TEORÍAS HUMANISTAS

12
TEORÍAS HUMANISTAS Teorías de la personalidad Jackelinne Perpuli Cunningham Grupo A 09/junio/2015

description

ghjfgjhdtghdg

Transcript of TEORÍAS HUMANISTAS

Page 1: TEORÍAS HUMANISTAS

TEORÍAS HUMANISTASTeorías de la personalidad

Jackelinne Perpuli CunninghamGrupo A

09/junio/2015

Page 2: TEORÍAS HUMANISTAS

TEORÍA DE ROGERS

Para Rogers lo que diferencia a una persona sana de otra desadaptada es la calidad de la relación entre su yo (ideales, valores, expectativas, intereses) y su experiencia.

La personalidad madura y equilibrada es el resultado del proceso de autorrealización, es decir del proceso de convertirse en persona.

Esto supone cultivarse, crecer y madurar en armonía. Luego, aunque pueda parecer un proyecto a largo plazo, no es así,  significa saber vivir el presente.

Reconocía la existencia de un inconsciente que guía la mayor parte de nuestra conducta, pero lo que lo hace diferente a los psicoanalistas es que Rogers concebía los procesos inconscientes como motivadores positivos de la conducta.

Si se tiene una visión incongruente de sí misma se vuelve tensa y ansiosa la persona, se apoya en mecanismo de defensa y puede retraer una fantasía psicótica para conservar el concepto de sí mismo.

Su terapia está centrada hacia la persona y muchos de sus conceptos y términos son vagos y difíciles de definir por lo tanto es difícil diseñar proyectos de investigación para estudiarlos.

Rogers se centra en la trama de la relación terapéutica (psicólogo-cliente) y parte de la idea de que el individuo tiene dentro de sí mismo recursos suficientes que pueden ser movilizados, con tal que el psicólogo consiga crear un clima adecuado.

Él es quien más ha analizado el concepto de aprendizaje y dice que el alumno desarrollará su aprendizaje cuando llegue a ser significativo y esto sucede cuando se involucra a la persona como totalidad, incluyendo sus procesos afectivos y cognitivos, y se desarrolla en forma experimental.

Page 3: TEORÍAS HUMANISTAS

CONCLUSIÓN

Su teoría está centrada en el concepto del sí mismos como el centro de la personalidad, todos necesitamos encontrar nuestro yo real para llegar a ser tal persona y para aceptarnos y valorarnos por lo que somos, pues de lo contrario tendíamos un mal auto concepto.

Page 4: TEORÍAS HUMANISTAS

FREDERICK PERLS Y LA TERAPIA DE GESTALT

La mente configura los elementos que recibe por medio de los canales sensoriales o de la memoria. Dicha configuración adopta un carácter primario sobre los elementos que la conforman. La suma de dichos elementos no nos permite la comprensión del funcionamiento de la mente, lo que postulaban como: el todo es más que la suma de sus partes.

La Psicoterapia Gestalt es una corriente de psicología de ideario humanista, que busca la máxima realización de la persona mediante la promoción del potencial que todos llevamos dentro, para desarrollar un proceso evolutivo satisfactorio en la vida, en conexión con nosotros mismos y con los demás.

La conciencia es la parte más importante en el desarrollo del ser humano y los problemas aparecen cuando ese desarrollo de la conciencia se ve interrumpido en algún momento por uno o varios motivos; lo que se intenta hacer durante la terapia gestáltica es intentar retomar ése desarrollo.

Propone una forma de trabajar con el paciente que apuesta por emprender un viaje a lo profundo del ser humano. En esta época que vivimos, donde prevalece la búsqueda de soluciones rápidas a los problemas y a las necesidades, la proliferación y el consumo de fármacos que nos rescatan de las emociones desagradables ha sido casi compulsivo.

Se enfoca más en los procesos que en los contenidos. Pone énfasis sobre lo que está sucediendo, se está pensado y sintiendo en el momento, más que en el pasado. En este sentido, se habla del aquí y ahora, no para dejar de lado la historia de la persona, sino que esta historia se mira desde el presente, cómo se viven, afectan, etc. los hechos pasados a día de hoy. La persona es quien es, entre otros, por lo que ha vivido.

Page 5: TEORÍAS HUMANISTAS

CONCLUSIÓN

Fritz Perls nunca se sometió a las convenciones sociales y llegó a ser una persona honesta a la hora de relacionarse con los demás. Frederick quería hacer conciencia, buscando profundamente todo el potencial que llevamos dentro, él ser centra lo que se está pensando, viviendo en el presente pero sin dejar la historia de la persona.

Page 6: TEORÍAS HUMANISTAS

MOTIVACIÓN HUMANA DE MASLOW

Tal cómo están jerarquizadas ésta necesidades las están las demás unas sobre otras, por supuesto que según la circunstancia de vida, la necesidad puede volver a ser una anterior, por ejemplo si hoy tienes un trabajo seguro y de pronto lo pierdes, cuando una necesidad ya estaba estable, hoy puede volver a ser la de mayor importancia.

Para las necesidades fisiológicas:

Proveer un ambiente con temperatura adecuada, sin extremos por ahorros de energía sólo por mencionar uno de los problemas vistos en nuestras consultorías en Costa Rica. No exagerar los horarios entre comidas que provoquen ansias por hambre, o malos olores  (aunque sea difícil de creer a veces se da), etc.

Para las necesidades de seguridad:

Disminuir las probabilidades de circunstancias que ponen en riesgo a las personas, ya sea por vulnerabilidad de ser asaltados, exposiciones a tareas sin la protección mínima requerida. Cuando las circunstancias son difíciles, tener una comunicación abierta con las personas que les permita no tener dudas, suposiciones falsas o que visualicen amenazas poco probables.

Para las necesidades de pertenencia (sociales):

Crear en su empresa una identidad, que generalmente se hace por una vivencia específica de valores, visión y misión. Hay empleados que visten con orgullo el logro de su institución y es porque están comprometidos con esa visión y misión, ya sea por la excelencia que se busca, por el aporte social que brindan, etc.

Para las necesidades de estima (Ego):

Practicar constantemente el reconocer a las personas positivamente, no sólo estar presentes para la corrección, sino procurar abrir los ojos cuando las cosas se cumplen como se esperan.

Para las necesidades de autorrealización:

Las personas autorrealizadas lo son en parte porque las decisiones de su vida dependen de ellas, porque ellas controlan sus actividades y se involucran en lo que les apasiona. De ahí la importancia en primer lugar de traer a nuestros grupos personas interesadas no en lo que van a ganar, sino en nuestros valores, visión y misión.

Page 7: TEORÍAS HUMANISTAS

CONCLUSIÓN

Toda persona quiere llegar a la autorrealización, por lo que primeramente se deben cumplir las necesidades fisiológicas para estar motivado el simple hecho de dormir, comer genera energía y esto logra tener más productividad durante el día.

Quienes logran la autorrealización son las personas más satisfechas con lo que han logrado hacer, trabajan en lo que de verdad les gusta, y por eso se esfuerzan, logrando obtener más ingresos y así estar en un hogar más estable, tener amigos, una pareja, hijos en ellos se busca sentir amor y afecto.

Page 8: TEORÍAS HUMANISTAS

VIKTOR FRANKL

Es el creador de una nueva avance en el inmenso panorama de la investigación científica y de la reflexión filosófica, llamado análisis existencial, con su aplicación terapéutica llamada logoterapia, en donde hace hincapié que no basta con vivir, si no que requiere la pasión de vivir con un sentido.

Los tres fundamentos del análisis existencial son:

-La libertad de la voluntad: libertad interna, espiritual ante los condicionamientos biológicos, psicológicos y sociales.

-La voluntad que busca el sentido del valor: el ser humano está original, primaria, y básicamente motivado por la voluntad de sentido presente en las realidades humanas y el hacer reales los valores en las situaciones históricas concretas

-El sentido de la vida: cada ser humano puede buscarlo a partir de su experiencia hasta encontrarle.

En el ser humano se distinguen tres grandes dimensiones:

1 la dimensión somática2 la dimensión psíquica3 la dimensión noética

El análisis existencial señala que la existencia es un modo especifico del ser, que llamamos ser humano y cuya características de fondo es que no es un ser factico si no facultativo.

Los aspectos existenciales específicamente humanos, no son características si no elementos constitutivos del ser humano, los cuales son la espiritualidad, la libertad y la responsabilidad.

Considera que no solamente hay una impulsividad inconsciente si no también una espiritualidad inconsciente y en ésta se arraiga el logo. El logo es para el análisis existencial el punto de partida y el punto de llegada. Por espiritualidad inconsciente se entiende lo irreflexionado y lo irreflexionado es también y necesariamente irreflexionable.

La logoterapia en cuanto en sistema terapéutico, está abierta a la utilización de técnicas, tanto propias como desarrolladas en otros sistemas. Las técnicas logo terapéuticas específicas son la intención de paradójica y la derreflexión.

Page 9: TEORÍAS HUMANISTAS

CONCLUSIÓN

La logoterapia es para personas que sufren de pérdida de sentido, despierta en la persona el valor de la responsabilidad de sí mismo, para los demás y en la vida, busca descubrir el sentido de la vida.

Page 10: TEORÍAS HUMANISTAS

BIBLIOGRAFÍA

https://atencionatupsique.wordpress.com/2011/07/19/enfoque-humanista-maslow-y-rogers/

http://terapiados.net/articulos/%C2%BFqu%C3%A9-es-y-en-qu%C3%A9-consiste-la-terapia-gestalt

http://www.solopsicologia.com/la-teoria-de-la-gestalt/

Teorías de la personalidad - cueli