terapia genica

9
TERAPIA GENICA

description

terapia genetica

Transcript of terapia genica

Page 1: terapia genica

TERAPIA GENICA

Page 2: terapia genica

TERAPIA GÉNICA

Es la alteración genética de las células de personas con alguna enfermedad genética, previa identificación del gen que causa la enfermedad.

- Hasta 2008 se han probado 1,500 protocolos de terapia génica con más de 100 genes

diferentes.

- Según el tipo celular sobre la cual se aborda la terapia génica , ésta se clasifica en dos categorías:

* Terapia génica en células somáticas * terapia génica en células germinativas

Page 3: terapia genica

TERAPIA GÉNICA

• TERAPIA GÉNICA EN CÉLULAS SOMÁTICAS Consiste en la alteración de genes de células somática humanas para tratar un trastorno concreto. Extrayendo células del paciente para manipularlas fuera del cuerpo ( terapia ex vivo), o sin extraerlas tratarlas dentro del cuerpo ( terapia ex vivo)

CRITERIOS PARA EL USO DE CELULAS SOMÁTICAS: - De fácil accesibilidad - Tener vida prolongada en el cuerpo - Ser proliferantes (se considera para algunos casos)

Las células madres de la médula ósea cumplen con los requisitos. Otras células posibles candidatas a ser usadas en terapia génica son: - fibroblastos cutáneos - Células musculares - Células endoteliales - Hepatocitos - Linfocitos

El inconveniente de estas células es que su tiempo de vida es corta

Page 4: terapia genica

TERAPIA GÉNICA

TERAPIA GÉNICA DE SUSTITUCIÓN Consiste en SUSTITUIR un producto génico ausente mediante la inserción e un gen normal en células somáticas.

Es especialmente útil para corregir las mutaciones de perdida de función que da por resultado un producto génico no funcional o ausente.

Una terapia génica, que produzca del 5 al 20% del producto génico normal, puede ofrecer beneficios para la salud.

VECTORES USADOS EN TERAPIA GÉNICA DE SUSTITUCIÓN Vectores retrovíricos Vectores adenovíricos Vectores víricos adenoasociados Vectores lentivíricos

Page 5: terapia genica

PROBLEMAS DE LA TERAPIA GENICA VIRICA

1. EXPRESION TRANSITORIA Y DE GRADO BAJOEl producto génico puede subespresarse, a menudo a menos del 1% de la cantidad normal. Causa:- Sólo algunas células dianas incorporan el gen normal.- Metilación e inactivación del ADN extraño insertado.En algunos tipos de tratamientos , es suficiente la expresión transitoria del gen, como por ejemplo para causar una respuesta inmune contra un tumor.

2. DIFICULTADES PARA ALACANZAR O ESPECIFICAR EL TEJIDO DIANAComo a las neuronas afectadas responsables de trastornos del sistema nervioso central . Caso contrario ocurre con los linfocitos o células madres de la médula ósea que son relativamente fácil de alcanzar y modificarlas.Se hace necesario modificar a los vectores para que sólo puedan introducirse en los tipos de células deseadas.

Page 6: terapia genica

PROBLEMAS DE LA TERAPIA GENICA VIRICA

3. NECESIDAD DE REGULACIÓN PRECISA DE LA ACTIVIDAD GÉNICAEn el caso de algunas enfermedades es fundamental la precisión de la regulación génica como en la talasemia, donde es necesario equilibrar el número de cadenas de α-globina y de β-globina, difícil de logra mediante terapia génica vírica. En el caso de La inmunodeficiencia combinada severa (IDCS) por déficit de

la enzima adenosindesaminasa (ADA), su sobrespresión de más del 50% no produce efectos clínicos significativos.

4. POTENCIAL DE MUTAGÉNESIS INSERCIONALGeneralmente no frecuente pero puede ocurrir al integrarse un vector retroviral en el ADN del anfitrión, como es la activación de oncogenes.

Page 7: terapia genica

VECTORES NO VÍRICOS

1. LIPOSOMASSon cuerpos grasos que contienen ADN plasmídico en el que se encuentra el gen terapeútico que se fusionan con las células, a través de los lípidos de la membrana celular, perimitiendo que el inserto de ADN se introduzca en la célula.Ventajas:- Pueden aceptar grandes insertos de ADN .- No provocan respuesta inmunitaria por que carecen de péptidosDesventajas:- No tienen la eficacia de transferencia como los virus , la mayoría se degradan en el citoplasma y los que no se degradan son incapaces de introducirse en el núcleo.

Page 8: terapia genica

VECTORES NO VÍRICOS

2. DNA DESNUDOSe inserta plásmidos con ADN sin revestimiento lipídico o proteíco en el interior de la célula, sin utilizar vectores de transferencia.Desventaja:- La mayor parte del ADN desnudo es repelido por la membrana celular, en ocasiones escapa a la degradación y codifica proteínas temporalmente.

Page 9: terapia genica