Teorías Sociales y Enfoques Teóricos

download Teorías Sociales y Enfoques Teóricos

of 9

description

Síntesis de las teorías sociales y enfoques sociológicos para la curso introductorio al seminario de dinámica social

Transcript of Teorías Sociales y Enfoques Teóricos

  • Teoras Sociales y

    Enfoques Tericos Instituto Universitario Puebla Extensin Morelia

    Licenciatura en Administracin

    Licenciatura en Contabilidad

    Materia de Dinmica Social

    Dr. Andrs Mndez Sandoval

  • Dinmica social o estructuracin social?

    Definiendo trminos

    La nocin de dinmica social proviene del positivismo comtiano, y el trmino remite a los conceptos de esttica y dinmica de la fsica, y a los conceptos de anatoma y fisiologa de la medicina.

    La teora social surge en el siglo XIX con dos preocupaciones:

    Cul debe ser la consistencia de un conocimiento estrictamente cientfico sobre la sociedad?

    El modo de proceder de las ciencias sociales debe seguir los lineamientos de la fsica, la biologa o la geometra como el modelos de ciencias estrictas?

    Por otro lado, la teora social nace arrastrando toda una tradicin antiqusima de conceptos e ideas provenientes de lo que se denomina pensamiento social (alimentado principalmente por la filosofa poltica, la tica, y la filosofa de la historia).

    Augusto Comte para desprenderse de esta tradicin, la cual considera no cientfica, acua el trmino de fsica social o sociologa. Y ella est compuesta de dos partes: la esttica social y la dinmica social.

  • La fsica social es el estudio positivo del conjunto de las leyes fundamentales propias de los fenmenos sociales Las posibilidades de elaborar la ciencia social a la manera de las ciencias positivas ya establecidas como tambin

    sealar verdadero carcter filosfico de ella y echar slidamente sus bases:

    he all el cometido Augusto Comte, Curso de filosofa positiva. (Citas de la versin de Francisco Larroyo en la coleccin Sepan Cuantos de Editorial Porra, pp. 62-63)

    La finalidad de la fsica social es advertir con nitidez el sistema de operaciones sucesivas, filosficas y prcticas, que han de liberar a la sociedad

    de su fatal tendencia a la disolucin inminente y conducirla de modo directo

    a una nueva organizacin ms progresiva y slida que la asentada sobre la

    filosofa teolgica Augusto Comte, Curso de filosofa positiva. (Citas de la versin de Francisco Larroyo en la coleccin Sepan Cuantos de Editorial Porra, pp. 62-63)

  • La nueva ciencia tendr dos partes, lgicamente unidas: la parte esttica y la parte dinmica. El estudio esttico corresponde a la doctrina positiva del

    orden, que consiste en la armona de las diversas condiciones de existencia

    de las sociedades humanas. En cambio, el estudio dinmico de la vida

    colectiva constituye la doctrina positiva del progreso social. Los dos

    principios, orden y progreso, representan las dos nociones fundamentales

    cuya deplorable oposicin trae consigo el trastorno de las sociedades

    humanas. La anatoma o esttica social forma la base, en la fisiologa o

    dinmica social arraiga el impulso histrico renovador Augusto Comte, Curso de filosofa positiva. (Citas de la versin de Francisco Larroyo en la coleccin Sepan Cuantos de Editorial Porra, pp. 62-63)

  • Varios autores, entre ellos Anthony Giddens, prefieren emplear el trmino de

    estructuracin en lugar de dinmica social. ste ltimo trmino (dinmica

    social) ha perdido fuerza tcnica, y con el paso del tiempo se ha usado

    coloquialmente (igual que los trminos tejido social o empoderamiento) queriendo expresar que la sociedad est en continuo cambio por diversos

    factores. Adems, en sentido estricto, Comte no se inscribira dentro de los

    tericos sociales clsicos, sino ms bien estara adscrito a la tradicin de los

    pensadores sociales.

    La idea de estructuracin indica un proceso que remite a los conceptos de

    estructura y accin social. Dicho concepto se refiere al hecho de que los

    contextos sociales de nuestra vida siguen pautas establecidas, pero al mismo

    tiempo estas pautas son construidas y reconstruidas constantemente por las

    acciones de las personas.

  • Sistema o agencia? Distinciones claves

    Las teoras sociales hacen planteamientos ms particulares; p.e. ley de oferta y demanda. Los enfoques tericos tienen planteamientos ms generales; p.e. eleccin racional.

    En unas y en otros estos planteamientos suponen la relacin, de subordinacin o dialctica, entre las nociones de estructura (pautas) y accin.

    El concepto de sistema o estructura se refiere a una serie de factores que mantienen su propia inercia con independencia de la voluntad de las personas.

    El concepto de agencia se refiere a las acciones que las personas realizan y a las que les otorgan un sentido.

    Uno de los problemas clsicos en la teora social consiste en saber si los sistemas determinan las acciones de las personas o viceversa. Los enfoques que priorizan las estructuras se denominan enfoques sistmicos; los enfoques que priorizan las acciones de los individuos se llaman enfoques agentes; y los enfoques que pretenden establecer una relacin dialctica entre los sistemas y la agencia se nombran enfoques duales.

  • El funcionalismo es un enfoque terico sistmico.

    La sociedad es un sistema complejo en donde las diversas partes funcionan

    conjuntamente para generar estabilidad y solidaridad.

    La idea del consenso moral es fundamental como elemento generador de orden y

    estabilidad social.

    Las sociedades mantienen dos tipos de funciones entre sus miembros:

    Funciones Manifiestas: en una accin se reconoce explcitamente el fin de la misma

    Funciones Latentes: las causas o consecuencias de esta accin no son deliberadas

    Las sociedades mantienen las funciones regularmente, pero si esta regularidad

    falla, se habla de disfuncin social.

  • El interaccionismo simblico es un enfoque terico agencial

    Lenguaje y significados constituyen el proceso de autoconciencia e individualidad

    de las personas.

    Las relaciones entre las personas (interaccin) es fundamentalmente un

    intercambio de smbolos.

    En la interaccin no solo se otorga un sentido a lo que uno hace o dice, sino

    tambin a lo que los otros dicen o hacen.

  • La teora de la prctica es un enfoque dual

    La estructura y la agencia son inherentes a las personas. Por lo tanto, se deben

    superar estas visiones dicotmicas.

    El habitus es el concepto clave que permite comprender el engranaje de ambas. Se

    define como disposiciones incorporadas que proporcionan un sentido del juego

    social a los sujetos.

    El problema de los condicionamientos o determinaciones sociales y la libertad y

    voluntad personales, no se puede plantearse como disyuncin (el huevo o la gallina). Las prcticas sociales mantienen una unidad indisolubles de ambos elementos