TERAPIA ANTIBIÓTICA CUADRO 1

2
RESUMEN DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA EN ODONTOLOGÍA – CUADRO #1 TEJIDOS AFECTADOS ENFERMEDAD IMAGEN REFERENCIAL TRATAMIENTO NOTAS Mucosa oral HERPES SIMPLEX: Gingivoestomatitis herpética primaria Gingivoestomatitis herpética secundaria o recidivante Azyclovir, cápsulas 200mg cada 6 horas por vía oral hasta la desaparición de las lesiones. Cuando es recidivante iniciar a la primera evidencia. Para prevención ante episodios frecuentes 200 a 400 mg / día. HERPES ZOSTER: cápsulas 800mg cada 6 horas por 7 a 10 días. AFTAS VULGARES Digluconato de clorhexidina 0,12%; 3 veces al día tra las comidas. Tetraciclina 250ml disueltos en 10 ml y mantenidos en la boca como enjuague y corticoides tópicos (Triamcinolona 0,1%), juntos, 4 a 5 veces al día. En Perú existe la pasta ENCICORT R (oxitetraciclina, hidrocortisona y benzocaína) que puede ser de mucha utilidad. Debido a la amplia variedad de etiologías probables establecer un tratamiento estandarizado es difícil. En esta ocasión nos centramos en el tratamiento tópico local. Labios y Lengua QUEILITIS ANGULAR De elección: Clotrimazol al 2% crema, cada 6 horas. Alternativa: Ketoconazol al 2% crema, cada 6 horas. Hasta la desaparición de la lesión. Es frecuente en niños y diabéticos, etílicos cirróticos, asiáticos, inmunodeprimidos y edéntulos con prótesis defectuosas (derrame de saliva y maceración). El agente etiológico fundamental es Cándida albicans. ABSCESOS PROFUNDOS DE LA LENGUA 1° Incisión y drenaje del absceso. * Amoxicilina 500mg con Metronidazol 500 mg cada 8 horas por 7 días. * Alérgicos: Azitromicina 500mg cada 24 horas con Clindamicina 300mg cada 8 horas por 3 a 4 días. Mantenerse alerta en por la posibilidad de complicaciones respiratorias www.rutaodontologica.blogspot.com CD. Carlos F. Ruiz Laos

description

Ayuda memoria rápida para la selección de antibióticos en algunas patologías odontológicas

Transcript of TERAPIA ANTIBIÓTICA CUADRO 1

Page 1: TERAPIA ANTIBIÓTICA CUADRO 1

RESUMEN DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA EN ODONTOLOGÍA – CUADRO #1

TEJIDOS AFECTADOS

ENFERMEDAD IMAGEN REFERENCIAL

TRATAMIENTO NOTAS

Mucosa oral HERPES SIMPLEX:

Gingivoestomatitis herpética primaria

Gingivoestomatitis herpética secundaria o

recidivante

Azyclovir, cápsulas 200mg cada 6 horas por

vía oral hasta la desaparición de las

lesiones.Cuando es recidivante

iniciar a la primera evidencia.

Para prevención ante episodios frecuentes 200 a

400 mg / día.

HERPES ZOSTER:cápsulas 800mg cada

6 horas por 7 a 10 días.

AFTAS VULGARES Digluconato de clorhexidina 0,12%; 3 veces al día tra las

comidas.Tetraciclina 250ml

disueltos en 10 ml y mantenidos en la boca

como enjuague y corticoides tópicos

(Triamcinolona 0,1%), juntos, 4 a 5 veces al día.En Perú existe la pasta

ENCICORT R (oxitetraciclina, hidrocortisona y

benzocaína) que puede ser de mucha utilidad.

Debido a la amplia variedad de

etiologías probables establecer un tratamiento

estandarizado es difícil. En esta

ocasión nos centramos en el

tratamiento tópico local.

Labios y Lengua

QUEILITIS ANGULAR

De elección:Clotrimazol al 2% crema,

cada 6 horas.Alternativa:

Ketoconazol al 2% crema,cada 6 horas.

Hasta la desaparición de la lesión.

Es frecuente en niños y diabéticos, etílicos cirróticos,

asiáticos, inmunodeprimidos y

edéntulos con prótesis defectuosas (derrame de saliva y

maceración).El agente etiológico

fundamental es Cándida albicans.

ABSCESOS PROFUNDOS DE LA

LENGUA

1° Incisión y drenaje del absceso.

* Amoxicilina 500mg con Metronidazol 500 mg cada

8 horas por 7 días.* Alérgicos: Azitromicina 500mg cada 24 horas con Clindamicina 300mg cada

8 horas por 3 a 4 días.

Mantenerse alerta en por la posibilidad de

complicaciones respiratorias

www.rutaodontologica.blogspot.com

CD. Carlos F. Ruiz Laos

Page 2: TERAPIA ANTIBIÓTICA CUADRO 1

Pulpa Dental PULPITIS SEROSA Y NECROSIS

PULPAR

1° Acceso cameral, drenaje e instrumentación

de los conductos.* Amoxicilina / Ac.

Clavulánico 500/125 mg cada 8 horas por 5 días.

* Segunda elección – alérgicos: Clindamicina 300mg cada 6 u 8 horas

por 7 días.

En el tratamiento endodóntico, la

terapia con antibióticos está

indicada sólo si no se consigue drenaje

(casos de celulitis), si hay sintomatología que compromete el estado general, o en inmunodeprimidos.

Parodonto GINGIVITIS / PERIODONTITIS /

GUNA / PUNA

* Amoxicilina / Ac. Clavulánico 500/125 mg

cada 8 horas

* Clindamicina 300 mg cada 6 a 8 horas

* Metronidazol 500 mg cada 8 horas

Utilizar adicionalmente Clorhexidina

preferentemente en gel al 0,2% o en su defecto en

colutorios al 0,12%

En casos de fiebre, necrosis (GUNA,

PUNA), dolor, periodontitis

recidivante o de avance rápido

combinar Metronidazol con Amoxi/Ac. Clav

o con Ciprofloxacino 500 mg cada 12

horas.

Tratamientos a 7 días.

ABSCESOSperiapical,

periodontal, y pericoronitis

1° Desbridamiento y drenaje

* Amoxicilina / Ac. Clavulánico 500/125 mg cada 8 horas por 5 días.

* Clindamicina 300 mg cada 6 a 8 horas por 5

días.

* Amoxicilina 500 mg + Metronidazol 500 mg

cada 8 horas por 5 días.

* Azitromicina 500 mg cada 24 horas por 3 días.

La elección de la terapéutica antibiótica

dependerá de la valoración del cuadro clínico, inclusive el drenaje quirúgico

podría ser suficiente.

CD. CARLOS FERNANDO RUIZ LAOS

www.rutaodontologica.blogspot.com