Terapia Humanista

6
HISTORIA Comienza a desarrollarse en 1960 como el movimiento cognitivo. Surge a partir del rechazo de las dos psicologías dominantes, conductismo y psicoanálisis Raíz del movimiento humanista fueron William James Adler, Jung, Horney, Ericsson, Allport Es en 1961, con la aparición del ((Journal of Humanistic Psychology)) (Revista de Psicología Humanista), cuando se considera formalmente el inicio de la psicología humanista con ese nombre. Posteriormente, en 1962 se crea la ((Asociación Americana de Psicología Humanista) En 1968 Rogers fue nombrado presidente de la APA y en 1971 se funda la sección para la Psicología Humanista. ASPECTOS DE LA TERAPIA Características Se cree en la capacidad de las personas. Solo viene a aprender las estrategias de cómo afrontar diversas situaciones. Se pone énfasis en todo lo relacionado con la naturaleza humana Destacan la salud mental, todos los atributos positivos de la vida, como la felicidad, satisfacción, generosidad, etc. Es más que la suma de todas sus partes. Se lleva a cabo en un ámbito humano. La importancia que le designa al individuo a la libertad personal, creatividad y a su espontaneidad. Objetivo Que la persona consiga sentir, pensar y actuar de forma armónica e integrada, relacionarse con autenticidad, creer como persona, evolucionar dentro del auto apoyo, afrontar los problemas con madurez, y vivir con más conciencia. Autores

description

resumen de la terapia humanista, historia, técnicas, precursores, características de la terapia

Transcript of Terapia Humanista

HISTORIA

Comienza a desarrollarse en 1960 como el movimiento cognitivo.

Surge a partir del rechazo de las dos psicologas dominantes, conductismo y psicoanlisis

Raz del movimiento humanista fueron William James Adler, Jung, Horney, Ericsson, Allport

Es en 1961, con la aparicin del ((Journal of Humanistic Psychology)) (Revista de Psicologa Humanista), cuando se considera formalmente el inicio de la psicologa humanista con ese nombre.

Posteriormente, en 1962 se crea la ((Asociacin Americana de Psicologa Humanista)

En 1968 Rogers fue nombrado presidente de la APA y en 1971 se funda la seccin para la Psicologa Humanista.

ASPECTOS DE LA TERAPIA

Caractersticas

Se cree en la capacidad de las personas.

Solo viene a aprender las estrategias de cmo afrontar diversas situaciones.

Se pone nfasis en todo lo relacionado con la naturaleza humana

Destacan la salud mental, todos los atributos positivos de la vida, como la felicidad, satisfaccin, generosidad, etc.

Es ms que la suma de todas sus partes.

Se lleva a cabo en un mbito humano.

La importancia que le designa al individuo a la libertad personal, creatividad y a su espontaneidad.

Objetivo

Que la persona consiga sentir, pensar y actuar de forma armnica e integrada, relacionarse con autenticidad, creer como persona, evolucionar dentro del auto apoyo, afrontar los problemas con madurez, y vivir con ms conciencia.

Autores

Abraham Maslow: Establece la jerarqua de necesidades, definido como pirmide de necesidades bsicas del individuo.

Carl Rogers: Es el creador de la terapia centrada en la persona.

PIRMIDE DE NECESIDADES BSICAS

Maslow considera que las personas tienen capacidad de lograr la autorrealizacin, pero sugiere que las personas fracasan en obtener su potencial humano completo debido a la presencia de las necesidades no cubiertas.

TERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA

Es una concepcin que sita la problemtica del cliente en el centro de su observacin.

Se parte del aqu y ahora, es decir, de cmo el cliente est percibiendo su realidad.

El objeto de la terapia es el mundo privado del cliente, como fenmeno en s, que engloba sus percepciones, sensaciones, pensamientos, sentimientos y experiencias.

Tcnicas

Saber escuchar: los clientes necesitan hablar con alguien que los entienda.

Reflejo: reconocimiento de los pensamientos y sentimientos de la persona a travs de la repeticin verbal.

Tctica de aceptacin: expresar aceptacin hacia la persona cuando compartan mucho o doloroso material.

Tctica de alentamiento: animar, lo que produce una recompensa que produce un efecto de refuerzo en el comportamiento

Explicacin: de sus ideas y sentimientos (atencin y reflejo)

Respeto positivo: promover una relacin social y cordial

Tctica de terminacin: realizar un resumen del material obtenido (lmite de tiempo, disminucin de preguntas, referir al futuro, etc.).

TIEMPO DE TERAPIA

Se debe tener claro es cul es el objetivo teraputico del paciente.

Cuando alguien decide que es el momento de acudir a un psiclogo una de las dudas que ms frecuentemente se tienen es:

Cunto va a durar el tratamiento?

Si el paciente se implica en la terapia y trabaja para su curacin, el nmero de sesiones necesarias para lograr el objetivo teraputico se ver reducido.

Importancia de la alianza teraputica

Buena conexin

La alianza teraputica no existe o es muy pobre

Duracin

Con una hora de duracin para las sesiones individuales y hora y media aproximadamente para las terapias de pareja

CONCEPTOS BSICOS

1. Conceptos organismicos

Es un conjunto de conceptos que hace referente y caracteriza lo que pude entenderse como una naturaleza humana de carcter bio-psicologico.

1. El principio holista

1. Autorregulacin

1. tendencia actualizante

1. valoracin organismico

1. flujo de experiencia

1. Conceptos existenciales o fenomenolgico

Se ve al ser humano como un ser nico, caracterizado por su objetividad, que vive en un mundo de significados personales, que es un ser concreto que existe en el mundo y con otros, que tiene la capacidad de ser consiente y autoreflexivo, que puede por tanto elegir y decidir y entonces es responsable de s mismo.

1. Vivir subjetivo

1. El proceso de darse cuenta

1. Si mismo

1. Capacidad de decisin y responsabilidad

1. Conceptos transpersonal

Una dimensin del ser humano que transciende la esfera de la identidad personal egoica

1. Nivel o estado de conciencia

1. Ego

1. Esencia

UTILIZACIN DE LA TERAPIA

El desajuste psquico viene determinado por la magnitud del proceso de incongruencia y del proceso de defensa. Establece dos tipos de conductas patolgicas:

- Las conductas defensivas comprenden las conductas que habitualmente se conocen como neurticas.

- Las conductas desorganizadas son ms graves y se corresponden con las conductas tpicamente psicticas.

CARACTERISTICAS DEL PSICOTERAPEUTA

Esta es la base para que el encuentro interpersonal se convierta en una relacin teraputica.

La aceptacin y consideracin incondicionalmente positiva.

La empata centrada en la persona.

La autenticidad.

Confrontatividad.

Potencia.

Inmediatez.

Auto develacin.

Calidez.

Auto actualizacin.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

-Lafarga, J. (1986). Contexto histrico del enfoque centrado en la persona. Desarrollo del potencial humano. Mxico: Trillas.

-Castaedo, C. (2008). Seis enfoques psicoteraputicos. Mxico: Ed. El Manual Moderno

-Oblitas, L. (2008). Psicoterapias contemporneas. Mxico, D.F.: Ed. Cengace Learning

-Gonzlez, J. (1999). Psicoterapia de grupos. Teora y tcnica a partir de diferentes escuelas psicolgicas. Mxico, D.F.: Ed. El Manual Moderno