TERCER-BLOQUE-DE-EJERCICIOSCANALES.pdf

3
5/19/2018 TERCER-BLOQUE-DE-EJERCICIOSCANALES.pdf-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/tercer-bloque-de-ejercicioscanalespdf 1/3 TERCER BLOQUE DE EJERCICIOS CANALES 1. Cuál es la profundidad de flujo uniforme para un flujo de 4.25 m3/s de agua a temperatura de 18°C, en un canal rectangular de 1.8m de ancho, el canal es de concreto pulido, con una pendiente de fondo de 0.002?. Analizar mediante método clásico y moderno. 2. Una galería circular de cemento pulido (n=0.013) de 2m de diámetro y 1.50 m de tirante debe conducir un caudal de 3m3/s. Calcular la pendiente necesaria para que el flujo sea uniforme. (Rp: S=5 o/oo) 3. Se desea transportar un gasto Q=300 m3/s por un canal de sección trapecial, construido en tierra, con una designación de talud Z=2.5 y S=0.00008. La temperatura del agua es de 20°C. Determinar: a) El tirante Yn (método clásico y moderno), si el ancho de la plantilla es b=40m b) El ancho de la platilla, la superficie libre y el tirante del canal (método clásico y moderno), si la V=1.20 m/s. 4. Un canal trapezoidal excavado en tierra tiene un tirante Yn=0.8m, talud Z=1.5, pendiente S=0.001 y debe conducir un caudal Q=2.105m3/s. Calcular si ancho de solera y velocidad media. (Rp: b=2m, v=0.822 m/s). 5. Un canal de riego de sección trapezoidal, construido en tierra (n = 0.025), se usa para regar una superficie de 80 has. El módulo de entrega máximo fijado por el Distrito de Riego es 2 l/s/ha. Determinar la sección de máxima eficiencia hidráulica y la pendiente del canal, para una velocidad en el canal de 0.75 m/s y un talud z= 1. 6. Un canalón de madera tiene como sección transversal un triángulo isósceles con una base de 2.40 m y una altura de 1.80 m, ¿a qué profundidad fluirá agua a temperatura de 25°C, de un modo uniforme 5 m3/s, en este canal si el mismo está colocado sobre una pendiente de 0.01?. Analizar mediante método clásico y moderno.

Transcript of TERCER-BLOQUE-DE-EJERCICIOSCANALES.pdf

  • TERCER BLOQUE DE EJERCICIOS CANALES

    1. Cul es la profundidad de flujo uniforme para un

    flujo de 4.25 m3/s de agua a temperatura de

    18C, en un canal rectangular de 1.8m de ancho,

    el canal es de concreto pulido, con una pendiente

    de fondo de 0.002?. Analizar mediante mtodo

    clsico y moderno.

    2. Una galera circular de cemento pulido (n=0.013) de

    2m de dimetro y 1.50 m de tirante debe conducir

    un caudal de 3m3/s. Calcular la pendiente necesaria

    para que el flujo sea uniforme. (Rp: S=5 o/oo)

    3. Se desea transportar un gasto Q=300 m3/s por un canal de seccin trapecial, construido

    en tierra, con una designacin de talud Z=2.5 y S=0.00008. La temperatura del agua es de

    20C. Determinar:

    a) El tirante Yn (mtodo clsico y moderno), si el ancho de la plantilla es b=40m

    b) El ancho de la platilla, la superficie libre y el tirante del canal (mtodo clsico y

    moderno), si la V=1.20 m/s.

    4. Un canal trapezoidal excavado en tierra tiene un tirante Yn=0.8m, talud Z=1.5, pendiente

    S=0.001 y debe conducir un caudal Q=2.105m3/s.

    Calcular si ancho de solera y velocidad media. (Rp: b=2m, v=0.822 m/s).

    5. Un canal de riego de seccin trapezoidal, construido en tierra (n = 0.025), se usa para

    regar una superficie de 80 has. El mdulo de entrega mximo fijado por el Distrito de

    Riego es 2 l/s/ha. Determinar la seccin de mxima eficiencia hidrulica y la pendiente del

    canal, para una velocidad en el canal de 0.75 m/s y un talud z= 1.

    6. Un canaln de madera tiene como seccin

    transversal un tringulo issceles con una base

    de 2.40 m y una altura de 1.80 m, a qu

    profundidad fluir agua a temperatura de 25C,

    de un modo uniforme 5 m3/s, en este canal si el

    mismo est colocado sobre una pendiente de

    0.01?. Analizar mediante mtodo clsico y

    moderno.

  • 7. Un canal debe transportar 6 m3/s. La inclinacin de las paredes (talud) impuesta por la

    naturaleza del terreno es 60 con la horizontal. Determinar las dimensiones de la seccin

    transversal con la condicin de obtener mxima eficiencia hidrulica. La pendiente del

    fondo es 0,003 y el coeficiente de rugosidad de Kutter se ha considerado de 0,025.

    8. Un canal de seccin trapezoidal, tiene sus paredes con una inclinacin de 30 con la

    horizontal. Este canal tiene unas de sus paredes de cemento pulido (n=0.012), la otra de

    concreto (n=0.015) y la base de mampostera (n=0.022), adems un bordo libre de 0.20. Si

    el caudal que transporta es de 2.422 m3/s, con una velocidad de 1.141 m/s y una

    pendiente de 0.8 o/oo, indicar cules son sus dimensiones de la construcci

    9. Una alcantarilla de seccin cuadrada, con

    coeficiente de rugosidad n=0.015, tiene 1.20m

    de lado y se instala segn se indica en la

    figura. Si se est trazada con una pendiente de

    0.001. Determinar

    a) el caudal

    b) en cunto aumentar el caudal si la

    pendiente fuera el doble.