Tercer Informe Nacional para el Convenio sobre la Diversidad Biológica

download Tercer Informe Nacional para el Convenio sobre la Diversidad Biológica

If you can't read please download the document

description

Documento preparado por Alfredo Carrasco Valdivieso (Samiri ProGea), Marco Andrade (Samiri ProGea) y Ana Pholenz (Samiri ProGea). Coordinación: Antonio Matamoros - Punto Focal del Convenio de la Diversidad Biológica / Dirección de Biodiversidad del MAE -. Elaborado con el apoyo financiero de la CDB / UNDP.

Transcript of Tercer Informe Nacional para el Convenio sobre la Diversidad Biológica

TERCER INFORME TERCER INFORME NACIONAL PARA NACIONAL PARA EL CONVENIO SOBRE EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD LA DIVERSIDAD BIOLGICA BIOLGICA

QUITO Ecuador QUITO Ecuador Mayo de 2009 Mayo de 2009

TERCER INFORME NACIONAL PARA EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLGICA

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR

Quito - Ecuador Mayo de 2009

Este documento debe citarse de la siguiente manera: Ministerio del Ambiente de Ecuador. 2009. Tercer Informe Nacional para el Convenio sobre la Diversidad Biolgica.Quito.

Con apoyo tcnico y financiero: De la Deutsche Gesellschaft fr Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH, a travs del Programa Gestin Sostenible de Recursos Naturales (GESOREN). Las opiniones aqu vertidas son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente las posturas de la Deutsche Gesellschaft fr Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH en lo relativo al tema.

Diseo: Manthra Editores Fotografas de Portada: Antonio Matamoros Vladimir Sandoval ISBN: 978-9978-92-725-0

NDICE

A. PARTE QUE PRESENTA EL INFORME Informacin acerca de la preparacin del informe B. ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES, METAS Y OBSTCULOS Establecimiento de prioridades Retos y obstculos a la aplicacin Meta 2010 Estrategia mundial para la conservacin de especies vegetales (GSPC) Enfoque por ecosistemas C. ARTCULOS DEL CONVENIO Artculo 5 Cooperacin Artculo 6 Medidas generales a los efectos de la conservacin y la utilizacin sostenible Diversidad biolgica y cambio climtico Artculo 7 Identificacin y seguimiento Decisiones sobre taxonoma Artculo 8 Conservacin in-situ [excluidos los apartados (a) a (e), (h) y (j)] Programa de trabajo sobre reas protegidas (Artculo 8 (a) a (e)) Artculo 8(h) - Especies exticas Artculo 8(j) Conocimientos tradicionales y disposiciones conexas TECNOLOGAS DE RESTRICCIN DE USOS GENTICOS

11 12 14 16 17 19 72 93 96

96

103 108

114 122

128 105 152 163 163

3

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

Situacin y tendencias Directrices Akw:Kon Creacin de capacidad y participacin de las comunidades indgenas y locales Apoyo a la aplicacin Artculo 9 Conservacin ex-situ Artculo 10 Utilizacin sostenible de los componentes de la diversidad biolgica Diversidad biolgica y turismo Artculo 11 Incentivos Artculo 12 Investigacin y capacitacin Artculo 13 Educacin y conciencia pblica Artculo 14 Evaluacin del impacto y reduccin al mnimo del impacto adverso Artculo 15 Acceso a los recursos genticos Artculo 16 Acceso a la tecnologa y transferencia de tecnologa Programa de trabajo sobre transferencia de tecnologa y cooperacin tecnolgica Artculo 17 Intercambio de informacin Artculo 18 Cooperacin cientfica y tcnica Artculo 19 Gestin de la biotecnologa y distribucin de sus beneficios Artculo 20 Recursos financieros

164 165 166 170

173

175 189

195

201

205

214

222

227 229

232

234

238

243

4

D. ESFERAS TEMTICAS Ecosistemas de aguas continentales Diversidad biolgica marina y costera Aplicacin de la gestin integrada de reas marinas y costeras Recursos vivos marinos y costeros reas protegidas marinas y costeras Maricultura Especies exticas y genotipos Diversidad biolgica agrcola Anexo a la decisin V/5 - Programa de trabajo sobre diversidad biolgica agrcola Diversidad biolgica forestal Programa de trabajo ampliado sobre diversidad biolgica forestal Diversidad biolgica de tierras ridas y subhmedas Diversidad biolgica de montaas E. OPERACIONES DEL CONVENIO F. COMENTARIOS SOBRE EL FORMATO

252 254 259 262 264 266 267 269 271 272 284 289 298 305 314 317

5

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

AbreviaturasACAP AETS AGECI AGROCALIDAD APs BINU BIOCAN CAAAM CAF CAMAREN CAN CAZALAC CD CDC CEDENMA CEM CENAIM CEREPS CI CIAM CIFOR CITES CLIRSEN CMAR CMH CNC CNRH CONAIE CONCOPE CONDESAN CONFENIAE CONESUP Centro de Levantamientos Integrados por Sensores Remotos Corredor Marino de Conservacin y Desarrollo Clearing House Mechanism Comit Nacional del Clima Consejo Nacional de Recursos Hdricos Confederacin de Nacionalidades Indgenas del Ecuador Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecoregin Andina Confederacin de Nacionalidades Indgenas de la Amazona Ecuatoriana Consejo Nacional de Educacin Superior Acuerdo sobre la Conservacin de Albatros y Petreles Alianza Ecuatoriana para el Turismo Sostenible Agencia Ecuatoriana de Cooperacin Internacional Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro reas Protegidas Biodiversidad para Uso Nacional Programa Regional de Biodiversidad en las Regiones Andino-Amaznicas Comit Andino de Autoridades Ambientales Corporacin Andina de Fomento Consorcio para el Manejo de Recursos Naturales Renovables Comisin Andina Centro del Agua para Zonas ridas de Amrica Latina y el Caribe Convenio de Diversidad Biolgica Centro de Datos para la Conservacin Comit Ecuatoriano de Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente Conservacin de las Especies Migratorias de Animales Silvestres Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas Reactivacin Productiva y Social, del Desarrollo Cientfico - Tecnolgico y de la Estabilizacin Fiscal Conservation Internacional Centro de Informacin Ambiental Centro de Investigacin Forestal Internacional

6

CNULD CORDELIM CORPEI COSUDE CPPS CDS CT DB D.E. DENAREF DNF EADSE ECOPAR ECORAE EDFS EE EMAAP-Q ENB ESPOL ETAPA FAN FAO Fap FCD FEIG FEMM FMAM FONAG FOSEFOR GEF GNTB GRULAC GTZ IABIN

Convencin de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificacin y la Sequa Corporacin para la Promocin del Mecanismo de Desarrollo Limpio Corporacin para la Promocin de Exportaciones Agencia Suiza para la Cooperacin y el Desarrollo Comisin Permanente del Pacfico Sur Consejo para el Desarrollo Sustentable Conocimientos Tradicionales Direccin de Biodiversidad Decreto Ejecutivo Departamento Nacional de Recursos Fitogenticos y Biotecnologa Direccin Nacional Forestal Estrategia Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Ecuador Corporacin el manejo sustentable de los ecosistemas tropicales. Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amaznico Estrategia para el Desarrollo Forestal Sustentable Enfoque Ecosistmico Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito Poltica y Estrategia Nacional de Biodiversidad Escuela Politcnica del Litoral Empresa de Telfonos y Agua Potable del Municipio de Cuenca Fondo Ambiental Nacional Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin Fondo de reas Protegidas Fundacin Charles Darwin Fondo de Especies Invasoras Galpagos Fundacin Ecuatoriana para el Estudio de Mamferos Marinos Fondo para el Medio Ambiente Mundial Fondo Ambiental para la Proteccin de las Cuencas y Agua Programa Andino de Fomento de Semillas Forestales Global Environmental Facility Grupo Nacional de Trabajo sobre Biodiversidad Grupo Latinoamericano y Caribe Cooperacin Tcnica Alemana Red Interamericana de Informacin sobre Biodiversidad

7

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

IEPI IGM INAMHI INEFAN INGALA INIAF INIAP INOCAR INP ITT IUCN KFW LOREG MAE MAG MAGAP MDL MEF MICIP MINTUR NCI NCSA ODM OIMT OIT ONGs OVM PAFSI PAFSU PAM PAN PANE PIF PATRA PEAE

Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual Instituto Geogrfico Militar Instituto Nacional de Meteorologa e Hidrologa Instituto Ecuatoriano Forestal y de reas Naturales y Vida Silvestre Instituto Nacional Galpagos Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales Instituto Nacional Autnomo de Investigaciones Agropecuarias Instituto Oceanogrfico de la Armada Instituto Nacional de Pesca Ishpingo Tiputini - Tambococha Unin Mundial para la Naturaleza Entwicklungsbank Ley de Rgimen Especial de Galpagos Ministerio del Ambiente del Ecuador Ministerio de Agricultura y Ganadera Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca Mecanismo de Desarrollo Limpio Ministerio de Economa y Finanzas Ministerio de Comercio Exterior, Industrializacin y Pesca Ministerio de Turismo Naturaleza y Cultura Internacional National Capacity Self-Assessment Objetivos de Desarrollo del Milenio Organizacin Internacional de Maderas Tropicales Organizacin Internacional del Trabajo Organizacin no Gubernamental Organismos genticamente modificados Programa de Aprovechamiento Forestal Simplificado Programa de Aprovechamiento Forestal Sustentable Plan de Accin Mundial Plan de Accin Nacional Patrimonio Natural de reas Protegidas Panel Internacional de Bosques Proyecto de Capacitacin y Asistencia Tcnica para la Gestin Ambiental Poltica de los Ecosistemas Andinos

8

PEAMCO PIB PLANDETUR PMRC PNAP PNG PNUD PNUMA PPD PROBONA PRODERENA PUCE RFAA REDLAC REGAL REMACAM RETANP R.O. SAMIRI SECI SENACYT SENAGUA SENPLADES SESA SICGAL SIISE SNAP SNCT TCA TNC TULAS UE UICN UNL USAID

Programa de Educacin Ambiental Marino Costero Producto Interno Bruto Plan de Turismo Programa de Manejo de Recursos Costeros Patrimonio Nacional de reas Protegidas Parque Nacional Galpagos Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programa de Pequeas Donaciones Programa de Bosques Andinos del Ecuador Programa de Descentralizacin de la Gestin de los Recursos Naturales Pontificia Universidad Catlica del Ecuador Recursos Fitogenticos para la Agricultura y la Alimentacin Red de Fondos Ambientales de Latinoamrica y El Caribe Red Asesora en Gestin Ambiental y Desarrollo Local Reserva de Manglares Cayapas Mataje Reglamento de Turismo para reas Naturales Protegidas Registro Oficial Proyectos y Gestin Ambiental, Coordinadora Regional PROBONA Sistema Ecuatoriano de Cooperacin Internacional Secretara Nacional de Ciencia y Tecnologa Secretara Nacional del Agua Secretara Nacional de Desarrollo Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria Sistema de Inspeccin y Cuarentena para Galpagos Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador Sistema Nacional de reas Protegidas Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologa Tratado de Cooperacin Amaznica The Nature Conservancy Texto Unificado de la Legislacin Secundaria del Ministerio del Ambiente Unin Europea Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza Universidad Nacional de Loja United States International Development Agency

9

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

USFQ UTPL WCMC WCS WWF

Universidad San Francisco de Quito Universidad Tcnica Particular de Loja World Conservation Monitoring Centre World Conservation Society World Wild Fund

10

A. PARTE QUE PRE SENTA EL INFORMEParte contratante Ecuador CENTRO NACIONAL DE COORDINACIN Nombre completo de la institucin Nombre y cargo del funcionario encargado Direccin postal Telfono Facsmile Correo electrnico [email protected] Ministerio de Ambiente Antonio Matamoros Av. Eloy Alfaro y Av. Amazonas. Edificio del MAG. 7mo y 8avo Piso.

FUNCIONARIO ENCARGADO DEL INFORME NACIONAL (SI FUERA DISTINTO) Nombre completo de la institucin Nombre y cargo del funcionario encargado Direccin postal Telfono Facsmile Correo electrnico Presentacin

Firma del funcionario responsable de presentar el informe nacional

Fecha de presentacin

11

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

Informacin acerca de la preparacin del informeProporcione informacin sobre la preparacin de este informe, incluida la relativa a los interesados directos implicados y a los textos utilizados como base para el informe.La informacin que se presenta en este reporte incluye acciones que el pas ha implementado incluso hasta el 2009. No se consider pertinente limitar el trabajo a documentar lo que se haba realizado, en el marco del Convenio de la Diversidad Biolgica, entre el 2000 y 2004 espacio temporal para el presente informe1. Adems, con el propsito de contextualizar acciones, contiene informacin que fue reportada en el Segundo Informe Nacional a la CDB, elaborado en abril del 2009. Con respecto al contenido, en vista del tiempo que se dispuso para la elaboracin de los dos informes el Segundo y Tercero (60 das), aspiramos, haber recopilado una muestra representativa de lo que se ha ejecutado en el pas y que tenga relacin con el CDB. Muchas de las acciones que se reportan no necesariamente se han desarrollado teniendo en cuenta las obligaciones del Ecuador en el marco del Convenio, se las ha reseado por que de alguna manera satisfacen lo que el pas se comprometido a implementar en el marco de ese instrumento internacional. No se pretende haber documentado absolutamente todo. Muchos logros no estarn reseados con la profundidad debida, sin duda existirn muchos vacios o debilidades no identificadas apropiadamente. Invitamos, en consecuencia, a los lectores a identificar aquellos vacios de informacin y remitir las observaciones al Ministerio de Ambiente. La elaboracin del presente informe contempl las siguientes acciones: Revisin bibliogrfica (Revisados ms de 300 documentos: informes pas, reportes, investigaciones) Entrevistas a especialistas (MAE, ONGs, Multilaterales, Universidades) (35 especialistas). Entrega del primer avance del 3er informe al MAE DB el 26 de marzo del 2009 / Archivo con documentacin levantada / listado de especialistas entrevistados y por entrevistar. Taller de presentacin / discusin de los informes el 16 de abril del 2009

Los participantes en el taller de presentacin de los informes representaron al MAE y a ONGs de varias reas de experiencia y con distinta formacin. Esta composicin posibilit tener una amplia gama de perspectivas, informacin y aportes. El aporte de los funcionarios del Ministerio fue de mucha importancia en la medida que los mismos son quienes aplican, desde sus distintas reas de trabajo, el CDB y manejan informacin institucional relacionada al tema. En el desarrollo del taller se puso nfasis en hacer un relevamiento de la informacin por reas temticas, las mismas que fueron manejadas por grupos de trabajo; en estos se trabaj en la identificacin de informacin complementaria, validacin de la informacin disponible y revisin de la informacin registrada y compilada al momento del taller.

1

Ecuador debi haber presentado este informe en abril del 2005

12

Los textos utilizados para la elaboracin del presente, estn citadas en pie de pgina como sustento las notas que se realizan. Es importante destacar que la Poltica y Estrategia Nacional de Biodiversidad documento que orient la elaboracin de este informe, las propuestas base para su formulacin, complementado con informes nacionales sobre diferentes temas, las constituciones del 1998 y la del 2008, y las leyes y reglamentos vigentes. El documento base de este informe fue preparado por Alfredo Carrasco Valdivieso2, consultor contratado con financiamiento del GEF UNDP. Coordin a un equipo integrado por Ana Pohlenz de Tavira3 y Marco Andrade4. Asistencia tcnica, logstica y de infraestructura lo suministr Samiri ProGea5. La coordinacin general estuvo bajo la responsabilidad de Antonio Matamoros, punto focal del CDB.

2 3 4 5

[email protected]/ [email protected] Master en Ciencias Sociales mencin en Estudios Socioambientales - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Ecuador. Master en Ciencias Sociales mencin en Estudios Socioambientales (Candidato) - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - Sede Ecuador. www.samiri-progea.org.ec

13

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

B. E STABLECIMIENTO DE PRIORIDADE S, METAS Y OBSTCULOSProporcione una resea de la situacin y tendencias de los diversos componentes de la diversidad biolgica en su pas en base a la informacin y datos de que dispongaEcuador cuenta con una superficie territorial de 256.370 km2. En trminos bio-geogrficos posee cuatro regiones: Amazona, Sierra, Costa y la regin Insular de Galpagos. Integra los 17 pases megadiversos en los que habitan alrededor del 15% de las especies del planeta6. Forma parte de dos eco-regiones terrestres: la Vertiente Amaznica de los Andes y el Choco Biogeogrfico, reconocidas como hotspots mundiales de biodiversidad. En Ecuador la biodiversidad constituye, para muchos sectores de la sociedad, la base de su desarrollo socioeconmico y cultural: utilizada como medicina y para la alimentacin; tiene relacin con sus ritos, costumbres y tradiciones. En el pas existen 11.450.000 hectreas de bosque nativo, de ellas 4.3 millones ha corresponden a las reas protegidas y 7.15 millones de ha estn fuera de ellas. De estas ltimas, menos del 10% son factibles de ser aprovechadas econmicamente bajo un esquema de manejo forestal sostenible7. Esta superficie est altamente presionada: la deforestacin es una de las ms altas de Latinoamrica, se estima que se pierden entre 190.000 y 240.000 ha anuales. El deterioro ambiental en el pas es consecuencia del inadecuado uso del suelo, las inapropiadas prcticas agrcolas, el sobre-pastoreo, actividades que tienden a incrementarse en las regiones interandina y oriental8. En las Galpagos el incremento en especies introducidas, la disposicin de desechos slidos, la presin sobre los recursos marinos asociada a la alta migracin e incremento del nmero de visitantes estn entre las principales causas, situacin que condujo a la UNESCO a incorporarlas en la lista de Patrimonios de la Humanidad en peligro. La proliferacin de caminos vecinales hacia tierras selvticas en Costa y Amazona, sin respetar un ordenamiento territorial apropiado, sin prever alternativas de salvaguardar el ambiente ni de generar otros ingresos a la poblacin local, agudiza el extrativismo del recurso forestal y consecuentemente de la biodiversidad. Los ecosistemas ms afectados por actividades antrpicas son el bosque hmedo de la Costa (75% del total convertido), el bosque hmedo montano occidental (70%), el bosque seco occidental (70%), y la vegetacin interandina hmeda (52%) y seca (39 %)9. Ecuador, reconociendo el deterioro de importantes espacios naturales, ha realizado esfuerzos para proteger y conservar la biodiversidad teniendo en cuenta y actualizando la legislacin vigente, as como, en lo que corresponde, los compromisos internacionales. Ha emitido varias normativas para

6

- Mittermeier, R. A., Myers, N., Gil, P. R., Mittermeier, C. G., 1999. Hotspots: Earths biologically richest and most endangered terrestrial ecoregions (Cemex, Conservation International and Agrupacin Sierra Madre, Monterrey, Mexico. - Myers, N., Mittermeier, R. A., Mittermeier, C. G., da Fonseca, G.A. B., Kent, J. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403: 853 858.

7 8 9

MAE, 2004 Cazar, F y V. Vergara, 2003. Determinacin de ndices de Aridez en el extremo del sur del Ecuador en la problemtica actual de la desertificacin. Escuela Politcnica Nacional. Facultad de Ingeniera Civil. Quito, Ecuador . Ministerio de Ambiente y EcoCiencia. (2005). Indicadores de biodiversidad para uso nacional. Ecosistemas terrestres continentales; datos anlisis y experiencia. Quito, Ecuador.

14

el manejo y gestin de ecosistemas y reas crticas. La Constitucin vigente (2008) presenta avanzadas e innovadoras propuestas en el campo ambiental y del reconocimiento a las comunidades indgenas y afro-ecuatorianas en relacin a la gestin de los recursos naturales en sus territorios y sus conocimientos tradicionales. Nuestro pas posee 40 reas protegidas, que forman el Patrimonio de reas Naturales del Estado (PANE), cuya superficie representa casi el 19% de la superficie terrestre del Ecuador. En los pasados cinco aos ha incorporado reas marino-costeras al SNAP. Se estableci un fondo (fap) para apoyar a la gestin de las APs. En las Galpagos se incorpor la Reserva Marina a la lista de Patrimonio Mundial, est en vigencia el Plan de Control Total de las especies introducidas. En algunas reas protegidas, se ha promovido procesos para asegurar la participacin de los usuarios en la toma de decisiones relativas al uso y gestin de los recursos naturales. Iniciativas locales se han dirigido a la integracin de territorios para tener una gestin ambiental ms integral, sea al nivel de manejo de cuencas hidrogrficas o como espacios de integracin poltica (Zamora Chinchipe, Loja y el Oro): se desarrollan proyectos con el objeto de integrar amplios corredores de conservacin, promoviendo la participacin de comunidades y organizaciones locales (pblicas y privadas); iniciativas similares se han discutido y promovido a nivel internacional. Existen importantes proyectos orientados a la integracin binacional tanto en la frontera sur como al norte. Han sido declaradas nuevos espacios como reserva de la Biosfera. Desde el ngulo de la cooperacin internacional, el pas ha tenido acceso a los recursos del GEF y de otras agencias bilaterales y multilaterales. Existen temas pendientes que deben ser atendidos: actualizar la legislacin vigente en los temas forestales y de biodiversidad, disponer de instrumentos nacionales que regulen el acceso a los recursos genticos y que protejan los conocimientos tradicionales, incrementar los recursos financieros para la gestin de la biodiversidad, promover la investigacin cientfica y de capacitacin, fortalecer los programas educativos orientados a elevar la conciencia pblica sobre temas ambientales, promover una mayor participacin de los actores sociales en la gestin de los recursos naturales. Est en agenda la evaluacin de la Poltica y Estrategia Nacional para la Biodiversidad. Es necesario avanzar ms activamente en la valoracin de los servicios ambientales e internalizarlos a nivel gubernamental y de la sociedad en su conjunto. Fortalecer los sistemas de control forestal y de trfico de la vida silvestre. Incentivar a la ciudadana ecuatoriana una mayor visita a las reas protegidas. Fortalecer la participacin del Ecuador en los foros internacionales, para ello se requiere establecer espacios de mayor reflexin sobre la problemtica que afecta a la biodiversidad. Es necesario realizar un importante esfuerzo para vincular lo establecido en el CDB con lo que se ejecuta en el Ecuador en esos campos

15

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

Establecimiento de prioridadesIndique, marcando con una X en la columna adecuada, el nivel de prioridad que otorga su pas a la aplicacin de los diversos ar tculos, disposiciones y programas per tinentes del trabajo del ConvenioArtculo/ Disposicin/ Programa de trabajo a) Artculo 5 Cooperacin b) Artculo 6 - Medidas generales a los efectos de la conservacin y la utilizacin sostenible c) Artculo 7 - Identificacin y seguimiento d) Artculo 8 Conservacin in-situ e) Artculo 8(h) - Especies exticas f) Artculo 8(j) - Conocimientos tradicionales y disposiciones conexas g) Artculo 9 Conservacin ex-situ h) Artculo 10 Utilizacin sostenible de los componentes de la diversidad biolgica i) Artculo 11 Incentivos j) Artculo 12 - Investigacin y capacitacin k) Artculo 13 - Educacin y conciencia pblica l) Artculo 14 - Evaluacin del impacto y reduccin al mnimo del impacto adverso m) Artculo 15 - Acceso a los recursos genticos n) Artculo 16 - Acceso a la tecnologa y transferencia de tecnologa o) Artculo 17 - Intercambio de informacin p) Artculo 18 Cooperacin cientfica y tcnica q) Artculo 19 - Gestin de la biotecnologa y distribucin de sus beneficios r) Artculo 20 - Recursos financieros s) Artculo 21 - Mecanismo financiero t) Diversidad biolgica agrcola u) Diversidad biolgica forestal v) Diversidad biolgica de aguas continentales w) Diversidad biolgica marina y costera x) Diversidad biolgica de tierras ridas y subhmedas y) Diversidad biolgica de montaas X G X X X X X G G G X X X X X X X X X X G X X X X X XAlta Nivel de prioridad Media Baja

X X G10 X

10 G = Galpagos

16

Retos 7 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 N/A N/A 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2 3 1 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 1 2 3 3 2 2 2 2 2 N/A 3 N/A 3 N/A 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 1 1 3 2 2 1 1 N/A 1 3 2 2 2 3 3 3 3 2 3 1 2 3 2 2 3 2 1 2 2 2 2 2 3 2 N/A N/A N/A 3 2 N/A 2 3 3 1 2 2 3 N/A 3 3 3 2 3 3 2 2 2 3 3 1 3 2 2 2 2 2 2 3 3 3 2 2 3 3 1 2 2 2 3 3 2 2 3 3 2 2 2 3 3 8 8h 8j 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Artculos

5

6

a) Falta de voluntad y apoyo poltico

1

2

3 = Retos altos 2 = Retos medios N/A = No aplicable

N/A

2

N/A

3

N/A

1

2

Retos y obstculos a la aplicacin

b) Limitadas la participacin pblica e intervencin de interesados directos c) Falta de incorporacin y de integracin de las cuestiones de diversidad biolgica a otros sectores d) Falta de medidas de precaucin y proactivas e) Capacidad inadecuada de actuar proveniente de una debilidad institucional f) Falta de transferencia de tecnologa y experiencia y conocimientos

N/A

2

N/A

2

N/A

2

g) Prdida de conocimientos tradicionales h) Falta de capacidades adecuadas cientficas y de investigacin en apoyo de todos los objetivos i) Falta de conocimientos e informacin accesibles

N/A

1

1 = Retos bajos 0 = Se han superado con xito los retos

j)

N/A

2

Falta de educacin y conciencia pblica a todos los niveles k) No se utilizan plenamente los conocimientos cientficos y tradicionales vigentes

N/A

2

l) 1 1 2 2 2 2 N/A

Prdida de la diversidad biolgica y de los correspondientes bienes y servicios que proporciona no adecuadamente comprendida y soportada con documentos

N/A

2

N/A

N/A

N/A

3

N/A

N/A

N/A

3

N/A

Utilice, por favor, la escala indicada a continuacin para indicar el nivel de los retos con los que se enfrenta su pas en la aplicacin de las disposiciones de los ar tculos del Convenio (5, 6,7, 8, 8h, 8j, 9, 10, 11,12, 13, 14, 15,16, 17, 18, 19 y 20)

m) Falta de recursos financieros, humanos y tcnicos 2 N/A 2 3 3 2 2 3

2

3

3 3

3 2

3 3

2 2

2 N/A

2 N/A

3 3

2 3

2 N/A

2 N/A

3 3

2 N/A

n) Falta de incentivos econmicos

N/A

3

17

18Artculos 5 N/A 2 2 2 1 0 N/A N/A N/A 2 N/A N/A N/A 2 3 2 N/A 3 2 2 2 2 2 3 2 3 N/A 3 3 3 2 1 3 2 2 2 2 1 2 3 3 N/A 3 3 3 N/A 3 3 N/A 3 2 1 2 3 3 3 3 3 3 3 2 2 1 1 3 1 3 3 3 N/A 3 3 3 N/A 3 3 N/A 3 3 2 2 3 2 3 N/A 3 N/A 3 3 3 N/A 3 3 N/A N/A 3 3 3 N/A N/A N/A N/A 2 2 1 2 1 1 2 2 2 3 2 1 2 3 2 1 N/A N/A N/A N/A N/A 1 2 2 1 1 2 2 2 1 1 1 2 1 2 2 2 2 1 N/A N/A N/A N/A N/A N/A 2 2 2 1 2 3 3 2 2 2 2 3 3 2 2 2 3 2 2 3 N/A 1 3 N/A 3 N/A 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 3 2 2 2 3 N/A 2 N/A 2 3 N/A N/A 2 N/A 2 3 2 3 2 2 2 3 2 3 2 2 3 2 3 2 2 3 2 3 N/A 3 N/A 3 3 3 N/A N/A N/A 3 3 3 3 3 3 N/A 6 7 8 8h 8j 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Retos

o) Falta de participacin en los beneficios

p) Falta de sinergias a los niveles nacional e internacional

q) Falta de cooperacin al mismo nivel entre interesados directos

r) Falta de asociaciones eficaces

s) Falta de intervencin de la comunidad cientfica

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

t)

Falta de polticas y leyes adecuadas

u) Pobreza

v) Presin de la poblacin

w) Pautas de consumo y produccin insostenibles

x) Falta de capacidades en las comunidades locales y) Falta de conocimientos y prctica en los enfoques para la gestin de los ecosistemas z) Capacidad insuficiente de imposicin de la ley

aa) Desastres naturales y cambios ambientales

ab) Otros elementos (especifique)

Meta 2010La Conferencia de las Partes, mediante su decisin VII/30, anexo II, decidi establecer un marco provisional para los objetivos y metas, a fin de aclarar lo relativo a la meta mundial 2010 adoptada mediante la decisin VI/26, ayudar a evaluar el progreso logrado hacia la meta y promover la coherencia entre programas de trabajo del Convenio. Se invita a las Partes y gobiernos a elaborar sus propias metas dentro de este marco flexible. Proporcione la informacin pertinente respondiendo a las preguntas y a las solicitudes que figuran a continuacin.

Objetivo 1 Meta 1.1

Promover la conservacin de la diversidad biolgica de ecosistemas, hbitats y biomas. Por lo menos se conserva eficazmente el 10% de cada una de las regiones ecolgicas del mundo.

I. Meta nacional: Ha establecido su pas una meta nacional correspondiente a la meta mundial precedente? No S, la misma que la meta mundial S, se han establecido una o ms metas nacionales concretas Indique los detalles a continuacin. En el Sistema Nacional de reas Protegidas se han incorporado zonas de importancia para la biodiversidad, a pesar de que se ha priorizado la conservacin de reas por su valor paisajstico11, lo que dificulta una conservacin eficaz. Durante la ltima dcada ha habido un esfuerzo por aumentar esa representatividad de los ecosistemas. De manera indirecta respecto al tema de las aguas continentales, relacionado con el SNAP, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2007 2010 se reporta: Segn el estudio de Identificacin de Vacos y Prioridades de Conservacin para la Biodiversidad en el Ecuador Continental12 se calcula que para mantener toda la representatividad de la biodiversidad y garantizar la viabilidad e integridad de los ecosistemas se debera llegar al 32% de proteccin nacional (82.516 km2). Actualmente se ha cumplido el 58,52% de la meta. La meta al 2010 es aumentar al 30% las reas terrestres de conservacin y/o manejo ambiental13. X X

11 12 13

Robert Hofstede, Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza, Oficina Regional Amrica del Sur, entrevista 24 de abril de 2009, Quito Ecuador. Cuesta-Camacho et al, 2006 citado por SENPLADES (2007), Plan Nacional de Desarrollo 2007 2010, SENPLADES, Quito SENPLADES (2007), Plan Nacional de Desarrollo 2007 2010, SENPLADES, Quito

19

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

II. Metas nacionales para programas de trabajo especficos: Si se hubieran establecido tales metas nacionales, indquelo en este lugar y aada los detalles en las casillas. Programa de trabajo S No Detalles En el marco del Tratado Internacional sobre Recursos Filogenticos para la Alimentacin y la Agricultura se han desarrollado planes y proyectos para poder proteger la biodiversidad agrcola desde el Instituto Nacional Autnomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). En el Ecuador se implementa el Plan Mundial de Accin (PAM) para la Conservacin y Utilizacin Sostenible de los Recursos Filogenticos para la Agricultura y la Alimentacin. En el pas estn declarados 13 sitios RAMSAR relacionados con ecosistemas de aguas continentales, esto corresponde a una superficie total del 0,78% de la extensin total del pas. Los sitios RAMSAR son los siguientes: Abras de Mantequilla, Humedales del Sur de Isabela, Isla Santay, La Segua, Laguna de Cube, Machalilla, Manglares Churote, Parque Nacional Cajas, Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara, Reserva Biolgica Limoncocha, Reserva Ecolgica Cayapas-Mataje, Complejo de Humedales ucanchi Turupamba, Complejo Llanganati Est en proceso el establecimiento de la Red de reas protegidas Marino-costeras. El Ministerio del Ambiente estableci el Subsistema de reas Marinas Protegidas que estn en un proceso de consolidacin, y se cre la Subsecretara de Gestin Marina Costera con sede en Guayaquil. En la regin insular de Galpagos se han establecido normativas especiales para el manejo de la Reserva Marina de Galpagos mediante la Ley Orgnica de rgimen especial para la Conservacin y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galpagos 1998.

a) Agrcola

X

b) Aguas continentales

X

c) Marina y costera

X

20

d) Tierras ridas y subhmedas

X

Implementacin desde 2004 del Programa Nacional de Accin Nacional de Lucha contra la Desertificacin y Mitigacin de la Sequa, mejorando la capacidad tcnica y la colaboracin entre instituciones que trabajan el problema de la desertificacin y el manejo de zonas subhmedas La cobertura de los bosques protectores representa aproximadamente el 7.5% del territorio continental del Ecuador. El Sistema Nacional de reas Protegidas, incluye de manera directa ecosistemas de montaa que estn protegidos bajo la normativa de las reas protegidas.

e) Forestal

f)

De montaas

En el pas existe un inters especfico por la conservacin de los pramos, elemento del ecosistema de montaa, por su relacin directa con el ciclo del agua. III. Se ha incorporado la meta mundial o nacional a los planes, programas y estrategias pertinentes?a) b) c) No S, a la estrategia y plan de accin nacionales sobre diversidad biolgica S, a las estrategias, planes y programas sectoriales

X X

Indique los detalles a continuacin. El proyecto Ecuador. Sistema Nacional de reas Protegidas SNAP-GEF plantea actualizar el Plan estratgico y reajustar las metas e indicadores especficos de acuerdo con la situacin actual del Ecuador14. Basado en un anlisis de lagunas y vacos en un modelo referente a la representatividad de especies y diversidad de ecosistemas. Este documento es un importante referente en la gestin, ya que en l se definen las metas e indicadores de manera especfica para el Sistema Nacional de reas Protegidas del Ecuador SNAP. Sin embargo se encuentra en proceso de oficializacin, por ello al no ser formalmente aprobado no se han implementado las medidas dadas. IV. Proporcione informacin sobre la situacin y tendencias actuales relacionadas con esta meta. Meta de ampliar los espacios protegidos mediante la iniciativa de las 10 millones de hectreas (reas protegidas) involucra al pas en una cooperacin que sale de la jurisdiccin nacional.

14 Ulloa, Roberto, Consultor, Descripcin del Avance del Programa de Trabajo Sobre reas Protegidas en Sudamrica, Ecuador: Una evaluacin de las 92 actividades contempladas en el Programa de Trabajo en reas Protegidas del Convenio de Diversidad Biolgica. Consultora desarrollada para The Nature Conservancy TNC, Noviembre 23, 2005

21

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

V. Proporcione informacin sobre los indicadores utilizados en relacin con esta meta. El Ministerio del Ambiente formul la propuesta de Estrategia Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Ecuador, que establece un conjunto de polticas para prevenir el deterioro ambiental y la seleccin de reas prioritarias de intervencin, siendo la biodiversidad un importante criterio de seleccin15. VI. Proporcione informacin sobre los retos en el logro de esta meta. El mayor reto de la aplicacin de la Estrategia Nacional de Biodiversidad ha sido concertar polticas a largo plazo y poder aprovechar adecuadamente los recursos de la biodiversidad16. VII. Proporcione cualquier otra informacin pertinente.

Meta 1.2

Se protegen las reas de particular importancia para la diversidad biolgica

I. Meta nacional: Ha establecido su pas una meta nacional correspondiente a la meta mundial precedente?a) b) c) No S, la misma que la meta mundial S, se han establecido una o ms metas nacionales concretas

X X

Indique los detalles a continuacin. Dentro de las reas que conforman el Sistema Nacional de reas Protegidas se han incorporado los ecosistemas ms representativos, no obstante aquello no estn todos. Esta representada una considerable parte de la biodiversidad del pas. Para el 2010 se prev aumentar las reas con alguna categora de proteccin a un 30% del total de la superficie del pas. Esta meta se encuentra establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2007 2010 /SENPLADES, 2010). II. Metas nacionales para programas de trabajo especficos: Si se hubieran establecido tales metas nacionales, indquelo en este lugar y aada los detalles en las casillas. Programa de trabajo S No Detalles El Instituto Nacional Autnomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) desarrolla la promocin de la conservacin in situ de las especies silvestres afines a las cultivadas y las plantas para la produccin de alimentos.

a) Agrcola

X

15 16

Ministerio del Ambiente, 2000, Poltica y Estrategia Nacional de Biodiversidad 2001-2010. MAE. Quito, p. 7 Ibid., p. 9

22

La Poltica y estrategias nacional para la conservacin y el uso racional de los humedales en el Ecuador17, establece como objetivo general Conservar los humedales de Ecuador a travs del uso racional de sus recursos naturales, manteniendo las caractersticas ecolgicas naturales de estos ecosistemas y considerando el manejo integral de los sistemas tierra agua, con el fin de garantizar su sostenibilidad como base del desarrollo local y nacional (2006). Propone las siguientes estrategias generales:b) Aguas continentales

X Reglamentar los procesos productivos que afecten el equilibrio ecolgico y social de los humedales. Impulsar estudios de valoracin econmica de los bienes y servicios de los humedales; 3) Promover que todos los procesos de gestin de los humedales sean participativos; 4) Incluir el tema de humedales en el programa curricular de educacin formal e informal18.

c) Marina y costera

X

Ecuador ha incorporado reas con ecosistema marino-costero dentro del Sistema Nacional de reas Protegidas, con miras a establecer una Red de reas Costeras y Marinas Protegidas. Est en proceso la estructuracin del Subsistema de reas Marinas protegidas en el Ecuador, se espera que para el ao 2012 est completado. X No se han incorporado medidas especficas salvo en aquellas reas protegidas que tienen ecosistemas de bosques secos.

d) Tierras ridas y subhmedas

17

En proceso de aprobacin (Sergio Lasso, MAE com. per)

18 MAE RAMSAR (2006), Poltica y Estrategia Nacional para la Conservacin y el Uso Racional de los Humedales en Ecuador, MAE - RAMSAR, Quito.

23

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

En el campo forestal se ha desarrollado la Estrategia para el Desarrollo Forestal Sustentable del Ecuador (ENDFS) as como normativas para el uso de los recursos forestales (PAFSU, PAFSI). Igualmente iniciativas apoyadas y promovidas por la GTZ, Holanda, COSUDE, AID, CE han contribuido a fortalecer ciertos espacios y redes nacionales y locales tales como: Red Privada de Bosques. (Informacin obtenida 2do Informe Nacional al CDB)e) Forestal

X

ENDFS constituye establece polticas y objetivos sobre los cuales debe encaminarse el sector forestal ecuatoriano en los prximos 20 aos, que incluye: - Mantenimiento de la cobertura boscosa; - Conservacin de la biodiversidad - Co-responsabilidad en el manejo, la reduccin de los impactos ambientales y sociales negativos. Mediante acuerdo ministerial 128 del 18 de octubre de 2006 fueron aprobadas la norma para el manejo y control de los bosques andinos19. En Ecuador el manejo del ecosistema Pramo se encuentra orientado por dos marcos generales: el Plan Ambiental Ecuatoriano (CAAM, 1996) y por la Estrategia Nacional de Biodiversidad, en la cual se reconoce la importancia de impulsar una legislacin especial para proteger los ecosistemas sensibles como los pramos y Humedales20. Igualmente estuvo reconocido como ecosistema frgil en la Constitucin de 1998 y en la actual vigente la del 2008.

f)

De montaas

X

III. Se ha incorporado la meta mundial o nacional a los planes, programas y estrategias pertinentes?a) b) c) No S, a la estrategia y plan de accin nacional sobre diversidad biolgica S, a las estrategias, planes y programas sectoriales X

19

MAE, 2008. Poltica de Ecosistemas Andinos.

20 Ibid

24

Indique los detalles a continuacin. Para asegurar la existencia, integridad y funcionalidad de los ecosistemas, en las lneas base de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, estn las propuestas desarrolladas para el manejo de bosques y la disminucin de la deforestacin, a partir de la consolidacin del Sistema Nacional de reas Protegidas; el establecimiento de una propuesta nacional de corredores ecolgicos; la consolidacin de un sistema nacional de conservacin ex situ, y la restauracin de los ecosistemas frgiles que cumplen funciones crticas para las poblaciones21. Las acciones por el Ecuador desarrolladas, aportan a la consecucin de la menta mundial. IV. Proporcione informacin sobre la situacin y tendencias actuales relacionadas con esta meta. Se ha fortalecido y consolidado el Sistema Nacional de reas Protegidas incluyendo los ecosistemas en peligro y reas significativas por su biodiversidad. Igualmente se han declarado reas protegidas incrementando la superficie del SNAP, y est en proceso el establecimiento del subsistema de reas protegidas marinas y costeras. V. Proporcione informacin sobre los indicadores utilizados en relacin con esta meta. Los indicadores se han planteado desde fines de 2005 y principios de 2006. Los estudios realizados por el Instituto Nazca en asociacin con The Nature Conservancy y Conservacin Internacional: Identificacin de vacos de representatividad ecolgica y biolgica en el SNAP22, han aportado en este propsito. El MAE ha aplicado herramientas y realizado varios procesos de Evaluacin de Efectividad de Manejo (EEM) para la elaboracin de nuevos planes de manejo23 (MAE, 2008:85). En 1998 se realiz la evaluacin de las reas protegidas, en general, pero este proyecto no lleg a aprobarse oficialmente24. En el 2004 de manera ms sistemtica el MAE, promovi la elaboracin de una metodologa para evaluar la efectividad de manejo en el SNAP: se encuentran en la fase piloto.

21 22 23

Ministerio del Ambiente, 2000, Poltica y Estrategia Nacional de Biodiversidad del Ecuador 2001-2010, MAE, Quito, p. 19 Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2006, Polticas y Plan Estratgico del Sistema Nacional de reas Protegidas del Ecuador 2007 - 2016. Proyecto GEF: Sistema Nacional de reas Protegidas. Quito, p.19. Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2008, Revisin del avance y situacin actual del Patrimonio de reas Naturales Protegidas del Ecuador (PANE), Ministerio del Ambiente del Ecuador, Quito, p. 85.

24 Valarezo en Rivas, J.; Ulloa, R.; Gutirrez, I. & M. Cracco (Editores), 2006, Fortalecimiento de la Efectividad de Manejo de reas Protegidas en los Andes. Memorias del Taller Nacional de Ecuador, 24 y 25 de noviembre de 2005. UICN Quito, p. 20

25

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

VI. Proporcione informacin sobre los retos en el logro de esta meta. Existen vacos de conservacin debido a que varias de las reas protegidas fueron creadas sin contemplar los patrones de distribucin de la biodiversidad necesarios para asegurar la viabilidad de los ecosistemas, las comunidades y las especies. La falta de representatividad ms significativas son respecto a la extensin, continuidad de hbitats y conectividad entre los mismos, adems del traslape con actividades extractivas y las contradicciones respecto a la tenencia de la tierra. No obstante los avances en la evaluacin, es necesario institucionalizar los procesos de monitoreo y evaluacin en todas las reas protegidas, involucrando a ms actores en los procesos de discusin. Se necesita avanzar en la elaboracin de un informe nacional que establezca la situacin de las reas protegidas tanto pblicas como comunitarias y privadas. VII. Proporcione cualquier otra informacin pertinente.

Objetivo 2Meta 2.1

Promover la conservacin de la diversidad de las especiesSe restaura y mantiene o reduce la disminucin de determinados grupos taxonmicos

I. Meta nacional: Ha establecido su pas una meta nacional correspondiente a la meta mundial precedente?a) b) c) No S, la misma que la meta mundial S, se han establecido una o ms metas nacionales concretas

X

Indique los detalles a continuacin. La informacin sobre el estado de conservacin de la fauna y flora de Ecuador es limitada, se reconoce sin embargo que existen significativos esfuerzos como la publicacin de listas rojas de aves ecuatorianas, la reciente publicacin de plantas endmicas de Ecuador y de mamferos ecuatorianos amenazados, as como la preparacin de libros rojos de aves, anfibios y reptiles continentales y de las islas Galpagos. Empero hay grandes vacos en lo que se refiere a flora no endmica, peces e invertebrados25.

25

Ministerio del Ambiente, 2000, Poltica y Estrategia Nacional de Biodiversidad 2001-2010, MAE, Quito, p. 21

26

II. Metas nacionales para programas de trabajo especficos: Si se hubieran establecido tales metas nacionales, indquelo en este lugar y aada los detalles en las casillas. Programa de trabajo S No Detalles Se est promoviendo el estudio e inventario para cumplir con el objetivo de la conservacin in situ de las especies agrcolas. Se han realizado estudios e inventarios de los recursos filogenticos para la alimentacin y la agricultura (INIAP). Las Especies Silvestres Afines a las Cultivadas y las especies Silvestres para la Produccin de Alimentos han sido estudiadas. A un nivel general en el pas falta por conocer, inventariar e identificar los grupos taxonmicos; a nivel de los ecosistemas de aguas continentales. Se desconoce el estado de grupos taxonmicos especficos. Hay dos problemticas relacionadas, la primera es la existencia de aguas continentales fuera del sistema de reas protegidas, y la segunda es la creciente contaminacin de ros bajo los 2.000 m.s.n.m. Se suma el incremento en la demanda de estos recursos para: consumo humano, regado, generacin hidroelctrica y uso industrial, presiones que ponen en riesgo esos ecosistemas con la consecuente conflictividad por acceso al recurso agua26.b) Aguas continentales X

a) Agrcola

X

Aunque no hay una meta nacional para programas de trabajo especfico, se debe mencionar que, en cuanto a cuencas hidrogrficas, se desarroll el proyecto integrado de los recursos hdricos en Ecuador (IICA, MAG, y el BM) en el que se determin la situacin a travs de la revisin del dficit de agua, deterioro de la calidad de agua, erosin, uso de agroqumicos, deforestacin, prdida de la biodiversidad, potencialidad agropecuaria. En base a la revisin de estas variables se prioriza el trabajo en cuatro cuencas (ros Guayas, Esmeraldas, Pastaza y Napo), 16 subcuencas, y se generan programas y proyectos para mejorar la situacin de las cuencas y subcuencas principales del pas27.

26 Memorias del Taller: El agua en ecosistemas andinos: herramientas para la gestin. Quito 3-5 Septiembre del 2008 - memoriastalleragua. pdf, pp 9 a 11 27 Informe sobre la situacin del manejo de cuencas hdricas en Ecuador _ manejo de cuencas hidrogrficas pdf]

27

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

c) Marina y costera d) Tierras ridas y subhmedas

XX

En Galpagos hay trabajos enfocados a las especies amenazadas.

e) Forestal

X

En el Plan Nacional de Desarrollo, en las polticas (4.2) se plantea manejar integralmente el patrimonio forestal del pas, a travs del control a la deforestacin y manejo de los bosques nativos dentro y fuera de las reas protegidas, la restauracin de las zonas de aptitud forestal y el fortalecimiento del marco legal, participativo y de informacin forestal.28 Una de las actividades previstas es la aplicacin de la Estrategia de Desarrollo Forestal del Ministerio del Ambiente. Esta estrategia contempla el inventario forestal. El inventario forestal est en proceso (no hay datos del estado de aplicacin). La base de datos de Sistema de Informacin del MAGAP (SIGAGRO) donde hay componentes de informacin forestal. Est en curso el programa de Reintroduccin de Camlidos Sudamericanos, en el Sistema Nacional de reas Protegidas del Ecuador, se implementa el programa en la Reserva de Produccin de Fauna de Chimborazo29.

f)

De montaas

X

III. Se ha incorporado la meta mundial o nacional a los planes, programas y estrategias pertinentes?a) b) c) No S, a la estrategia y plan de accin nacionales sobre diversidad biolgica S, a las estrategias, planes y programas sectoriales

X

Indique los detalles a continuacin. Se trabaja en aplicar las resoluciones de la Convencin CITES en relacin con incentivos a programas que incluyan especies adscritas en los apndices de la Convencin. IV. Proporcione informacin sobre la situacin y tendencias actuales relacionadas con esta meta. La cra y el mantenimiento de vida silvestre con fines comerciales, slo ser aceptable en el caso de especies que no se encuentren en peligro de acuerdo con las regulaciones de la Convencin CITES30.

28 SENPLADES (2007), Plan Nacional de Desarrollo 2007 2010, SENPLADES, Quito (p:180). 29 ECOLAP y MAE, 2007, Gua del Patrimonio de reas Naturales Protegidas del Ecuador, ECOFUND, FAN, DarwinNet, IGM, Quito, Ecuador. 30 Ministerio del Ambiente, 2000, Poltica y Estrategia Nacional de Biodiversidad del Ecuador 2001-2010, MAE, Quito, p. 17

28

V. Proporcione informacin sobre los indicadores utilizados en relacin con esta meta. No existen indicadores taxonmicos completos, el monitoreo se ha implementado en la herpetofauna y tambin de las plantas endmicas. Sin embargo, hay una mayor conciencia por proteger especies en peligro. VI. Proporcione informacin sobre los retos en el logro de esta meta. A un nivel general en el pas falta por conocer, inventariar e identificar los grupos taxonmicos; a nivel de los ecosistemas de aguas continentales hay desconocimiento a ese nivel, y por lo tanto no se podra conocer el estado de grupos taxonmicos especficos. VII. Proporcione cualquier otra informacin pertinente.

Meta 2.2

Mejora la situacin de especies amenazadas

I. Meta nacional: Ha establecido su pas una meta nacional correspondiente a la meta mundial precedente?a) b) c) No S, la misma que la meta mundial S, se han establecido una o ms metas nacionales concretas

X

X

Indique los detalles a continuacin. No hay una meta nacional a ese nivel. En algunos casos si se mejora la situacin de las especies amenazadas, en el caso de las islas Galpagos. En el Ecuador continental las actividades de seguimiento y vigilancia estn restringidas a especies emblemticas como el cndor andino y el osos de anteojo. Existen estudios e inventarios de germoplasma para especies priorizadas y en peligro de erosin gentica. Se han establecido mecanismos legales nacionales e internacionales para la proteccin de las especies amenazadas. En la Constitucin 2008 se establece en el Artculo 406 El Estado regular la conservacin, manejo y uso sustentable, recuperacin, y limitaciones de dominio de los ecosistemas frgiles y amenazados, entre otros los pramos, humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y hmedos y manglares y ecosistemas marinos-costeros. Ecuador es miembro de la Convencin sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna CITES. Ecuador ha tomado posiciones sobre la caoba y el cedro, listadas en CITES. Se realizan investigaciones a cargo de organismos internacionales especializados que determinan peridicamente las listas de especies de flora y fauna silvestres consideradas en peligro de extincin. Sobre algunas especies Ecuador es signatario de convenciones para: tortugas marinas, manejo de la Vicua, la conservacin de Albatros y Petreles (para mayor detalle vase en este informe las casillas para el Artculo 8k).

29

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

II Metas nacionales para programas de trabajo especficos: Si se hubieran establecido tales metas nacionales, indquelo en este lugar y aada los detalles en las casillas. Programa de trabajo S No DetallesEn el marco del Plan Mundial de Accin (PAM) para la Conservacin y la Utilizacin Sostenible de los Recursos Fitogenticos para la Agricultura y la Alimentacin, El INIAP realiza estudios e inventarios relacionados con colectas de germoplasma para especies priorizadas y en peligro de erosin gentica. La informacin de inventarios permitieron colectar y conservar germoplasma los que se encuentra en los bancos acondicionados para este propsito. La Poltica y Estrategia Nacional de Biodiversidad, define doce enunciados de polticas, de ellas tiene relacin directa con la biodiversidad y los ecosistemas de aguas continentales las siguientes: 1. El Estado reconoce la importancia de los humedales continentales y marino costeros en el mantenimiento de las funciones, productos y atributos, que estos ecosistemas brindan a la estabilidad del entorno natural, a los habitantes del territorio nacional y particularmente al recurso agua y su biodiversidad. 2. El Estado ecuatoriano promover la proteccin y el uso sostenible de los humedales y fomentar el uso racional de stos (). El Estado reconoce a los humedales de agua dulce como reas especiales y por lo tanto sujetos a un manejo regulado. 3. El Estado priorizar la conservacin de los humedales considerados crticos por sus caractersticas ecolgicas o por los servicios que brindan a los habitantes del territorio nacional (). 4. El Estado promover la gestin integrada de los recursos hdricos y de los humedales que los forman parte, en el marco de la gestin sustentable de los recursos naturales y el medio ambiente del pas a travs de un enfoque de aproximacin sistmica 5. El Estado tendr en cuenta los bienes y servicios ambientales producidos por los humedales (). 8. El Estado garantizar el monitoreo de los recursos humedales, particularmente del recurso hdrico, sobre todo en aquellos humedales que sufran o hayan sufrido impactos que amenacen a su integridad ecolgica. ()

a) Agrcola

X

b) Aguas continentales

X

30

Ecuador es parte del Acuerdo sobre la Conservacin de Albatros y Petreles ACAP desde febrero de 2004 para disminuir las amenazas. Se han elaborado planes de accin.c) Marina y costera

X

En septiembre de 2000 Ecuador ratific la Convencin Interamericana para la proteccin y conservacin de las tortugas marinas. Est declarado el santuario de ballenas a las aguas de la RMG

d) Tierras ridas y subhmedas e) Forestal

Se declar la veda al cedro y la caoba. Ecuador es signatario del Convenio para la Conservacin y Manejo de la Vicua (Vicugna vicugna).

f) De montaas

X

Programas enfocados a algunas especies emblemticas como el oso de anteojos (Tremarctos ornatos) est considerada en peligro dentro de la Lista Roja Ecuador UICN y el cndor andino (Vultur gryphus), especie en peligro crtico de desaparecer.

III. Se ha incorporado la meta mundial o nacional a los planes, programas y estrategias pertinentes?a) b) c) No S, a la estrategia y plan de accin nacionales sobre diversidad biolgica S, a las estrategias, planes y programas sectoriales

X

Indique los detalles a continuacin. Para proteger las especies de fauna amenazadas la autoridad ambiental (Ministerio del Ambiente) es la autorizada a verificar el estatus de procedencia de los individuos en cautiverio o en proceso de comercializacin. La ENB plantea implementar la Estrategia para la Proteccin y Uso Sustentable de la Vida Silvestre, propone: conocer el estado de conservacin de las especies de fauna y flora del pas; desarrollar e implementar urgentemente planes de proteccin especficos para especies o grupos taxonmicos en peligro y fomentar programas de apoyo financiero para la conservacin de especies en peligro crtico31.

31

Ministerio del Ambiente, 2000, Poltica y Estrategia Nacional de Biodiversidad del Ecuador 2001-2010, MAE, Quito, p. 21

31

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

IV. Proporcione informacin sobre la situacin y tendencias actuales relacionadas con esta meta. La informacin sobre el estado de conservacin de la fauna y flora de Ecuador es limitada. Sin embargo, existen significativos esfuerzos y avances en esta direccin orientados a documentar la situacin: la publicacin de la lista roja de aves ecuatorianas, la reciente publicacin del libro rojo de plantas endmicas de Ecuador y de mamferos ecuatorianos amenazados, as como la preparacin de libros rojos de aves, anfibios y reptiles continentales y de las islas Galpagos. Las especies amenazadas se han establecido segn los criterios de la UICN. V. Proporcione informacin sobre los indicadores utilizados en relacin con esta meta. La informacin sobre especies amenazadas de: mamferos, aves, reptiles, anfibios y plantas, permite identificar las especies amenazadas. Segn los criterios de UICN. VI. Proporcione informacin sobre los retos en el logro de esta meta. VII. Proporcione cualquier otra informacin pertinente. Objetivo 3 Promover la conservacin de la diversidad gentica Se conserva la diversidad gentica de cultivos, ganado y especies de rboles, peces y vida silvestre recolectadas comercialmente y de otras especies importantes de valor socioeconmico y se mantienen los conocimientos indgenas y locales asociados

Meta 3.1

I. Meta nacional: Ha establecido su pas una meta nacional correspondiente a la meta mundial precedente?a) b) c) No S, la misma que la meta mundial S, se han establecido una o ms metas nacionales concretas

X X

Indique los detalles a continuacin. La diversidad gentica se conserva a travs de esfuerzos del Instituto Nacional Autnomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP. Se estn apoyando prcticas ancestrales para temas como recuperacin de ecosistemas o prcticas agrcolas32.

32

Respuesta elaborada a partir de la discusin del Grupo de trabajo 4 del Taller de revisin de los informes nacionales sobre el Convenio de Diversidad Biolgica del Ecuador, realizado el 16 de abril de 2009, en la Sala Verde del Ministerio del Ambiente del Ecuador, Quito Ecuador.

32

II. Metas nacionales para programas de trabajo especficos: Si se hubieran establecido tales metas nacionales, indquelo en este lugar y aada los detalles en las casillas. Programa de trabajo S No Detalles El INIAP tiene bancos de germoplasma con variedades de tubrculos. En el tema agrcola est mucho ms avanzado que con especies silvestres. Se ha incrementado el nmero de colecciones ncleo para la facilitacin de su uso, a travs del Departamento Nacional de Races y Tubrculos, Programa Nacional de Cereales y el Programa Nacional de Leguminosas Para el seguimiento de los recursos filogenticos y su conservacin, el INIAP, desarrolla el Mecanismo Nacional de Intercambio de Informacin para monitorear la situacin del pas y tomar medidas orientadas a evitar la erosin gentica y cultural del uso de alimentos. A este nivel no se han definido metas especficas; sin embargo, el conjunto de leyes, polticas y estrategias desarrolladas en el pas apuntan a la conservacin de los humedales, de las cuencas hdricas y por lo tanto de la diversidad gentica de esos ecosistemas. Proyecto de la recuperacin del manglar en Muisne, Esmeraldas; proyectos con los cangrejeros y concheros, mediante actividades de forma artesanal. En cuanto al tema pesquero en las Galpagos se ha trabajado en temas de uso sostenible.d) Tierras ridas y subhmedas

a) Agrcola

X

b) Aguas continentales

X

c) Marina y costera

X

FOSEFOR de semillas forestales nativas en Ecuador, Per y Bolivia. El INIAP orienta sus actividades tambin al tema forestal en coordinacin otras instituciones que mantienen colecciones (germoplasma) de especies forestales, entre las que se cuentan algunas universidades, que estn destinadas a los cultivos, especialmente, de especies forestales amenazadas, rboles frutales y de uso comercial.

e) Forestal

X

f) De montaas

33

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

III. Se ha incorporado la meta mundial o nacional a los planes, programas y estrategias pertinentes?a) b) c) No S, a la estrategia y plan de accin nacionales sobre diversidad biolgica S, a las estrategias, planes y programas sectoriales X

Indique los detalles a continuacin. En la lnea estratgica 2 de la Estrategia Nacional de Biodiversidad del Ecuador, se establece que se asegurar la existencia, integridad y funcionalidad de los componentes de la biodiversidad: ecosistemas, especies y genes. IV. Proporcione informacin sobre la situacin y tendencias actuales relacionadas con esta meta. V. Proporcione informacin sobre los indicadores utilizados en relacin con esta meta. VI. Proporcione informacin sobre los retos en el logro de esta meta. Se requiere de estrategias especficas de conservacin de la diversidad gentica in situ tanto dentro como fuera de las reas protegidas. Asimismo se requiere mayor inversin en la infraestructura ex situ. VII. Proporcione cualquier otra informacin pertinente.

Objetivo 4

Promover el uso y el consumo sostenibles. Productos basados en la diversidad biolgica obtenidos de fuentes que son administradas de forma sostenible y esferas de produccin administradas en consonancia con la conservacin de la diversidad biolgica

Meta 4.1

I. Meta nacional: Ha establecido su pas una meta nacional correspondiente a la meta mundial precedente?a) b) c) No S, la misma que la meta mundial S, se han establecido una o ms metas nacionales concretas

X X

32

Respuesta elaborada a partir de la discusin del Grupo de trabajo 4 del Taller de revisin de los informes nacionales sobre el Convenio de Diversidad Biolgica del Ecuador, realizado el 16 de abril de 2009, en la Sala Verde del Ministerio del Ambiente del Ecuador, Quito Ecuador.

34

Indique los detalles a continuacin. Se ha desarrollado varias iniciativas en este campo. Entre ellas la iniciativa de biocomercio sostenible se han impulsado en Ecuador desde 2000 promovido por UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo) y el Ministerio del Ambiente de Ecuador, implementado por CORPEI y Ecociencia. Est orientado a apoyar actividades de recoleccin, produccin y procesamiento y comercializacin de bienes y servicios derivados de la biodiversidad bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y econmica. Las prioridades temticas de este proyecto se centraron en: agricultura orgnica, comercio justo y derivados, turismo sostenible, productos naturales no maderables, servicios ambientales, mecanismos de desarrollo limpio33. Los sectores beneficiarios son esencialmente comunidades y, parcialmente, otros actores de las cadenas productivas. La IB Ecuador se enfoca en asistir iniciativas en zonas crticas para la conservacin34. El PROBONA promovi la utilizacin sostenible de recursos no maderables del bosque. FOSEFOR de su parte promovi la utilizacin de semillas forestales de especies nativas: introdujo el concepto de calidad en el proceso. Se implement el programa de camlidos. En la Amazona el manejo de charapas. INIAP con el programa de tubrculos andinos. II. Metas nacionales para programas de trabajo especficos: Si se hubieran establecido tales metas nacionales, indquelo en este lugar y aada los detalles en las casillas. Programa de trabajo S No Detalles El INIAP ha promocionado la agricultura sostenible mediante la diversificacin de la produccin agrcola y una mayor diversidad de cultivos35: agricultura sostenible mediante la diversificacin de la produccin agrcola y una mayor diversidad de los cultivos; manejo agroecolgico de fincas. Se identificaron mercados para los productos ricos en diversidad. El trabajo se lo realiza directamente con organizaciones campesinas e indgenas en el norte de Ecuador. Dentro de la iniciativa de biocomercio se desarrollo el proyecto de SUMAK MICUY con INIAP, USDA, UNORCAC en la asistencia a temas puntuales empresariales y comerciales.

a) Agrcola

X

33 Iniciativa Biocomercio Sostenible Ecuador, www.biocomercioecuador.org 34 Programa Biocomercio Ecuador informacin obtenida de la pgina web http://www.ambiente.gov.ec/contenido.php?cd=348 35 INIAP, 2008, Estado de los Recursos Filogenticos para la agricultura y la alimentacin en Ecuador, INIAP-FAO, Quito.

35

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

b) Aguas continentales

X

El Plan Nacional de Desarrollo 2007 2010, aborda como poltica (4.3) manejar integralmente los recursos hdricos con enfoque de cuenca hidrogrfica, a travs del desarrollo de polticas pblicas integrales de manejo del recurso agua y el desarrollo de un marco legal e institucional coherente y participativo. [documento en: Plan Nacional de Desarrollo 2007 2010] Estrategias 1.1. Establecer lineamientos y regulaciones para manejar las actividades acucolas y agrcolas que se realizan en los humedales interiores y sus zonas de influencia. [documento en: Acuerdo Polticas Humedales] Proyectos de pesca y turismo sustentables se desarrollan en: Pesca artesanal y actividades de los concheros. En Galpagos se produce y comercializa productos procurando que sean de manera sostenible, la Asociacin de Mujeres Pescado Azul, Isabela, lo promueven. En la Reserva Ecolgica Manglares Churute las organizaciones de cangrejeros estn regulados por la Ley forestal, realizando actividades de pesca artesanal. Proyecto de Pesca Artesanal Vivencial en Galpagos, est concebida para que el turismo conozca las actividades de los pescadores artesanales del archipilago.

c) Marina y costera

X

d) Tierras ridas y subhmedas

X Existen esfuerzos por el consumo de productos no maderables. Varias iniciativas en curso. El MAGAP promueve la Alianza para un Pas Forestal, que permitir establecer plantaciones forestales, comerciales y agroforestales en las unidades de produccin agropecuarias del pas, para conseguir sistemas agro-productivos integrales y sostenibles para el suministro de materia prima para la industria y el comercio36.

e) Forestal

X

36 INIAP (2008), Estado de los Recursos Fitogenticos para la Agricultura y la Alimentacin en el Ecuador, INIAP, Quito (p:7).

36

f) De montaas

X

Especficamente no hay programas de utilizacin sostenible. Existen acciones tales como el programa camlidos andinos, el Proyecto Pramo y, Socio Bosque.

III. Se ha incorporado la meta mundial o nacional a los planes, programas y estrategias pertinentes?a) b) c) No S, a la estrategia y plan de accin nacionales sobre diversidad biolgica S, a las estrategias, planes y programas sectoriales

Indique los detalles a continuacin. La Estrategia Nacional de Biodiversidad propone trabajar en la diversificacin de la base de produccin de alimentos y estimulacin de la oferta y demanda local de especies y variedades nativas. Promueve la produccin, cultivo y procesamiento de especies y variedades nativas mediante el desarrollo de sistemas integrales y diversificados bajo el enfoque de cadenas agroalimentarias37. A travs del ecoturismo, se pretende beneficiar a las poblaciones de los sitios de visita para la conservacin de la biodiversidad, implantando estrategias de promocin del ecuador como destino turstico. IV. Proporcione informacin sobre la situacin y tendencias actuales relacionadas con esta meta. No estn disponibles datos. V. Proporcione informacin sobre los indicadores utilizados en relacin con esta meta. VI. Proporcione informacin sobre los retos en el logro de esta meta. VII. Proporcione cualquier otra informacin pertinente.

Meta 4.2

Reducir el consumo insostenible de los recursos biolgicos o el consumo que afecta a la diversidad biolgica

I. Meta nacional: Ha establecido su pas una meta nacional correspondiente a la meta mundial precedente?a) b) c) No S, la misma que la meta mundial S, se han establecido una o ms metas nacionales concretas

X

37

Ministerio del Ambiente, 2000, Poltica y Estrategia Nacional de Biodiversidad del Ecuador 2001-2010, MAE, Quito, p. 15

37

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

Indique los detalles a continuacin. Parte fundamental de la Estrategia Nacional de Biodiversidad consiste en eliminar o al menos, disminuir las presiones que, de diverso orden, existen sobre la biodiversidad, y procurar equilibrios entre las actividades que tienen impactos sobre los ecosistemas y las polticas de conservacin y manejo. Se consideran en este mbito: la extraccin de recursos naturales no renovables; las obras de infraestructura; la sobre-explotacin de especies y los impactos de la introduccin de organismos, [] que constituyen factores decisivos en la afectacin de los recursos de la biodiversidad38. No existen, de manera amplia, mediciones sobre los niveles de consumo de la biodiversidad, salvo estadsticas que maneja el MAE sobre el trfico de madera, ciertas especies marinas o de la confiscacin de especies por trafico ilegal. No obstante aquello, no se dispone de datos certeros de patrones de consumo. II. Metas nacionales para programas de trabajo especficos: Si se hubieran establecido tales metas nacionales, indquelo en este lugar y aada los detalles en las casillas. Programa de trabajoa) Agrcola b) Aguas continentales

S

No X X

Detalles

c) Marina y costera

X

En la Reserva Marina de Galpagos est permitida la captura y extraccin temporal y por cuotas del pepino de mar. X X X

d) Tierras ridas y subhmedas e) Forestal f) De montaas

III. Se ha incorporado la meta mundial o nacional a los planes, programas y estrategias pertinenites?a) b) c) No S, a la estrategia y plan de accin nacionales sobre diversidad biolgica S, a las estrategias, planes y programas sectoriales

X

Indique los detalles a continuacin. Est incorporada en la ENB, en el Plan Nacional de Desarrollo 2007 2010, as como en planes especficos regionales (e.g. PEAR) o locales e.g.: Plan Regional de Galpagos, planes de algunos municipios como el de Quito, Guayaquil Cotacachi, etc. En los planes de manejo de las reas protegidas.

38 Ministerio del Ambiente, 2000, Poltica y Estrategia Nacional de Biodiversidad del Ecuador 2001-2010, MAE, Quito, p. 23

38

IV. Proporcione informacin sobre la situacin y tendencias actuales relacionadas con esta meta. En las Galpagos, mediante los informes anuales, se detalla informacin sobre la situacin de la biodiversidad. V. Proporcione informacin sobre los indicadores utilizados en relacin con esta meta. No estn caracterizados. VI. Proporcione informacin sobre los retos en el logro de esta meta. Caracterizar los indicadores a utilizar y establecer un sistema de seguimiento. VII. Proporcione cualquier otra informacin pertinente.

Meta 4.3

Ninguna especie de flora o fauna silvestre en peligro por razn del comercio internacional

I. Meta nacional: Ha establecido su pas una meta nacional correspondiente a la meta mundial precedente?a) b) c) No S, la misma que la meta mundial S, se han establecido una o ms metas nacionales concretas

X

Indique los detalles a continuacin. Ecuador es miembro de la Convencin sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna CITES. Se encuentran varias especies de flora y fauna dentro de la Lista de especies CITES 2008 Compilada por el PNUMA y el Centro de Monitoreo de la Conservacin Mundial.39 A partir del 16 de enero de 2003, entr en vigencia un convenio de cooperacin suscrito entre TRAFFIC Sudamrica y el Ministerio del Ambiente del Ecuador, en su calidad de Representante Regional Sudamericano en el Comit Permanente, el mismo que tiene como objetivos principales: el establecimiento de una Red Nacional de Informacin sobre Trfico de Vida Silvestre en el Ecuador, y el anlisis con las correspondientes recomendaciones de TRAFFIC a los documentos de trabajo de las reuniones del Comit Permanente y de las reuniones regionales de Amrica Central, del Sur y el Caribe, relevantes a la conservacin de especies de la regin y/o aquellos documentos de importancia para el desarrollo de la C.I.T.E.S. en la regin40.

39 PNUMA-CMCM (Comp.), 2008, Lista de especies CITES (CD-ROM) Secretara CITES, Ginebra, Suiza y PNUMA-CMCM, Cambridge, Reino Unido. 40 Informe regional referente a Sudamrica de la representacin regional de Amrica Central, del sur y el caribe, en el comit permanente de la Convencin sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES), Preparado por: Lcdo. Sergio Lasso B. Unidad de Vida Silvestre y Ecosistemas Frgiles Ministerio del Ambiente Repblica del Ecuador, documento presentado en la 49. Reunin del Comit Permanente de la CITES, Ginebra 22-25 de abril de 2003.

39

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

II. Metas nacionales para programas de trabajo especficos: Si se hubieran establecido tales metas nacionales, indquelo en este lugar y aada los detalles en las casillas. Programa de trabajoa) Agrcola

S

No X X

Detalles

b) Aguas continentales

La Autoridad Administrativa CITES del Ecuador ha puesto en conocimiento del Representante de la FAO para este pas, las disposiciones contenidas en la Resolucin Conf. 12.6, relativa a la Conservacin y Manejo de los Tiburones, solicitando coordinar las acciones pertinentes con el Instituto Nacional de Pesca. Ecuador ha comunicado al Gobierno Depositario de la Convencin Interamericana para la Proteccin y Conservacin de las Tortugas Marinas (Venezuela) y a la Secretara Protmpore de esta Convencin (Costa Rica), sobre los resultados de los debates referentes a la propuesta presentada en la 12. Conferencia de las Partes (CoP) de la CITES, para establecer mecanismos de cooperacin y sinergia entre la CITES y la Convencin Interamericana para la Proteccin y Conservacin de las Tortugas Marinas, recomendando que se prepare un proyecto de decisin de dos o tres prrafos, recogiendo las principales ideas surgidas durante dichos debates, para su consideracin en la 13. CoP de la CITES. X Desde marzo de 2002 hasta diciembre del mismo ao, el Ecuador ha emitido 4 (cuatro) certificados de origen, mediante los cuales se ha autorizado la exportacin de madera de caoba, as como 1 (un) certificado de origen, autorizando la exportacin de Cedrela sp.e) Forestal

c) Marina y costera

X

d) Tierras ridas y subhmedas

X

En la Catorceava reunin de la Convencin CITES realizada den La Haya en junio de 2007, Ecuador present posiciones sobre la caoba y el cedro, listadas en CITES. Ecuador estableci la veda para la Caoba y el Cedro.

40

f) De montaas

X

III. Se ha incorporado la meta mundial o nacional a los planes, programas y estrategias pertinentes?a) b) c) No S, a la estrategia y plan de accin nacionales sobre diversidad biolgica S, a las estrategias, planes y programas sectoriales

X X

Indique los detalles a continuacin. En el resultado 4 de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, indica que se incentivar el establecimiento de centros de crianza, los que sern monitoreados. La cra y el mantenimiento con fines comerciales slo ser aceptable en el caso de especies que no se encuentren en peligro de acuerdo con las regulaciones de la Convencin CITES. IV. Proporcione informacin sobre la situacin y tendencias actuales relacionadas con esta meta. V. Proporcione informacin sobre los indicadores utilizados en relacin con esta meta. VI. Proporcione informacin sobre los retos en el logro de esta meta. Las causas de la sobre-explotacin de las especies siguen siendo la insuficiente informacin del estado actual y el uso potencial de los recursos, as como los limitados controles de las actividades extractivas41. VII. Proporcione cualquier otra informacin pertinente.

Objetivo 5 Meta 5.1

Reducir las presiones de la prdida de hbitats, del cambio y degradacin del uso del suelo y del uso insostenible del agua.

Se disminuye el ritmo de prdida y de degradacin de los hbitats nacionales I. Meta nacional: Ha establecido su pas una meta nacional correspondiente a la meta mundiprecedente?a) b) c) No S, la misma que la meta mundial S, se han establecido una o ms metas nacionales concretas

X X

41 Ministerio del Ambiente, 2000, Poltica y Estrategia Nacional de Biodiversidad 2001-2010, MAE, Quito, p. 16

41

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

Indique los detalles a continuacin. En el Plan Nacional de Desarrollo 2007 2010 se plantea incrementar en un 30% la superficie protegida y/o de manejo ambiental del Sistema Nacional de reas Protegidas. Tambin, dentro de la poltica (4.3) del manejo integral de recursos hdricos con enfoque de cuenca, se plantea: Mejorar los espacios de planificacin hdrica, la proteccin y manejo del medio ambiente hdrico y la prevencin y control de la contaminacin. Estas acciones deben estar dirigidas especialmente a la conservacin y manejo ecosistmico de fuentes de agua en pramos, bosque nublado y humedales, ya que estos representan el sustento a las actividades productivas, el desarrollo social y la viabilidad ambiental. (p: 181) Actualizacin del inventario y balance hdrico nacional, que incorpore elementos de la valoracin y evaluacin de la contaminacin, as como la clasificacin de los recursos hdricos en relacin a los usos del agua y el establecimiento de zonas prioritarias de intervencin a nivel de cuencas.42 II. Metas nacionales para programas de trabajo especficos: Si se hubieran establecido tales metas nacionales, indquelo en este lugar y aada los detalles en las casillas. Programa de trabajo S No Detalles En el ao 2007 se elabor el Plan Nacional Agropecuario como mecanismo de implementacin de las polticas de Estado, uno de sus objetivos es la zonificacin de los suelos agrcolas tomando en cuenta los cultivos adaptados y productivos43. Se inserta dentro de la meta establecida por el Plan Nacional de Desarrollo: incrementar el rea protegida o de manejo ambiental en un 30%. Estn formuladas estrategias para el manejo de los recursos marino costeros, as como planes especficos sobre determinados ambientes marinos, e.g. Plan de Manejo de la Reserva Marina de Galpagos.

a) Agrcola

X

b) Aguas continentales

X

c) Marina y costera

X

42 SENPLADES, Plan Nacional de Desarrollo 2007 2010, p: 182 43 INIAP, 2004, Mecanismo Nacional de Intercambio de Informacin sobre la Aplicacin del Plan de Accin Mundial para la Conservacin y la Utilizacin sostenible de los Recursos Filogenticos para la Agricultura y la Alimentacin, INIAP, Quito. p. 54.

42

d) Tierras ridas y subhmedas

X

De manera indirecta Ecuador ha participado del Programa Regional de Lucha contra la Desertificacin en Amrica del Sur, teniendo como objetivo, establecer las bases para hacer frente al deterioro de las tierras ridas y la sequa. Los logros de Ecuador al 2006 fueron la definicin e identificacin de 41 indicadores nacionales y locales para la evaluacin de los procesos de desertificacin44. En el Plan Nacional de Desarrollo se menciona algunas de las iniciativas de recuperacin y proteccin relativas al control forestal: el Sistema Nacional Descentralizado de Control Forestal, el programa de Reforestacin y Forestacin de la Cordillera de la Cordillera del Chongn Colonche, el programa de Implementacin del Marco de Bioseguridad, el Fortalecimiento al Sistema mercerizado de Control Forestal, el Programa de Vigilancia Verde, el Programa Forestal Nacional, el Plan Nacional de Forestacin y Reforestacin, y el Sistema Nacional Descentralizado de Control Forestal. (SENPLADES, 2007: 176).45 Proyectos: Fortalecimiento al Sistema Nacional de Control Forestal, Vigilancia Verde; el objetivo de este proyecto es el apoyar al Ministerio del Ambiente en la realizacin del control del trfico ilegal de productos forestales y de especmenes de vida silvestre46. Esta en ejecucin. Ecuador es parte del proyecto Pramo Andino de la conservacin de la diversidad en los Pramos de los Andes del Norte y Centrales, financiado por el Fondo Global para el Medio Ambiente a travs del PNUMA47.

e) Forestal

X

f)

De montaas

X

44 MAE, 2006, Tercer informe nacional sobre la aplicacin de la Convencin de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificacin, Direccin Nacional de Biodiversidad y reas Protegidas, Quito. 45 SENPLADES (2007), Plan Nacional de Desarrollo 2007 2010, SENPLADES, Quito. 46 Ref. pag. web: http://www.ambiente.gov.ec/paginas_espanol/5cooperacion/proyectos_ejecucion/Vigilancia.htm 47 Proyecto Pramo Andino obtenido de la pgina web: http://www.infoandina.org/ppa/sitio.shtml

43

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

II. Se ha incorporado la meta mundial o nacional a los planes, programas y estrategias pertinentes?a) b) c) No S, a la estrategia y plan de accin nacionales sobre diversidad biolgica S, a las estrategias, planes y programas sectoriales

X

Indique los detalles a continuacin. Existen metas en reas protegidas. A nivel nacional, en ecosistemas fuera del sistema de APs, no hay una disminucin del ritmo de prdida de los hbitats. En la Constitucin del 2008: Artculo 407. Se prohbe la actividad extractiva de recursos no renovables en las reas protegidas y en zonas declaradas como intangibles, incluida la explotacin forestal. Excepcionalmente dichos recursos se podrn explotar a peticin de fundamental de la Presidencia de la Repblica y previa declaratoria de inters nacional por parte de la Asamblea Nacional, que, de estimarlo conveniente, podr consular a consulta popular. III. Proporcione informacin sobre la situacin y tendencias actuales relacionadas con esta meta. En la Poltica y Estrategia Nacional de la Biodiversidad 2001-2010, se menciona la problemtica de la: alteracin, fragmentacin y destruccin de hbitats y ecosistemas se origina principalmente por la deforestacin, [], esta a su vez, es ocasionada primordialmente por la expansin de la frontera agrcola, el aprovechamiento de madera del bosque natural y por los impactos indirectos de la exploracin y explotacin de los recursos naturales no renovables y por la construccin de infraestructura. IV. Proporcione informacin sobre los indicadores utilizados en relacin con esta meta. V. Proporcione informacin sobre los retos en el logro de esta meta. VI. Proporcione cualquier otra informacin pertinente.

Objetivo 6 Meta 6.1

Controlar las amenazas de las especies exticas invasoras. Trayectos controlados para posibles especies exticas invasoras

I. Meta nacional: Ha establecido su pas una meta nacional correspondiente a la meta mundial precedente?a) b) c) No S, la misma que la meta mundial S, se han establecido una o ms metas nacionales concretas

X

44

Indique los detalles a continuacin. En la Estrategia Nacional de Biodiversidad se plantea la meta de crear un subgrupo de trabajo para realizar seguimiento a las Especies Exticas, para asesorar a los entes gubernamentales en una normativa institucional. Se espera tambin establecer un sistema de control y cuarentena para la importacin de especies acuticas marinas48. En las islas Galpagos est institucionalizado un sistema de control y erradicacin de especies exticas. Se implement el Proyecto ECU/00/G31 Especies Invasoras de las Galpagos; adems se constituy un Fondo exclusivo para este propsito49. En el marco del Convenio del Plan de Accin de Proteccin del Pacfico Sudeste de la CPPS, en el 2006, en Guayaquil, se celebr la Reunin sobre la Implementacin Regional del Convenio Internacional para el Control y Manejo del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques (GloBallast) . Los objetivos de esta reunin fueron conocer el alcance de la segunda fase del Programa GloBallast partnership GEF/UNDP/IMO (Asociacin GloBallast) para su implementacin en los pases del Pacfico Sudeste e informar de los avances en la implementacin nacional y regional del Convenio de la OMI sobre el Control y Manejo de las Aguas de Lastre y Sedimentos de los Buques50. A nivel continental, no existe un programa establecido. Los recursos son restringidos. TNC apoy al MAE en la preparacin del Proyecto Plan Nacional sobre Especies Invasoras que ha sido presentado al Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF). II. Metas nacionales para programas de trabajo especficos: Si se hubieran establecido tales metas nacionales, indquelo en este lugar y aada los detalles en las casillas. Programa de trabajoa) b) Agrcola Aguas continentales

S

No X X

Detalles

c)

Marina y costera

X

Galpagos cuenta con una estrategia para controlar, mitigar a las especies exticas o para erradicarlas. El Plan define lo parmetros. X X X

d) e) f)

Tierras ridas y subhmedas Forestal De montaas

III. Se ha incorporado la meta mundial o nacional a los planes, programas y estrategias pertinentes?a) b) c) No S, a la estrategia y plan de accin nacionales sobre diversidad biolgica S, a las estrategias, planes y programas sectoriales

X

48 Ministerio del Ambiente, 2000, Poltica y Estrategia Nacional de Biodiversidad 2001-2010, MAE, Quito, p. 26-27. 49 http://www.hear.org/Galapagos/pdfs/pct_nov04.pdf / http://www.hear.org/galapagos/invasoras/ 50 http://www.cpps-int.org/spanish/planaccion/especiesinvasoras.htm

45

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I O SO B R E L A D I V E R S I D AD B I O L G I C A

Indique los detalles a continuacin. En el Resultado 3 de la Estrategia Nacional de Biodiversidad de Ecuador, indica que el pas desarrollar mecanismos para prevenir y controlar la introduccin y erradicacin de especies exticas invasoras. IV. Proporcione informacin sobre la situacin y tendencias actuales relacionadas con esta meta. Se espera trabajar en el establecimiento de un marco normativo e institucional armnico, mediante la cooperacin de los ministerios del MAE, MAGAP, MRE. En las Galpagos est institucionalizada mecanismos para hacer seguimiento a las especies exticas. V. Proporcione informacin sobre los indicadores utilizados en relacin con esta meta. VI. Proporcione informacin sobre los retos en el logro de esta meta. Establecer e implementar el Plan Nacional de control, seguimiento y erradicacin de especies exticas. VII. Proporcione cualquier otra informacin pertinente.

Meta 6.2

Planes de gestin establecidos para importantes especies exticas que amenacen a los ecosistemas, hbitats o especies

I. Meta nacional: Ha establecido su pas una meta nacional correspondiente a la meta mundial precedente?a) b) c) No S, la misma que la meta mundial S, se han establecido una o ms metas nacionales concretas

X

Indique los detalles a continuacin. En las Galpagos se ha diseado estrategias para el control / erradicacin de lagunas especies e.g.: chivos, ratas, perros, chanchos, guayaba, mora, Lantana cmara, tilapia (se erradic de la laguna el Junco, en San Cristbal), escama algodonosa, etc. A nivel continental no existen estrategias definidas. II. Metas nacionales para programas de trabajo especficos: Si se hubieran establecido tales metas nacionales, indquelo en este lugar y aada los detalles en las casillas. Programa de trabajoa) Agrcola

S

No X

Detalles

46

b)

Aguas continentales

X

No, sin embargo, en Galpagos donde tambin hay humedales se encuentra en ejecucin el proyecto Especies invasoras de las Islas Galpagos, el cual pretende desarrollar un sistema integrado y permanente para el control total de especies invasoras [documento en: Informe Nacional Sobre la Aplicacin de la Convencin de Ramsar Sobre los Humedales 2008 - Informe Nacional Ecuador]

c) d) e) f)

Marina y costera Tierras ridas y subhmedas Forestal De montaas

X X X X

III. Se ha incorporado la meta mundial o nacional a los planes, programas y estrategias pertinentes?a) b) c) No S, a la estrategia y plan de accin nacionales sobre diversidad biolgica S, a las estrategias, planes y programas sectoriales

X X

Indique los detalles a continuacin. Reconocida en la ENB, y en el Plan de control total para las especie exticas en las Galpagos. IV. Proporcione informacin sobre la situacin y tendencias actuales relacionadas con esta meta. V. Proporcione informacin sobre los indicadores utilizados en relacin con esta meta. VI. Proporcione informacin sobre los retos en el logro de esta meta. VII. Proporcione cualquier otra informacin pertinente.

Objetivo 7 Meta 7.1

Responder a los desafos a la diversidad biolgica provenientes del cambio climtico y la contaminacin. Mantener y mejorar la capacidad de los componentes de la diversidad biolgica para adaptarse al cambio climtico

47

T E RC E R I N FO R M E N A C I O N AL P AR A E L CO N V E N I