Tercer Informe Anual de Labores

8
INFORME DE LABORES DIP. MARÍA MACARENA CHÁVEZ FLORES H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO LXXI LEGISLATURA TERCER AÑO DE EJERCICIO LEGAL TRABAJO LEGISLATIVO Durante este tercer año integré la Mesa Directiva del Congreso del Estado como Segunda Secretaria del día 15 de enero al 15 de mayo, tiempo en el cual asistí a diversos eventos en representación del Poder Legislativo. COMISIÓN DE GRUPOS VULNERABLES, EQUIDAD Y GÉNERO Como integrante de esta Comisión se realizaron, derivado de 9 reuniones de Comisión en Pleno y 26 de Comisión Técnica, las siguientes actividades: 1. Denominada “Por la No Violencia, la Igualdad y la No Discriminación”, se mantuvo durante el año 2010, la campaña que tiene como objetivo difundir las leyes que, aprobadas por unanimidad, son una herramienta eficaz como acción afirmativa: Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia, Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como, Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, todas del Estado de Michoacán de Ocampo, a través de la distribución de una edición de la LXXI Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo que las contiene, y de visitas personales a diversos municipios; ASESOR: M. EN D.C. SERGIO GARCÍA CEDEÑO

Transcript of Tercer Informe Anual de Labores

Page 1: Tercer Informe Anual de Labores

INFORME DE LABORES

DIP. MARÍA MACARENA CHÁVEZ FLORES

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

LXXI LEGISLATURA

TERCER AÑO DE EJERCICIO LEGAL

TRABAJO LEGISLATIVO

Durante este tercer año integré la Mesa Directiva del Congreso del Estado como

Segunda Secretaria del día 15 de enero al 15 de mayo, tiempo en el cual asistí a

diversos eventos en representación del Poder Legislativo.

COMISIÓN DE GRUPOS VULNERABLES, EQUIDAD Y GÉNERO

Como integrante de esta Comisión se realizaron, derivado de 9 reuniones de

Comisión en Pleno y 26 de Comisión Técnica, las siguientes actividades:

1. Denominada “Por la No Violencia, la Igualdad y la No Discriminación”, se

mantuvo durante el año 2010, la campaña que tiene como objetivo difundir

las leyes que, aprobadas por unanimidad, son una herramienta eficaz como

acción afirmativa: Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la

Violencia, Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como, Ley de

Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, todas del Estado de

Michoacán de Ocampo, a través de la distribución de una edición de la LXXI

Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo que las

contiene, y de visitas personales a diversos municipios;

2. Mesa de Trabajo con la Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia,

perteneciente al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia,

Michoacán, para informarnos sobre la realidad que vive el Estado en

materia de Adopción y estar así en condiciones de dictaminar sobre el tema,

mismo que resulta indispensable para enfrentar hechos como la trata y el

tráfico de personas menores de edad;

ASESOR: M. EN D.C. SERGIO GARCÍA CEDEÑO

Page 2: Tercer Informe Anual de Labores

3. Se dictaminó lo correspondiente al Segundo Informe sobre el estado

que guarda la Administración Pública Estatal en materia de Grupos

Vulnerables, Equidad y Género;

4. Se aprobó en comisión el dictamen que reforma los artículos 363 y 367; y

deroga los artículos 366 y 368 del Código familiar del estado de Michoacán

de Ocampo, en relación con la presunción de paternidad y pruebas del

avance científico;

5. Sobre las iniciativas que presenté para eliminar conceptos y normas

discriminatorias en los Códigos Civil y de Procedimientos Civiles para el

Estado de Michoacán de Ocampo, dictaminamos a favor, logrando con ello

un avance significativo en esta lucha por los derechos a la No

Discriminación y la No violencia;

6. Se entró al estudio y análisis de la Iniciativa por la cual se adicionaba un

segundo párrafo al artículo 91 del Código Penal del Estado de Michoacán de

Ocampo, para decretar que el plazo a partir del cual se comenzaba a contar

la prescripción de los delitos sexuales cometidos en agravio de un menor de

edad, fuera a partir de que el referido adquiriera su mayor edad,

dictaminándose a favor, también por unanimidad;

7. Presentada en este año la iniciativa de reforma a la fracción I del artículo 6º

de la Ley de Salud del Estado de Michoacán de Ocampo, la fracción IV del

inciso C), del artículo 5 de la Ley de los Derechos de las Niñas y los Niños

del Estado de Michoacán de Ocampo, que contemplaba la creación de un

seguro escolar para aquellos menores de edad que integran el sistema

escolar de educación básica, se determinó aprobarla privilegiando su

protección en atención al principio del interés superior de la infancia;

8. Como un logro personal, por ser presentada al inicio de mi labor legislativa,

con fecha 11 de noviembre de 2010 fue aprobada por unanimidad la

Iniciativa de reforma al artículo 258 del Código Civil, la

denominación del Capítulo IX del Título Undécimo del Libro

Segundo; y que adicionaba el artículo 1064 bis y la fracción VI del

artículo 1092 al Código Familiar del Estado de Michoacán de

Ocampo, cuyo propósito es proteger el patrimonio del adulto mayor cuando

fuera su único bien o aquel en que habitaba.

ASESOR: M. EN D.C. SERGIO GARCÍA CEDEÑO

Page 3: Tercer Informe Anual de Labores

9. Se estudió y analizó la iniciativa que reforma el artículo 32 de la Ley

Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo para crear las

Instancias Municipales de la Mujer, en la idea de que a través de ellas se

puedan canalizar los recursos públicos que la federación etiqueta para la

ejecución de acciones afirmativas que buscan la igualdad de las mujeres;

10. Durante el mes de agosto se colaboró en la organización del Congreso

Estatal para la Emisión y Aplicación de las Órdenes de Protección,

establecidas en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de

Violencia para el Estado de Michoacán de Ocampo, en la idea de que

mediante su reglamentación pudieran operar de forma inmediata

garantizando mediante ellas la salvaguarda de los derechos humanos de las

mujeres;

11. Co-organizadora de la Mesa de Trabajo “Retos Legislativos para la

Protección de la Infancia”, teniendo como invitado al titular de la Dirección

Jurídica del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, en

que se compartieron experiencias trascendentales para las reformas en

materia de adopción y patria potestad en el Código Familiar del Estado;

12. Se dictaminó la improcedencia de la Iniciativa de Ley para la Protección de

los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Michoacán

de Ocampo, en razón de que el año anterior otras tres iniciativas en el tema

se habían dictaminado en el mismo sentido y las condiciones bajo las cuáles

aquellas habían sido resueltas no habían cambiado.

COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE MICHOACÁN

Integrando esta comisión, consecuencia de las 20 reuniones de trabajo, se

convino lo siguiente:

1. La autorización del Calendario para efectuar la Fiscalización de Obra y

Financiera a cargo de la Auditoría de Fiscalización Municipal y Estatal, para

revisar la Cuenta Pública 2009;

ASESOR: M. EN D.C. SERGIO GARCÍA CEDEÑO

Page 4: Tercer Informe Anual de Labores

2. Se continuaron las acciones encaminadas a la reforma integral de nuestro

órgano de fiscalización superior, derivadas del Diagnóstico Integral

efectuado en relación a la situación que guarda ésta como entidad técnica

del Congreso del Estado;

3. Se aprobaron lineamientos y normatividad interna diversa, indispensables

para la vida interna del órgano fiscalizador;

4. Se realizó en “1er. Encuentro de la Auditoría Superior con las entidades

municipales” el objetivo fue un primer acercamiento entre la entidad de

fiscalización y los sujetos fiscalizables municipales, en la búsqueda de

romper el mito existente que impedía la comunicación entre ambas partes

en la fiscalización.

COMITÉ DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Como presidenta del Comité, a lo largo de más de 17 reuniones se logró:

1. Dar cobertura a las actividades de los 40 diputados que integran la LXXI

Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, en los

diversos distritos electorales que representan; y,

2. Aprobar la difusión de los principales logros del Poder Legislativo en sus

obligaciones legislativas, de fiscalización y de control, como parte de su

responsabilidad legal.

INICIATIVAS

1. Iniciativa de Decreto que contiene proyecto que reforma el artículo 70, las

fracciones V, VI, VII y VIII del artículo 75, así como, el artículo 82 de la Ley

Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán de

Ocampo, con la finalidad de brindar de mayor seguridad jurídica, los

trabajos del Comité de Comunicación Social del Poder Legislativo;

2. Iniciativa de Decreto que contiene proyecto de reforma a los artículos 2, 8,

15, 29, 38, 48, 57, 59, 62, el primer párrafo de los artículos 6, 9, 13, 22, 28,

54, 60, el segundo párrafo de los artículos 6, 7, 30, 35, 49, 64, el tercer

párrafo del artículo 12, la fracción V del artículo 16, la fracción V del primer

ASESOR: M. EN D.C. SERGIO GARCÍA CEDEÑO

Page 5: Tercer Informe Anual de Labores

párrafo del artículo 23, la fracción XII y XVI del artículo 55, así como,

adiciona un segundo párrafo al artículo 38, todos de la Ley de Entidades

Paraestatales del Estado de Michoacán, en la idea de actualizar la

denominación de diversas dependencias de la Administración Pública Estatal

derivado de la reforma que la Ley Orgánica de la Administración Pública del

Estado de Michoacán tuvo en el año de 2008, además de efectuar

actualización legales al marco normativo;

3. Iniciativa de Decreto que contiene proyecto de reforma al artículo 130 de la

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo,

proyecto con gran trascendencia para la vida del Estado de Michoacán al

proponer que la Planeación del Estado debe ser elaborada por el Poder

Ejecutivo, pero con el auxilio del Poder Legislativo por ser la entidad del

poder público que autoriza los recursos públicos que han de utilizarse para

el desarrollo y en quien, está depositada la voluntad del pueblo, quien

resulta ser el receptor de las acciones contenidas en el referido documento;

4. Iniciativa de Decreto que contiene proyecto que adiciona el artículo 33 BIS a

la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de

Ocampo, disposición indispensable para, cuestión no menor, garantizar las

bases mínimas sobre las que el Titular del Poder Ejecutivo ha de rendir el

Informe del estado que guarda su Administración Pública y más, también las

condiciones bajo las cuales el Poder Legislativo hará la glosa del mismo;

5. Iniciativa de Decreto que contiene proyecto de reforma al artículo 164 de la

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo,

para dar agilidad en el proceso de reforma constitucional local, sin perder de

vista dotar a éste de los elementos adecuados indispensables, necesarios

para garantizar que las reformas que se pretendan a dicho documento

normativo sigan procedimiento reforzado por contener las bases del Estado

Michoacano;

6. Iniciativa de Decreto que contiene proyecto de Ley para combatir, prevenir

y sancionar la Trata de Personas en el Estado de Michoacán de Ocampo,

reforma el primer párrafo y adiciona uno segundo recorriendo el orden de

los subsecuentes del artículo 76 bis, la denominación del Capítulo Tercero,

Título Quinto del Libro Segundo, Parte Especial y deroga los artículos 168 y

168 bis del Código Penal del Estado de Michoacán de Ocampo, reforma el

ASESOR: M. EN D.C. SERGIO GARCÍA CEDEÑO

Page 6: Tercer Informe Anual de Labores

párrafo segundo del artículo 493 y adiciona un tercer párrafo al mismo

artículo recorriendo el orden de los párrafos subsecuentes al Código de

Procedimientos Penales del Estado de Michoacán, buscando dotar de una

legislación propia a la regulación de tan grave conducta; e,

7. Iniciativa de Decreto que contiene proyecto de reforma a los artículos 10,

25, 88, 92, 119, 130, 131, 132, 133, 136, 138, 142, 147, 183, 184, 193, 200,

202, 208, 245, 285, 291, 292 y 296 del Código de Justicia Administrativa del

Estado de Michoacán de Ocampo, corrigiendo imprecisiones en la redacción

y dotando de herramientas más eficaces en las relaciones entre la autoridad

y el gobernado.

GESTIÓN

Se otorgaron los siguientes apoyos:

1. Material de Construcción, beneficiando a más de 500 familias de la parte

oriente y poniente del Estado;

2. Ayuda al campo en beneficio de más de 300 familias que viven de la tierra;

3. Apoyo a Asociaciones Civiles de diversos municipios, dirigidas a capacitación

de trabajo en mujeres y grupos vulnerables;

4. Patrocinio de grupos juveniles interesados en la difusión de la cultura y el

deporte;

5. Se otorgó maquinaria de apoyo a familias, como molinos de nixtamal, en

beneficio de comunidades;

6. Se amplió el programa alimentario para familiares de pacientes internados

en el sector salud de la capital michoacana;

7. Entrega de becas académicas y alimenticias a más de 50 personas;

8. Reparto de útiles escolares a estudiantes de diversos municipios de alta

marginación; y,

9. Se otorgaron más de 800 cobijas en diversos municipios de climas extremos.

10. Además, se recibieron alrededor de 2,800 solicitudes de gestión,

directamente en la oficina central del Congreso del Estado, dando solución a

más del 70%, destacando lo siguiente:

a. Medicamento;

b. Hospitalización;

c. Traslado de pacientes;

ASESOR: M. EN D.C. SERGIO GARCÍA CEDEÑO

Page 7: Tercer Informe Anual de Labores

d. Uniformes escolares;

e. Estudios médicos;

f. Aparatos ortopédicos;

g. Material de mantenimiento a escuelas;

h. Láminas; así como,

i. Asesoría jurídica.

ASESOR: M. EN D.C. SERGIO GARCÍA CEDEÑO