8/10/2019 Teorias de la comunicacion (Mattelart)

    9/18

    los pro,lemas a su aspecto t4cnico $ les +ace depende de una gesti!n racional El resultado seg:n el

    encuentra# en la restauraci!n de las ormas de comunicaci!n en un espacio p:,lico 6a,ermas

    interesa por el movimiento estudiantil caliorniano# por la signiicaci!n de sus ormas de comunicaci!

    para la recon.uista de la autonoma de los individuos En el espacio p:,lico# por otro lado# se +a,

    interesado# ciertamente de orma alusiva# por los movimientos de los consumidores norteamericano

    entonces en pleno desarrollo

    El estructuralismo e>tiende las +ip!tesis de una escuela lingGstica a otras disciplinas de las cienci

    +umanas Los tres cursos de lingGstica dictados por erdinand de Saussure en la niversidad Jine,ra se reconocen como undadores de los m4todos de esta teora %ara el lingGista sui-o la leng

    es una instituci!n social mientras .ue la pala,ra es un acto individual En cuanto instituci!n la lengua

    un sistema organi-ado de signos .ue e>presan ideas# representa el aspecto codiicado de lenguae L

    lingGstica tiene por tarea estudiar las reglas de ese sistema organi-ado a trav4s de las cuales es

    produce sentido

    Corresponde a )oland =art+es En un artculo maniiesto .ue ia las grandes ideas de este pro$ec

    titulado Elements de Semiologi# pu,licado en la revista Comuncations 1*("D# da esta deinici!n

    Semiologa tiene como o,eto todo sistema de signos# cual.uiera . sea su sustancia# cuales.uiera . se

    sus lmites# las im0genes los gestos# los sonidos mel!dicos# los o,etos $ los compleos de estsustancias .ue se encuentran en ritos# protocolos o espect0culos# constitu$en si no lenguaes# si

    menos sistemas de signiicaci!n Ordena los elementos undamentales de este pro$ecto# v0lidos para

    lingGstica $ las ciencias .ue en ellos se inspiran# en torno a cuatro secciones 9D Lengua $ pala,ra#

    signiicante $ signiicado# CD sistema $ sintagma# BD Benotaci!n $ Connotaci!n

    %ara el estudio de los discursos de los medios de comunicaci!n dos de estos ,inomios se revel

    especialmente importantes signiicante7signiicado $ Benotaci!n7Connotaci!n La lengua es un sistem

    organi-ado de signos Cada signo presenta un do,le aspecto uno percepti,le# audi,le? el signiicante#

    otro# contenido en el anterior# llevado por 4l el signiicado Entre estos dos pasa la relaci!n

    signiicaci!n

    %ara =art+es se trata de sentar las ,ases de la semiologa E>plica como el mito parece apo$arse en

    lenguae corriente# de orma .ue presenta como natural# como algo . cae por su peso# valor

    secundarios# parasitarios# a.uellos . caracteri-an lo .ue le parece# una especie de monstruo?

    pe.ue@a ,urguesa

    En 1*(F se crea el centro de estudios de las comunicaciones de masas CECM9SD en la escuela pr0cti

    de altos estudios undado por iniciativa del soci!logo Jeorges riedmann Este centro representa

    primer intento serio de construir en rancia un medio $ una pro,lem0tica de investigaci!n de

    comunicaci!n En la misma 4poca se crea en Mil0n un centro compara,le el instituto 9 Jeme

    undaci!n independiente de la universidad Los italianos se dedicaran de manera m0s constante .ue l

    semi!logos ranceses a investigaciones sistem0ticas de los en!menos de la comunicaci!n $ de la cultu

    de masas

    Besde comien-os de los a@os setenta# las investigaciones de Edgar Morin se orientan cada ve- m0

    +acia la ci,ern4tica# la teora de los sistemas $ las ciencias de la cognici!n

  • 8/10/2019 Teorias de la comunicacion (Mattelart)

    10/18

    9lt+usser destaca la ruptura epistemol!gica e>istente en los primeros te>tos de Mar> $ su o,ra el capit

    en esta o,ra# 9lt+usser $ sus discpulos descu,ren los conceptos undadores de una verdadera cienc

    de los ormaciones sociales En esta totalidad org0nica en .ue se ,asa el sistema capitalista# el individ

    no es m0s sueto de la +istoria .ue due@o de sus alian-as en cuesti!n de parentesco Es el lugar

    paso# el soporte de estructuras# su comportamiento $ sus actitudes lo +acen participar en el proceso d

    reproducci!n de las relaciones sociales# en una ormaci!n social# es decir en una socied

    +ist!ricamente determinada

    n artculo pu,licado en la revista La %ens4 9lt+usser opone los instrumentos represivos del estado .eercen una coerci!n directa# a los aparatos .ue cumplen unciones ideol!gicas $ .ue dominan aparat

    ideol!gicos de estado estos aparatos signiicantes tienen la unci!n de asegurar# garanti-ar $ perpetuar

    monopolio de la violencia sim,!lica# la .ue se eerce en el terreno de la representaci!n disimulando

    ar,itrario de esta violencia ,ao la co,ertura de una legitimidad supuestamente natural# $ gracias a ell

    act:a concretamente la dominaci!n ideol!gica# es decir# la orma en .ue una clase con poder eerce

    inluencia so,re las dem0s clases

    En la misma 4poca %ierre =ordieu rele>iona acerca de la violencia oculta# pero sin llegar nunca

    limitarse a los principios estructuralistas Sus an0lisis de las actitudes $ las pr0cticas culturales se ,as

    en la noci!n de +a,itus# t4rmino .ue se designa ese sistema de disposiciones .ue se perci,en $ act:a.ue contri,u$en a reproducir con todas sus desigualdades un orden social esta,lecido

    %u,licado en 1*&'# Surveiller et punir renueva radicalmente el an0lisis de los modos del eercicio d

    poder En el oucault opone dos ormas de control social? la disciplina7,lo.ueo# +ec+a con suspensione

    pro+i,iciones# cercas# erar.uas# ta,i.ues# $ rupturas de comunicaci!n# $ la disciplina7 mecanism

    +ec+a con t4cnicas de vigilancia m:ltiples $ entrecru-adas# de procedimientos le>i,les de contr

    uncionales# de dispositivos .ue eercen su vigilancia a trav4s de la interiori-aci!n reali-ada por

    individuo por medio de su e>posici!n constante al oo del control

    El poder no se conserva ni se transiere como una cosa No se aplica pura $ simplemente como u

    o,ligaci!n o una pro+i,ici!n# a los . no lo tienen los enviste# pasa por ellos $ a trav4s de ellos se apo

    en ellos# al igual .ue ellos en su luc+a contra el# se apo$an a su ve- en el dominio .ue el eerce so,

    ello# el poder produce dominios de o,etos $ rituales de verdad

    oucault propone anali-ar lo ordinario del estado# pensar sus pr0cticas de adaptaci!n# de oensiva $

    repliegue# sus irregularidades# sus c+apu-as# para despear otras co+erencias# otras regularidades

    resumen# las t0cticas generales de gu,ernamentalidad

    La crisis .ue golpea a inales de los a@os setenta la teora estructural de las relaciones sociales com

    conunto de los grandes sistemas e>plicativos# se centra precisamente en la cuesti!n de las mediacion

    $ del lugar del sueto# del actor# de la audiencia

    La aparici!n de una orma de erar.ui-aci!n de las ormas culturales +a,a preocupado desde larg

    tiempo atr0s a intelectuales ,rit0nicos la divisi!n tripartita de la cultura reinada# mediocre $ ,rutalD s

    de,e de +ec+o a la pluma del Ingles Mat+e8 9rnold en su o,re Cultura and 9narc+$ pu,licada en 15(*

    reeditada por la niversidad de Cam,ridge en 1*3' ec+a signiicativa

  • 8/10/2019 Teorias de la comunicacion (Mattelart)

    11/18

    Scrutin$ undad en 1*32# pretende utili-ar la escuela para propagar el conocimiento de los valor

    literarios Incluso si se siente nostalgia de la alta cultura $ de la gran tradici!n literaria .ue supuestamen

    encierra los valores superiores de la era preindustrial

    Como o,serva Terr$ Eagleton# especialista en las teoras literarias# Scrutin$ no es solo una revista es

    centro de una cru-ada moral $ cultural? de sus partidarios se espera .ue acudan a las escuelas $ a l

    universidades para luc+ar $ orecer all# atraves del estudio de la literatura# las respuestas rica

    compleas# maduras# sagaces $ moralmente serias .ue van a permitir a los individuos so,revivir en

    sociedad mecani-ada

    Con la preocupaci!n educativa la tradici!n leaviciana lega so,re todo una apro>imaci!n a las dierent

    ormas de la producci!n literaria# ,asada en el an0lisis te>tual# en la investigaci!n del sentido $ de l

    valores socio7culturales# oponi4ndose con ello a los m4todos de la escuela uncionalista Esta tradici!n

    asumida en los a@os cincuenta .ue ven la e>pansi!n del sistema escolar gracias a un movimien

    pedag!gico en el .ue se compromete una generaci!n de educadores de segunda ense@an-a# .

    procedentes igualmente de medios modestos# valoran# a dierencia de la teora elitista de Leavis# l

    gustos de los alumnos de la clase o,rera

    En ese mismo a@o de 1*(" se unda en la niversidad de =irming+am el CCCSD Centre

    Contemporar$ Cultural Studies )ic+ard 6oggart es su primer director

    ismo compleo .ue permite estudiar la relaci!n entre la cultu

    $ las dem0s pr0cticas sociales# e inicia el de,ate acerca de la primaca de la ,ase de la superestructu

    .ue reduce la cultura someti4ndola al dominio de la determinaci!n social $ econ!mica

    La o,ra del il!soo Mar>ista Italiano 9ntonio Jramsci muerto en 1*3& en las c0rceles ascistas# tuvo

    este centro una inluencia m0s grande .ue en rancia en medios compara,les La aportaci!n de Jrams

    reside so,re todo en su concepci!n de la +egemona la +egemona es la capacidad .ue tiene un gru

    social de eercer la direcci!n intelectual $ moral so,re la sociedad# su capacidad de construir en torno

    su pro$ecto un nuevo sistema de alian-as sociales un nuevo ,lo.ue +ist!rico La noci!n de +egemon

    despla-a la de clase dominante# cu$o poder residira por completo en su capacidad para controlar l

    uentes del poder econ!mico En el an0lisis del poder introduce la necesidad de considerar l

    negociaciones# los compromisos $ las mediaciones

    El tra,ao de Stuart 6all so,re la unci!n ideol!gica de los medios de comunicaci!n $ la naturale-a de

    ideologa representa un momento importante en la constituci!n de una teora capa- de reutar l

    postulados del an0lisis uncionalista norteamericano $ de ,asar una orma dierente de investigaci

    crtica en los medios de comunicaci!n

    Su artculo EncodingBecoding# redactado +acia 1*&3 enoca el proceso de comunicaci!n televisuseg:n cuatro momentos claros producci!n circulaci!n# distri,uci!nconsumo# reproducci!nD .ue tien

    sus propias modalidades $ sus propias ormas $ condiciones de e>istencia pero .ue est0n articulad

    entre ellos $ determinados por relaciones de poder institucionales

    Bavid Morle$# marca un giro en la producci!n de estos Media Studies Bespu4s de los estudios de inter

    general de revistas polticas so,re las grandes cuestiones de sociedad

  • 8/10/2019 Teorias de la comunicacion (Mattelart)

    12/18

    Captulo %

    Economa $oltica

    La economa poltica de la comunicaci!n comien-a a desarrollarse en los a@os sesenta %rimero adop

    la orma de una rele>i!n so,re el dese.uili,rio de los luos de inormaci!n $ de productos cultural

    entre los pases situados a uno $ otro lado de la lnea de demarcaci!n del desarrollo

    Mar> $ sus continuadores +a,la,an del car0cter revolucionario del capitalismo# cu$a le$ de supervivenc

    consiste en trastornar continuamente las uer-as productivas

    El concepto de economa7mundo se deine seg:n una tiple realidad? un espacio geogr0ico dado#

    e>istencia de un polo# -onas intermedias alrededor de este ee central $ m0rgenes mu$ amplios .ue en

    divisi!n del tra,ao se +allan su,ordinados $ dependientes de las necesidades del centro

    El capitalismo es una creaci!n de la desigualdad del mundo $ s!lo se puede conce,ir en un espac

    desmesurado universalista

  • 8/10/2019 Teorias de la comunicacion (Mattelart)

    13/18

    El mapa de las redes comerciales# cu$as redes de comunicaci!n constitu$en una parte esenc

    maniiesta esta coniguraci!n del mundo# con sus erar.ui-aciones $ la coe>istencia de modos

    producci!n dierentes

    La nueva visi!n del espacio mundial conduce a renovar el estudio de las relaciones internacionales e

    materia de cultura $ comunicaci!n

    S+iller deine un concepto .ue +a estimulado tanto la investigaci!n como la acci!n# el de imperialism

    cultural? el conunto de procesos por lo .ue una sociedad es introducir0 en el seno del sistema modernmundial $ la manera en .ue su capa dirigente es llevada# por la ascinaci!n# la presi!n# la uer-a o

    corrupci!n# a moldear las instituciones sociales para .ue correspondan con los valores $ las estructur

    del centro dominante del sistema o para +acerse su promotor

    %ara Jer,ner los de,ates so,re los grandes dese.uili,rios mundiales en materia de comunicaci!n

    so,re los cam,ios producidos en las apro>imaciones te!ricas

    Stuart E8en pu,lica una +istoria del dispositivo pu,licitario .ue sigue siendo uno de los pocos estudio

    so,re las ,ases de la ideologa del consumo asociado a cierta idea de la democracia

    %eter Jolding emprende una crtica radical de las teoras de la moderni-aci!n aplicadas a comunicaci!n erem$ Tunstall demuestra .ue el marco organi-ativo de los medios de comunicaci!n e

    el mundo es undamentalmente norteamericano O =o$d7=arrett $ Mic+ael palmer anali-an l

    grandes agencias de prensa internacionales

    En 9m4rica Latina esta,a destinada a impulsar la teora de la dependencia 9l igual 9m4rica Lati

    produce iniciativas .ue rompen con el modo vertical de transmisi!n de los ideales de desarrollo

    En Europa# en la segunda mitad de los a@os setenta# aparece el segundo oto de la economa poltica d

    la comunicaci!n La cuesti!n de las industrias culturales ocupa el lugar central $ los investigador

    ranceses cumplen una unci!n capital

    La industria cultural es un conunto compuesto# +ec+o con elementos .ue se dierenci

    e>traordinariamente# con sectores .ue tienen sus propias le$es de estandari-aci!n

    Ballas Sm$t+e p:,lica un artculo provocador so,re la o,nu,ilaci!n# de la investigaci!n crtica europea

    relaci!n con la l!gica econ!mica de la televisi!n# $ denuncia los preuicios resultantes de las teoras .

    s!lo la consideran un lugar de producci!n de estrategias discursivas# de ideologa

    Sm$t+e e>pone .ue la televisi!n es ante todo# en el conte>to .ue sea# un productor de audienci

    vendi,les a los pu,licistas# $ de .ue en el capitalismo contempor0neo# la audiencia constitu$e la irma

    mercanca de los productos de comunicaci!n

    El concepto de sociedad de masas +a sido durante largo tiempo la reerencia maestra de l

    controversias so,re la naturale-a de la modernidad de los medios de comunicaci!n 9 inales de los a@

    sesenta# pierde esta condici!n de e>clusividad? le suceden nuevas apelaciones para caracteri-ar

    sociedad o,sesionada por las tecnologas de la inormaci!n $ la comunicaci!n

  • 8/10/2019 Teorias de la comunicacion (Mattelart)

    14/18

    Captulo &

    El 'egreso de lo Cotidiano

    El interaccionismo $ la etnometodologa encuentran elementos undadores tanto en la o,ra de Jeo

    Simmel como en la de Jeorge 6er,ert Mead# estas corrientes se constru$en so,re todo en el transcur

    de un tra,ao de superaci!n progresiva de la sociologa parsoniana de la acci!n

    %ara Talcott %arsons como para el conunto de la sociologa llamada o,etivista# la acci!n del actor es

    resultado de una imposici!n de normas por la sociedad $ de las disposiciones para actuar .ue crea

    6arold Jarin;el es el undador de la etnometodologa

    La etnometodologa tiene como o,etivo el estudio del ra-onamiento practico de sentido com:n e

    situaciones corrientes de acci!n

    La investigaci!n etnometodol!gica anali-a las actividades de todos los das en cuanto m4todos de l

    miem,ros para +acer estas mismas actividades visi,lemente racionales $ relaciona,les con in

    pr0cticos# en cuanto organi-aci!n de las actividades de todos los das

    El tra,ao de la etnometodologa consiste en identiicar las operaciones a trav4s de las cuales la ge te

    da cuenta $ da cuenta de lo .ue es $ de lo .ue +acen en acciones corrientes $ en conte>tos d

    interacci!n variados

    La etnometodologa renueva proundamente la concepci!n de la relaci!n entre una acci!n $ su conte>t

    El conte>to inlu$e en el supuesto contenido progresivamente ela,orado del conte>to# de la prop

    situaci!n

    El an0lisis de conversaci!n es un importante componente de la etnometodologa

    El interaccionismo sim,!lico destaca la naturale-a sim,!lica de la vida social

    =lumer resume en 1*(* las tres premisas de esta gesti!n# .ue tiene como o,etivo el estudio de

    interpretaci!n por parte de los actores de los sm,olos nacidos de sus actividades interactivas

  • 8/10/2019 Teorias de la comunicacion (Mattelart)

    15/18

    %rimera premisa# es .ue los dem0s +umanos act:an respecto de las cosas so,re la ,ase de l

    signiicaciones .ue estas cosas tienen para ellos

    Segunda premisa es .ue la signiicaci!n de estas cosas deriva# o surge# de la interacci!n soc

    .ue un individuo tiene con los dem0s actores

    Tercera premisa es .ue estas signiicaciones se utili-an como un proceso de interpretaci

    eectuado por la persona en su relaci!n con las cosas .ue encuentra# $ se modiican a trav4s

    dic+o proceso

    El via(e ling)stico

    La lingGstica de la comunicaci!n o pragm0tico7enunciativa estudia las relaciones .ue los vincula# $ se

    ,eneiciado del desarrollo de la ilosoa del lenguae ordinario# de la teora anglosaona de los actores

    +a,la# de la nueva ret!rica ,elga $ de la pragm0tica alemana

    La etnometodologa est0 inluida por la teora de los actos de +a,la# .ue des+a,ilita como actor d

    discurso al individuo# e>cluido del uego estructural de los signos

    El lenguae es descriptivo# al igual es reali-ativo# es decir# enocado +acia la reali-aci!n de algo S

    puede airmar .ue su verdadera unci!n es reali-ativa

    En 1*5F Cicourel propine reali-ar una amplia alian-a interdisciplinaria entre la sociologa# la antropolog

    la lingGstica $ la ilosoa en torno a una antro7sociologa

    6a,ermas ela,ora en 1*51 una sociologa del actuar comunicativo

    %ara 6a,ermas la sociologa critica de,e estudiar las redes de interacci!n en una sociedad +ec+a

    relaciones comunicativas# la uni!n en la comunicaci!n de suetos opuestos

    Tam,i4n para 6a,ermas la racionalidad no tiene relaciones con la posesi!n de un sa,er# sino con la irm

    en .ue los individuos dotados de pala,ra $ de acci!n ad.uieren $ emplean un sa,er

    %ara Lu+mann la interacci!n $ la intersu,etividad aparecen singularmente po,res# reducidas a relacion

    entre portadores indierenciados de variaciones del sentido# a relaciones entre suetos sin su,etividad

    El lenguae no se puede captar sino en unci!n de su orientaci!n +acia el otro %ara =a;+tin las pala,r

    son multiacentuales $ no ias en el sentido? siempre son las pala,ras de un ser +umano particular pa

    otro# $ este conte>to pr0ctico dirige $ transorma su sentido =a;+tin admite .ue el lenguae no se pue

    reducir a un releo de los intereses sociales# $ .ue por tanto tiene cierta autonoma# pero destaca .

    est0 atrapado en redes de relaciones sociales integradas en sistemas polticos# econ!micos

    ideol!gicos

    Morle$ se dedica especialmente a la cuesti!n de las relaciones de poder entre los se>os# relaciones .

    el uso de la televisi!n $ la recepci!n de los programas +acen aparecer

    Laura Mulve$ pu,lica en la revista Screen Aisual %leasure and Narrative Cinema# donde muestra .ue

    mundo +oll$8oodiense identiica el placer con el punto de vista masculino $ rele>iona so,re el +ec+o

    .ue las espectadoras sean llevadas a compartir# de orma maso.uista# este placer

  • 8/10/2019 Teorias de la comunicacion (Mattelart)

    16/18

    Los medios de comunicaci!n nos dicen no lo .ue +a$ .ue pensar# sino en .u4 +a$ .ue pensar# cumple

    la unci!n de un maestro de ceremonias o incluso de un ta,l!n de anuncios en el .ue se anotaran l

    pro,lemas .ue de,en ser o,eto de de,ate en una sociedad Estas teoras se llaman teoras de l

    eectos limitados

    El ordismo $ el ta$lorismo se caracteri-aron por la racionali-aci!n del proceso de producci!n# ,as0ndo

    en el conocimiento de la mec0nica de los gestos del o,rero# la racionalidad ci,ern4tica contempor0n

    movili-a el conocimiento en unci!n de las necesidades de administrar# ni s!lo la producci!n# si

    tam,i4n el consumo

    Los programas son producidos# distri,uidos $ deinidos por la industria

    Biversos investigadores destacan la importancia de la mediaci!n $ la interacci!n en la construcci

    colectiva del o,eto t4cnico $ demuestran .ue la ormaci!n del uso social de estas t4cnicas descansa

    compleos procesos de enrentamiento entre la innovaci!n $ la innovaci!n social

    Captulo *

    La Influencia de la Comunicacin

    La innovaci!n consista en transmitir un dato de cu$a utili-aci!n +a,a .ue persuadir a los utur

    usuarios

    La red se compone de individuos conectados unos con otros por luos estructurados de comunicaci!n

    Este modelo implica,a nuevos procedimientos de investigaci!n consistentes en identiicar?

  • 8/10/2019 Teorias de la comunicacion (Mattelart)

    17/18

    Jrupos aines# llamados ,andas o su,sistemas de comunicaci!n en un sistema general

    Individuos7puente# .ue vinculan est4s s dos o varias ,andas a partir de su condici!n de miem,

    de una ,anda

    Individuos7enlace# .ue vinculan dos o m0s ,andas# pero sin ser miem,ros de ninguna

    El es.uema o sociograma# al indicar las actividades positivas $ negativas de los miem,ros de un grupo

    designar a los individuos clave o lderes# constitu$e un paso esencial en la investigaci!n de la comunida

    arm!nica

    Traducir es poner en la red elementos +eterog4neos Mediante la traducci!n se captan los element

    +eterog4neos $ se los articula en un sistema de interdependencia

    Las ciencias cognitivas se ormaron en los Estados nidos en los a@os cuarenta# con el movimien

    ci,ern4tico# contempor0neo del advenimiento de la teora de la inormaci!n# $ el desarrollo de la l!gi

    matem0tica para descri,ir el uncionamiento del sistema nervioso $ del ra-onamiento +umano

    n sistema autopoi4tico est0 organi-ado como una red de procesos de producci!n de componentes .

    con sus transormaciones $ sus integraciones

    )egeneran continuamente la red .ue los +a producido Constitu$en el sistema en cuanto unidad concreta en el espacio en el .ue e>iste# especicamen

    el campo topol!gico en el .ue se reali-a como red

    La tensi!n entre lo micro $ lo macro atraviesa las sociedades interpretativas

    Los te!ricos de las nuevas empresas glo,ales o transnacionales# e>perimentan esta tensi!n entre micro

    macro

    Nuestras sociedades entran en la edad posindustrial $ las culturas# en la edad llamada posmoderna

    m,erto Eco considera,a .ue lo moderno es una corriente dicil de anali-ar cronol!gicamente $

    interpreta como una idea categ!rica espiritual

    redric amesson propuso anali-ar el posmodernismo como una etapa +ist!ricamente ,ien determina

    de la evoluci!n de los regmenes de pensamiento $ anali-a el corte en relaci!n con el pensamien

    modernista

    Juattari pensa,a .ue las ma.uinas tecnol!gicas de inormaci!n $ comunicaci!n# de inormaci!n a

    ro,!tica pasando por los medios de comunicaci!n# operan en el cora-!n de la su,etividad +umana

    s!lo en el seno de sus memorias# de su inteligencia# sino tam,i4n de su sensi,ilidad# de sus aeccionesde su inconsciente 9l rec+a-ar la ideologa de la posmodernidad como paradigma de todos l

    sentimientos# milita,a para una reapropiaci!n $ una resingulari-aci!n de la utili-aci!n de las m0.uinas d

    comunicar# en una perspectiva de e>perimentaci!n social# de constituci!n de compleos de su,etivaci!

    individuo7grupo7m0.uina7intercam,ios m:ltiples

    La idea de comunicaci!n $ de transparencia +a acompa@ado la creencia de la 6ustracc!n en el progre

    social $ la emancipaci!n de los individuos

  • 8/10/2019 Teorias de la comunicacion (Mattelart)

    18/18

    6o$ esta idea es sospec+osa? la comunicaci!n es vctima de un e>ceso de comunicaci!n