Terapia de Juego

32
Terapia de juego. Psi. Erika Romero.

description

explicacion de los modelos de terapia de juego

Transcript of Terapia de Juego

Terapia de juego.

Terapia de juego.Psi. Erika Romero.Funcin y utilidad del juego.El juego permite la creatividad, promueve la fantasa y visualizacin, detona aprendizajes significativos, promueve la expresin de sentimientos, aumenta la relacin entre terapeuta y cliente, permite la catarsis, el darse cuenta, disminuye la resistencia del nio y facilita la comunicacin.

Teoras que definen el juego.Considera que el juego es una forma de aprender acerca de los objetos, sucesos nuevos y complejos, una forma de consolidar y ampliar conceptos y destrezas y un medio para integrar el pensamiento con la accin.TEORA COGNOSCITIVA (PIAGET)TEORA PSICOANALTICA (FREUD Y ERICKSON)TEORA DEL APRENDIZAJE (THORNDIKE, KIMBLE)Ayuda a que el nio desarrolle la fuerza del ego, motivado por el principio del placer, el juego es una fuente de gratificacin, una respuesta catrtica que reduce la tensin fsica y da al nio un dominio sobre las experiencias abrumadas.

Es una conducta aprendida, cada cultura o subcultura valora y recompensa distintas clases de comportamiento, por lo tanto estas diferencias se reflejan en los juegos de los nios de distintas culturas.TIPOS DE JUEGO (MILDRED PARTEN)Categoras sociales del juego.

Comportamiento inactivo.Juego solitarioActividad paralelaJuego asociativoJuego cooperativo

Terapia de juego.Es una relacin interpersonal entre el nio y el terapeuta. Por medio del juego, se establece una relacin segura que ayuda al nio a explorar sus pensamientos, sentimientos y comportamientos.La terapia de juego y las diferentes corrientes psicolgicas.La terapia de juego puede tener diferentes variantes dependiendo la corriente psicolgica, esta se elige de acuerdo al terapeuta y mas importante de acuerdo a las necesidades que presente el nio.

Terapia de Juego PsicoanalticaAna Freud us el juego como medio de comunicacin, mientras que Melanie Klein la utiliz como un medio de interpretacin.

El objetivo final del tratamiento es ayudar al nio a verbalizar conflictos y hacer uso de los esfuerzos interpretativos del terapeuta.

Rol del terapeuta.El terapeuta debe observar cmo juega el nio, intenta entender el cual es la interpretacin, integra todo lo observado e interpretado, comunica los significados a los padres, promueve el entendimiento en el nio, y realiza una resolucin adaptativa.

Terapia de juego Centrada en el NioOriginalmente por Carl Rogers y adaptado por Virginia Axline quien opina que el nio naturalmente se gua hacia su propio desarrollo positivo; su mtodo es no directivo por lo que su meta es tomar conciencia de la individualidad

La funcin del terapeuta es de un gua el cual acompaara al nio durante el proceso de bsqueda de su individualidad, solo podr intervenir en pocas ocasiones instigando al nios a buscar la solucin a sus problemticas.Rol del terapeuta.

Terapia de Juego FilialConcebida por el psiclogo infantil Bernard Guerney, su objetivo es que el nio disminuya su resistencia para poder cambiar conductas bajo el apoyo de sus tutores.

El papel del terapeuta ser un gua y modelador. Los padres entrenarn y desarrollarn habilidades para el apoyo al cambio de las conductas del nio.Rol del terapeuta.

Terapia de Juego Gestalt Terapia humanista orientada a los procesos que se interesa por el funcionamiento saludable e integral del organismo en su totalidad: sentidos, cuerpo, emociones y el intelecto. Se enfoca en explorar el concepto de s mismo, lmites, contacto, experiencia y resistencias.

Desarrollada por Frederick (Fritz) y Laura Perls

El terapeuta respeta la singularidad y procesos individuales de cada nio y, al mismo tiempo, le ofrece actividades y experiencias que lo ayudan a renovar y fortalecer esos aspectos del S mismo que se han suprimido, restringido y acaso hasta perdido.Rol del terapeuta

Terapia de Juego Familiar

Esta terapia concibe a la familia como un grupo de individuos con relaciones de interaccin que influyen y responden entre s en formas especficas; estas relaciones pueden ser adaptativas, saludables, problemticas y disfuncionales.Su principal autor es Eliana gil y se forma a partir de todas las variantes de terapia de juego.El rol del terapeuta ser un educador, facilitador, modelo, compaero de juego y un terapeuta mismo.

Rol del terapeuta.

Terapia de Juego Adleriana.Formada a partir de la teora de Alfred Adler.Basada en la idea de que las personas son proactivas, creativas y nicas; cuando los individuos nacen tienen una predisposicin a desarrollar un inters social, a medida que crece y madura comienza a conformar un estilo de vida, obtiene significacin en las relaciones con otras personas.

El terapeuta usa juguetes, materiales artsticos y libros para crear una relacin de igualdad con el nio, explorar su estilo de vida, ayudarlo a entender su estilo de vida, ensearle nuevas habilidades y actitudes, y ofrecer un foro para que el pequeo las practique en el espacio seguro del recinto de juego.Rol del terapeuta.

Terapia de Juego Cognitivo-ConductualBasada en la teora de Aaron Beck.Se da de manera estructurada, directiva y enfocada a metas, permite cambios en la percepcin y relaciones interpersonales y situaciones problemticas.

El terapeuta es quien dirige cada sesin con el nio de manera sistematizada para reeducar las habilidades de resolucin de problemas del nio adems de brindar aprendizajes para crear nuevo mtodos de resolucin de conflictos.Rol del Terapeuta.

Terapia de Juego EcosistmicaTeora desarrollada por Kevin OConor

Este mtodo est enfocado en los subsistemas en que se encuentra el nio (familia, escuela, pares) y se evalan las tareas cognitivas, fsicas, emocionales y el proceso de experiencias de su vida.

El terapeuta se basa en los sistemas en el que nios se desarrolla, le brinda ayuda al nio para comprender y obtener habilidades para comprender su ambiente y poder salir adelante dentro de su sistema.Rol del terapeuta.

JUGUETESLos juguetes son los instrumentos de trabajo del nio por el cual van a representar sus pensamientos inquietudes y problemticas. Estos tienen diferentes funciones de acuerdo a lo que se quiera representar.

Juguetes de atencinMuecas, familias, casitas, juegos de t y de comida, biberones, cunas, cobijas, animales domsticos, rboles, flores, conchas, piedritas

Juguetes de fantasaTteres, disfraces, espejos, varitas mgicas, mscaras, bolsas, juegos mdicos, caleidoscopios, cofres, etc.

Juguetes creativosBarro, arcilla, pinturas, papel, pegamento, tijeras, hilo, tela, revistas, fotografas, materiales para la construccin, pizarrn, pintura inflable, arena, agua, lpices de colores, diamantina, confeti, etc.

Juguetes agresivosDinosaurios, martillos, bates, tiro al blanco, tractores, carros, guantes de box, lobos, leones, animales repugnantes, cuchillos, pistolas, pelotas, etc.

EspecificacionesSesiones 1 o 2 veces por semana.Duracin de 45 o 30 min dependiendo la edad del nio. Por un periodo de 3 a 6 meses dependiendo la evolucin del nio.La habitacin debe ser a prueba de ruidos, paredes lavables, con un regadero con agua fra y caliente debe contar con una pantalla unilateral.

Especificaciones sobre el curso de la sesinLa terapia no debe ser apresurada: es un proceso por el cual est marcado por el ritmo y el tiempo del nio.

El valor de las limitaciones: las limitaciones bsicas son el tiempo, generalmente se trabaja una hora y ese tiempo es respetado, si el nio llega tarde solo se trabaja el tiempo que le resta.

Especificaciones de juegoEstablecimiento de la relacin: el terapeuta debe desarrollar una relacin de respeto y amigable con el nio.

Aceptar al nio como individuo: esto es un elemento indispensable para recuperar su sentimiento de vala.

Estableciendo un sentimiento de permisividad: es la hora del nio por lo tanto puede utilizarla como la desee.

30Caractersticas del terapeuta.Le debe gustar trabajar con los nios, sentirse cmodo jugando y disfrutar del juego, sentir confiado en s mismo, ser abierto y honesto, ser flexible y tolerar la ambivalencia, aceptar la percepcin y realidad de los dems.

GRACIAS POR SU ATENCIN!"Se puede descubrir ms cosas de una persona en una hora de juego, que en un ao de conversacin." (Platn)