Teorías y aprendizaje previas al s. xx

9
National University College Río Grande, Puerto Rico Departamento de Educación Pre-escolar Profesora Zuleika Budet Teorías Instruccionales

Transcript of Teorías y aprendizaje previas al s. xx

Page 1: Teorías y aprendizaje previas al s. xx

National University CollegeRío Grande, Puerto Rico

Departamento de Educación Pre-escolar

Profesora Zuleika BudetTeorías Instruccionales

Page 2: Teorías y aprendizaje previas al s. xx

(1561-1626)

Toda afirmación sobre la

naturaleza debe someterse

a un examen inductivo

(observaciones para llegar a

las conclusiones

Currículo: Investigación que parte de las observaciones de los hechos. (Ciencias Naturales)

Ambiente escolar: Laboratorios

Maestro: Método Inductivo

Francis Bacon

Page 3: Teorías y aprendizaje previas al s. xx

John Locke

(1632-1714) Inglés

Concepto: Tábula rasa

Formación del ser humano: Los padres, los maestros y/o la sociedad escriben las experiencias.

Propósito de la educación: Hacer que el ser humano razone.

Metodología: Actividades lúdicas, agradables, y ejercitación

Dice Locke: "Supongamos que la mente (...) sea un papel en blanco, limpio de todo signo ¿Cómo llega a tener ideas?, ¿De dónde saca todo el material de la razón y del conocimiento (...), ese prodigioso cúmulo de variedad casi infinita, que la activa imaginación ha pintado en ella? Contesto con una sola palabra: de la experiencia. Este es el fundamento de todo nuestro saber, que de ella deriva en última instancia."

Empirismo

Page 4: Teorías y aprendizaje previas al s. xx

Currículo

Parte de las experiencias del alumno.

- Instrucción en la lectura y escritura

-Conocimientos de la salud (mantener el cuerpo sano)

-Enseñanza religiosa (padre Nuestro, Credo y los 10

Mandamientos)

-Aritmética

-Idiomas extranjeros

-Geografía (relieves)

-Historia, geometría y física

Método de enseñanza:

-Audiovisual (globos,

mapas…)

- Partir de las experiencias

del aprendiz

Función del maestro

Page 5: Teorías y aprendizaje previas al s. xx

Jean J. Rousseau

(1712-1778)

Propuso: Los niños no eran malvados; eran buenos por naturaleza.

Teoría: Todo conocimiento depende de las experiencias y de las reflexiones que hacemos sobre ellas.

Ideas sobre la Educación:

La educación no debería ser principalmente vocacional.

Los niños aprenden por información directa.

Las ideas de los niños son diferentes de los adultos.

Atmósfera: Flexible, autónomos de acuerdo a las necesidades de los aprendices.

Materiales: concretos

Enseñanza: Individualizada

Naturalismo

Page 6: Teorías y aprendizaje previas al s. xx

El niño debe ser apartado de la sociedad porque (la sociedad) la

corrompe.

* Etapas de la educación:

- Primeros 2 años: su nodriza (nana) vela su desarrollo natural.

Aprende a ser dueño de sí mismo y a manifestar su voluntad.

- 2 a 12 años: Contacto con la naturaleza con el preceptor.

Aprende lo que obtenga de los sentidos.

12 años: Estudios formales. Aprende lo que le interese. Aunque,

se le debe estimular a aprender algún oficio. Además, se le

enseña: lectura, escritura y aritmética.

Page 7: Teorías y aprendizaje previas al s. xx

(1746-1827)

Educación:

Estudio de la

Naturaleza

Currículo:

Desarrollar los

sentidos.

Integrado.

Enseñanza:

Grupos

Johan Pestalozzi

Rutina: Dar rienda suelta al estudiante para explorar sensorialmente.5 principios: 1. La espontaneidad: Inclinaciones naturales. 2. El método: Progreso constante que va desde lo concreto a lo abstracto. 3. Intuición: Interpretaciones del mundo físico y moral de acuerdo a los sentidos. 4. Equilibrio: Armonía de todas las facultades (Intelectuales, físicas y morales) para lograr un balance.5. Colectividad: Vida social saludable.

Rutina: Dar rienda suelta al estudiante para explorar sensorialmente.5 principios: 1. La espontaneidad: Inclinaciones naturales. 2. El método: Progreso constante que va desde lo concreto a lo abstracto. 3. Intuición: Interpretaciones del mundo físico y moral de acuerdo a los sentidos. 4. Equilibrio: Armonía de todas las facultades (Intelectuales, físicas y morales) para lograr un balance.5. Colectividad: Vida social saludable.

Page 8: Teorías y aprendizaje previas al s. xx

1. Teoría: Dar rienda suelta al estudiante para explorar

sensorialmente. Método: Desarrollar los cinco sentidos. _____________

2. Teoría: Todo conocimiento depende de las experiencias y de las

reflexiones que hacemos sobre ellas. Método: Natural y enseñanza

individual. _____________

3. Teoría: Investigación que parte de las observaciones de los hechos.

Método: Inductivo______________

4. Teoría: Los padres, los maestros y/o la sociedad escriben las

experiencias.

Método: Actividades lúdicas. _____________

J. Pestalozzi

J. Rousseau

F. Bacon

J. Locke

¿Preguntas?

Page 9: Teorías y aprendizaje previas al s. xx

Actividad en grupo: Valor 15pts.

1. Crea una actividad de acuerdo al pensamiento de:

Primer grupo: F. Bacon

Segundo grupo: J. Locke

Tercer grupo: J. Rousseau

Cuarto grupo: J. Pestalozzi

2. Plan de trabajo informal (Tema, Objetivo, Actividad)

3. Presentación

Actividad en grupo: Valor 15pts.

1. Crea una actividad de acuerdo al pensamiento de:

Primer grupo: F. Bacon

Segundo grupo: J. Locke

Tercer grupo: J. Rousseau

Cuarto grupo: J. Pestalozzi

2. Plan de trabajo informal (Tema, Objetivo, Actividad)

3. Presentación