Teorías sobre lo corporal

16
Teorías sobre lo corporal Por: Ivonee Rodríguez Rodríguez Luis Adrián Núñez Sánchez Oscar Iván Ramírez Vázquez

Transcript of Teorías sobre lo corporal

Page 1: Teorías sobre lo corporal

Teorías sobre lo corporal

Por: Ivonee Rodríguez RodríguezLuis Adrián Núñez Sánchez

Oscar Iván Ramírez Vázquez

Page 2: Teorías sobre lo corporal

• La persona debe ser vista como un todo, mayor que la suma de sus partes , es verla como todas las partes: cuerpo, mente, pensamiento, sentimiento, imaginación o movimiento, pero nunca como cualquiera de sus partes.

Page 3: Teorías sobre lo corporal

La orientación psicoanalítica

• Reich no considera al cuerpo como una proyección, sino como un lugar de inscripción de conflictos psíquicos que se materializan a través de tensiones musculares sustentadas por la vida emocional, brindó a la psicomotricidad nuevas posibilidades que, en parte, se emplean para diseñar técnicas y para argumentarlas posiciones de las corrientes que se conocen con la denominación de escuela biogenética.

Page 4: Teorías sobre lo corporal

Los pilares conceptuales de la clínica reichiana se constituirían con el curso de los siguientes instrumentos:

• El contacto (A través de la mirada, del contacto corporal)• La función del organismo (Capacidad de

abandonarse a las sensaciones involuntarias)• La energía (Se propone la relación de lo somático

con lo psíquico)• La verbalización (Mediante la palabra poner

nombre o identificar determinados aspectos o la carga emocional que se llega a sentir)

Page 5: Teorías sobre lo corporal

Modelos de cuerpo

• Cuerpo espejismo (el cuerpo se modela por una entidad social convirtiéndole en un cuerpo inasible)• Cuerpo tatuado (tendrá origen en la clase social a la que

pertenezca el individuo)• Cuerpo subversivo (mecanismo de sublimación y deseos,

mecanismo de desublimación o manipulación con fines de compensación) • Cuerpo mercancía (garantiza la producción y reproducción)

Page 6: Teorías sobre lo corporal

Escuelas de analítica corporal

• Está sumergido en una compleja red de interrelaciones en la que intervienen los contenidos biológicos, psicológicos, somáticos, vivenciales, históricos y sociales del sujeto entendida como realidad global.

Page 7: Teorías sobre lo corporal

• Análisis corporal de la relación (André Lapierre): relación corporal y análisis verbal con juegos.• Bioenergética (A. Lowen y J. Pierrakos): Disolver tensiones

musculares crónicas mediante el movimiento, la expresión emocional y su análisis.• Corenergética (J. C. Pierrakos): contacto con el núcleo

energético del ser humano.• Focusing (E. Gendlin): relación entre las sensaciones

corporales y su distinta simbolización.• Gestatt (Frizt Perts): hacer consciente a la persona de las

motivaciones inconscientes de su síntoma somatico.

Page 8: Teorías sobre lo corporal

• Mofoanálisis (Serge Peyrot): cuerpo real, cuerpo vívido y cuerpo emocional.• Psicoanálisis dinámico (Sean Sarkissoff): Resolución de los

conflictos intrapsíquicos mediante el análisis de la producción verbal y corporal.• Psicodrama (J. Moreno): analiza las motivaciones

inconscientes.• Vegetoterapia (W. Reich): restituir las carencias afectivas

mediante técnicas corporales que integran los contenidos psíquicos y musculares.

Page 9: Teorías sobre lo corporal

• Lapierre considera al cuerpo como medio de comunicación y entiende ésta como una relación profunda que permite compartir sentimientos con fuerte carga emocional, algo semejante a una unión en un intercambio íntimo.

Page 10: Teorías sobre lo corporal

Henri Wallon

• La consideración del tono muscular como la trama básica sobre la que se sustenta cualquier tipo de relación con el otro.• La expresión psicomotriz del cuerpo en la relación

con el otro. Esta función estaría ligada esencialmente a la emoción.• El cuerpo como relación a través de las relaciones

objetales, el matemaje o la diada.

Page 11: Teorías sobre lo corporal

Jean Piaget

• El conocimiento humano se apoya en la estructura biológica general, en el estado de maduración del individuo y en el grado de desarrollo de sus capacidades.• Para Piaget, el desarrollo de la actividad cognitiva es un

proceso continuo comparable al de la construcción de un edificio.• La mayor incidencia del pensamiento de Piaget en lo que

se refiere a la estructuración de los contenidos del cuerpo doctrinal teórico-práctico de la Psicomotricidad.

Page 12: Teorías sobre lo corporal

La corporalidad

• El termino “corporeidad humana” en usado en 1970 por Luis Cencillo, que es un sistema orgánico de filtros y de accesos que sirven de engranaje a la intimidad con el conjunto de disponibilidades de la energía cósmica)

Page 13: Teorías sobre lo corporal

Perspectivas que posibilitan el acceso al conocimiento del cuerpo

• La introspección • El psicoanálisis• El estructuralismo• El coductismo

Esquema corporal

Imagen corporal

Imagen del

cuerpo

Page 14: Teorías sobre lo corporal

La vivencia del cuerpo

• Este término se aplica al cuerpo hasta tal punto que, así formulado, la vivencia del cuerpo, se convierte en un paradigma fundamental que exigirá, más tarde, su inclusión como objetivo en la mayoría de las estrategias de intervención.

Page 15: Teorías sobre lo corporal

La imagen del cuerpo

• La imagen del cuerpo se concibe como una superposición de imágenes que se inicia con una imagen arcaica y llega hasta la imagen actual, representando, de alguna manera, la evolución del ser humano.

Page 16: Teorías sobre lo corporal

La autoestima

• Autoestima: Valoración que de sí mismo realiza el individuo como consecuencia de una actuación correcta, competente e inteligente.

• Autoaceptación: Aceptación de sí mismo, total e incondicionalmente, con independencia de su comportamiento o de la aceptación de los demás.

• Autoconcepto: La difusión y el uso cada vez más generalizado nos impide ignorar este tercer concepto muy relacionado con los dos anteriores y que podría entenderse como el conjunto de etiquetas variables aprendidas respecto a uno mismo.