Teorías de las audiencias activas. Caso UBER

12
TEORÍAS DE LAS AUDIENCIAS ACTIVAS s Aplicadas al caso de UBER Puntocom Eva Gracia Morales Sofía Garicano Guerrero Raquel Hernández Bernal

Transcript of Teorías de las audiencias activas. Caso UBER

Page 1: Teorías de las audiencias activas. Caso UBER

TEORÍAS DE LAS AUDIENCIAS ACTIVASs

Aplicadas al caso de UBER

Puntocom

Eva Gracia MoralesSofía Garicano Guerrero

Raquel Hernández Bernal

Page 2: Teorías de las audiencias activas. Caso UBER

Caso polémico: UBER llega a España

Uber es  una  empresa  norteamericana  que  proporciona  a  sus  clientes  una red  de 

transporte.  A  través  de  su  aplicación  móvil («app»), conecta  pasajeros  con 

conductores de vehículos registrados en su sistema, los cuales ofrecen un servicio de 

transporte. La empresa organiza recogidas en decenas de ciudades de todo el mundo.

Tras su puesta en marcha, llegó la polémica en España, por considerar una parte de la 

población que se trata de un servicio de dudosa legalidad y de competencia desleal a 

otras  alternativas  de  transporte,  como  los  taxis.  Los  usuarios,  sin  embargo,  están 

encantados con el servicio.

El debate está servido.

Page 3: Teorías de las audiencias activas. Caso UBER

Teoría de los efectosLa comunicación como proceso lineal

   EMISOR                                                                                 RECEPTORpolo más 

frágil, se ve influenciadoESTÍMULO RESPUESTA

Respuesta a través de las redes sociales

#Uber#UberOff

Page 4: Teorías de las audiencias activas. Caso UBER

Teoría de los efectos

Reacciones

A favor de laaplicación

En contra de la aplicación

DOS agentes

● Usuarios y TaxistasSe ven afectados directamente por la polémica. 

Reacción muy ACTIVA quema, pintada de coches.

● CiudadanosNo se ven afectados directamente. No son usuarios ni competidores.

Espíritu crítico. Reacción más PASIVA.

Page 5: Teorías de las audiencias activas. Caso UBER

Teoría de los usos y gratificaciones

¿Por qué la audiencia consume un producto mediático?

La audiencia quiere satisfacer su deseo de información● identificación● integración● entretenimiento● OPINIÓN

¿Por qué interesa el caso UBER a la audiencia?

Page 6: Teorías de las audiencias activas. Caso UBER

Teoría de los usos y gratificaciones

● Por el mero hecho de estar INFORMADOS

● Por el desarrollo de su capacidad crítica. DEBATE

● Porque se ven directamente afectados

USUARIOS

TAXISTAS

Page 7: Teorías de las audiencias activas. Caso UBER

Teoría de la recepción críticaMENSAJE 1: Uber 

perjudica al sector del taxi y es ilegal

MENSAJE 2: Uber fomenta la cooperación ciudadana 

y es el futuro

- Uber realiza una competencia desleal con el sector del taxi.

- Es ilegal.- Pone en peligro la 

seguridad de los ciudadanos.

- Uber genera una comunidad de usuarios 

y contacto entre particulares.

- Es una alternativa con precios más bajos.

- Precedentes: BlaBlaCar.

El RECEPTOR interpreta según a) su entorno sociocultural y b) su nivel de alfabetización

Page 8: Teorías de las audiencias activas. Caso UBER

Teoría de la recepción críticaSegún el entorno SOCIOCULTURAL

Según el nivel de ALFABETIZACIÓN

Diferencia de percepción de Uber según países. Principal diferencia: EE.UU. Vs Europa.

En Europa dos posturas: tolerancia y prohibición (Inglaterra y Bélgica).

Defensores y detractores actúan de manera impulsivaPoca alfabetización.

Argumentos con poco peso –más bien críticas y opiniones poco 

fundamentadas- en ambos bandos.

Page 9: Teorías de las audiencias activas. Caso UBER

Teoría de las mediaciones sociales

Receptor activoEste interpreta gracias a las mediaciones, que a través del diálogo y la escucha le hacen reflexionar

¿Qué mediaciones existen?

Individual, institucional, cultural, medios de comunicación...

A esto se le conoce como:

DECONSTRUCCIÓN DEL TEXTOLas mediaciones influyen en la opinión que el receptor crea 

sobre el suceso

Page 10: Teorías de las audiencias activas. Caso UBER

Individual: Influye el contenido hegemónico, opinión personal– Unos piensan que es una actuación desleal. Apoyan a los taxistas– Usuarios habituales de los taxis. Hartos de precios abusivos. Apoyan Uber

Teoría de las mediaciones sociales

Institucional: Son comunidades interpretativas: Gobierno, asociaciones de taxistas, Comunidad de Madrid...

– Están en contra porque creen que es una actividad ilegal

Page 11: Teorías de las audiencias activas. Caso UBER

Teoría de las mediaciones sociales

Cultural: Sobre los taxis– Los precios abusivos de los taxis es algo extendido, pero la competencia es 

considerada desleal. Los taxistas deben pagar una licencia, los de Uber no

Otras: Familia, entorno, medios de comunicación...– Medios de comunicación se posicionaron en contra. Alusiones directas a periodistas– Dan una visión más amplia de la realidad, daban visibilidad a las peleas entre taxistas y 

conductores de Uber– Apoyan a los taxistas

Page 12: Teorías de las audiencias activas. Caso UBER

La movilización en redes sociales ha influido en la opinión general sobre el tema

La polémica ha tenido un gran alcance, ha hecho que la ciudadanía se implique mucho y que sea muy activa

Los medios tradicionales han tomado una posición a favor del sector del taxi

Conclusiones