TEPEHUAS DE HUEHUETLA. COSTUMBRES Y TRADICIONES

145
1 TEPEHUAS DE HUEHUETLA COSTUMBRES Y TRADICIONES. “Ju quit´in icmakalhkama´. Chai jantu iclhimaxanan ju quinchivinti” Yo soy Tepehua y no me avergüenzo de mi Lengua. PALEMÓN ALBERTO FLORES APARICIO.

description

DESCRIPCION ETNOGRAFICA DE LA CULTURA TEPEHUA DE HUEHUETLA HIDALGO.

Transcript of TEPEHUAS DE HUEHUETLA. COSTUMBRES Y TRADICIONES

  • 1

    TEPEHUAS DE HUEHUETLA

    COSTUMBRES Y TRADICIONES.

    Ju quitin icmakalhkama. Chai jantu iclhimaxanan ju quinchivinti Yo soy Tepehua y no me avergenzo de mi Lengua.

    PALEMN ALBERTO FLORES APARICIO.

  • 2

    Palemn Alberto Flores Aparicio naci en Huehuetla, Hidalgo. Sus padres Eva Aparicio Castillo y Abundio

    Flores Manrique. Realizo estudios de Tcnico Profesional: Trfico Internacional, Negociacin Internacional, y Operacin del Comercio Internacional y la Licenciatura en Comercio Internacional, egresado de la ESCA

    del IPN. Ingeniera Mecnica Industrial, egresado de la UXAC. Especialidad en Mercadotecnia Estratgica,

    egresado de la UPT. Docente de Instituciones educativas privadas. Presidente Fundador de la Asociacin

    Civil Unidos por la Transformacin de la Regin Otom Tepehua. Delegado en Huehuetla de la Fundacin del rgano Internacional de los Derechos Humanos A.C. Presidente Municipal Constitucional Suplente,

    periodo (2006-2009) y Director del rea de Desarrollo Rural, Presidencia Municipal de Huehuetla, Hidalgo

    y Subdirector de Mantenimiento Urbano Municipal, Presidencia Municipal de Tulancingo, Hidalgo.

    Este libro se termin de imprimir el da 15 de abril de 2014, en los talleres de Imprenta Lases, ubicado

    en la esquina de 21 de marzo y Jos Mara Morelos, colonia centro. Tulancingo, Hidalgo.

    La edicin consta de 1000 ejemplares.

  • 3

    Agradecimientos.

    Agradezco infinitamente la disposicin y confianza de todas las personas de la etnia tepehua, algunos

    adultos mayores de las localidades del Barrio Aztln, Linda Vista uno y de la Cabecera Municipal que me

    brind informacin Etnogrfica para hacer posible la realizacin de esta obra. A Los msicos ejecutantes

    de la Msica Ritual Tradicional Ceremonial y Festiva cuyas expresiones musicales: el son huasteco, el

    huapango y los sones de costumbre difunden la cultura musical tepehua, con el objetivo de colocar lo

    tradicional y genuino de la msica en el gusto de las nuevas generaciones. A los terapeutas tradicionales:

    curanderos, sobadores, hueseros, yerberas y parteras del municipio. Tambin a Joyce Jenkins., Bethel

    Brower Blount, Vola Giste, Ramn Masson, Dorotea Herzog Stadtler, Catherine Voigtlander, Susan Smythe

    Kung, Artemisa Echegollen, Cowan George M. Por el Material lingstico consistente principalmente de un

    lxico, frases diagnsticas y varios relatos y conversaciones. Todas las sesiones con hablantes tepehuas

    que se registraron a travs de apuntes escritos y en grabaciones anlogas y digitales de los trabajos del

    estudio de la lengua tepehua y a Robert. E. Freund, por su difusin de los bordados artesanales tepehuas.

    A los escritores Antonio Garca Agustn y al Profr. Jos Leyva Barragn, por la edicin de los Diccionarios

    tepehuas, enriquecindolo con un estudio gramatical y morfolgico de las palabras en tepehua con el

    propsito de conservar la lengua materna hablada en el municipio, y de animar a los hablantes a leer en

    su propia lengua. Tambin al Ing. Julio Cesar Miranda Portugal, al Lic. Diego Felipe Aparicio y al Colegiado

    tepehua, entre otros promotores de la Cultura tepehua y al Compilador y traductor Juan Santiago

    Barragn.

    A Dios por ser mi gua en la vida. A mi familia por su amor y ser la inspiracin de mi vida. A mis amigos

    que mucho contribuyeron para la realizacin de este proyecto.

    Palemn Alberto Flores Aparicio.

  • 4

    El Programa es de carcter pblico, no es patrocinado ni promovido por partido poltico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Est prohibido el uso de este

    Programa con fines polticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso

    indebido de los recursos de este Programa deber ser denunciando y sancionado de acuerdo con la ley

    aplicable y ante la ley competente. Este Programa es pblico y queda prohibido su uso con fines partidistas o de promocin personal.

    Este producto es un beneficio de la comunidad y fue realizado con recursos del Programa de Apoyo a las

    Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) del Gobierno del estado de Hidalgo.

  • 5

    NDICE.

    1. EL MUNICIPIO TEPEHUA DE HUEHUETLA.

    1.1. Toponimia.

    1.2. Poblacin de la cabecera municipal de Huehuetla. 1.3. Ubicacin Geogrfica.

    1.4. La elevacin a Cabecera municipal del municipio de Huehuetla.

    1.5. Jeroglfico Ideogrfico.

    2. LOS TEPEHUAS SERRANOS DE HUEHUETLA.

    2.1. Origen de los tepehuas.

    2.2. Estudio de los tepehuas.

    2.3. La Etimologa tepehua.

    2.4. El Vnculo de hermandad con los totonacoschakavaxti. 2.5. La Identidad tepehua.

    2.6. El territorio lingstico tepehua.

    3. EL COSTUMBRE TEPEHUA. 4. LA COSMOVISIN TEPEHUA.

    5. LAS PRCTICAS RITUALES Y CEREMONIALES COMUNITARIAS.

    5.1. SISTEMAS DE CARGOS O MAYORDOMAmayortomojni. 5.1. 1. Nombramiento del Mayordomo.

    5.1. 2. Cargos rituales de la Mayordoma tepehua.

    5.1. 3. Las funciones especficas de los Mayordomos.

    5.1. 4. Las cinco misas.

    5.1. 5. Organizacin del Mayordomo. 5.1.6. Sacrificio de la res.

    5.1.7. La Invitacin.

    5.1.8. Los arreglos.

    5.1.9. La Celebracin.

    5.1.10. Baile ritual alrededor de la mesa-altar o Danza de la mesa.

    5.1.11. La ofrenda ceremonial.

    5.1.12. La entrega.

    5.1.13. Limpia a los Mayordomos. Ka shanti ma a na ju miotomo. 5.1.14. Los cinco bailes.

    5.1.15. Da de la Calendara.

    5.1.16. El cambio de Mayordomo.

    5.1.17. San Benito Abad. Santo patrono de Huehuetla.

    5.2. LA VIRGEN DE GUADALUPE.

    5.3. FIESTA TRADICIONAL DE LAS POSADAS.

    5.4. RITUAL FUNERARIO DE LOS TEPEHUAS.

    5.4. 1. El primer da de Velorio.

    5.4. 2. El cortejo fnebre.

    5.4. 3. El entierro.

    5.4. 4. Ceremonia a los tres das o cuatro das tras el deceso.

    5.4. 5. La Ceremonia del Sptimo da.

    5.4. 6. El Novenario.

    5.4. 7. La Ceremonia de cabo del ao. 5.5. RITUAL DE LA BODA.

    5.6. RITUAL A LA SIEMBRA DE LA CAA DE AZCAR.

    5.7. RITUAL A LA SIRENA.

    5.7. 1. Celebracin del Ritual a la Xinula. 5.7. 2. Los mitos sirnidos.

    5.8. EL RITUAL DE PETICIN DE LLUVIAS.

  • 6

    5.9. LA CELEBRACION DE LA SANTA CRUZ.

    5.10. LAS DANZAS TRADICIONALES.

    5.10. 1. Danza del volador.

    5.10. 2. Danza de los Tocotines o Danza de la Sonaja o del Guaje.

    5.10. 3. Danza de los Pastores.

    5.10. 4. Danza del Tampuln o de la Culebra.

    5.10. 5. Danza de los Santiagueros o del seor Santiago.

    5.10. 6. Danza de los Negritos o Negrillos.

    5.10. 7. Danza de toreros o del toro.

    5.10. 8. La fiesta de Carnavalkamanti. 5.10. 8.1. Los Disfraces tradicionales de los carnavaleros.

    5.10. 8.2. El traje de Comanchepucumanchi. 5.10. 8.3. Las muertes.

    5.10. 8.4. Los coludos.

    5.10. 8.5. El diablo.

    5.10. 8.6. El toro.

    5.10. 8.7. Oso Hormiguero.

    5.10. 8.8. Concurso de Disfrazados.

    5.10. 8.9. Danza de la lumbre.

    5.10. 8.10. La Preparacin.

    5.11. LAS CEREMONIAS DEL PUEBLO TEPEHUA.

    5.11. 1. Las Ceremonias agrcolas.

    5.11. 1. 1. El mazcux del monte. 5.11. 1. 2. El Costumbre del elote o la Fiesta de Elotes o Ceremonias de las cosechas. 5.11. 1. 3. La Fiesta del Elote, que se celebraba en la Localidad del Barrio Aztln.

    5.12. CEREMONIA A LA SEORA DE LAS ABEJAS.

    5.13. CEREMONIA PARA LA LUNA Y EL SOL.

    5.14. CEREMONIA A LOS RBOLES FRUTALES. 5.15. CEREMONIA PARA LOS CULTIVOS DE LA TEMPORADA SECA.

    5.16. CEREMONIA CONTRA LAS EPIDEMIAS.

    5.17. CEREMONIA DE INICIACIN PARA PREPARAR EN LA VIDA A LOS NIOS TEPEHUAS.

    6. LA MEDICINA TRADICIONAL DE LOS TEPEHUAS.

    6.1. Las Plantas Medicinales.

    7. TERAPEUTAS TRADICIONALES: CURANDEROS, SOBADORES, HUESEROS, YERBERAS Y PARTERAS. 7.1. Los Curanderos tradicionales tepehuas.

    El curandero Jos Romero Huerta.

    El Curandero Francisco Garca Garca. Don panchito. El Curandero Francisco Nicols Chico Coyol. El Curandero Jos Escamilla El brujo. La Curandera Mara Escamilla Santiago.

    La Curandera Tomasa Santiago y Nancy Ros. La Curandera Leocadia Vigueras Doa Leo. La Curandera Mara Sols Martnez.

    El Curandero Mariano Huerta.

    El Curandero Pascual Enrique Huerta Huerta.

    Limpia de envidia.

    7.2. Los Hueseros y Sobadores.

    7.4. Las Parteras Tradicionales tepehuas.

    7.5. Las Parteras de las comunidades de Huehuetla.

    Limpia con Sahumador.

    Uso del Toloache.

  • 7

    7.6. Los Curanderos de las comunidades relacionados con los tepehuas.

    8. ENFERMEDADES O SNDROMES CULTURALES. 8.1. Los Padecimientos de la Quemada y la Cashana.

    8.1. 1. La Quemada.

    8.1. 2. Algunas Curanderas, describen algunos de los sntomas de la Quemada:

    8.1. 3. Cashana o Acashanamiento.

    8.1. 4. Chincual o Chincualo.

    8.1. 5. El mal aire por muerto.

    9. TODOS SANTOSSantoru. 9.1. Da dieciocho de octubre. Celebracin de San Lucas.

    9.2. Da treinta de octubre.

    9.3. Da treinta y uno de octubre.

    9.4. Da primero de noviembre.

    9.5. Da dos de noviembre.

    10. SEMANA SANTA O SEMANA MAYOR kai paxtu. 11. LA MSICA TEPEHUA.

    11.1. La Msica Ritual Tradicional Ceremonial y Festiva.

    11.2. Son de costumbre.

    11.3. Tros de Huapanguero.

    11.4. Composiciones del trio Los Andariegos. Oracin a las Madrinas ixlhatin kumpalinat Son de la Mesa Xamilhpat! Mixa Xochipixawatl. Maglakawana xant. Son de los Ayudantes La atin ju magtayanin Son del fruto xa asant lhiut Huehuetlence enamorado.

    Le canto a mis Tepehuas.

    El Paraso.

    11.5. Otras composiciones.

    Huehuetla. Miguel Salazar El Tepehua. Mi lindo Huehuetla. Recomposicin: tro Pueblo Viejo. Versos de mi Abuelita. Profr. Jos Leyva Barragn. Canto a Huehuetla. Profr. Jos Leyva Barragn.

    La Feria de Huehuetla. Nemesio Herrera Montes.

    11.6. Otros tros, que solo ejecutan Huapangos.

    11.7. Los Grupos Musicales.

    11.8. Las Nuevas Bandas de viento.

    12. LA PESCA ARTESANAL.

    13. EL ARTE TEXTIL TEPEHUA.

    13.1. El Telar de cintura o Telar de dos barras.

    13.2. Estructura de Telar de cintura.

    13.3. El Bordado Tepehua.

    13.4. La Indumentaria Artesanal Tepehua.

    13.4. 1. El quexqumitltapun . 13.4.2. La Camisa xcuju de mujer. 13.4. 3. Refajo, falda o enredo tuchit y faja Ihachucan. 13.4. 4. La Iconografa del bordado tepehua.

    13.4. 5. Atuendo masculino.

    14. GASTRONOMA TEPEHUA.

    15. ACTIVIDADES DE LAS MUJERES TEPEHUAS.

    16. ARTESANAS TEPEHUAS.

  • 8

    El Papel picado a mano.

    Coladores de barro con perforaciones.

    Batea de Madera Pamaap. Asientotantsi. Canoas.

    Elaboracin de piezas para el telar de cintura.

    Cucharas de madera xkapaklh. Mecedoras de carrizo, Cunaputajunde jonote o de carrizo y Cuartillosvalhtila. Jugueteslheamn Artesanales. Comal pakxka de barro. Canastas para tortillas.

    El Guaje puvakax. Jcara pucacxvai. Chirima (flautas).

    Trabajos en madera.

    Mesas, sillas y bancos rsticos hechos con troncos acanalados y cajas y bales para guardar ropa, la Ollas de barroakchoko. Tlecuil.

    Huacales.

    Oyules.

    La Camaputaman. Elaboracin de mscaraslaaputanut de madera. Matracas gigantes.

    Gamarras, Jquimas o cabezada para bestias de carga, fustes para bestias y la construccin de Pozos de

    agua para extraer las aguas subterrneas.

    Esculturas de madera.

    Chiquihuitechui o salh. La Atarraya chokxni". Tan kuskus.

    Jaula palokoi. Sonajamakxaxat. Tancoloteputsaspip o malhavacalh.

    El arpn. Guitarras y Jaranas.

    17. LAS ANTIGUAS HERRAMIENTAS MANUALES.

    Trapiches de madera.

    Mortero y Mazo para el caf.

    El gancho para desyerbar.

    Secadora de caf al aire libre.

    Bolsa o morral de concha de Armadillo.

    La coachana. El hacha.

    La huaparra.

    Lazos de jonotelazo xunue. El machetemachita. 18. LA CASA TRADICIONAL. 19. LA ORGANIZACIN COMUNITARIA.

    20. LA FAENA COMUNITARIA.

    21. LOS INTRPRETES DE LENGUAS INDGENAS.

    22. EL CABLE DE ACERO Y LOS RSTICOS PUENTES COLGANTES.

    23. LOS PELUQUEROS TEPEHUAS.

  • 9

    INTRODUCCIN.

    En el municipio de Huehuetla, se encuentra asentado el grupo tnico tepehua, el nico en el estado de

    Hidalgo, poseedor de una enorme riqueza cultural. Donde El Costumbre significa la tradicin de revivir la herencia ritual y ceremonial de los antepasados tepehuas, acompaados de la msica y danzas tradicionales para compartir la organizacin comunitaria que reforzaba los vnculos mutualistas, de

    reciprocidad y de hermandad, la armona y la unidad de los tepehuas, para fortalecer los valores de su

    Identidad Indgena. Usaban con orgullo y honor su indumentaria artesanal con diferentes tcnicas de bordado, su Lengua materna y sus Costumbres y Tradiciones, como escudos de defensa para asegurar sus

    rasgos Culturales. Entendan como una obligacin moral, hacer la transmisin de manera oral de su

    Historia, cuidar, preservar y mantener su Acervo Cultural, como un cumulo de una sabidura expresada de

    manera particular y colectiva que denotaba una Cosmovisin profunda y nica en el municipio de

    Huehuetla. Francisco Chico Arista Martnez, deca: Ju quinchivinti yuch ju lhimakalhkama, Chai jantu iclhimaxanan. Mi idioma es el tepehua, y no me avergenzo de eso. Mara Petra Crescencio Santiago, dice: Ju chavai jantuch va juchi ju lhilavan ju na lhitapalai. Vachuch ju quinchivintian ju lhimakalhkama tapalai. Ahora no nada ms el espaol es valioso, tambin nuestra lengua tepehua vale. Mara Ana

    Apolonio Gregorio Doa Anita. Ju quitin icmakalhkama. Chai jantu iclhimaxanan ju quinchivinti. Yo soy Tepehua y no me avergenzo de mi Lengua y Luciana Santiago Sevilla. Para vachu tasquini ni jantu calhimaxanalh ju tucanch ixchivinti tachi ju lhimakalhkama. Pero tambin es importante que no se avergencen de su lengua materna, como el tepehua y Jos Leyva Vigueras. Na tanskini kaalakmalaniu ju tasatan ju kinchibintian. Necesitamos ensear a los nios nuestra lengua.

    En su religin politesta de los tepehuas, en el Costumbre celebran ciertas etapas determinadas del Ciclo Agrcola, como las siembras o las cosechas, para mantener la fertilidad de la tierra mediante un

    vasto ciclo de intercambios entre los hombres y los dioses y por cada elemento de la Naturaleza, se tiene

    un Dios, al cual quieren y respetan de manera especial y en su Cosmovisin mezclada con la religin

    cristiana, incluye el culto al agua, la tierra, el maz, el viento y el fuego, donde se les ofrecen papel

    recortado, ofrendas, comidas, ceremonias y rituales para mantener el equilibrio y la armona de la

    Naturaleza. Los Costumbres que celebran los tepehuas de Huehuetla son sinnimo de cultura o tradicin, es la forma tradicional de vida y abarca una gama de relaciones, expresiones y creencias que se manifiestan en la tradicin oral, la organizacin socio-poltica, las prcticas agrcolas, las ceremonias y

    rituales, danzas, entre otros y las prcticas rituales comunitarias como: La Mayordoma, donde prevalece

    el compromiso y el de la funcin de servir para honrar, agradecer y rendir culto al Santo catlico

    conmemorado, porque es el encargado de interceder ante Dios para que cuide y proteja al pueblo; la Virgen de Guadalupe, smbolo unificador de la fe y veneracin; Fiesta Tradicional de las Posadas, smbolo de convivencia y reflexin con los miembros de la comunidad, para demostrarse los valores de la

    hermandad y solidaridad y mejorar sus relaciones sociales y culturales; Ritual a la Siembra de la Caa de

    azcar, que se celebra en honor a los dioses de la Naturaleza por haberles permitido obtener una buena cosecha; Ritual a la Sirena en lugares especficos (cuerpos de agua) en donde se busca el agradecimiento

    por las cosechas y la peticin de nuevos beneficios o bien, "controlar" y "equilibrar" las fuerzas naturales,

    como las fuertes lluvias o sequas; Ritual de peticin de lluvias, ceremonia propiciatoria de la lluvia para los pobladores y sus siembras y veneracin a los cuerpos de agua para que no se sequen; el festejo de la

    Santa cruz, que es adorada como smbolo del Cristianismo y tiene como objetivo agradecer para que

    permita una buena temporada de lluvia; Todos Santos, el culto a los difuntos, a travs de ofrendas,

    ceremonias, cantos o alabanzas, msica y adorno de los altares para establecer un canal de comunicacin

    con las almas ausentes; Semana Santa, se busca no slo conmemorar la Pasin, Muerte y Resurreccin de Jesucristo, si no que est ntimamente ligada a los ciclos agrcolas; la Medicina Tradicional tepehua, conocimiento de la Flora medicinal como recurso teraputico para ayuda a tratar diversos padecimientos,

    adems de las enfermedades espirituales o sndromes culturales; Parteras tradicionales, especialistas de

    Ritual de recepcin del recin nacido; Ritual Funerario, donde la muerte representa el paso al mundo de los antepasados. Las Danzas Tradicionales, que son como una oracin dirigida a las deidades a los que se veneran en el culto tepehua: La del volador; culto al astro rey; Tocotines, escenificacin de la conquista de Mxico y la visita de Corts al Monarca (Moctezuma); Tampuln, acto ritual, que sirve para ahuyentar a los

  • 10

    malos espritus y proteger al nio Dios; de los Pastores, escena para a rendirle honores al nio Jess,

    inmediatamente despus de su nacimiento y dedicada a la Santa Virgen; Santiagueros, de origen colonial

    introducida por los conquistadores espaoles quienes recreaban la victoria de Santiago Apstol en su

    lucha contra los Moros; de los Negritos, se refiere a un hecho social de la poca colonial, a saber, el uso de esclavos negros en las plantaciones de caa y en los trapiches; de Toreros o del Toro, no tiene gran valor

    religioso ni simbolismo indgena; Carnaval, que se celebra para que el bien y el mal estn en amistad, para

    que el mal no traiga enfermedades, ni desgracias a la poblacin; de la Lumbre, ritual de purificacin del hombre a travs de la lucha entre el bien y el mal. Las Ceremonias del pueblo tepehua: Las Agrcolas donde se ofrenda para halagar a los dueos de la Naturaleza, para que cuiden desde la siembra hasta la

    cosecha, porque a l se le van a entregar las semillas de maz en el Costumbre de Elotes; Seora de las Abejas, para que protegiera y favoreciera con una abundante cosecha de miel; a los rboles Frutales, para

    que fructifiquen de manera satisfactoria; para la Luna y el Sol, en agradecimiento por darnos la luz y calor; para los Cultivos de la Temporada Seca, para preservar los campos de la sequa; Contra las Epidemias,

    para alejar la mortandad; la de iniciacin para preparar en la vida a los nios tepehuas, para que estn

    preparados para la vida y protegidos por las deidades tepehuas. Tambin la celebracin del ritual de la

    Boda tepehua, de contenido espiritual y sagrado, donde la esencia es el amor y smbolo de unin; la

    Msica Ceremonial y Festiva, expresiones musicales como el huapango y los sones de costumbre, donde

    sus sonidos armnicos sensibilizan los sentidos y sirve para que las oraciones y suplicas lleguen a su

    destino. Adems las Tcnicas de la Pesca Artesanal, en el sentido de que son los propios lugareos

    quienes elaboran sus herramientas de pesca; el Arte Textil tepehua, donde en sus bordados est

    plasmado la Cosmovisin de su mundo y reflejan la relacin y convivencia con el Universo y la Naturaleza:

    del medio Geogrfico, de la Vegetacin y los Animales; la Gastronoma tepehua, donde se manifiestan los

    saberes culinarios y prcticas domsticas; las Actividades de las Mujer tepehua, donde se realza el

    estereotipo de la mujer abnegada y sacrificada; elaboracin de Artesanas y utensilios destinados al

    autoconsumo o al intercambio intracomunitario; el arte de usar y elaborar herramientas manuales; la

    construccin de la Casa Tradicional tepehua y la celebracin del ritual domstico, llamado ceremonia ritual de inauguracin; la Organizacin Comunitaria, la divisin social en la reparticin geogrfica en la

    cabecera municipal; la Faena Comunitaria, la obligacin de participar en los trabajos comunitarios, en

    beneficio del inters general o colectivo; los Intrpretes de las Lenguas Indgenas, en la Administracin de

    Justicia Indgena y los Peluqueros tepehuas.

    Los tepehuas le llaman akuchunun al Curandero, hombre que cura o sanador bueno y cuya etimologa se encuentra en la palabra cuchu: medicina o cuchui: curar. A su vez con el trmino acuchunu se define al doctor. La segunda manera para referirse al curandero es tapupan que en tepehua significa, el que sabe, pero tambin esta referido a laBrujeria, que es el que emplea prcticas ocultas para hacer el mal. El Curandero, especialista ritual y teraputico, que hace uso de la sabidura ancestral de la madre Naturaleza, donde los conocimientos rituales y sistemas tradicionales de salud, son con el uso de las plantas medicinales. Tiene la autoridad y el respeto de la comunidad tepehua, porque

    emplea sus saberes y tcnicas para mantener la armona entre la Naturaleza, las personas y los espiritus.

    Es el eje de la vida ritual y su labor fundamental es restablecer los equilibrios que ponen en peligro la

    estabilidad de la persona y de la comunidad. Es quien organiza los tiempos y duracin de los rituales,

    como intermediario entre la divinidad y los hombres y sabe que en el Cosmos esta conectado a los entes

    de la Naturaleza, como el aguaxcan, el vientoun, el fuegojipi y la tierratun y las personas. El Libro Tepehuas de Huehuetla. Costumbres y Tradiciones. Es un esfuerzo de carcter colectivo

    para rescatar, conservar, y difundir la Cultura tepehua. Es un trabajo Etnogrfico, donde se recopilo, entre

    los hablantes nativos del idioma tepehua, sus historias de vida, relatos histricos, conversaciones, actos religiosos y profanos, aspectos familiares, rituales y ceremoniales, que reflejan su organizacin Social,

    Poltica y Religiosa, con la finalidad de dejar un legado a las nuevas generaciones, que buscando conocer

    esta cultura, que lamentablemente con el paso del tiempo se va perdiendo, pero intentando rescatarla,

    porque su riqueza cultural, es un legado del cual todos los Huehuetlecos debemos estar orgullosos.

    En esta investigacin se anexan algunas traducciones en la Lengua tepehua, que son sombreadas

    para su mejor comprensin, obtenidas del Diccionario Tepehua, del escritor Antonio Garca Agustn.

  • 11

    1. EL MUNICIPIO TEPEHUA DE HUEHUETLA.

    1.1. Toponimia.

    Uno de los orgenes indgenas de Huehuetla, en la lengua materna otom, es Mavida, Lugar que se asemeja a una Guitarra vieja o Mavita lugar del tambor huhuetl (Galinier, 1979 (1974): 518).

    El huehuetl o Huehuetle significa en legua nhuatl (idioma de los mexicas, tambin conocidos como aztecas o nahuas) "el anciano" (huehue=viejo, tl=sustantivo), o el venerable, pues las culturas

    mesoamericanas veneraban y respetaban a los ancianos por su sabidura. El huhuetl tiene un sentido ancestral y mstico, pues se relaciona al sonido del tambor Ceremonial con el corazn de la tierra.

    Significara etimolgicamente Lugar de los viejos venerados. Tambin Huehuetlakatl o wewetlakatl, personaje dentro de las comunidades nahuas.

    Literalmente se traduce este vocablo como hombre viejo o sabio. La Enciclopedia de los Municipios de Mxico. Estado de Hidalgo. Huehuetla, se deriva de las races

    Nahoas Huehuetl viejo y tlan lugar, Lugar donde abundan los ancianos o los viejos. Tambin proviene del vocablo huehuetzotl que significa el Dios viejo o Dios del pueblo. Huehuetla proviene del vocablo nhuatl Huehuetotl que significa el "dios viejo, al padre de los

    dioses, el ms antiguo. Huehuetla significara Lugar donde abundan rboles de Ahuehuetes. Su nombre proviene del

    nhuatl huhutl que significa "rbol viejo de agua", debido a que crece en lugares donde abunda el agua. Tambin se puede traducir como "rbol que nunca envejece" que viene de "a", una negacin que

    significa "no" o "nunca" y "huehuetl" que significa "envejecer".

    Se llam Huehuexkn, Huehue, viejo; xkan, agua, por la orilla del ro. Segn los investigadores, el nombre de Huehuetla fue cambiado a finales del siglo XVI por los

    Agustinos por Huehuetln, Huehue "de viejo, de antiguo o de principal" y Tln "lugar" locativo, o sea "Lugar

    viejo, Lugar antiguo o Lugar principal. Algunos dicen que Huehuetla fue abandonado por grupos nahuas. Por otra parte aseguran que los

    fundadores fueron otomes en el siglo XVI.

    1.2. Poblacin de la cabecera municipal de Huehuetla. La cabecera municipal de Huehuetla con 2,821 habitantes. Pero segn el Censo de Poblacin de

    1950 tena 1,420 habitantes, entre ellos, 192 nios menores de 4 aos y 1,228 mayores de 4 aos, 624

    hablantes de la lengua tepehua y 589 hablantes de espaol (mestizos) y el Barrio Aztln contaban con

    308 habitantes, hablantes de la lengua tepehua, entre ellos 55 nios, menores de 4 aos. Aos atrs en

    su gran mayora la cabecera municipal fue poblada por tepehuas y un mnimo porcentaje de mestizos. El Tepehua es hablado por un total de 8,968 personas en el territorio nacional, 1,818 que residen

    en el estado de Hidalgo, 232 en Puebla y 5,605 en Veracruz. Su poblacin es predominantemente rural.

    Con 56.6 % de poblacin indgena (INEGI, 2010).

    1.3. Ubicacin Geogrfica.

    Huehuetla est ubicada al Norte, Latitud 20 28 35 y por el Oeste, Longitud de 98 05 36 y cuenta con una superficie de 262.10 km que corresponden al 1.20 % del total del territorio estatal. Es un

    municipio multilinge en la que se habla el tepehua, el otom y el espaol y en menor grado el totonaco y

    el nhuatl. Se caracteriza por sus pedregosos cerros y est encumbrada en una caada donde se observan

    formaciones rocosas y abundante vegetacin. Huehuetla esta relacionada con los cerros. Se encuentra

    ubicada en el centro de nueve cerros llamados: Nanjuai con una altitud de 1,604 metros, del Tomate de

    1,309, Chamizal de 1,278 metros, del Ocotal con 1,089 metros, del Padhi de 1,057, del Caballo de 956

    metros, de Chapingo de 864 metros, de la Luna de 660 metros, y del Jabal, con 840 metros.

    A medida que se avanza de la cabecera municipal hacia la Hacienda el potrero, va disminuyendo la

    altura, as tenemos que esta comunidad tiene 200 msnm (la ms baja del municipio).

    Antes de la llegada de los espaoles. Huehuetla fue un pueblo sujeto al Seoro de Tutotepec, que era una entidad poltica independiente del imperio mexica. Antiguo centro poltico y religioso de un

  • 12

    reino independiente. Tutotepec tena la jerarqua de Cabecera, y como pueblos sujetos, Tenango de Doria y Huehuetla.

    Con sus mltiples cuerpos y corrientes de agua, siendo el ro Pantepec el de mayor preeminencia,

    dada su relevancia histrica, productiva y ritual. Huehuetla se localiza al noreste del estado de Hidalgo, en

    la regin denominada Sierra de Tenango, colindando al norte con el estado de Veracruz, al sur con el

    estado de Puebla, los Municipios poblanos que limitan con este municipio son: Francisco Z. Mena,

    Pantepec y Jalpan al oriente; Tlaquilotepec y Tlaxco al sur. Hacia el Norte y noroeste con Ixhuatln de

    Madero y Tlachichilco. Dentro del Estado de Hidalgo colinda con el Municipio de San Bartolo Tutotepec al

    occidente y Tenango de Doria, al suroeste.

    El municipio se encuentra dentro de la regin eco geogrfica denominada Regin Otom Tepehua, la cual se encuentra en la regin Oriental de Hidalgo, est insertada en la parte final de la Sierra Madre Oriental con direccin al sur de la misma. Est formada por diversas elevaciones paralelas, una de

    estas, la conocida como Sierra de Tenango, que en la poca colonial era conocida como Sierra de

    Tutotepec, Sierra de Tututepeque, Tutotepeque, Tututepec, Tuto o Tutu; perteneciente a la jurisdiccin de

    la Alcalda Mayor de Tulancingo, Intendencia de Mxico y del Arzobispado de Puebla.

    En 1570, cuando el nmero de estancias y barrios ascenda a 27, Tulancingo se convirti en Alcalda Mayor. Su autoridad se extenda entonces hasta los confines del antiguo reino de Tutotepec, cuyo

    centro se separ de Metateyuca en 1575 (Gerhard, 1972: 101).

    De esta manera, en 1580, la Alcalda Mayor de Tulancingo alcanzaba a controlar los confines

    orientales del actual estado de Hidalgo, desde Cinguiluca y Atotonilco hasta San Lorenzo Achiotepec.

    Huehuetla, pertenece al corredor de los cuatro elementos, creado en el 2003, con los municipios

    de: Acatln, Acaxochitlan, Agua Blanca, Metepec, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria y Tulancingo.

    Su principal actividad econmica es la cafeticultura.

    David Lagunas Arias en su libro (Hablar de otros, Voces y miradas del mundo Tepehua Op. Cit p.

    628). Los propios habitantes de Huehuetla se refieren ms a menudo a su rea geogrfica como la Sierra,

    aunque la identidad Huasteca aparece reflejada en las letras de la msica huapanguera, los tipos de

    danza y la alimentacin. La Huastecachatoanta es considerada una amplia rea del noroeste de Mxico que comprende los estados de Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo (la parte noreste cuyo centro es Huejutla),

    San Luis Potos, y en ocasiones Puebla, aunque Puig incluye Quertaro, parte de Guanajuato y el extremo

    sur de Nuevo Len, comprendido todos en la porcin limitada por la costa del Golfo de Mxico al este y las

    coordenadas 24al norte, 101al oeste y 20al sur (Beltrn 1991:11).

    1.4. La elevacin a Cabecera municipal del municipio de Huehuetla.

    El 2 de marzo de 1824 se reconoce como fecha oficial de la creacin del Estado de Mxico y su

    jurisdiccin comprenda el actual Distrito Federal, la mayor parte de los estado de Guerrero, Hidalgo y

    Morelos, as como el distrito de Calpulalpan, perteneciente hoy al estado de Tlaxcala. En esta fecha

    empezaron los estados a integrarse, despus que el Congreso Constituyente decidi adoptar el Sistema

    Federal de Gobierno. (Fuente: Macume Charles, el Estado de Mxico y la Federacin Mexicana, Mxico,

    Fondo de cultura Econmica, 1978). El Estado de Mxico que abarcaba prcticamente todo el centro

    habitado de la nacin, de Acapulco a Huehuetla. Es decir Huehuetla perteneci al estado de Mxico.

    En base al arreglo de 1825, la primera constitucin del estado del 24 de febrero de 1827,

    promulgada en la entonces capital del estado, la ciudad de Texcoco, divida el territorio estatal en los

    distritos de acuerdo al Artculo. 4o. El territorio del estado es el comprendido en los distritos de Acapulco,

    Cuernavaca, Huejutla, Mxico, Tasco, Toluca, Tula y Tulancingo. Segn el Mapa de la divisin poltico

    administrativa del Estado de Mxico 1826, qued dividido para su administracin en: 8 prefecturas:

    Toluca, Mxico, Tula, Huejutla, Cuernavaca, Tulancingo, Taxco y Acapulco. 35 partidos y 182

    municipalidades. El estado de Mxico estuvo dividido para su administracin territorial, entre 1824 y

    1861, en distritos o prefecturas, y estas en partidos. Los primeros eran gobernados por un prefecto, y las

    prefecturas por un subprefecto. Los partidos, a su vez, estuvieron divididos por municipalidades. A partir de

    la segunda Constitucin estatal (1861), los partidos desaparecieron, y se ampli el nmero de distritos,

  • 13

    que se subdividieron en municipalidades y municipios. Al frente del distrito estuvo el jefe poltico, como

    autoridad intermedia entre el gobernador y los ayuntamientos.

    El 14 de febrero de 1827 se promulgo la Constitucin del Estado de Mxico. El 26 de Abril de 1827

    se emite el Decreto nmero 21, por Lorenzo Zavala, Gobernador del Estado Libre y Soberano de Mxico.

    Donde se concede instalar su ayuntamiento a Huehuetla en el Estado de Mxico, con el nmero de

    individuos que previene el artculo 12, capitulo 3de la Ley de 9 de Febrero de 1825.

    1.5. Jeroglfico Ideogrfico.

    Se representa, con una cabeza con pelo blanco y cara arrugada, signo de la vejez. Ya

    que en este municipio se pueden encontrar personas tepehuas longevas, con buena

    memoria y condicin fsica como lo fue Francisco Chico Arista Martnez, que muri de 106 aos, Andrs Sevilla Silva de 100 aos de edad y Felipa Vigueras de 96 aos.

    La fortaleza de las mujeres como Luciana Santiago Sevilla de 90 aos, que procreo

    24 hijos y que goza de buena salud. Esto se deba a la base de su alimentacin

    natural y el estilo de vida sencilla que llevaban. Algunos nativos dicen que sus

    antepasados, refirindose a los autnticos tepehuas murieron de ms de 100 aos y que por eso le llaman al pueblo de Huehuetla Pueblo Viejoo Lugar de viejos.

    Los tepehuas siempre han considerado con respeto a los ancianos como personas sabias y conocedoras

    del costumbre. Alin lapanac mas na lhuch cata pacxanta na laica kox alacavanan. Hay personas que aunque ya tienen muchos aos, todava pueden ver muy bien.

    Ju va lacpapaninch lana jantu ta astacnan. Mas jantucatuncujun talaccxuntajunch makspa. Jantuch acatsati tuchi ju va titanavich. Los viejitos no descansan, aunque todava no amanece ya andan afuera. Quien sabe que tanto hacen.

    2. LOS TEPEHUAS SERRANOS DE HUEHUETLA.

    2.1. Origen de los tepehuas.

    Carlos Guadalupe Heiras Rodrguez, manifiesta que entre los siglos X y XIII. Ixtlilxchitl, cronista

    nhuatl educado por los espaoles al momento del contacto entre el Viejo y el Nuevo Mundo, revela la

    identidad de uno de sus informantes: de nacin Chichimeco Tepehua, oriundo de Conzoquitlan, pueblo aledao a Tutotepec. La nacin del informante del cronista y los sitios declarados aliados de Tollan coinciden en trminos generales con las definiciones contemporneas del territorio tepehua, aunque las

    fronteras tepehuas llegaban ms al norte y ms al oeste que en nuestros das. En 1569, el prior de

    Huayacocotla informa que en Texcatepec haba dos sitios: Patlahuica y Omaxac, que eran tepehuas.

    Juan Manuel Menes Llaguno en su libro Historia mnima del estado de Hidalgo indica que el origen de los tepehuas se relaciona con los totonacos de Veracruz, pues los idiomas de ambos en pocas

    remotas era uno solo y no es sino hasta el siglo VI a.C; que al separarse, se generaron dos lenguas

    diferentes: el totonaco y el tepehua. Realmente oscuros son los datos tempranos que los tepehuas se

    conocen y no es sino hasta 1350, cuando se registra, que junto con los chichimecas y los metzcas (nativos

    de Metztitln) se rebelaron contra Quinatzin, seor de Texcoco y fundan aliados con los otomes de la

    Sierra, los Seoros Independientes de Metztitln y Tutotepec. A la llegada de los espaoles en 1521, el

    territorio del actual estado de Hidalgo, se encontraba casi en su totalidad en manos del imperio azteca,

    con la nica salvedad de los territorios comprendidos por los seoros independientes de Metztitln y Tutotepec. De igual manera se deduce que los tepehuas tenan una religin politesta en la que adoraban

    a dioses diversos como el sol, la luna, el agua, animales salvajes, etc., pero se desconocen rastros de sus

    formas sociales, polticas y artsticas.

    Roberto Williams Garca en su libro Los tepehuas. Durante la poca prehispnica la Sierra de Tutotepec estuvo habitada por tepehuas y en el siglo XIV llegaron a la regin, otomes que venan del

    seoro de Metztitln que abarcaba una gran regin que iba desde Atotonilco hasta Huayacocotla.

    Tutotepec, fue llamado por los tepehuas Juqui Lugar de venados (temazates). En 1530 esta regin la habitaban por lo menos cuatro grupos indgenas: tepehuas, nahuas, totonacos y otomes.

  • 14

    David Lagunas Arias en su Dimensin Antropolgica, en su artculo Lo indgena revisitado: los tepehuas y las vas hacia la modernidad. No existe mucha la informacin acerca de la historia

    precolombina de los tepehuas. Una hiptesis seala que este grupo ocupo durante largo tiempo las

    regiones actuales de asentamiento, hasta que se vio reducido en nmero por la presin de las

    emigraciones otomes provenientes del sur. En el periodo colonial, las tierras tepehuas pasaron a manos

    de propietarios espaoles y, en sucesivas etapas sus tierras pasaron al control de la iglesia catlica.

    Despus de la guerra de independencia, las tierras comunales tepehuas fueron divididas y adquiridas por

    los mestizos opositores a convertir las tierras privadas en ejidos, provocaron conflictos a principios de los

    aos treinta, por lo cual bandas armadas de rancheros mestizos aterrorizaron a los tepehuas.

    Segn versiones de Isabel Plata Tolentino, su papa, Francisco Plata Santiago (llego en 1873 a la

    localidad del Barrio Aztln, a la edad de 15 aos, procedente de la comunidad totonaca de San Francisco

    (Ixhuatln de Madero, Veracruz). De descendencia totonaca, hablaba sobre la desintegracin de los

    pueblos y del desplazamiento de los tepehuas expulsados de su pueblo de origen. La ruta que siguieron,

    procedentes de la parte Este de Tlachichilco, Veracruz, por la parte de Ixhuatln de Madero, buscaban un

    lugar donde asentarse, llegaron a la ranchera de Zicatln (Huehuetla) y fueron expulsados por los

    otomes. Otro grupo Tepehua sali del oeste de Tlachichilco, por Texcatepec y Zacualpan. Otros por el Sur

    de Tlachichilco, por Tutotepec (San Bartolo Tutotepec) y se establecieron en Chicontla (Huehuetla) por un

    tiempo, hasta llegar al Barrio Aztln, supuestamente a un lugar llamado la Iglesia Vieja, pero se duda que este lugar haya servido de habitacin. Cuando llegaron procedentes de Zicatln a la Cabecera

    municipal de Huehuetla, para asentarse en la caada del rio pantepec, lo llamaron en su lengua como el PuebloLaachaan o Lakachakan o lacachacn y despus lo llamaron Pueblo AntiguoMaania laachaan y a las poblaciones del municipio como: Santa InsPulhomup o pulhkkomlodo. Lugar del lodo, GaleanaLaasee o lakse, San EstebanLacaxunuc o xunucquiurbol de jonote. Lugar de rboles de jonote, Santa rsulaTancaasabaa o Tanghasav, CantarranasTatalacmilhpai Venn, Dos caminosLaathy Ti (Laathydos y Ticaminos), San Gregorio Ghivixkn (Ghiviagria y xknagua) Agua agria, San GuillermoLacIhimach, San Antonio el Grandeatsinpasto, zacate. Lugar de pasto o Lugar de zacate y San Clemente Tankasava.

    Platicando con pobladores de San Pedro Tzinzacuapa, Veracruz [...], mencionan que para hacer

    referencia al poblado Tepehua de Huehuetla es comn relacionarla con los cerros y cuando llegan a

    encontrarse varios integrantes de la etnia comentan; a canau phis shialjnin u lack taljp (qu, vamos a ir a pasear al cerro?), esta traduccin relaciona la palabra taljp que significa cerros con el poblado de [p. 16] Huehuetla. (Miranda Portugal 2002: 16-17).

    Ju laquintalakachokoan ju makalhkaman juntau, tavilanalh ju tsokonun. Alrededor de nosotros, los tepehuas, viven los otomes.

    Actualmente, en el municipio de Huehuetla, los tepehuas conviven con los Otomes,

    principalmente por la va del comercio de productos alimenticios. Los Otomes siembran sus cultivos y se

    los venden a los tepehuas. En algunas ocasiones los tepehuas caracterizan al Otom como una persona

    agresiva, mala, esto se muestra cuando dicen es muy malo ha de ser porque es Otom na hai junit, ka yuch ni va tzohon; con estos comentarios los tepehuas reconocen que el Otom tiene un mayor instinto de

    agresividad que ellos. (Miranda Portugal 2002: 108-109).

    2.2. Estudio de los tepehuas.

    De los tepehuas serranos de Huehuetla se conoce muy poco de su cultura. Antes de que esta etnia

    poblara esta regin, existieron otros pueblos y culturas, algunos de gran antigedad. Se tienen registros

    etnogrficos de gran inters y valor, publicados por lingistas y antroplogos.

    David Lagunas Arias en su libro (Hablar de otros, Voces y miradas del mundo Tepehua Op. Cit p.29

    y 30). Sobre los datos del antroplogo norteamericano Frederick Star. En 1900 tuvo una instancia en la

    cabecera municipal de Huehuetla, por unos das, al que considero el pueblo tepehuano (confundi a los tepehuanos de Durango con los tepehuas de Huehuetla). All destaca la hospitalidad de don Pablo, su

    anfitrin, as como la amabilidad de la gente: Durante el tiempo que permanecimos en este pueblo, cuando estos alumnos [pasaban] por donde nos encontrbamos, siempre se quitaron el sombrero de la

  • 15

    manera ms respetuosa; su limpieza: la gente de esta tribu (refirindose a los tepehuas) se ha ganado la fama, ms o menos parecida, por su limpieza (refirindose a su indumentaria); quizs es comparativa en

    relacin con la de sus vecinos otomes; el arte de hombres y mujeres para pescar en el rio: con antorchas encendidas en su mano izquierda, van avanzando en el rio en busca de los cuerpos oscuros de los peces

    () fallando muy rara vez; y la referencia a las practicas mgicas: antes de irnos acostar, doa Panchita nos sugiri que deberamos ver unos muecos que un seor, llamado Diego, que tena en su poder y que

    se usaban como dolos en el pueblo(los dolos estn al cuidado del brujo). En el paso del siglo XIX al XX, Frederick Starr registr tepehuas en Tlaxco, Puebla. Este muy

    probable desplazamiento de los hablantes de tepehua de noroeste a sureste coincide con la memoria de

    los propios tepehuas de Hidalgo y Puebla, muchos de los cuales reconocen que sus abuelos, sus padres o

    ellos mismos en el caso de los ms viejos, llegaron a vivir a comunidades totonacas ya existentes o

    formaron nuevas comunidades al sureste del lugar de donde partieron, motivados, en su mayora por la

    escasez de recursos y, para el caso de los migrantes de principios del siglo pasado, como respuesta a la

    violencia resultante del movimiento revolucionario de la segunda dcada del mismo siglo.

    Robert Gessain en 1937 se instal en Huehuetla, junto con su esposa, con la intencin de

    dedicarse durante un ao al estudio Antropolgico de los tepehuas con el fin de brindar una idea general

    de su vida. No obstante dicho proyecto no pudo ser llevado a cabo, pues ambos esposos padecieron

    simultneamente una amibiasis excepcionalmente grave que los obligo a regresar a Francia tres meses

    despus de haber iniciado el trabajo de campo: Un registro de una recopilacin de los cantos rituales

    paganos (incluyendo la letra en tepehua, su traduccin y su partitura musical, etc.). Adems Ritos y

    Ceremonias de origen pagano y un estudio de las Plantas Medicinales. Parte de este estudio fueron

    citados en el libro Un viaje a la Huasteca por el francs Guy Stresser-Pan, de los datos recopilados de Robert Gessain, de un lugar que no conoci directamente (op. 97-116). Adems escribi un artculo

    llamado Contribution ltude des cultes et des crmonies indignes de la regin de Huehuetla (Hidalgo). Les muecos figurines rituelles, en Journal de la Socit des Amricanistes, vol. 30, no. 2, Socit des Amricanistes, Pars, 1938, pp. 343-370. David Lagunas Arias seala que Gessain encontr que, en la cabecera municipal de Huehuetla, el criterio de diferenciacin entre tepehuas y mestizos era,

    adems de la lengua, el uso del vestido tradicional (Gessain 1947: 150, citado en Lagunas 2004: 76).

    Los Norteamericanos: Joyce Jenkins, Bethel Brower Blount, Vola Giste, Ramn Masson, Dorotea

    Herzog Stadtler, Catherine Voigtlander, Susan Smythe Kung y Artemisa Echegollen, recopilaron material

    lingstico para sustentar la descripcin y anlisis del tepehua de Huehuetla, que no haba sido documentada. Este material consta de un lxico, frases diagnsticas, relatos y conversaciones, con

    hablantes nativos tepehuas, que se registraron documentalmente y en grabaciones anlogas y digitales.

    Algunas transcripciones y traducciones que constituye una base de datos emprica para la documentacin

    y anlisis de la lengua materna como su gramtica (fonologa, morfologa y sintaxis) traducidos tanto a

    ingls como espaol. Los tepehuas dicen que la Lengua Materna la adaptaron a su modo para poder

    entenderla y las reglas ortogrficas y sonidos, ya no corresponden a lo que se usaba cotidianamente, se

    dej de respetar los sonidos originales Maania por Makania antiguo y Malhjamaat por Makalkama o makalhkamapersona tepehua. A pesar de esto existen personas que hablan la lengua materna original como: Francisco Alejandro, Magdalena Martnez, Jos Quintero, Miguel Santiago, Ceferino

    Martnez, Francisco Santiago, Francisco Arista Martnez (finado), Mara Vigueras, Andrs Sevilla Silva (finado), Diego Felipe, Teresa Santiago Tern, Jos Plata Benito, entre otros.

    La lingista Bethel Brower Blount Betela. Durante su estancia en Huehuetla, y junto con el

    huehueteco Juan Santiago Barragn (Compilador y traductor), colaboraron con el lingista George M. Cowan para que este ltimo obtuviera parte de la informacin que le permiti escribir el artculo "El idioma

    silbado entre los mazatecos de Oaxaca y los tepehuas de Hidalgo, Mxico" (en la revista "Tlatoani. Boletn

    de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Nacional de Antropologa e Historia", vol. 1, nos. 3 y 4, Instituto

    Nacional de Antropologa e Historia, Mxico, mayo-agosto 1952, pp. 31-33). Finalmente, sabemos del

    intercambio epistolar que Bethel Bower sostuvo con Juan A. Hasler, quien la cita en su artculo de 1960,

    "El lenguaje silbado", ms tarde reeditado en una compilacin (Juan A. Hasler, "El lenguaje silbado y otros

    estudios de idiomas", Universidad del Valle, Cali, Col., 2005, pp. 21-37). Tambin public: "Notas sobre

  • 16

    chamanismo entre los indios tepehuas" ("Notes on shamanism among the Tepehua Indians", publicado en

    la revista American Anthropologist, vol. 48, Washington, U.S.A., 1946, pp. 680-683) y "La fabricacin de

    panela entre los indios tepehuas" (publicado en la revista Boletn Indigenista, vol. 7, no. 1, Instituto

    Indigenista Interamericano, Mxico, marzo de 1947, pp. 374-379). Tambin un artculo de carcter

    lingstico "Stems and affixes in Tepehua numerals" (en la revista International Journal of American

    Linguistics, no. 14, Waverly Press, Baltimore, U.S.A., 1948, pp. 20-21); y otro en coautora con Barbara

    Erickson: "Tepehua sentences" (en la revista Anthropological Linguistics, no. 9, Bloomington, U.S.A., 1967,

    pp. 25-37).

    Ju cachupin na lhixcai lhiulai ixlanica ju lhimakalhkama. Al extranjero se le hace muy difcil aprender bel tepehua.

    En la cabecera municipal, Betela apoyada por el Instituto Lingstico de Verano (ILV), inicio el estudio de la Lengua tepehua y su Escritura, as como el anlisis de la Gramtica que formo la base de

    todos los Diccionarios que se han publicado en esta Lengua Madre. En 1942, inicio con sus trabajos para

    traducir la Biblia a la Lengua tepehua. Deca La gente era amable, pero poco interesado en tener su lengua en forma escrita. Eran definitivamente miedo a publicar en su propia Lengua. A este trabajo se les uni Dorotea Herzog Stadtler y los tepehuas: Antonio Leyva, Francisco Guerrero, Mariano Leyva, Julia

    Apolonio y Juan Santiago, entre otros. Otras publicaciones en tepehua, destinadas al pblico indgena y

    catalogadas como Cartillas, datan de 1958 en cooperacin con la Direccin General de Asuntos indgenas de la Secretaria de Educacin Pblica para ensear a leer y escribir en la Lengua Materna con el

    fin de ayudar en la campaa contra el Analfabetismo. Fueron llamadas en su Lengua Lhimakalhkama 1, 2 y 3. As como la Biografa de algunos tepehuas y Cuentos Tradicionales, editados en Lengua tepehua y

    espaol y la Biblia a la Lengua tepehua. Despus los escritores Antonio Garca Agustn, en el 2007 retoma

    estos trabajos y edita el Diccionario tepehua, enriquecindolo con un estudio gramatical y morfolgico de las palabras en tepehua y posteriormente en el 2013 el profesoramamacaunu Jos Leyva Barragn en la edicin de su libro Los tepehuas. Su Lengua, Costumbres y Tradiciones que contiene un estudio gramatical de la lengua tepehua.

    En el libro Familias Lingsticas de Mxico. Anales del Museo Nacional,300 y 301 p. Dice: Pero en la pgina 237(1882) de The american Antiquarian and Oriental Journal, se lee lo siguiente: En el otoo del ao de 1881 el seor Alfonso Pinart exploro algunos lugares de la Sierra de Veracruz, Mxico, y visito

    los restos de la antigua tribu tepehua de esas regiones. Encontr el que esta era una populosa tribu de

    algunos miles de aborgenes que se nombraban as mismos, en su idioma, Akalman, y habitaban la localidad llamada Huehuetln (lugar antiguo en Azteca) en el Estado de Hidalgo. Se encuentran tambin esparcidos, en pequeo nmero, en el distrito de Tuxpan, Estado de Veracruz, en los pueblos de

    Tlachichilco y Zontecomatln. Presentan estos indios un aspecto enteramente nuevo al etnologista, y es

    imposible formarse una idea de ellos sin haberlos visto. Su idioma parece diferenciarse de todos los de las

    familias lingsticas que les rodean, lo que se comprueba con el vocabulario y textos recogidos por el

    explorador mencionado.

    Esto hace pensar que fue Alfonso Pinart, el primero en elaborar un diccionario tepehua.

    Ral Guerrero Guerrero, en su libro: Otomes y tepehuas de la Sierra Oriental del Estado de Hidalgo.

    UAEH, 1986. 232 p. Narra los modos de vida de los habitantes aborgenes del municipio de Huehuetla,

    creencias y costumbres, msica y tradicin oral.

    2.3. La Etimologa tepehua.

    El antroplogo Roberto Williams Garca en su libro (Los Tepehuas Op. 39-41), refirindose

    especficamente a los de Chintipn municipio de Tlachichilco, Veracruz manifiesta, que su Lengua es el

    resultado de una diversificacin Lingstica que se dio en la zona de Pantepec-Jalpan, Veracruz. Usando

    como argumento a Torquemada sobre testimonios del origen de los Totonacos que salieron de

    Chicomostoc, juntamente con los Xalpanecas (gente de Jalpan que eran tepehuas) eran todos de una Lengua, y de unas mismas Costumbres. Tambin registro en la localidad Tepehua de San Pedro

    Tzilzacuapan se usa hamasispini para definir al tepehua dueo del cerro o el que vive en una loma.

  • 17

    Antes Francisco de Zorita registra que durante el periodo colonial, en Jalpan (hoy parte del estado

    de Puebla) hubo tepehuas, adems de otomes y nahuas.

    El antroplogo David Lagunas Arias en su libro (Hablar de otros, Voces y miradas del mundo

    Tepehua Op. Cit p.63). La palabra tepehua puede ser una derivacin de las palabras nahuas tepetl (montaa) o ueialtepetl (habitante de aldea). En su Dimensin Antropolgica, en su artculo Lo indgena revisitado: los tepehuas y las vas hacia la modernidad. La Lengua tepehua es una subfamilia totonaca de

    la familia macro maya.

    El investigador Carlos Montemayor en su Diccionario del nhuatl en el espaol de Mxico (Mxico: UNAM- Gobierno del D.F, 2007) en la regin donde se habla el tepehua, hay una clase de

    hormigas que tambin se llaman tepeguas, de color negro, muy brava que ataca a las abejas es decir que vencen y someten. El trmino tepehua se aplic al insecto invasor o conquistador.

    Sin embargo, no resultan sinnimos tepehua y conquistador. Conquistador se dice en mexicano tepeuani o tepehuan palabra aplicada a un grupo tnico belicoso que todava habita la Sierra de la parte meridional de Durango. Podra convenirse en que con el nombre dado a las hormigas se destaca su

    agresividad siempre y cuando el trmino tepehuan haya perdido el sonido final al castellanizarse. Para Pisaflores (Ixhuatlan de Madero, Veracruz) Hernndez Sierra traduce el vocablo ixkuti como

    tepehua, sin precisar si en referencia a la lengua o al grupo etnolingstico (Hernndez Sierra 1986: 246). A la hormiga tepehua u hormiga brava le llama el tepehua de Huehuetla xquiuti.

    De acuerdo a Williams Garca, tepeua (el exoetnnimo de origen nahua (tomado en prstamo por

    el espaol) del grupo etnolingstico de nuestro inters) significa, segn Molina (1944 [s.XVI]: 4, 9),

    ciudadano o vecino de pueblo, mientras que tepeuani o tepeuan (el exoetnnimo del grupo etnolingstico

    del sur de Durango) significa, segn Molina (1944 [s. XVI]: 29) y Tezozomoc (1944 1949 [sic.]: 121),

    conquistador (Williams Garca 2004 [1963]: 33).

    Segn estudios del (ILV). La denominacin de tepehua makalhkama tiene su origen en la lengua nhuatl y proviene de las races tepe, de tepetl, cerro y huade huala, accin de ir o venir; por lo tanto

    tepehua significara Aquellos que van o vienen por los cerros. Esta designacin de tepehuas proviene, posiblemente, del dominio que ejercieron los mexicas sobre los pueblos del Totonocapan [nombre que

    recibe el rea geogrfica que habitaron totonacas. Se ubica al nororiente de la capital poblana, zona

    conformada por mestizos e indgenas nahuas y totonacos de al menos treinta municipios de los distritos

    de Zacapoaxtla, Teziutln, Tlatlauquitepec, Tetela de Ocampo y Zacatln]. Tambin esta designacin de

    tepehua proviene de la movilidad que se gener en la revolucin de 1910, que provoco el desplazamiento

    de tepehuas de Huehuetla a MecapalapaMunixcan. El grado de comprensin entre los hablantes de las variantes idiomticas tepehuas vara entre el 30 y el

    70%, razn por la cual no puede considerarse que exista un solo idioma tepehua, sino al menos dos. Los

    tepehuas del norte (jamasipijni) cuyas comunidades histricas se asientan en los municipios veracruzanos

    de Tlachichilco, Zontecomatln y Texcatepec, hablan una lengua muy distinta (30% de inteligibilidad

    interdialectal) de la que hablan los tepehuas del sureste (ma'alh'ama) se distinguen en varios grupos.

    Por un lado, el grupo etnolingstico tepehua de Huehuetla se llama a s mismo ma'alh'ama,

    mahalhama, mahaljhaman o makalhkajnansufrir que segn los nativos tepehuas, significa personas que ha sufrido en la vida o gente unida o juntos, unidoschanxtam y autodenominados por su variante lingstica como Ihiimaqalhqama', los de Ixhuatln de Madero, Veracruz, kitndnkanmakalkaman que quiere decir nosotros somos de idioma tepehua, los de Tlachichilco se

    llaman masipijni' la gente tepehua ([maa-sipih-n]), con su propia variante autodenominada hamasipini, limasipi, lhimasipjni la Lengua tepehua. La raz sipij ([sipih]) puede reconstruirse en el totonaco con el significado montaa, sierra. Tiene ese significado en el totonaco, aunque ya no en el tepehua.) Este significado es, por supuesto, el mismo que el de la raz tep del nhuatl. Adems, el prefijo ma- ([maa-]) se usa con sustantivos con el significado dueo de, exactamente como -hua(n) en el nhuatl. As, pues, masipijni' es directamente paralelo, en su forma y en su significado, con tephua. (En las otras variantes del tepehua no se usan estos nombres: Pisaflores cuya variante lingstica es la lhi-chiwn [lengua-palabra] olhi-tepewa [lengua-tepehua] en vez de lhi-masipijni) y se llaman a s mismos

  • 18

    kitndnkanmakalkaman, "nosotros somos de idioma tepehua". Los tepehuas de la Sierra norte de Puebla se llaman Hamaispini.

    Heiras cita que en San Pedro Tziltzacuapan, a pesar de que un informante nos dio el endoetnnimo

    referido de maalam, registramos tambin el trmino jamaalam (el mismo trmino con un prefijo ja antepuesto)= habla espaol y, en cambio, kiliwintikn= nuestra palabra (tepehua).

    Mediante pruebas de inteligibilidad se ha reconocido la presencia de tres variantes: Pisaflores,

    Huehuetla y Tlachichilco. Es decir existen tres lenguas tepehuas.

    Los tepehuas septentrionales (Tlachichilco, Veracruz.) se autonombran hamasipin (Williams Garca 2004[1963]: 51), hamasipini (Garrido 2003: 52), limasipi (Gervasio 1994; 1995) o masipihn. Los

    tepehuas meridionales se llaman a s mismos mahaljhaman en Huehuetla Hgo. (Miranda 2002: 43) y los

    orientales kitnnkanmakalkamn en Pisaflores (Ixh., Ver.) (Williams Garca 2004 [1963]: 51), ambos parte

    del grupo etnolingstico tepehua suroriental. Hamasipini dueo de la montaa o "dueos del cerro" se menciona con ms frecuencia en Chintipan, municipio de Tlachichilco, Veracruz. Pero Williams dice que

    hamasipi, es aplicada a quien vive en una loma, traducindose el trmino como dueo del cerro. En este trmino sipi es igual a cerro.

    Segn INEGI. Las lenguas tepehuas se hablan en cinco municipios del norte de Veracruz, en un

    municipio de la sierra oriente de Hidalgo y un municipio del norte de Puebla.

    Carlos Guadalupe Heiras Rodrguez, cita que los tepehuas de Huehuetla no constituye un grupo

    tnico, sino una fraccin de est y los llama tepehuas meridionales. El (ILV), los llama tepehuas occidentales o tepehuas del sur y la antroploga Blanca Karina Mungua Ochoa, tepehuas serranos.

    Los tepehuas de comunidades en los municipios de Tlachichilco (Ver.) y Huehuetla (Hgo.)

    frecuentemente se asumen serranos; de hecho ste es el sentido del endoetnnimo tepehua septentrional

    (Williams Garca 2004 [1963]: 25, 32-33).

    Jacinto Cruz Huerta, ex director de Desarrollo Lingstico del Centro Estatal de Cultura y Lengua

    Indgena (CELCI). Se decidi cambiar la palabra de origen nhuatl para denominarse bajo un concepto de

    su propia lengua. Huehuetla ha decidido autodenominarse bajo el nombre de Lhimaalhama mientras que Pisaflores y Tlanchinol decidieron autodenominarse bajo el nombre de Lhimasipij. Decisin que fue tomada debido a que histricamente la palabra tepehua es de origen nhuatl, su significado literal es,

    cerro dueo y proviene de la poca en que esta cultura tena amplio seoro por el pas, quienes comenzaron a ponerle denominaciones en su lengua tanto a las poblaciones como a las lenguas.

    2.4. El Vnculo de hermandad con los totonacoschakavaxti. Segn la base de datos de las publicaciones de Arana Osnaya 1953; Garcia Rojas 1978; Hasler

    1966; MacKay y Trechsel 2006,2008; Mac Quown 1940, 1990; Smith, Stark 1983 y Watters 1988. La

    familia totonaco-tepehua tiene dos ramas -la totonaca(a su vez compuesta de cuatro ramas: de Misantla,

    de la Sierra, de Papantla y del Norte) y la tepehua (compuesta de tres ramas: Tlachichilco Pisaflores y

    Huehuetla). Segn estudios de 24 pueblos totonacos: Misantla, Papantla, Filomeno Mata, perteneciente al

    estado de Veracruz y San Juan Ozelonacaxtla, Coatepec, Huehuetla, Zapotitln de Mndez, Patla,

    Chicontla, Apapantilla, Papantla, Olintla, San Andrs Tlayehualancingo, del estado de Puebla, entre otros.

    Los Especialistas consideran que el tepehua es una fusin de las lenguas Totonaca, Otom y

    Nahoa, ya que fueron las culturas que ms dominaron en esta regin en tiempos precolombinos.

    Maricela Hernndez Montes y Carlos Guadalupe Heiras Rodrguez en su libro (Tepehuas Op. Cit

    p.7). El tepehua y el totonaco son Lenguas Ininteligibles (esto es, la capacidad para entenderse entre s

    con el idioma Tepehua) y sus hablantes reconocen que hay palabras que se parecen; este hecho da cuenta del cercano parentesco Lingstico entre estas dos lenguas.

    Est considerada una lengua aglutinante y polisinttica, esto quiere decir que las palabras estn

    construidas por secuencias largas de morfemas con significados ricos y complejos cuya traduccin al

    espaol equivaldra a frases y oraciones complejas.

    Alin chakavaxti ju machakxai lakatamin chivinti ju lhimakalhkama. Hay totonacos que entienden algunas palabras en tepehua.

  • 19

    Los tepehuas de Huehuetla reconocen el vnculo de hermandad con los totonacoschakavaxti. La prueba es que la gente ms longeva como: Francisco Chico Arista Martnez y Francisco Plata Santiago fueron originarios de la comunidad de San Francisco, municipio de Ixhuatln de Madero, Veracruz, y

    Andrs Sevilla Silva originario de la comunidad de San Pedro Petacotla (Tlacuilotepec, Puebla). Fueron de

    descendencia totonaca y hablaban el segundo idioma el tepehua, que aprendieron en el pueblo de Huehuetla. Deca Andrs Sevilla, que viajo con unos arrieros tepehuas y que antes de llegar a la cabecera

    municipal de Huehuetla, le decan: Ju ixlhipulacan ju anutlhpa alin lakatam lakachakan junta chivincan ju lhimakalhkama. Detrs de aquel cerro hay un pueblo donde se habla el tepehua.

    Los Investigadores Guadalupe T. Hernndez y Sal Morales Lara, manifiestan que los tepehuas son

    un grupo etnolingstico poco conocido y su lengua est cercanamente emparentada con el totonaco.

    El otom de Texcatepec, Veracruz, llama [al tepehua] menth, gentilicio que significa los serranos, o dueos de los cerros. Se aplica el mismo gentilicio al totonacochakavaxti de esta regin.

    Los otomes orientales categorizan con un solo trmino a tepehuas y totonacos: menth.

    Garrido Cruz, Guillermo. Explica este trmino: me- en otom moderno de la Sierra es un prefijo que

    se usa en palabras compuestas nominales e indica pertenencia o posesin; y th, es la forma corta de th, que significa montaa. Literalmente el nombre con el que engloban los otomes, a los tepehuas y totonacos significa poseedores de montaas. Un significado menos literal en otom sera, los serranos, los montaeses, los habitantes de las montaas, los ciudadanos, puesto que la partcularmente aparece en varios gentilicios: mebonda el mexicano, el vecino de la ciudad de Mxico; ra mengu el habitante; r mengwi su paisano, su compatriota; ra mendpoel habitante del bosque (personaje mtico ceremonial). Parece ser que los [p. 51] nahuas calcaron la forma otom, para este grupo tnico puesto que

    tepe-hua, montaa-POS, literalmente Provistos de montaas, pero con un significado menos literal de ciudadano, vecino.

    2.5. La Identidad tepehua.

    La bsqueda de una identidad del ser tepehua, nos lleva a definir quin es tepehua: La residencia

    (vivir en la comunidad), la cooperacin en el trabajo (sobre todo el de faena, pero tambin el de mano vuelta y el trabajo ofrecido en la fiesta) y la ascendencia (el que los padres sean considerados miembros de la comunidad) son los criterios fundamentales que definen la pertenencia de los tepehuas a su comunidad (Hernndez y Heiras, 2004:37).

    2.6. El territorio lingstico tepehua.

    Roberto Williams en su libro (Los Tepehuas Op. 28-57). Los tepehuas no estuvieron asentados en

    un sitio particular, cambiaban su lugar de residencia a lo largo del tiempo, al ser desplazados por otomes.

    Segn el historiador Melgarejo Vivanco, en 1350 los tepehuas, junto con los chichimecos y mezcas,

    se sublevaron contra la dominacin de Quinantin, seor de Texcoco, pero solo lograron acentuar la

    subordinacin y la desintegracin de sus pueblos. Ms tarde, Mxico - Tenochtitln se fue apoderando de

    casi todas las provincias de la regin, incluyendo la de Xalapencas de los tepehuas, ejerciendo su

    dominacin hasta el inicio de la conquista espaola. Despus de esto, lo tepehuas se distribuyeron en la

    Sierra Madre Oriental, que comprende el norte del estado de Puebla y 29 regiones colindantes de Veracruz

    e Hidalgo y se conforma de alrededor de 10 mil hablantes.

    La Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Existen registros histricos desde 1350, cuando este grupo se sublev en contra del gobierno central de Texcoco, sin lograr obtener su

    independencia. Posteriormente fueron invadidos, entre 1402 y 1412, por los tenochcas que ocuparon todo

    el territorio. Los espaoles, a su llegada en 1533, dominaron a todos los indgenas de la zona e intentaron

    concentrarlos en 1592 en lugares determinados, como Zontecomatlan para los nahuas, Texcatepec para

    los otomes y el de Petalovan para los tepehuas, pero fracasaron en su intento. Estos ltimos eligieron sus

    propios lugares de residencia, aunque perdieron sus antiguos asentamientos. Sin embargo, los sitios

    elegidos por los tepehuas eran zonas sumamente codiciadas, y a partir de 1719 empezaron a tener serios

    problemas para defender su derecho sobre la tierra debido a disposiciones dictadas por la corona

    espaola; as, en 1760 ocurrieron numerosas invasiones en sus tierras y muchos grupos fueron

  • 20

    despojados. Esta situacin se acentu con la promulgacin de la Ley Lerdo (que convirti la propiedad

    comunal tradicionalmente indgena en propiedad privada), la cual facilit la adquisicin de las tierras

    comunales por mestizos. Para resolver esto se suscitaron numerosos pleitos legales que se prolongaron

    hasta la poca de la Independencia. Muchos de los problemas quedaron resueltos con la dotacin de

    tierras asignada por la Reforma Agraria de 1920.

    Segn el Instituto Lingstico de Verano. El tepehua se habla en la parte noroccidental del estado

    de Veracruz, el Norte de Puebla y el noroeste de Hidalgo, se divide en 3 variantes regionales que tienen

    como centros Pisaflores y Tlachichilco en Veracruz y Huehuetla en Hidalgo.

    El Instituto Nacional de Lenguas Indgenas, cita que el pueblo indgena tepehua se asienta en un

    espacio interestatal que comprende partes de los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz dentro de la

    denominada Huasteca Sur o Meridional. A grandes rasgos los tepehuas por cuestiones polticas

    administrativas se ubican en tres grandes microrregiones, la del Sur ubicada en los municipios de

    Huehuetla, Hidalgo y Pantepec (Puebla), autodenominados por su variante lingstica como

    Ihiimaqalhqama; la del oeste en los municipios veracruzanos de Tlachichilco y Zontecomatln, con su propia variante autodenominada Ihiimaasipijni y la del norte ubicada en el municipio de Ixhuatln de

    Madero, cuya variante lingstica es la Ihichiwin. (INALI, 2009: 288).

    Libertad Mora y Carlos G. Heiras. Las comunidades tepehuas se ubican en los estados de Veracruz,

    Hidalgo y Puebla, entre la Sierra Madre Oriental y la costa del Golfo de Mxico, en el complejo geogrfico y

    cultural de la Huasteca meridional, cerca de la frontera septentrional del Totonacapan.

    En el mapa de James W. Dow y en base a criterios socioculturales y lingsticos, el pueblo indgena

    tepehua est conformado por dos grupos etnolingsticos distintos: Tepehua del norte (u occidental), cuyas

    comunidades se ubican en los municipios veracruzanos de Tlachichilco, Zontecomatln y Texcatepec y

    Tepehua suroriental, comunidades de Huehuetla; poblanos de Francisco Z. Mena, Pantepec y Venustiano

    Carranza; y veracruzanos de Ixhuatln de Madero y Pnuco. El tepehua suroriental se subdivide en tres

    subgrupos: Tepehua del sur (o meridionales), los que habitan en el municipio de Huehuetla; Tepehua del

    este (u oriental), municipio veracruzano de Ixhuatln de Madero: San Pedro Tziltzacuapan, Tepetate y

    Pisaflores y que, durante la segunda mitad del siglo XX, se desplaz para asentarse en el municipio

    poblano de Francisco Z. Mena y el veracruzano de Pnuco y Tepehua poblano, que a principios del siglo XX

    (y quizs desde finales del s. XIX) sali de Huehuetla para avecindarse en comunidades totonacas de los

    municipios poblanos de Francisco Z. Mena, Venustiano Carranza y, sobre todo, Pantepec. Karina Mungua Ochoa. Se reconocen tres ncleos: el del Norte, en los municipios veracruzanos de

    Zontecomatln y Tlachichilco; el del Sur, en el municipio veracruzano de Ixhuatln de Madero y en los

    municipios poblanos de Pantepec, Francisco Z. Mena y Venustiano Carranza y el Serrano de Huehuetla.

    Programa Hidrolgico Internacional. UNESCO. Los tepehuas del sureste ma'alh'ama se distinguen en varios grupos: los tepehuas de Huehuetla, llamados tepehuas occidentales; los tepehuas poblanos de Pantepec, Francisco Z. Mena y Venustiano Carranza (tal vez tambin Xicotepec), aunque no son los nicos

    que viven en el Estado de Puebla y el tercer y ltimo subgrupo es el de los tepehuas orientales que tienen

    su origen, hasta donde su memoria llega, en la comunidad de San Pedro Tziltzacuapan, Pisaflores, otras

    comunidades en el municipio veracruzano de Ixhuatln de Madero, en los municipios poblanos vecinos de

    Francisco Z. Mena y Pantepec, y Pnuco, Ver.

    Al tepehua de Huehuetla y Mecapalapa resulta 70% inteligible el tepehua del vecino municipio

    veracruzano de Ixhuatln de Madero [...]; [...] al Tepehua de Pisaflores le resulta 59% inteligible el Tepehua

    de Huehuetla [...] y menos del 40% el de la zona de Tlachichilco [...]; al Tepehua de la zona de Tlachichilco

    [...] le resulta apenas 37% inteligible el Tepehua de Pisaflores (suroriental). Entindase como inteligible a

    la inteligibilidad interdialectal.

    El Tepehua de Pisaflores y el tepehua de Huehuetla presentan semejanzas que no vienen

    compartidas por el tepehua de Tlachichilco (septentrionales). En la Tesis Cuerpos rituales. Carnaval, das de muertos y costumbres tepehuas orientales Op. Cit

    p. 16, 17 y 19). Carlos Guadalupe Heiras Rodrguez. Cita que los tres dialectos del tepehua septentrional,

    meridional y oriental sostienen distintas relaciones entre s: mientras las variantes meridional y oriental

    guardan un 70% de inteligibilidad interdialectal, esta comprensin se reduce al 30% respecto del dialecto

  • 21

    septentrional (SIL 2005a; 2005b; 2005c). Los tepehuas meridionales habitan dos comunidades del

    municipio de Huehuetla (Cabecera municipal y Barrio Aztln). Como resultado de movimientos

    poblacionales comenzados antes de la Revolucin de 1910 pero catalizados por sta (Williams, 2004

    [1963]: 37), muchos tepehuas de ascendencia Huehueteca viven en comunidades totonacas del municipio

    poblano de Pantepec, en donde slo la de Mecapalapa alberga un nmero importante de tepehuas.

    Algunos otros tepehuas meridionales se refugiaron entre sus pares orientales, que viven en el municipio

    de Ixhuatln de Madero y, en menor medida, el de Pnuco, en el mismo Estado, y los de Francisco Z. Mena

    y Venustiano Carranza, Estado de Puebla. Una historia compartida que explica las relaciones parentales y

    extra parentales entre los tepehuas del sur y del oriente, aunada a una cercana territorial y lingstica,

    hacen de estos dos grupos una sola etnia: la tepehua suroriental, cuyos miembros suelen desconocer la

    existencia de los tepehuas septentrionales. Los tepehuas del norte, con una historia distante, un muy bajo

    grado de inteligibilidad interdialectal respecto de las variantes idiomticas surorientales y un

    desconocimiento casi absoluto de la existencia de sus pares en otras latitudes, constituyen un segundo

    grupo tnico que tiene por territorio porciones de los municipios veracruzanos de Tlachichilco,

    Zontecomatln de Lpez y Fuentes, y Texcatepec.

    Heiras Rodrguez. 2003; 2010. Entre fines del siglo XIX y principios del XX, acaso hasta el tiempo

    en que la guerra de la segunda dcada del siglo pasado caus estragos en la regin, una buena cantidad

    de tepehuas huehuetecos salieron de su comunidad de origen para refugiarse en la comunidad tepehua

    oriental de San Pedro Tziltzacuapan. En 1914, las tropas de Huerta fueron derrotadas en la llanura de Tampico, y Chicontepec cay poco

    despus (Melgarejo Vivanco, 1960:202), aunque fue alrededor de Huehuetla que los combates se

    sostuvieron con mayor intensidad. Durante la revolucin Victoriano Huerta ocupo Huehuetla y se gener

    una emigracin de un grupo de la etnia tepehua, que abandonaron el pueblo hacia San Francisco, San

    Pedro y Tlachichilco, pertenecientes al municipio de Ixhuatlan de Madero, Veracruz.

    La comunidad texcatepecana de Tzicatln fue enteramente tepehua en el pasado. Un gradual

    abandono de la lengua totonacana en favor de la otom ha convertido a los pocos hablantes de tepehua de

    la comunidad en una minora frente a otomes, nahuas inmigrantes e hispanoparlantes antes hablantes

    de lengua indgena (Williams, 2004 [1963]: 30-32; Heiras, 2006: 148).

    San Pedro Tziltzacuapan es la comunidad de origen de la mayor parte de las comunidades

    tepehuas orientales: Pisaflores y Tepetate.

    Los tepehuas de San Pedro y los de Huehuetla se identifican como hermanos, cuando se saludan emplean la frase qui laah hau, que significa hermano (Miranda Portugal 2002: 112).

    Heiras Rodrguez. (2003; 2006; 2010). Sin tener datos precisos, sabemos que entre fines del siglo

    XIX y principios del XX, en tiempos de la revolucin, muchos Tepehuas de Huehuetla, emigraron para

    refugiarse en la comunidad tepehua oriental de San Pedro Tziltzacuapan, Ixhuatln de Madero, Veracruz y

    en diversas comunidades totonacas del norte, como Mecapalapa, municipio de Pantepec, Puebla recibi el

    mayor contingente. Muchos de estos Tepehuas terminaron por confundirse entre los indgenas de las

    comunidades a las que eligieron como nuevo hogar. Otros, sin embargo, aunque adoptaron parte de las

    costumbres de sus anfitriones, conservaron su Identidad Tepehua. Este subgrupo es el de los Tepehuas Poblanos, que habitan en los municipios de Pantepec, Francisco Z. Mena y Venustiano Carranza (tal vez tambin Xicotepec de Jurez).

    En la comunicacin personal de Israel Lascarro Salgado. De entre las prcticas rituales de los

    tepehuas del norte (Zontecomatln y Texcatepec, del municipio veracruzano de Tlachichilco), resultan particularmente llamativas las prcticas sacrificiales de raigambre amerindia por las que las que se

    espera que las aves apenas degolladas salpiquen su sangre en mantas dispuestas para enmarcar el

    espacio ritual, de manera que escriban sobre la tela con su tinta sanguinolenta los textos que el especialista ritual habr de interpretar.

    La Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. El asentamiento ms antiguo del grupo tepehua se encuentra en Chintipn (tepehuas septentrionales), de donde han emigrado ciertos grupos

    para formar otras poblaciones; Xalame, El Coyol y Tecomajapa esta ltima es una de las comunidades

    ms separadas geogrficamente. En Agua Fra y Tierra Colorada existe una mezcla con el grupo nahua.

  • 22

    Las comunidades El Coyol, Xalame y Chintipan se encuentran aproximadamente a 10 km antes de llegar a

    la poblacin de Tlachichilco, entre los poblados de El Naranjal y Tierra Colorada.

    Un suceso notable ocurre en 1935. El tringulo meridional de Izhuatln, encabezado por el pueblo

    Tepehua de Tziltzacuapan, se erige en municipio durante un ao; este acontecimiento da a luz a un nuevo

    y potente poblado: Pisaflores (Williams, 2004:67). Obtuvo casi toda su informacin etnogrfica de esta comunidad. La comunidad de Pisaflores fue fundada en 1938 por tepehuas expulsados de su pueblo de

    origen: el vecino San Pedro Tzilzacuapan, luego de una violenta lucha por la tierra. La comunidad en su gran mayora tepehuas y un mnimo porcentaje de mestizos, totonacos y otomes.

    En el libro Canto de sol: Hidalgo, tierra, historia y gente. Se manifiesta que el grupo Tepehua principalmente se asienta desde inicios del siglo XIX en el municipio de Huehuetla y es el nico en el

    estado de Hidalgo.

    Actualmente el bilingismo de la mayora de la poblacin, que de manera cotidiana emplea tanto el idioma tepehua como el espaol.

    Scrates Lpez Prez, investigador de la Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo (UAEH),

    revel que de acuerdo a los resultados del Catlogo de Pueblos y Comunidades Indgenas, el grupo de

    tepehuas asentado en la cabecera municipal de Huehuetla, est en alto riesgo de desaparicin.

    3. EL COSTUMBRE TEPEHUA. Carlos Guadalupe Heiras Rodrguez, 2010: 34. Manifiesta que en la Huasteca indgena se observan cuatro Ritos, dos ligados a la ritualidad nativa: el Costumbre y Ritos Teraputicos (de curacin); y los del Sincretismo religioso: Carnaval y Ritos catlicos como las fiestas patronales ligadas al Ciclo Agrcola y

    aquellos asociados al ciclo de vida.

    Hernndez y Heiras, 2004. Consideran que la Vida ritual en el Costumbre, significa la tradicin de revivir la herencia ceremonial de los ancestros tepehuas y su objetivo esencial es el establecimiento de la comunicacin entre humanos y divinidades con la finalidad de prevenir o restablecer el orden y la

    armona del universo; permitiendo el transcurso cclico de la vida sin contratiempos. Entrar en contacto

    con los seres divinos (dioses o deidades) para pedir la proteccin a la comunidad contra los peligros que la acechan y conseguir el buen desempeo de las distintas actividades de la vida cotidiana; con rezos,

    ofrendas, sacrificios (pollos o guajolotes), cantos y peregrinaciones se habla con estas fuerzas, para lo cual

    la ofrendan para despus invocar la ayuda de las divinidades y buscar ahuyentar aquellas entidades que

    pudieran ser una amenaza para las tareas que se llevan a cabo. La celebracin del Costumbre est inmersa en prcticas, creencias, mitos y rituales de gran antigedad, pero en stos entran en juego ms

    elementos: la presencia de un especialista ritual, el curanderoakuchunun, quien es el encargado de disponer los espacios, determinar los tiempos y dirigir los actos rituales acompaado con los Sones de costumbre. Los Costumbres celebran ciertas etapas determinadas del ciclo agrcola, como las siembras o las cosechas para mantener la fertilidad de la tierra mediante un vasto ciclo de intercambios entre los

    hombres y los dioses. Los Costumbres que celebran los tepehuas podemos dividirlos en cuatro tipos: Los colectivos y del calendario catlico, estrechamente ligado con el ciclo agrcola. La celebracin de la fiesta patronal La Candelaria, protectora del pueblo y patrona de los cafetaleros, el Carnaval y la celebracin de la emblemtica Danza de la lumbre (febrero), los festejos de la Santa Cruz (3 de mayo), fiesta de San

    Lucas (18 de octubre). Rituales de vida y muerte en la fiesta de Todos Santos o Fieles Difuntos, donde se

    adornan los altares y las tumbas (31 de octubre al 2 o 3 de noviembre), Virgen de Guadalupe (12 de

    diciembre), Fiesta Tradicional de las Posadas (16 al 24 de diciembre); los que, aunque colectivos, son

    responsabilidad de cada grupo domstico de manera independiente a los otros; los relacionados con el

    ciclo de vida y los teraputicos (de curacin) por los especialistas rituales (curanderos, parteras y hueseros) que se encargan de adivinar la Etiologa de la enfermedad y cmo tratar con los seres responsables de

    ella. Donde el Costumbre Grande implica a la comunidad en su conjunto. En Los Costumbres Colectivos participa gran parte de los grupos domsticos de la comunidad e invitados, en stos entran en juego ms

    elementos: adems de los msicos y danzas rituales.

    Los Costumbres en las prcticas rituales comunitarias, que celebran los tepehuas serranos de Huehuetla son sinnimo de Cultura o Tradicin, es la forma tradicional de vida y abarca una gama de

  • 23

    relaciones, expresiones y creencias que se manifiestan en la tradicin oral, la organizacin socio-poltica,

    las prcticas agrcolas, las ceremonias y rituales, danzas, entre otros y los festejos de: La Mayordoma; la

    Virgen de Guadalupe; Fiesta Tradicional de las Posadas; Ritual a la Siembra de la Caa de azcar; Ritual a

    la Sirena; Ritual de peticin de lluvias; la Santa cruz; Todos Santos; Semana Santa; la Medicina Tradicional

    tepehua; Parteras tradicionales; Ritual Funerario. Las Danzas Tradicionales: La del volador; Tocotines;

    Tampuln; de los Pastores; Santiagueros; de los Negritos; de Toreros o del Toro; Carnaval y de la Lumbre y las Ceremonias del pueblo tepehua, como son: Las Agrcolas en el Costumbre de Elotes o Ceremonias de las Cosechas; Seora de las Abejas; a los rboles Frutales; para la Luna y el Sol; para los Cultivos de la

    Temporada Seca; Contra las Epidemias; La de iniciacin para preparar en la vida a los nios tepehuas.

    Tambin la celebracin del ritual de la Boda tepehua; la Msica Ceremonial y Festiva. Adems las

    Tcnicas de la Pesca Artesanal; el Arte Textil tepehua.

    Vctor Vacas Mora cita que la voz totonaca, para referirse al ritual tatlahun, el costumbre. Es un momento en comunidad, altamente social, donde se refuerzan lazos y vnculos de reciprocidad. La

    familia, los invitados, el curandero, los msicos y todos los cargos ceremoniales propios de la ocasin

    participan de un estado casi festivo de comunin entre todos los presentes.

    4. LA COSMOVISIN TEPEHUA.

    El historiador Alfredo Lpez Austin define la Cosmovisin como "el conjunto estructurado de los

    diversos sistemas ideolgicos con los que el grupo social, en un momento histrico, pretende aprehender

    el universo, engloba todos los sistemas, los ordena y los ubica" (1990: 20, vol. I).

    Es la manera en que perciben e interpretan la visin del mundo en sus variadas manifestaciones: Csmica

    (del universolacamunutpa), Vegetal, Animal y Humana. Los makalhkama cuentan con una forma particular de concebir la relacin entre el hombrejokat, la sociedad y el mundo natural y sobrenatural.

  • 24

    La existencia del mundo es el resultado de un acto divino de creacin y est dividido en tres: el Celeste, el

    Terrenal y el Infraterrenal (potencias del inframundo, lugar de los muertos, o bajo la tierra), poblados todos

    de seres divinizados, con los cuales el tepehua makalhkama mantiene una fuerte interdependencia. En esta Cosmovisin incluye el de Peticin de lluvia que significa el profundo respeto y veneracin al manantial, rokai xcan y arroyoxkati donde habita la deidad acutica de la Xinula; Celebracin a la deidad de la Tierratun considerada un ente divino femenino fuente de la fecundidad, que representa a la madre, pero tambin es el lugar de residencia de los muertosalasanin o xanin, quienes se convierten en

    malos aires y son responsables de la enfermedadtakankat y malas cosechas; por eso es indispensable venerarla con respeto y representa las deidades del inframundo, responsables de innumerables

    calamidades, como epidemias, enfermedadestakankat o hambrunas. Se piensa que est conformada mayormente por aguaxcan o hitxcn; se cree que en su interior existen unos tneles muy profundos, en donde vive el vientoun, los cuales ocasionalmente llegan al borde de latun. Nadie puede acercarse a ellos porque los remolinos de aireun jalan a la gente a su interior. El hombrejokat la ofende al caminar sobre ella y al contaminarla con sus deyecciones; de ah la necesidad de purificarla a travs de una

    ofrendaihakailaktsinti; Culto al agua durante el cual, adems de bailar con los elotes, se les viste, se ofrendan en el altarpusantu y se ofrecen como alimento a quienes participan en el Ritual; la divinidad del Solavilhchano ulchn representa a Cristo y protege al hombrejokat; la Lunamalhquiyu o malcull tiene un aspecto ambivalente de muerteaninti y renacimiento, y es protectora de la mujerchacohol. Es asociada con la brujera; de ella depende el crecimiento de la Flora, pero tambin ocasiona

    enfermedadtakankat y muerteaninti; el Arco Irisquilhmacchat se vincula con el mundo de la brujera; se dice que los brujosalhicujnu encuentran en l su sitio de reposo y que si cualquiera lo seala con el dedo, ste se pudre de inmediato, y los tepehuasmakalhkama apuntan que el arco irisquilhmacchat siempre surge donde alguien cay asesinado y es el dueo de los pozos y manantiales, por lo cual se le

    considera una advocacin de la Xinula. Los Truenostajino lktascn como hombre viejopapach, vestidos con mangas o capas de hule, cuyos bastones, al ponerlos en la punta de sus pies, producen los

    relmpagosmakalipnio makalpa y el truenotajin y no se tena que vestir de color rojoslapulh y tener el pelo mojado porque si no se poda ocasionar la muerteaninti cayndolo un rayomakalipnio makalpa. Andan por la nubeataputsi, y cuando encuentran trozos de hielo los despedazan; es entonces cuando granizachajit sobre la tierratun. Algunos espacios terrestres estn dotados de cierto poder mgico, como los cerroslacatalhpan, lactalhpa, talhpa, algunas veces definidos como el lugar de origen de la comunidad. La milpalacacuxtu, xauti es objeto de mltiples rituales que tienen la intencin de obtener buenas cosechas. El camposantocampusantu es un sitio peligroso, en donde vagan los malos espritus convertidos en aires potencialmente dainos, al tiempo que es un lugar privilegiado para ofrendar

    a los ancestros. La Cosmovisin Teraputica del curanderoakuchunun, segn el pensamiento tepehuamakalhkama el concepto de causa natural de la enfermedadtakankat no existe: muerte y takankat son el resultado de una sancin de los dioses o antepasados a los individuos que no cumplen con las obligaciones sociales o rituales. Gran nmero de enfermedadestakankat tiene su origen en la agresin ejercida por los malos aires y la prdida del alma por un sobresalto es resultado de un contacto brusco con la tierratun; el fuegojipi y el aguaxcan tambin pueden robar el alma, pues se les concibe como elementos animados.

    Johanna Broda. Define la Cosmovisin, como "Una visin estructurada en la cual los miembros

    de una comunidad combinan de manera coherente sus nociones sobre el medio ambiente en que viven, y

    sobre el cosmos en que sitan la vida del hombre". La cosmovisin -seala Broda- no puede sustituir a la

    religin, la cual, se refiere al conjunto del fenmeno religioso y la organizacin ceremonial, por lo tanto

    abarca instituciones, actuaciones y creencias (no solamente ideas). El ritual, a su vez, establece el vnculo

    entre las concepciones abstractas proporcionadas por la Cosmovisin y los hombres concretos. Implica

    una activa participacin social e incide sobre la reproduccin de la sociedad.

  • 25

    5. LAS PRCTICAS RITUALES Y CEREMONIALES COMUNITARIAS.

    5.1. SISTEMAS DE CARGOS O MAYORDOMAmayortomojni. Portal Mara Ana. En su libro Caractersticas generales del Sistema de Cargos de Mayordoma Urbana, cita al Sistema de Cargos, como una institucin cvico religiosa altamente jerarquizada, con tendencia a

    fungir como mecanismo de integracin de las comunidades indias en la medida en que rene a los pobladores de una comunidad en torno a la realizacin de rituales. A travs del sistema de cargos no slo se organiza la vida festiva de la comunidad sino tambin se norma lo social, se califica a sus miembros y

    se gestan mecanismos de inclusin-exclusin. Es decir, marca fronteras de pertenencia. El Sistema de

    Cargos es ocupado por adultos varones de una comunidad indgena, y el trnsito por sus diversos niveles

    jerrquicos est determinado por una rigurosa normatividad social que asegura grados de prestigio entre

    sus participantes. Es decir, marca las formas de actuacin individual.

    Para algunos autores como Evon Vogt (1966), la jerarqua cvica-religiosa conocida como Sistema

    de Cargos es anterior a la poca Colonial. Este planteamiento se sustenta en la hiptesis relativa a que los

    mayas del periodo Clsico, de las tierras bajas, probablemente tuvieran un sistema rotativo similar al que

    hoy conocemos en Zinacantn. Esta hiptesis fue aceptada por otros autores como Coe (1965), Henderson

    (1981) y Price (1974), entre otros.

    Pedro Carrasco (1961), aun cuando reconoce que en el mundo nhuatl exista una jerarqua escalonada, muy similar a la existente en la organizacin municipal de la Europa del siglo XVI, considera al Sistema de Cargos como un producto del inicio de la poca Colonial con probables races prehispnicas (Carrasco, 1961:491-492). Esta idea tambin es compartida por otros autores como Cireenberg (1981).

    En donde encontramos mayores coincidencias entre los autores, es con respecto a