Teorías de la enfermería

3
Teorías de la Enfermería La base teórica en el campo de la enfermería es una herramienta fundamental para el desarrollo de esta. Ya que sirve como guía para perfeccionar la práctica diaria. Esta así mismo provee la autonomía y el desarrollo de capacidad analítica que son indispensables a la hora de ejercer la profesión. Esta tiene como filosofía el uso de un razonamiento lógico en cuanto a causas, leyes y la naturaleza de las cosas. Como ciencia se basa en la observancia e investigación de los fenómenos naturales. El conocimiento de esta tiene como pilar fundamental la percepción de la realidad por medio del aprendizaje y la investigación. Como modelo se divide en dos ramas Simbólica y Física, y está conformada por tres ramas: Inducción, Deducción y Retro inducción las cuales tienen como base la forma de razonamiento de lo específico a lo general. Con el paso del tiempo se han dado avances significativos en este campo y se ha dado el surgimiento de las llamadas Enfermeras Teorizantes, las cuales fundamentan el desarrollo teórico de la enfermería aplicando diferentes modelos y planes en la elaboración del cuido. Entre estas tenemos a Florece Nightingale la cual ponía énfasis en la importancia que tenía manipular el entorno para facilitar el proceso de recuperación considerando la enfermedad como un proceso reparativo. A si mismo Ernestine Wiedenbach creía en que la enfermera debía detectar la necesidad de ayuda del paciente mediante la observación. Otro ejemplo es Virginia Henderson cuyo énfasis consistía en que la función de la enfermera es la de atender al paciente realizando actividades que contribuyeran a su recuperación, según ella el paciente tenia catorce necesidades básicas que la enfermera debía tomar en cuenta a la hora del cuido; consideraba que la enfermera debía ser compañera, sustituta de alguien importante y una ayuda para el usuario. La teoría de Faye Glenn Abdellah propone el término “Problemas de la Enfermería” Afirmando que para que la enfermería adquiera un status profesional completo y con plena autonomía era primordial una solida base de crecimiento.

Transcript of Teorías de la enfermería

Page 1: Teorías  de la enfermería

Teorías de la Enfermería

La base teórica en el campo de la enfermería es una herramienta fundamental para el desarrollo de esta. Ya que sirve como guía para perfeccionar la práctica diaria.Esta así mismo provee la autonomía y el desarrollo de capacidad analítica que son indispensables a la hora de ejercer la profesión. Esta tiene como filosofía el uso de un razonamiento lógico en cuanto a causas, leyes y la naturaleza de las cosas.Como ciencia se basa en la observancia e investigación de los fenómenos naturales. El conocimiento de esta tiene como pilar fundamental la percepción de la realidad por medio del aprendizaje y la investigación. Como modelo se divide en dos ramas Simbólica y Física, y está conformada por tres ramas: Inducción, Deducción y Retro inducción las cuales tienen como base la forma de razonamiento de lo específico a lo general.Con el paso del tiempo se han dado avances significativos en este campo y se ha dado el surgimiento de las llamadas Enfermeras Teorizantes, las cuales fundamentan el desarrollo teórico de la enfermería aplicando diferentes modelos y planes en la elaboración del cuido. Entre estas tenemos a Florece Nightingale la cual ponía énfasis en la importancia que tenía manipular el entorno para facilitar el proceso de recuperación considerando la enfermedad como un proceso reparativo.A si mismo Ernestine Wiedenbach creía en que la enfermera debía detectar la necesidad de ayuda del paciente mediante la observación.Otro ejemplo es Virginia Henderson cuyo énfasis consistía en que la función de la enfermera es la de atender al paciente realizando actividades que contribuyeran a su recuperación, según ella el paciente tenia catorce necesidades básicas que la enfermera debía tomar en cuenta a la hora del cuido; consideraba que la enfermera debía ser compañera, sustituta de alguien importante y una ayuda para el usuario.La teoría de Faye Glenn Abdellah propone el término “Problemas de la Enfermería” Afirmando que para que la enfermería adquiera un status profesional completo y con plena autonomía era primordial una solida base de crecimiento.Lidia E. Hall consideraba la enfermería como algo plenamente profesional, creía que el enfermero asume la responsabilidad de asistir al usuario donde el cuidado es una asistencia corporal íntima, utilizando la introspección donde el “Yo” interviene con la comunicación con el usuario.Por otro lado Jean Watson cree en la importancia de actividades preventivas y se basa en que los cuidados son esenciales para la supervivencia (relaciones transpersonales de la persona) .Considera que el profesional debe ser más humano a la hora de ejercer.Patricia Benner gracias a ella se desarrolla una Teoría Fenomenológica la cual examina la relación entre el cuidado, estrés, superación y salud.Dorotea E. Orem considera el déficit de autocuidado como teoría general, compuesta por otra tres teorías: La del cuidado, Déficit del Auto cuidado y la de los Sistemas de Enfermeria.Myra Estrin Levine fundamenta el holismo del individuo, basándose en los principios de conservación de energía, integridad estructural, personal y social

Page 2: Teorías  de la enfermería

Es de suma importancia considerar los modelos conceptuales y las teorías de la enfermería ya que estas tienen como base fundamental la aplicación de conceptos ya que es importante para nosotros como profesionales en este campo llevarlos a la práctica para fortalecer el conocimiento en términos de calidad y autonomía en el campo de la enfermería.

Johanna Sequeira Morales.