Teorías del aprendizaje en Modificacion de la conducta

1
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Aprendizaje desde el conductismo : es el cambio de conducta que tenemos por medio de un estimulo y respuestas en dirección con leyes mecánicas. TEORÍAS SOBRE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Enfoques psicológicos, hacen hincapié en los elementos internos al individuo presentes en la elección vocacional. Según distintos autores esta elección vocacional se entenderá como: Un acontecimiento puntual. Este supuesto es el mantenido por los siguientes enfoques: *Enfoque de rasgos y factores. *Modelo psicodinámico. *Enfoque psicoanalítico. *Enfoque de las necesidades. Enfoques globales e integrales , que integran tendencias psicológicas, sociales y económicas de la conducta vocacional. Entienden el desarrollo vocacional como proceso complejo que ha de asumirse holísticamente. Bajo este enfoque se incluyen y explican los siguientes modelos - Modelo socio-psicológico de P.M. Blan - Modelo tipológico de J.L. Holland - Enfoque socio-fenomenológico de Donald Super - Enfoque de aprendizaje social para la toma de decisiones de J.D. Krumbeltz - El enfoque de activación del desarrollo vocacional y personal (ADVP) de Dennis Pelletier y sus colaboradores

Transcript of Teorías del aprendizaje en Modificacion de la conducta

Page 1: Teorías del aprendizaje en Modificacion de la conducta

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Aprendizaje desde el conductismo: es el cambio de conducta que tenemos por medio de un estimulo y respuestas en dirección con leyes mecánicas.

 TEORÍAS SOBRE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Enfoques psicológicos,   hacen hincapié en los elementos internos al individuo presentes en la elección vocacional. Según distintos autores esta elección vocacional se entenderá como:

Un acontecimiento puntual. Este supuesto es el mantenido por los siguientes enfoques:

*Enfoque de rasgos y factores.

*Modelo psicodinámico.

*Enfoque psicoanalítico.

*Enfoque de las necesidades.

  Enfoques globales e integrales , que integran tendencias psicológicas, sociales y económicas de la conducta vocacional. Entienden el desarrollo vocacional como proceso complejo que ha de asumirse holísticamente. Bajo este enfoque se incluyen y explican los siguientes modelos

- Modelo socio-psicológico de P.M. Blan

- Modelo tipológico de J.L. Holland

- Enfoque socio-fenomenológico de Donald Super

- Enfoque de aprendizaje social para la toma de decisiones de J.D. Krumbeltz

- El enfoque de activación del desarrollo vocacional y personal (ADVP) de Dennis Pelletier y sus colaboradores