Ter Cer Informed i Ma 2006

5
Universidad de Costa Rica Escuela de Matem´ atica Departamento de Matem´ atica Aplicada Resultados del Examen de Diagn´ ostico del 2006 y su capacidad para discriminar entre el ´ exito o el fracaso del estudiante en el primer curso de matem´ atica que matricula En el a˜ no 2006, ingresaron 3968 estudiantes, a carreras que requieren cursos de matem´ atica (Inge- nier´ ıas, Ciencias B´ asicas, Agroalimentarias, Econom´ ıa y Salud). De ellos, 2262 estudiantes matricularon alg´ un curso de matem´ atica, en el I ciclo lectivo del 2006, y otros 363 estudiantes deben matricularlo hasta el II ciclo lectivo, seg´ un su plan de estudios. Los restantes 1343 estudiantes (un tercio de los que ingresaron) no matricularon ning´ un curso de matem´ atica, en el I ciclo lectivo del 2006. Por otra parte, de esta misma poblaci´ on estudiantil, 2670 estudiantes hicieron el examen de diagn´ ostico (en enero del 2006). El siguiente gr´ afico muestra la distribuci´ on de notas de este examen, conjuntamente con los resultados del 2004 y 2005. Figura 1: Distribuci´ on de notas, a˜ nos 2004, 2005 y 2006. . 1. Clasificaci´ on de estudiantes seg´ un diagn´ ostico En el primer informe del examen diagn´ ostico de este a˜ no, se hizo una clasificaron de estudiantes, seg´ un la nota que obtuvieron en el examen de diagn´ ostico:

description

Informe de participación en la prueba del Dima año 2006

Transcript of Ter Cer Informed i Ma 2006

Universidad de Costa RicaEscuela de Matematica

Departamento de Matematica Aplicada

Resultados del Examen de Diagnostico del 2006

y su capacidad para discriminar entre el exito o el fracaso del estudiante

en el primer curso de matematica que matricula

En el ano 2006, ingresaron 3968 estudiantes, a carreras que requieren cursos de matematica (Inge-nierıas, Ciencias Basicas, Agroalimentarias, Economıa y Salud). De ellos, 2262 estudiantes matricularonalgun curso de matematica, en el I ciclo lectivo del 2006, y otros 363 estudiantes deben matricularlohasta el II ciclo lectivo, segun su plan de estudios. Los restantes 1343 estudiantes (un tercio de los queingresaron) no matricularon ningun curso de matematica, en el I ciclo lectivo del 2006.

Por otra parte, de esta misma poblacion estudiantil, 2670 estudiantes hicieron el examen de diagnostico(en enero del 2006). El siguiente grafico muestra la distribucion de notas de este examen, conjuntamentecon los resultados del 2004 y 2005.

Figura 1: Distribucion de notas, anos 2004, 2005 y 2006.

.

1. Clasificacion de estudiantes segun diagnostico

En el primer informe del examen diagnostico de este ano, se hizo una clasificaron de estudiantes,segun la nota que obtuvieron en el examen de diagnostico:

Poblacion A: estudiantes con notas mayores o iguales a 70.

Poblacion B: estudiantes con notas inferiores a 70 pero mayores que 40.

Poblacion C: estudiantes con notas inferiores a 40.

El siguiente grafico deja ver el tamano relativo de estas tres poblaciones:

Figura 2: Poblaciones A, B y C.

Se puede establecer que cada una de las poblaciones A y B representan alrededor del 40 % de latotalidad de estudiantes que ingresan a la Universidad a carreras que requieren matematica. y la poblacionA, constituida por aquellos estudiantes que estan bien preparados para llevar un primer curso de calculorepresentan solo el 20 % del total.

2. Analisis de resultados, segun nota del examen de diagnostico

Los siguientes resultados corresponden a 1611 estudiantes que hicieron el examen de diagnostico ytambien matricularon algun curso de matematica, en el I ciclo lectivo del 2006.

2.1. Resultados en calculo

De los estudiantes de primer ingreso que hicieron el examen de diagnostico, 912 se matricularon enalguno de los cursos de calculo: MA0230, MA1001 o MA1210. La siguiente tabla resume la promocionque lograron, clasificados segun la nota de diagnostico

2

I ciclo lectivo 2006Promocion en calculo (MA0230, MA1001 o MA1210)

Segun nota del examen diagnostico

Nota en el Total Aprueban el cursoDiagnostico Estud. No. Estud. Porcentaje

00 – 29 88 12 13.63%30 – 39 100 20 20.00%40 – 49 152 42 27.63%50 – 59 143 70 48.95%60 – 69 146 84 57.53%70 – 79 119 89 74.78%80 – 89 112 91 81.25%90 – 100 52 49 94.23%

Total 912 457 50.10%

Nota en el Total Aprueban el cursoDiagnostico Estud. No. Estud. Porcentaje

00 – 29 20 3 15.00%30 – 39 12 3 25.00%40 – 49 10 3 30.00%50 – 59 4 2 50.00%60 – 69 4 2 50.00%70 – 79 1 1 100.00%80 – 89 1 1 100.00%90 – 100 3 3 100.00%

Total 55 18 32.72%

Sede Rodrigo Facio y Regionales Sedes Regionales

Cuadro 1: Promocion en Calculo segun nota del diagnostico.

La poblacion estudiantil C, logra una promocion del 21.76 %, muy inferior al 53.29 % y 80.92 % quelogran las poblaciones B y A respectivamente.

2.2. Resultados en cursos de precalculo

El curso MA0125 Matematica Elemental cubre, fundamentalmente, temas de matematica que sedesarrollan en el colegio. Sin embargo, para los estudiantes de la poblacion C (con notas de diagnosticoinferiores a 40), el curso resulta difıcil: solo el 54.6 % de ellos logra ganarlo.

I ciclo lectivo 2006Promocion en Matematica Elemental (MA0125)

Segun nota del examen diagnostico

Nota en el Total Aprueban el cursoDiagnostico Estud. No. Estud. Porcentaje

00 – 29 175 83 47.42%30 – 39 162 101 62.34%40 – 49 84 67 79.76%50 – 59 62 50 80.64%60 – 69 33 33 100.00%70 – 79 12 9 75.00%80 – 89 8 8 100.00%90 – 100 1 1 100.00%

Total 537 352 65.54%

Nota en el Total Aprueban el cursoDiagnostico Estud. No. Estud. Porcentaje

00 – 29 78 31 39.74%30 – 39 42 23 54.76%40 – 49 26 20 76.92%50 – 59 14 14 100.00%60 – 69 6 6 100.00%70 – 79 1 1 100.00%80 – 89 0 090 – 100 0 0

Total 167 95 56.88%

Sede Rodrigo Facio y Regionales Sedes Regionales

Cuadro 2: Promocion en MA0125 segun diagnostico.

3

2.3. Resultados en MA0129 Y MA0150

MA0129 y MA150 son los cursos iniciales de las carreras de computacion y matematica, respectiva-mente. Estos dos cursos difieren sustancialmente de los cursos de calculo o matematica elemental, por lastematicas que desarrollan y por la forma de trabajar la matematica.

I ciclo lectivo 2006Promocion en Matematica para Computacion (MA0129)

Segun nota del examen diagnostico

Nota en el Total Aprueban el cursoDiagnostico Estud. No. Estud. Porcentaje

00 – 29 7 1 14.29%30 – 39 7 1 14.29%40 – 49 17 4 23.52%50 – 59 11 3 27.27%60 – 69 14 3 21.42%70 – 79 9 1 11.11%80 – 89 10 9 100.00%90 – 100 5 5 100.00%

Total 79 26 32.91%

Cuadro 3: Sede Rodrigo Facio y Regionales.

En MA0129, para los estudiantes con nota entre 60 y 80, el diagnostico no parece reflejar su situacionreal. Lo mismo ocurre en el curso MA0150.

I ciclo lectivo 2006Promocion en Principios de Matematica (MA0150)

Segun nota del examen diagnostico

Nota en el Total Aprueban el cursoDiagnostico Estud. No. Estud. Porcentaje

00 – 29 12 5 41.66%30 – 39 14 5 35.71%40 – 49 15 6 40.00%50 – 59 16 5 31.25%60 – 69 13 3 23.07%70 – 79 6 4 66.66%80 – 89 2 1 50.00%90 – 100 3 2 66.66%

Total 81 31 38.27%

Cuadro 4: Sede Rodrigo Facio y Regionales.

4

3. Objetivo del diagnostico y situacion actual

El objetivo principal del examen de diagnostico es ofrecer a los estudiantes informacion sobre el gradoen que cumplen los requisitos que exige un primer curso de calculo y, cuando se observan deficiencias,alertarlos para que tomen las medidas correctivas que sean posibles.

Tambien, provee informacion para que las Unidades Academicas disenen e implementen proyectosdiversos, que contribuyan a resolver la problematica del bajo rendimiento estudiantil en el primer cursode calculo.

La informacion del examen de diagnostico, en los ultimos tres anos, indica que los estudiantes queingresan a la Universidad —a carreras que requieren matematica– y que obtienen notas inferiores a 40en el diagnostico, son estudiantes con un riesgo muy alto de perder el primer curso de matematica quematriculan. Y esta es la situacion del 40 % de los estudiantes que ingresan cada ano a estas carreras.

Proyecto:Diagnostico de conocimientos y destrezas en matematica

de los estudiantes al ingresar a la Universidad

Prof. Liliana Jimenez M.Prof. Carlos L. Arce S.

5