Teorias del origen del universo y de la vida

4
Teorías del origen del universo y de la vida Alejandro Velásquez 9-1 Robinson Salazar Díaz Biología i.e. colegio Loyola para la ciencia y la innovación Medellín 2012

Transcript of Teorias del origen del universo y de la vida

Page 1: Teorias del origen del universo y de la vida

Teorías del origen del universo y de la vida

Alejandro Velásquez

9-1

Robinson Salazar Díaz

Biología

i.e. colegio Loyola para la ciencia y la innovación

Medellín

2012

Page 2: Teorias del origen del universo y de la vida

Teoría de oparin sobre la vida humana

Oparin postulo en 1924 que las moléculas orgánicas habían podido

evolucionar reuniéndose para formar sistemas que fueron

haciéndose cada vez más complejos, quedando sometidos a las

leyes de la evolución. Según esta teoría, los océanos contenían en

sus orígenes gran cantidad de compuestos orgánicos disueltos. En

un proceso que requirió mucho tiempo, esas moléculas se fueron

agrupando en otras mayores y estas a su vez en complejos

temporales.

Alguno de esos complejos se convirtió en un protobionte tras

adquirir una serie de propiedades, por las cuales podía aislarse e

introducir en su interior ciertas moléculas que le rodeaban y liberar

otras. Las funciones metabólicas, la reproducción y el crecimiento

habrían aparecido despues de que el protobionte adquiriera la

capacidad de absorber e incorporarlas las moléculas a su

estructura, para finalmente conseguir separar porciones de sí

mismo con iguales características.

En resumen, la vida surgió en unas condiciones ambientales muy

distintas a las actuales, las de la tierra primitiva, a partir de

moléculas orgánicas que no competían con ningún otro organismo

Page 3: Teorias del origen del universo y de la vida

vivo. Mediante la intervención de la selección natural se habrían

ido diversificando hasta los actuales organismos.

Teorías sobre el origen del universo

El big bang

La teoría del BIG BANG o gran explosión, supone que, hace entre

12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo

estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del

espacio, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en

todas direcciones.

Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se

agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se

formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde

entonces, el Universo continúa en constante movimiento y

evolución.

Esta teoría se basa en observaciones rigurosas y es

matemáticamente correcta desde un instante después de la

explosión, pero no tiene una explicación para el momento cero del

origen del Universo, llamado "singularidad".

Page 4: Teorias del origen del universo y de la vida

Teoría inflacionaria

La teoría inflacionaria de Alan Guth intenta explicar los primeros

instantes del Universo. Se basa en estudios sobre campos

gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero

negro. Supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que

ahora conocemos, produciendo el origen al Universo.

El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero

fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad

frena las galaxias, el Universo todavía crece.

No se puede imaginar el Big Bang como la explosión de un punto de

materia en el vacío, porque en este punto se concentraban toda la

materia, la energía, el espacio y el tiempo. No había ni "fuera" ni

"antes". El espacio y el tiempo también se expanden con el

Universo.