Teoterapia y los Trastornos alimenticios

20
TEOTERAPIA Y TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Transcript of Teoterapia y los Trastornos alimenticios

Page 1: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

TEOTERAPIA Y

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

Page 2: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

¿Qué son los Trastornos Alimenticios?

Debemos considerar que sonde índole bio-psico-social, esdecir:

a) Afectan al cuerpo b) Reflejan vulnerabilidad individual en

cuanto a personalidad y maduración g) Ocurren en una familia con

características previas a la aparición del trastorno

h) Ocurren predominantemente en una sociedad particular: la postindustrial de fin de siglo XX… dar prioridad a la imagen externa por encima de cualquier otro valor

¿Cuáles son los elementos comunes en los trastornos del comer?

b) La obsesión por el peso y la figura corporal

c) Las prácticas reiterativas para controlarlos

Necesitamos de un factor predisponente, de una causa precipitante y del círculo vicioso que se establece para que se desarrolle

Page 3: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

¿En qué consiste la Anorexia, la Bulimia y el Comer

Compulsivamente?¿Qué Conductas presentan?

ANOREXIA: Restrictiva y

Bulímica

Negativa a mantener el peso corporal a

un nivel normal mínimo

Temor a subirde

peso o volverse gordo

Perturbación enla manera en que

se vivencia el peso, tamaño o

forma del propio cuerpo

Amenorreas en las mujeres

BULIMIA:Purgativa y

No Purgativa

Recurrentes atracones

ComportamientoCompensatorio

Recurrente einadecuado

Lo anteriorOcurre 2 veces por

Semana por 3 meses

La percepción de sí misma

está excesivamente influida por la forma

corporal y el peso.

Page 4: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

¿Existe alguna relación entre los trastornos del comer y la depresión?

Algunos de los signos más comunes de la depresión se encuentran presentes con las mismas características en las personas con trastornos del comer:

- Sentimientos sobrecogedores de tristeza, sentir que uno “está en el pozo”

- pérdida de interés en casi todo lo que le resultaba placentero.- Sentimiento de culpa e impotencia- Desesperanza hacia el futuro- Aislamiento social e introversión - Ideas recurrentes de auto agresión- Nivel de energía disminuido- Imposibilidad de concentrarse; disminución de la capacidad de

pensar.- Dificultades para conciliar el sueño

Sin embargo, no queda claro qué surge primero, si la

Depresión o el trastorno Alimenticio

Page 5: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

¿DE DONDE NACE UN TRASTORNO DEL COMER?

* Un breve paseo por las revistas femeninas y propagandas publicitarias:“Si el rostro se te cae porque te dejaste estar y ahora ves el resultado de

tu descuido y tus excesos…” “Con el nuevo y exclusivo XXX formulado especialmente para bajar de peso en primavera-verano volverás a ser tú

misma”

* Las propagandas que siguen salieron todas juntas en una tapa de revista argentina para mujeres y que tenía como portada una mujer muy delgada:- “Objetivo: silueta en línea”-“Batalla antikilos: tres dietas de vanguardia, una para cada mujer”-“Lipo aspiración: milagros de la escultura corporal-“Yo bajé sin pasar hambre” Mientras duerme, mientras trabaja, mientras lee, usted también baje hasta 11 kilos en 21 días sin hambre, sin píldoras, sin aparatos”-“¿No está harta de ser usted misma? ¡Sea definitivamente otra! Consulte nuestro programa intensivo de adelgazamiento antes de las vacaciones!

¿QUIEN PUEDE RESISTIR ESTE “TERRORISMO” SIN SENTIRSE ALUDIDO?

Page 6: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

Sin embargo, la culpa de todo no la tiene la presión social. Influye sí, y bastante… pero debemos tener presente que existe lo que llamaremos

la MULTIDETERMINACION DE LOS TRASTORNOS DEL COMER ¿Qué es esto? Lo que ocurre es que existen distintos factores que

inciden para que finalmente alguien tenga un trastorno

- atracones- secuelas fisiológicas y psicológicas.

- estresores- actitudes anormales con peso y figura- dietas extremas y pérdida de peso

- Socio- culturales

- familiares

-individuales

III. FACTORES PERPETUANTES

II. FACTORES PRECIPITANTES

I. FACTORES PREDISPONENTES

Page 7: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

¿Quiénes están propensos a desarrollar un trastorno de la Alimentación?

Los que tienen:• Problemas con la autonomía• Déficit en la autoestima • Un imperioso afán por la perfección y el autocontrol• Miedo a madurar• La existencia de problemas familiares:

» La escasa comunicación entre sus miembros» Incapacidad para resolución de los conflictos que se presentan» Sobreprotección por parte de los padres» Rigidez y falta de flexibilidad para encarar situaciones nuevas o regular

las reglas familiares adecuándolas a los cambios de etapa.» Ausencia de límites generacionales (ej. Jóvenes con papel de madre)» Expectativas demasiado altas de los padres respecto de sus hijos» Historias familiares que incluyen depresión y alcoholismo» Existencia en el seno de la familia abuso sexual o físico.

Page 8: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

¿QUÉ LE OCURRE AL CUERPO CUANDO SE TIENE ANOREXIA O BULIMIA NERVIOSA?

• CONSECUENCIAS FÍSICAS DE LA

BULIMIA NERVIOSA: – Boca– Reducción del potasio y paro

cardíaco– Glándulas salivales aumentan de

tamaño– Esofagitis, ruptura esofágica– Gastritis a nivel estomacal– Intestino: diarrea, cólicos– Aparato Respiratorio– Aparato Urinario: riñones– Aparato Genital y Reproductivo– Manos

• CONSECUENCIAS FÍSICAS DE LA ANOREXIA NERVIOSA:

– Reducción del gasto energético– Disminución de la temperatura– Bradicardia y/o baja presión

arterial– Piel seca, áspera y quebradiza

por falta de nutrientes– Estómago: retardo de la

evacuación gástrica– Amenorreas y bajos niveles de

estrógeno– Disminución de la fertilidad– Osteoporosis irreversible– Edemas (hinchazones) en piernas

y pies sobre todo cuando comienzan a realimentarse

– En la sangre: anemia por falta de hierro

Page 9: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

ALGUNAS CIFRAS• Entre el 90 y el 95 % de la gente que tiene

trastornos en la conducta alimentaría son mujeres.

• Según la Asociación Norteamericana de Obesidad el número de mujeres que están insatisfechas con su imagen corporal es de alrededor del 90 %

• Más del 40% de las mujeres viven haciendo dietas de forma discontinua.

• Entre el 80 y el 90 % de las dietas fracasan o no logran mantener el peso deseado.

• Un 10% de las mujeres desarrolla en forma transitoria o permanente un desorden de alimentación no específico.

• El 5% de la población femenina padece de bulimia nerviosa.

• El 2% de las estudiantes anorexia nerviosa.• La incidencia por muerte en la anorexia

nerviosa ha crecido del 5 al 7 % (y más plantean otros)

• Según un estudio publicado en Roma, de 100 enfermos, 98 son mujeres y una de cada tres mujeres modelos o bailarinas sufre de anorexia o bulimia nerviosa

• En Argentina los casos de Anorexia y Bulimia se encuentra fuera de control. El porcentaje de personas que padecen estas enfermedades (basado en población) es 3 veces mayor que en Estados Unidos

• En Chile, se estima que 70.000 mujeres entre 14 y 30 años sufren anorexia

• En Chile, se estima que 350.000 mujeres padecen bulimia

• En Chile, los tratamientos para trastornos alimenticios se realizan en hospitales y clínicas comunes. Los casos más severos se internan a veces en establecimientos siquiátricos.

• En Chile no contamos con grupos de apoyo dirigidos especialmente a personas que tienen un trastorno alimenticio

• Los motivos psicológicos de las mujeres de color por desarrollar un trastorno alimenticio parecen ser los mismos que las personas de raza blanca. Abuso sexual, baja auto-estima, problemas familiares, traumas, etc.… si a esto sumamos que la gran mayoría de mujeres hispanas, asiáticas y negras se enfrentan a la discriminación podemos concluir que su sentido de baja auto-estima puede buscar alivio en la anorexia y bulimia creyendo que así serán amadas y aceptadas.

• En una encuesta realizada con la pregunta ¿Qué es lo que te haría más feliz?

• - el 42% de las mujeres respondió: ”perder peso”

• - el 22% se refirió al éxito en el trabajo• - el 21% optó por una cita con un hombre

admirado• - el 15% por el reencuentro con una vieja

amiga

Page 10: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

¡ Una interpretación de lo anterior sugiere que la

disconformidad con el propio cuerpo (que afecta al 90% de las mujeres) es el principal

factor de riesgo para entrar en el mundo de las dietas y las

obsesiones!

Page 11: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

En lo que se conoce como trastornos alimenticios, el 10% de estos afectan a hombres… El 60% de los adolescentes,

ya sean hombres o mujeres, teme a engordar… 20,9% de los jóvenes

alguna vez se ha sometido a dietas estrictas y el 45,5% de hombres y

jóvenes no está totalmente conformes

con su apariencia física

Page 12: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

ENFOQUE DOCTRINAL DE LOS TRASTORNOS

ALIMENTICIOS

¿Qué dice la Biblia al respecto?

Page 13: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

La comida y la alimentación en la Biblia• Algunos ejemplos:

– Pr.15:14“El corazón entendido busca la sabiduría; más la boca de los necios se alimenta de necedades”

– Mt 6:25 “Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o que habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?

– Salmos 22:26a “Comerán los humildes y serán saciados,…”

– - Isaías 22: 12 – 14 “Por tanto, el Señor, Jehová de los ejércitos, llamó en este día a llanto y a endechas, a raparse el cabello y a vestir cilicio; y he aquí gozo y alegría, matando vacas y degollando ovejas, comiendo carne y bebiendo vino, diciendo: Comamos y bebamos porque mañana moriremos. Esto fue revelado a mis oídos de parte de Jehová de los ejércitos: que este pecado no os será perdonado hasta que muráis dice el Señor, Jehová de los ejércitos”

- Hageo 1: 5-7 “Pues así ha dicho Jehová de los ejércitos: Meditad bien sobre vuestros caminos. Sembráis mucho y recogéis poco; coméis, y nos os saciáis; bebéis, y no quedáis satisfechos; os vestís, y no os calentáis; y el que trabaja su jornal recibe su jornal en saco roto. Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Meditad sobre vuestros caminos - Mateo 14: 16 “Jesús les dijo: No tienen necesidad de irse; dadles vosotros de comer.” (la alimentación de los cinco mil) - Juan 6:35 “Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás.”- Juan 14: 14-15 “Yo sé, y confío en el Señor Jesús, que nada es inmundo en sí mismo; mas para el que piensa que algo es inmundo, para él lo es. Pero si por causa de la comida tu hermano es contristado, ya no andas conforme al amor. No hagas que por la comida tuya se pierda aquél por quien Cristo murió.”

Page 14: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

La comida y la alimentación en la Biblia II

• 1 Corintios 6:12 “Todas las cosas me son lícitas, mas no todas me convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar por ninguna”

• 1 Corintios 6: 19-20 “¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprado por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios

• Oseas 4:10 “Comerán, pero no se saciarán; fornicarán, más no se multiplicarán, porque dejaron de servir a Jehová.”

- Juan 14: 20-23 “No destruyas la obra

de Dios por causa de la comida. Todas las cosas a la verdad son limpias; pero es malo que el hombre haga tropezar a otros con lo que come. Bueno es no comer carne, ni beber vino , ni nada en que tu hermano tropiece, o se ofenda, o se debilite. ¿Tienes tú fe? Tenla para contigo delante de Dios. Bienaventurado el que no se condena a sí mismo en lo que aprueba. Pero el que duda sobre lo que come, es condenado, porque no lo hace con fe; y todo lo que no proviene de fe, es pecado

Page 15: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

“El papel de la Teoterapia”

Page 16: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

Salmo 32:8 “Te haré entender y te mostraré el camino en que debes andar; sobre ti fijaré

mis ojos”

Dios me ama y por esoanhela ayudarme frente

a cualquier problemaque se presente, sinembargo, el podráayudarme si yo lo

permito Partir de la base que se está enfermo, para pasar al paso siguiente: aprender a amarse a sí mismo (Stgo. 2:8b) ¿Cómo amarse? Teniendo unaautoestima sana basada en unaautoimagen real ¿Cómo desarrollar una autoimagen Realista? – Conocerse: Análisis FODA a La luz del Salmo 139

- Respetar lo que hago y lo quetengo partiendo de la base que el cuerpo estemplo del Espíritu Santo y que estoy llamado acuidarlo (1 Co 6: 19-20)

- Reafirmarme: afirmar lo positivoque tengo y no permitir que la opinión de otrosafecte mi seguridad y confianza (1 Pedro 2:9)

• Renovar la mente y no conformarsecon los estereotipos que el pone el mundo(Romanos 12:1-2) Usted es el único responsable deusted mismo y Dios lo puso comoadministrador de lo que tiene y de loque es para que mejore y sea feliz(Parábola de los talentos Mateo 25:14-30) Una sola vida tenemos… ¿la gastamos,la desperdiciamos o la invertimos? Amarse auno mismo es una decisión que se debe detomar ahora… y si de aprender a tomardecisiones en relación a nuestras vidas tenemosejemplos que podemos considerar en dehombres y mujeres de carne y hueso quesupieron salir adelante pese a los problemasque tenían: Abraham, David, Rut, Ester, Jesús…tuvieron situaciones difíciles, sin embargo Diosse glorificó en cada uno de ellos, porque nodudaron y creyeron que “... nada hay imposiblepara Dios” (Lucas 1:37) Comer en exceso o no comer es un

problemaespiritual y al ser así, la respuesta está en Dios,por lo que el triunfo debe de ser sobre el “yo” yla “falta de autocontrol”

Page 17: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

• Acercarse a la persona y empatizar con ella… una buena estrategia es descubrir el lenguaje de amor a partir del cuál se siente amado:

*Palabras de Afirmación

*Tpo. de Calidad

* Regalos

*Actos de Servicio

* Contacto Físico

• Romper con las herencias de maldición (Ro. 7:15)

• Recordar que Dios cumple sus promesas (Nm. 23:19)

• Dios ha hecho un pacto con nosotros y debemos apropiarnos de éste (Gá.2:20/Ro.6:4)

• Aprender a verse como Dios nos ve:

– Amados (1Jn 4:10)– Aceptados ( Ef.2:8-9)– Valiosos (Mt. 6:26)– Perdonados (Ef. 4:32)– Competentes (Fil. 4:13/2Co3:5)– Especiales (Fil1:6/2Co 12:9-10)

Un líder debe amar a su discípulo en la forma en que éste más lo NECESITE… la falta de amor le lleva a llenar esos

vacíos comiendo o a buscar la aceptación de otros queriendo ser

corporalmente alguien que sea “digno” de admiración…

RECORDEMOS QUE EL PERFECTO AMOR ECHA FUERA EL TEMOR (1

Juan 4: 18)

Page 18: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

Reconocer que existen áreas que son inmodificables

- La apariencia externa (Salmo 139: 15-16 / Isaías 45:9-10)

- Habilidades y Talentos

- Linaje o Herencia Ancestral

- Herencia Social: el pecado de nuestros padres puederepercutir pero cada uno es responsable de su pecado. Ej.:Moisés se levantó en un ambiente no temeroso de Dios.(Éxodo 20:5 / Ezequiel 18:19-20)

Page 19: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

Consejos Prácticos a seguir

• Aspecto Alimentario del Tratamiento Nutricional para la anorexia nerviosa:

– Ordenar la alimentación para obtener el peso y la nutrición adecuada

– Romper con los mitos y miedos sobre lo que engorda.

– Buena relación entre el paciente y el nutricionista (discípulo/líder)

• Aspectos alimentarios del Tratamiento Nutricional para la bulimia nerviosa y trastornos del comer no específicos:

– Aprender a comer nuevamente

- Tener un programa de alimentación bien pautado

- Delegar el peso en la nutricionista (líder)

- Llevar registros de aprendizaje

Page 20: Teoterapia y los Trastornos alimenticios

Datos prácticos para los trastornos alimenticios en general

• Educar en temas tales como:– El circuito dietas restrictivas, atracón, purgas diversas, enseñar a cuidar el

cuerpo– Recibir ayuda profesional en caso de ser necesario– Motivar a la solución del problema– Contar con la ayuda de los padres o de quiénes cumplan ese rol.– Participar en grupos psicoeducativos– Incorporarse a grupos psicoterapéuticos en caso de ser necesario– Aceptar la medicación en caso de requerirlo– Trata la comida como si fuera medicina– Lee la Palabra de Dios– Aprópiate de las promesas que te ha hecho– Ora en todo tiempo– Apoyarse en su líder, familia y medicos/pedir ayuda– Buscar hacer actividades en las que se ejerciten el músculo del “dar”– Colocar los ojos en Jesús