Terapia ocupacional en el ambito judicial

13
TERAPIA OCUPACIONAL TERAPIA OCUPACIONAL EN EL AMBITO EN EL AMBITO JUDICIAL JUDICIAL INCLUSIÓN EN JUZGADO DE INCLUSIÓN EN JUZGADO DE EJECUCIÓN DE PENAS Y EJECUCIÓN DE PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD MEDIDAS DE SEGURIDAD

Transcript of Terapia ocupacional en el ambito judicial

Page 1: Terapia ocupacional en el ambito judicial

TERAPIA OCUPACIONAL TERAPIA OCUPACIONAL EN EL AMBITO JUDICIALEN EL AMBITO JUDICIAL

INCLUSIÓN EN JUZGADO DE INCLUSIÓN EN JUZGADO DE EJECUCIÓN DE PENAS Y EJECUCIÓN DE PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDADMEDIDAS DE SEGURIDAD

Page 2: Terapia ocupacional en el ambito judicial

Juzgado de EjecuciónJuzgado de Ejecución Creado en el año 2000 por Creado en el año 2000 por

ley provincial Nº9246ley provincial Nº9246 Lineamientos de trabajo: Lineamientos de trabajo:

basados en la Ley Nº24660 basados en la Ley Nº24660 (de la ejecución privativa (de la ejecución privativa de la libertad)de la libertad)

Población a asistir: internos Población a asistir: internos penadospenados

Finalidad: que el Finalidad: que el condenado adquiera la condenado adquiera la capacidad de comprender capacidad de comprender y respetar la ley y respetar la ley procurando su adecuada procurando su adecuada reinserción social, reinserción social, promoviendo el apoyo y promoviendo el apoyo y compresión de la sociedad.compresión de la sociedad.

Compuesto por:Compuesto por:

Un JuezUn Juez SecretarioSecretario Personal AdministrativoPersonal Administrativo Equipo InterdisciplinarioEquipo Interdisciplinario

Page 3: Terapia ocupacional en el ambito judicial

FUNCION DEL EQUIPO TECNICOFUNCION DEL EQUIPO TECNICO

Asistir al Juez de Ejecución en el Asistir al Juez de Ejecución en el desarrollo y marcha de régimen desarrollo y marcha de régimen progresivo de la pena. progresivo de la pena.

Abordar al interno penado en sus Abordar al interno penado en sus diversas áreas ( psico física, aspectos diversas áreas ( psico física, aspectos personales, familiares, laborales, personales, familiares, laborales, intelectuales y socioculturales) para intelectuales y socioculturales) para OrientarOrientar sobre el inmediato inicio sobre el inmediato inicio del tratamiento penitenciariodel tratamiento penitenciario

Page 4: Terapia ocupacional en el ambito judicial

La población: Personas privadas de su libertadLa población: Personas privadas de su libertadTRASTORNO ANTISOCIAL DE LA TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA

PERSONALIDADPERSONALIDAD Entre las características definitorias de Entre las características definitorias de

este trastorno se encuentra:este trastorno se encuentra: una marcada alteración de los procesos una marcada alteración de los procesos

de socializaciónde socialización necesidad de gratificaciones inmediatas.necesidad de gratificaciones inmediatas. tendencia a la agresividad y tolerancia tendencia a la agresividad y tolerancia

muy baja a la frustración. muy baja a la frustración. dificultad para sentir culpa o dificultad para sentir culpa o

remordimiento por sus actos, con gran remordimiento por sus actos, con gran tendencia a responsabilizar siempre a los tendencia a responsabilizar siempre a los demás.demás.

Page 5: Terapia ocupacional en el ambito judicial

La población: Personas privadas de su libertadLa población: Personas privadas de su libertadTRASTORNO ANTISOCIAL DE LA TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA

PERSONALIDADPERSONALIDAD Socialmente, son personas carentes de empatía, frías, Socialmente, son personas carentes de empatía, frías,

manipuladoras, desconsideradas y, en ocasiones, manipuladoras, desconsideradas y, en ocasiones, crueles, aunque superficialmente pueden resultar crueles, aunque superficialmente pueden resultar agradables e incluso atractivas. agradables e incluso atractivas. tendencia a la impulsividad, búsqueda de satisfacción tendencia a la impulsividad, búsqueda de satisfacción y placer sin considerar las consecuencias de sus y placer sin considerar las consecuencias de sus acciones.acciones.

Esto les lleva a una inadecuada planificación de la Esto les lleva a una inadecuada planificación de la acción sin valorar las consecuencias de los actos y a acción sin valorar las consecuencias de los actos y a un importante déficit de responsabilidad, evidenciado un importante déficit de responsabilidad, evidenciado generalmente en continuas faltas en la realización de generalmente en continuas faltas en la realización de las obligaciones en la vida diaria.las obligaciones en la vida diaria.

manipulación de los demás para el logro de sus manipulación de los demás para el logro de sus objetivos, sin dudar en aprovechar las debilidades objetivos, sin dudar en aprovechar las debilidades ajenas para conseguir lo que se proponen usando ajenas para conseguir lo que se proponen usando para ello cualquier medio. para ello cualquier medio.

Page 6: Terapia ocupacional en el ambito judicial

¿Qué hace el T.O. en este ámbito?¿Qué hace el T.O. en este ámbito?

(Concepto extraído de T.O. Susana Garcerón, (Concepto extraído de T.O. Susana Garcerón, Juzgado de Menores de LaRioja)Juzgado de Menores de LaRioja)

Se coloca como un instrumento terapéutico para Se coloca como un instrumento terapéutico para posibilitar un espacio de reflexión , de facilitar el posibilitar un espacio de reflexión , de facilitar el análisis de las actividadesanálisis de las actividades cotidianas, cotidianas, recreativas y laborales del interno penado, y recreativas y laborales del interno penado, y ofrecerle un encuadre que las articule con las ofrecerle un encuadre que las articule con las normas que lo social impone .normas que lo social impone .

Ofrecerle un espacio de reflexión de su hacer en Ofrecerle un espacio de reflexión de su hacer en relación con él y con los demás.relación con él y con los demás.

INSTRUMENTA EL ANALISIS DE ACTIVIDADES INSTRUMENTA EL ANALISIS DE ACTIVIDADES ¿Para qué?¿Para qué? SE PIENSE Y SE HAGA COMO UN SUJETO SOCIALSE PIENSE Y SE HAGA COMO UN SUJETO SOCIAL

Ghost
T.O. Susana Garcerón (juzgado de Menores de La Rioja)
Page 7: Terapia ocupacional en el ambito judicial

Instancias en las que interviene Instancias en las que interviene T.O.T.O.

1- 1- AUDIENCIAS DE CONOCIMIENTOSAUDIENCIAS DE CONOCIMIENTOS. Etapa diagnóstica. . Etapa diagnóstica. Objetivo: conocer al interno personalmente, conocer sus actitudes Objetivo: conocer al interno personalmente, conocer sus actitudes

personales, conductuales, de comportamiento, grado de personales, conductuales, de comportamiento, grado de aceptación de su situación de detenido, rutina diaria antes del aceptación de su situación de detenido, rutina diaria antes del ingreso al Penal, historia laboral, intereses, objetivos, inclusión en ingreso al Penal, historia laboral, intereses, objetivos, inclusión en otras actividades (antes del ingreso, durante la condena y cuando otras actividades (antes del ingreso, durante la condena y cuando culmine la condena)culmine la condena)

Entrevista de T.O.: método de recolección de datos. Técnicas Entrevista de T.O.: método de recolección de datos. Técnicas utilizadas; observación e interrogatorio. utilizadas; observación e interrogatorio.

Datos recavados desde las propias palabras del interno. Datos recavados desde las propias palabras del interno. Para arribar a un diagnostico ocupacional y dar validez se deben Para arribar a un diagnostico ocupacional y dar validez se deben

cotejar los datos con :cotejar los datos con : -los datos que constan en el legajo-los datos que constan en el legajo -los aportes de los otros profesionales-los aportes de los otros profesionales -las evaluaciones sobre su comportamiento ocupacional intra -las evaluaciones sobre su comportamiento ocupacional intra

muros.muros. Conclusiones de la entrevista: proponer un PLAN OCUPACIONAL Conclusiones de la entrevista: proponer un PLAN OCUPACIONAL

como alternativa de tratamiento como alternativa de tratamiento

Page 8: Terapia ocupacional en el ambito judicial

2 -Dictamen de salidas socio 2 -Dictamen de salidas socio laborales (semi libertad)laborales (semi libertad)

¿ Que se tiene en cuenta desde T.O. para dictaminar este ¿ Que se tiene en cuenta desde T.O. para dictaminar este beneficio?:beneficio?:

Que cumpla los requisitos del art. 17, ley 24660Que cumpla los requisitos del art. 17, ley 24660 Que esté gozando del beneficio de salida socio familiarQue esté gozando del beneficio de salida socio familiar

En el internoEn el interno: historia laboral/ocupacional antes del ingreso y : historia laboral/ocupacional antes del ingreso y durante su estadía en el Penaldurante su estadía en el Penal

Perfil laboral del interno. Motivaciones-intereses-Perfil laboral del interno. Motivaciones-intereses-capacidades. Objetivos y metas personales. Expectativas capacidades. Objetivos y metas personales. Expectativas personales y laborales. Grado de responsabilidad en sus personales y laborales. Grado de responsabilidad en sus acciones.acciones.

En el empleadorEn el empleador: ajeno al ámbito familiar, capacidad de : ajeno al ámbito familiar, capacidad de contención/supervisión y control. Responsable.contención/supervisión y control. Responsable.

Del lugar y puesto de trabajoDel lugar y puesto de trabajo:: que exista una ocupación que exista una ocupación efectiva y real.efectiva y real.

Page 9: Terapia ocupacional en el ambito judicial

Ocupación efectiva y real:Ocupación efectiva y real:

Existencia de materiales y herramientas de Existencia de materiales y herramientas de trabajotrabajo

Jornada de trabajo: acorde a la actividad ofrecidaJornada de trabajo: acorde a la actividad ofrecida Posibilidad de remuneración por su trabajoPosibilidad de remuneración por su trabajo Que posibilite la permanencia estable y regular Que posibilite la permanencia estable y regular

en un puesto de trabajoen un puesto de trabajo Que favorezca la reinserción socio laboral del Que favorezca la reinserción socio laboral del

interno en forma adaptativa y acorde a las interno en forma adaptativa y acorde a las normas socialesnormas sociales

Que sus requerimientos sean acordes a la Que sus requerimientos sean acordes a la capacidad laborativa del internocapacidad laborativa del interno

Page 10: Terapia ocupacional en el ambito judicial

3- Control /supervisión laboral3- Control /supervisión laboral extra murosextra muros

Permite efectuar los ajuste necesarios en Permite efectuar los ajuste necesarios en relación al trabajo y/o el internorelación al trabajo y/o el interno

Evaluar dificultades durante el proceso de Evaluar dificultades durante el proceso de semilibertadsemilibertad

Comprobar grado de adaptación al lugar Comprobar grado de adaptación al lugar de trabajode trabajo

Orientar y/o recomendar sobre nueva Orientar y/o recomendar sobre nueva colocación o de búsqueda de nuevas colocación o de búsqueda de nuevas alternativas laborales, en caso de alternativas laborales, en caso de presentarse dificultadespresentarse dificultades

Page 11: Terapia ocupacional en el ambito judicial

CONCLUSIONESCONCLUSIONES Reflexionar sobre la importancia de la Reflexionar sobre la importancia de la

Terapia Ocupacional dentro de un ámbito Terapia Ocupacional dentro de un ámbito novedoso como es el Poder Judicialnovedoso como es el Poder Judicial

Importante: Seguir descubriendo espacios de Importante: Seguir descubriendo espacios de inclusión desde nuestra práctica profesionalinclusión desde nuestra práctica profesional

Dar cuenta de un sujeto, como es la persona Dar cuenta de un sujeto, como es la persona privada de su libertad, desde un visión privada de su libertad, desde un visión diferente.diferente.

Ofrecer espacios alternativos de reflexión de Ofrecer espacios alternativos de reflexión de sus actividades cotidianassus actividades cotidianas

Ofrecer instancias ocupacionales Ofrecer instancias ocupacionales significativas, alejadas de lo coercitivo, pero significativas, alejadas de lo coercitivo, pero enmarcadas en la leyenmarcadas en la ley

Page 12: Terapia ocupacional en el ambito judicial

CONCLUSIONES:CONCLUSIONES:Es necesario destacar nuestra intervención para:Es necesario destacar nuestra intervención para:

Mejorar el funcionamiento ocupacional del interno Mejorar el funcionamiento ocupacional del interno penado, su satisfacción personal y la de su entorno, en penado, su satisfacción personal y la de su entorno, en suma, eso que se viene llamando una mejor calidad de suma, eso que se viene llamando una mejor calidad de vida, a partir no solamente de la instrumentación de vida, a partir no solamente de la instrumentación de

actividades sino también del ofrecer un espacio para el actividades sino también del ofrecer un espacio para el análisis de sus actividades cotidianas y de lograr análisis de sus actividades cotidianas y de lograr

modificar el significado del trabajo y del interno penado modificar el significado del trabajo y del interno penado dentro y fuera del contexto carcelario , con el fin de dentro y fuera del contexto carcelario , con el fin de que pueda insertarse favorablemente , reconociendo que pueda insertarse favorablemente , reconociendo sus limitaciones y sus posibilidades, descubriéndose sus limitaciones y sus posibilidades, descubriéndose

como un ser capaz de integrarse, encuadrándose en lascomo un ser capaz de integrarse, encuadrándose en las reglas que loreglas que lo social imponesocial impone . .

Page 13: Terapia ocupacional en el ambito judicial

MUCHAS MUCHAS GraciasGracias

T.O. MARIA FERNANDA NUÑEZT.O. MARIA FERNANDA NUÑEZ