Teóricos Basile Literatura Latinoamericana

7
Unidad III 16/10/2013. (Apuntes de Lau, dice “llegué tarde”) Vudú como principio revolucionario. Reino de este mundo: folklorismo. La cultura afrocubana como “oyente performativo” (Homi Bhabha) (?). Unión de lo político y la naturaleza (cuanto ti – Noel decide metamorfosearse en diferentes animales). Escena de la muerte de Mackandal quemado en la hoguera. Se metamorfosea y se salva. En esta escena se ve el doble punto de vista. El descalabro (sic) de lo real maravilloso. El narrador mismo es un occidental, descreódo de lo nuevo en América Latina. Contraposición entre la mirada de Ti Noel y la del amo. También con la figura de Paulina Bonaparte. Música afrocubana: no comprendida por la burguesía. Migración de Haití a Cuba: elementos sobre la música cubana. Se menciona a Esteban Salas (personaje histórico). Cf intereses de Carpentier por la musicología (La música en Cuba, 1945). La música barroca latinoamericana como un enclave para comprender la identidad latinoamericana. 2do ciclio (dominio negro): Ti Noel regresa a Haití, creyendo que se abolió la esclavitud, y se encuentra con el dominio del rey negro. Ironía. Circularidad. Relación con la naturaleza. Importancia de la arquitectura: palacio de Sans Soucí (infl cultura francesa); fortaleza de La Ferriere. Inagen de la horda subiendo la escalera: alegoría del mito de Sísifo en relación a la cultura americana. Lo maravilloso se ve representado en esta sección como lo maravilloso de la desmesura. Exotismo: cómo aparece la mirada sobre el exotismo en la isla como Edén, País de Jauja, utopía vs isla como cárcel, caribe leído desde la novela romántica (Pablo y Virginia Abate de San Pierre; Atala de Chateaubriand). Construcción de la imagen del buen salvaje, vs el canibalismo. La llegada a la isla de la tortuga representa el fin de la mirada utópica. Representación de la frivolidad en la visión de Paulina Bonaparte, la focalización narrativa. Se produce un cambio en el personaje, a través del acercamiento a Solimán. Pasaje de la frivolidad y el exotismo a la recuperación de su identidad Corsa: rituales. 1

description

Educación

Transcript of Teóricos Basile Literatura Latinoamericana

Unidad III16/10/2013. (Apuntes de Lau, dice llegu tarde)

Vud como principio revolucionario.

Reino de este mundo: folklorismo.

La cultura afrocubana como oyente performativo (Homi Bhabha) (?).

Unin de lo poltico y la naturaleza (cuanto ti Noel decide metamorfosearse en diferentes animales).

Escena de la muerte de Mackandal quemado en la hoguera. Se metamorfosea y se salva. En esta escena se ve el doble punto de vista. El descalabro (sic) de lo real maravilloso. El narrador mismo es un occidental, descredo de lo nuevo en Amrica Latina. Contraposicin entre la mirada de Ti Noel y la del amo. Tambin con la figura de Paulina Bonaparte.

Msica afrocubana: no comprendida por la burguesa.

Migracin de Hait a Cuba: elementos sobre la msica cubana. Se menciona a Esteban Salas (personaje histrico). Cf intereses de Carpentier por la musicologa (La msica en Cuba, 1945). La msica barroca latinoamericana como un enclave para comprender la identidad latinoamericana.

2do ciclio (dominio negro): Ti Noel regresa a Hait, creyendo que se aboli la esclavitud, y se encuentra con el dominio del rey negro. Irona. Circularidad. Relacin con la naturaleza.

Importancia de la arquitectura: palacio de Sans Souc (infl cultura francesa); fortaleza de La Ferriere.

Inagen de la horda subiendo la escalera: alegora del mito de Ssifo en relacin a la cultura americana.

Lo maravilloso se ve representado en esta seccin como lo maravilloso de la desmesura.

Exotismo: cmo aparece la mirada sobre el exotismo en la isla como Edn, Pas de Jauja, utopa vs isla como crcel, caribe ledo desde la novela romntica (Pablo y Virginia Abate de San Pierre; Atala de Chateaubriand). Construccin de la imagen del buen salvaje, vs el canibalismo. La llegada a la isla de la tortuga representa el fin de la mirada utpica.

Representacin de la frivolidad en la visin de Paulina Bonaparte, la focalizacin narrativa.

Se produce un cambio en el personaje, a travs del acercamiento a Solimn. Pasaje de la frivolidad y el exotismo a la recuperacin de su identidad Corsa: rituales.

Solimn: masajista. Viaje a roma. Ser extico para los romanos. Descubre la escultura de Canona, inspirada en la figura de Paulina. Escena de anagnrisis despertada por el arte occidental, recuperacin de la esencia haitiana. Imagen de la iglesia del piso de abajo como tambor. Dilogo del arte occidental y el local. [mestizaje, transculturacin].

Volek Echevarra: critican lo real maravilloso, lo consideran una falacia. [para m Lau copi mal, Volek no dice eso].

Construccin de lo maravilloso en la historia. Relacin: Eventos histricos naturaleza.

Unidad IVAntonio Jos Ponte.

Giro de la revolucin en los aos '60. la narrativa se entiende desde los aos '60.

1989: cada del muro de Berln, apertura cultural, fin de la censura. Estos procesos tuvieeron repercusiones sobre Cuba. Viaje de Gorbachov a la isla. Marca punto de reunin entre intelectuales que vieron cierta apertura de Cuba.

Dcada del '90:ncleo del nuevo ensayo cubano. Expectativa de un cambio en Cuba, que al final resulta abortado. Castro decide seguir con el proyecto revolucionario. Cambios en el modelo econmico. Sensacin de intelectuales sobre una apertura que no se dio. Expectativa y retraimiento.

Crisis econmica, poltica, ideolgica y cultura. Cuba siempre tuvo problemas de sustentabilidad. La URSS le daba ayuda econmica que se perdi con la cada del comunismo en Rusia. Se profundiza el embargo econmico de EEUU. Se dictan nuevas leyes que ahondan el cerco con Cuba.

Tpico del hambre y la caresta, carencia, ruinas: visible en los relatos de Ponte.

La crisis econmica es acompaada por la reapertura en el turismo. Llegada del dlar, night clubs, prostitucin.

Pelcula El arte de hacer ruinas.

Ver las ruinas, tugures, la ciudad de La Habana. Qu se hace en los '90 con La Habana? Ver procesos que se dan en La Habana (arquitectura). Llegada de provincianos, contraposicin entre diferentes imgenes: las ruinas y la habana recuperada y armnica (?).

Arte nuevo de hacer ruinas.

Imgenes de ruinas de casas destruidas, del deterioro de La Habana.

Edificios muriendo. Un personaje vive en el antiguo hotel Regina. Otro vive en el teatro Capitolio. La infraestructura urbana como problema.

Pedro Juan Gutirrez. El Rey de La Habana.

Novela que escenifica la ciudad de La Habana en los '90.

Dos dimensiones de Ponte: crisis econmica y hambre

ambas presentes en Gutirrez.

apertura y regreso de la fiesta

Doble sistema entre dos zonas: turismo > baradero

lo local > centro habana.

Imagen prostibularia de Cuba. Metfora de cuba como prostbulo, resignificable a partir de los sucesos de los '90. exasperacin del estereotipo que termina vacindolo (?).

El Rey de La Habana.

Tipo de escritura: Ponte usa la crisis econmica para exaltar su escritura artstica (?). escritura minimalista: apagn de las metforas.

Realismo sucio: pensar este texto desde un gnero que prolifer en la literatura norteamericana.

La suciedad que impugna ciertos aspectos del texto: Espacios: basurales, barrios pobres, ruinas. Personajes.Imaginarios: suciedad como un emblema de la cultura de la miseria.Lengua sucia (palabras que se repiten y que contaminan la lectura). Palabra clave: MIERDA. No hay un injerto de palabra, sino un inicio, una forma de escritura que est pensada alrededor de la palabra mierda.

Recupera las lenguas bajas, marginales. Carnavalizacin.

Tambin en la esttica de lo sucio hay un barrido de cualquier clase de humanismo.

En los '90 hay un regreso, una desovietizacin cultural y un regreso de la cultura nacional cubana. Se haba de un discurso higienista articulado dentro de la revolucin cubana, que dio una racionalidad productiva.

Discurso higienista:

- subdesarrollo.

Propuesta de la revolucin: el socialismo iba a terminar con el subdesarrollo y hacer la economa viable y sustentable.

1968: desafo de la coseche de los 10 millones como modo de salir de la crisis econmica. Tena que ver con el esfuerzo de produccin, imaginario que tiene que ver con la lucha de los trabajadores.

Este subdesarrollo en los '90 se percibe que vuelve. El texto de Gutirrez lo hace regresar por su tratamiento del subdesarrollo, su exploracin.

- el hombre nuevo guevarista.

1965. El socialismo y el hombre nuevo en Cuba.

Ideal de la construccin del socialismo. Necesidad de superar el estereotipo del hombre cubano, y que este hombre nuevo pueda traer el progreso. Se definen nuevos vnculos entre el lder y el pueblo. El lder gua y obedece al pueblo.

Religiones, santeras, como una rmira de un camino, una va poltica (?) (la gente que cra y vende pollos?)

-instituciones y leyes.

Figura del hombre nuevo: se convierte en un imaginario en contra del estereotipo cubano. Se da en una poca radical de la revolucin (Quinquenio gris '71 '76).

Ley del diversionismo ideolgico: persecucin a los que critican al ncleo ms duro del marxismo ortodoxo.

Ley contra la vagancia

Ley en favor de la proteccin sexual y de la familia.

Ley en contra de la extravagancia.

Todas estas leyes sirvieron para la persecucin de los homosexuales.

En El Rey de La Habana la suciedad se plantea como un posicionamiento respecto del fondo de ese discurso higienista. El regreso del subdesarrollo escenificado en la persecucin de ciertos sujetos a partir de estas leyes.

Incapacidad de la memoria.

Rey no tiene pasado, vive una suerte de orfandad. No quiere recordar el pasado, elimina toda posibilidad de la memoria. La temporalidad del instante, no hay proyecciones: ni para atrs ni para adelante. Se ignoran las posibilidades de futuro.

Carece de documentacin, casa, familia. No hay una escena pedaggica de ningn tipo, no hay escuela.

Exaltacin de la sexualidad desaforada. Leer la descripcin de la llegada de la adolescencia.

Estereotipos del machismo. Dureza tanto de lo militar como de la hombra.

Casi no habla, no tiene lengua. No piensa nada, no tiene proyectos ni intereses, no sabe nada.

Presencia de la santera. Cazan palomas para vender.

Dos escenas de limpieza:

Travesti Sandra: limpia a Rey pero est inserta en el mercado sucio del narcotrfico. Su limpieza es una pura fachada.

Daisy: intenta limpiarlo, no slo al baarlo, sino tambin en un sentido espiritual.

Tensin contnua entre la suciedad y la limpieza. No hay relato emancipador: no hay nada, no hay posibilidades.

Ivn de la nuez. El destierro del Calibn.Ariel de Rod. Recupera el personaje de La tempestad de Shakesperare y lo piensa desde latinoamrica. Calibn es el utilitarismo en latinoamrica. Se da en el contexto de la guerra con Espaa del 98. Ariel sera Latinoamerica y Calibn sera EEUU.

Fernndez Retamar, Ensayo Calibn (1971). l le dice a Rod que Latinoamrica es en realidad el Calibn: el subalterno conquistado por prspero. Somos colonizados. Se da una reflexin de la identidad de Amrica Latina.

Ivn de La Nuez.

Si Retamar retoma la figura del sujeto latinoamericano como el mestizo, colonizado, el subalterno que aprende la lengua del conquistador y lo maldice. Entonces qu le interesa a De La Nuez, cmo lo reescribe, en qu contexto coloca a Calibn?

No lo descarta, sino que lo pone a funcionar en otro territorio, lo recicla, lo saca del contexto de la revolucin cubana, porque all se reproduce esa finalidad del maldecir. Queda atrapado en eso, imagen para solamente maldecir (?).

de la nuez comenta las teoras de los estudios culturales latinoamericanos en EEUU, que son teoras que se ocupan de barbarizar lo latinoamericano y lo cubano. Quiere sacar la figura del brbaro.

Lo coloca en un escenario de globalizacin.

Escapa de la isla, y ese escape es para dar comienzo a una nueva cultura. Terminar con la cultura nacional.

Fuga respecto del mandato identitario. Habla de un posnacionalismo.

Lo saca de la historia y lo vuelve un gegrafo. Calibn como navegante. Hace de la fuga una patria, un lugar desde donde trabajar la cultura. Se conecta con la cuestin de las disporas, las races porttiles.

Propone una suerte de nacin sin sntesis, como una tierra extranjera.

Habla de una salida de la frontera territorial.

Gloria Ansalda.

Prefacio: frontera fsica entre texas y mxico. Tambin habla de otras fronteras.

Frontera en la lengua: escritura de frontera.

Border

vs borderland.

Frontera

frontera (territorio en el que se dan cruces).

Uso del cambio de cdigo en los textos (marcas, discurso directo de otras voces, bastardillas, etc).

Cmo domar una lengua salvaje? Relacin con doa brbara.

La lengua chicana: polticas de normalizacin que Ansalda critica diciendo que es una doma. Ansaluda critica la escena pedaggica. Escena del dentista, escenas escolares.

Origen violento de la lengua chicana. Pedagogas del border que separan el ingls del espaol.

Ansalda arma el proceso de adquisicin de la escritura chicana. Ilumina la tradicin mexicana inserta en lo chicano. Prejuicios de tinte machista. La lengua es un discurso masculino [patriarcal]. Reflexiones en torno al feminismo. Formas de intervenir en las feministas mexicanas.

Defensa de la lengua chicana frente a las polticas de EEUU y a los grupos latinos puristas que consideran que esa lengua es una concesin con el imperio, que estn arruinando el espaol. Chicana como lengua bastarda, deficiente. Necesidad de aceptar las caractersticas de esta lengua.

Defiende el espaol chicano como una lengua de frontera, creada desde el borderland, que surge de una necesidad del contexto.

Territorio que es culturalmente una frontera. cmo construir un lugar de pertenencia a falta de un estado nacional? La lengua y la cultura propias como una patria. Cf la lista de lenguas y las ocasiones de uso que enumera.

A falta de un estado nacional, la lengua y la cultura aparecen como articuladoras de la identidad nacional. Revisa una serie de aspectos de la cultura, el proceso de institucionalizacin, por ejemplo la creacin de editoriales chicanas. Esas cosas que vienen a suturar los vacos estatales.

Dificultad de definir la cultura chicana: hibridez, pluralidad.

Buscar ejs de code switching

Ansalda expone esa frontera que significa el borderland y propone una combinacin de diferentes tradiciones. Construye ese espacio nepanta, entremedio [Nepantla?].

La literatura chicana como un desafo a las literaturas nacionales. Explora el origen de la literatura chicana. Cmo se articulan lengua, estado y territorio. Da cuenta de algunas tradiciones que funcionan en la literatura chicana.

5