Tercer sector

77
Tercer sector. El constituido por entidades sin ánimo de lucro con fines solidarios y altruistas, como las fundaciones, las asociaciones y las organizaciones no gubernamentales (ONG) ¿Qué es el Tercer Sector? A este sector se lo llama TERCER SECTOR porque se considera al Estado como el PRIMER SECTOR y al mundo de la Empresa se lo considera el SEGUNDO SECTOR. Este 3º Sector es muy heterogéneo y presenta rasgos muy distintivos según su propia dinámica. Está compuesto por: asociaciones civiles, fundaciones, mutuales, cooperativas, clubes de barrio, sociedades de fomento, cámaras empresariales, colegios profesionales, comedores barriales y organizaciones religiosas, entre otras. También se lo denomina SIN FINES DE LUCRO y OSC es decir Organizaciones de la Sociedad Civil. La expresión sin fines de lucro pareciera que no siempre es bien comprendida. Este concepto significa que las organizaciones de la sociedad civil pueden cobrar por sus servicios prestados lo que no pueden hacer es distribuir esos ingresos entre sus asociados o directivos como si fueran las ganancias de una empresa. En la actualidad popularmente y siguiendo una denominación de Naciones Unidas se las conoce como ONGs es decir Organizaciones no Gubernamentales. Su sigla en inglés NGO . Puede afirmarse rotundamente que en la actualidad este TERCER SECTOR es indispensable en el funcionamiento de la sociedad de hoy. Hace 25 años las Naciones Unidas definieron como Organizaciones No Gubernamentales (ONG ´s) a aquellas instituciones de la sociedad civil que apuestan al desarrollo social . Este hecho evidenció la idea de que las personas, más allá de los gobiernos, constituyen un factor decisorio para los destinos de sus países. A partir de ese momento, el Tercer Sector se ha desarrollado a escala mundial y con una identidad definida, lo que dio lugar a un crecimiento notable de este tipo de organizaciones. El Tercer Sector, pues, goza hoy de un nivel de credibilidad muy alto dentro de la sociedad . El descrédito constante de la clase política y la desconfianza que genera el capital privado, ubican a estas instituciones en un lugar privilegiado. En rigor, estas condiciones constituyen una oportunidad. En otros términos, el lugar que ocupa el Tercer Sector es privilegiado en tanto supone posibilidades de crecimiento para sí mismo. Pero, más allá de esos matices, existe consenso en plantear que el Tercer Sector incluye a un grupo variado de organizaciones, como por ejemplo hospitales, universidades, clubes sociales y deportivos, organizaciones profesionales y de trabajadores, grupos medioambientales, organismos de asesoramiento familiar, instituciones de derechos humanos . 1

Transcript of Tercer sector

Page 1: Tercer sector

Tercer sector. El constituido por entidades sin ánimo de lucro con fines solidarios y altruistas, como las fundaciones, las asociaciones y las organizaciones no gubernamentales (ONG)

¿Qué es el Tercer Sector?

A este sector se lo llama TERCER SECTOR porque se considera al Estado como el PRIMER SECTOR y al mundo de la Empresa se lo considera el SEGUNDO SECTOR.

Este 3º Sector es muy heterogéneo y presenta rasgos muy distintivos según su propia dinámica. Está compuesto por: asociaciones civiles, fundaciones, mutuales, cooperativas, clubes de barrio, sociedades de fomento, cámaras empresariales, colegios profesionales, comedores barriales y organizaciones religiosas, entre otras.

También se lo denomina SIN FINES DE LUCRO y OSC es decir Organizaciones de la Sociedad Civil. La expresión sin fines de lucro pareciera que no siempre es bien comprendida. Este concepto significa que las organizaciones de la sociedad civil sí pueden cobrar por sus servicios prestados lo que no pueden hacer es distribuir esos ingresos entre sus asociados o directivos como si fueran las ganancias de una empresa.

En la actualidad popularmente y siguiendo una denominación de Naciones Unidas se las conoce como ONGs es decir Organizaciones no Gubernamentales. Su sigla en inglés NGO . Puede afirmarse rotundamente que en la actualidad este TERCER SECTOR es indispensable en el funcionamiento de la sociedad de hoy.

Hace 25 años las Naciones Unidas definieron como Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) a aquellas instituciones de la sociedad civil que apuestan al desarrollo social. Este hecho evidenció la idea de que las personas, más allá de los gobiernos, constituyen un factor decisorio para los destinos de sus países. A partir de ese momento, el Tercer Sector se ha desarrollado a escala mundial y con una identidad definida, lo que dio lugar a un crecimiento notable de este tipo de organizaciones.

El Tercer Sector, pues, goza hoy de un nivel de credibilidad muy alto dentro de la sociedad. El descrédito constante de la clase política y la desconfianza que genera el capital privado, ubican a estas instituciones en un lugar privilegiado. En rigor, estas condiciones constituyen una oportunidad. En otros términos, el lugar que ocupa el Tercer Sector es privilegiado en tanto supone posibilidades de crecimiento para sí mismo.

Pero, más allá de esos matices, existe consenso en plantear que el Tercer Sector incluye a un grupo variado de organizaciones, como por ejemplo hospitales, universidades, clubes sociales y deportivos, organizaciones profesionales y de trabajadores, grupos medioambientales, organismos de asesoramiento familiar, instituciones de derechos humanos.

Las organizaciones del Tercer Sector son instituciones privadas que desarrollan sus tareas gracias al involucramiento de personas interesadas por la cuestión pública. Comparten con el Estado la característica del bien público; pero nacen de la comunidad misma para dar soluciones específicas a dificultades de la gente. Sus rasgos distintivos son: el voluntariado como recurso humano fundamental, su carácter multitemático y multifórmico y su actividad no lucrativa.

En la actualidad, no existe prácticamente ningún área de interés de la sociedad que no se encuentre abordada por alguna organización del Tercer Sector. Esta cuestión no debe extrañar, ya que estas instituciones surgen de la misma sociedad civil al detectar demandas insatisfechas y se organizan para reducir la brecha existente entre la realidad y lo deseado. Sus áreas de acción son: ciencia y tecnología, cultura, deportes y recreación, economía, educación, justicia, vivienda, medio ambiente, salud, educación, derechos humanos, trabajo, infraestructura y servicios públicos, entre otras.

Caracterizadas por una marcada heterogeneidad, poseen denominadores comunes que permiten agruparlas en un mismo conjunto.

En el estudio Nuevo estudio del sector emergente (1992), liderado por Lester Salomon de la Universidad John Hopkins, se describen los rasgos comunes que comparten las entidades del Tercer Sector:

1

Page 2: Tercer sector

- son organizaciones, es decir, poseen una presencia y una estructura institucionales;

- poseen carácter privado: están separadas institucionalmente del estado;

- no reparten ni generan beneficios para sus gestores o para el conjunto de " titulares" de las mismas, es decir, no constituyen lucro;

- tienen autonomía, es decir, controlan esencialmente sus actividades;

- la pertenencia a ellas no se encuentra legalmente impuesta y atraen un cierto nivel de aportaciones de particulares en tiempo y dinero; participan en ellas voluntarios.

En un intento de sintetizar el origen y la función de las organizaciones del Tercer Sector, pues, se las puede describir como organizaciones sin fines de lucro que, a partir del ámbito privado, persiguen propósitos de interés público. Un grupo de personas que, movilizadas por una idea, hecho o situación, deciden aunar esfuerzos en pos de una solución o mejora para ellos o terceros.

El trabajo, Hacia la constitución del Tercer Sector en Argentina (1997) realizado por el CENOC, establece una división en dos grandes conjuntos, de acuerdo a los objetivos que persiguen estas organizaciones y a los destinatarios de las tareas que realizan. Se conforman así las denominadas organizaciones de BASE y de APOYO. Las primeras se constituyen con integrantes de la propia comunidad en la que actúan y tienen como destinatarios de sus actividades, por lo general, a sus propios miembros, aunque es común que incluyan a otros integrantes de su comunidad (Campetella, Bombal y Roitter, 2000). En las de apoyo, frecuentemente, los miembros que la constituyen no forman parte de la comunidad en la que actúan y los destinatarios de sus actividades no son sus miembros.

Una cuestión decisiva a la hora de abordar el estudio del Tercer Sector es la cuestión del financiamiento. Por lo general, las organizaciones sin fines de lucro son más conscientes del dinero que las empresas comerciales. En El gran poder de las pequeñas ideas (1963) Peter Drucker, sostiene que estas organizaciones están en forma permanente buscando fondos (que siempre les son escasos) para cumplimentar sus objetivos y proyectos. Sin embargo, no basan su estrategia en el dinero como lo hacen las empresas; comienzan por el cumplimiento de la misión, lo que les permite tener bien definido cuáles son los parámetros del éxito y qué es lo que deben brindarle a sus "clientes", aspecto que, por lo demás, debería ser aprendido por las entidades comerciales.

Para llevar adelante sus iniciativas, las organizaciones del Tercer Sector recurren a cuatro vías de financiamiento.

- Aportes de particulares. Pueden ser de individuos que por afinidad (afectiva, personal o ideológica) con la causa aportan dinero, insumos o infraestructura para el sostenimiento de las mismas. Las empresas también aportan recursos al sector por diferentes motivos, en algunos casos, por beneficios impositivos, en otros, capitalizan la buena imagen que poseen en la opinión pública (marketing filantrópico)

- Financiamiento externo. Tanto el Estado, como los distintos organismos de crédito internacional, aportan dinero para la ejecución de proyectos puntuales. Esto supone delegar en las ONG´s (dado el conocimiento que poseen en las temáticas particulares en las que intervienen) la implementación de los mismos.

- Venta de servicios/productos. El sostenimiento de muchas organizaciones esta basado en los ingresos por la venta y/o comercialización de productos o servicios que ellas mismas generan. Un ejemplo característico son aquellas que venden remeras, pins, etc. con sus logos o bien con mensajes vinculados con su misión

- Aportes de sus miembros: En muchos casos, los ingresos más significativos de una organización provienen de sus propios miembros, a través del aporte periódico que los mismos realizan a la organización como contraprestación de los servicios que reciben de ella. Los clubes sociales y deportivos ejemplifican claramente esta situación.

Como se dijo anteriormente, en el presente se acrecienta cada vez más el desarrollo del Tercer Sector como un instrumento efectivo de atención de las cuestiones sociales. Para ello existen variadas razones. En primer lugar, el nivel de especialización en relación a las tareas que llevan adelante. En segundo término, por su cercanía a

2

Page 3: Tercer sector

los beneficiarios; estas organizaciones en general se encuentran y trabajan dentro del mismo campo que atienden. En tercer lugar, por su gran masa de voluntariado; sus costos de funcionamiento por programa son mucho más bajos a los del Estado. A estas razones, que tienen que ver con las características endógenas de las organizaciones, hay que agregar otra, pero que posee carácter exógeno. Nos referimos a la cuestión del Estado. El desarrollo del Tercer Sector a nivel mundial se encuentra en relación directa con la declinación del Estado como instancia interviniente en todas las esferas de la vida de las sociedades contemporáneas. Dicho con otras palabras, lo que se ha dado en llamar corrimiento del Estado es condición del desarrollo del Tercer Sector. Al respecto vale agregar, que el corrimiento del Estado Nación de sus obligaciones frente a los problemas sociales y su progresiva delegación de planes y tareas a las organizaciones del Tercer Sector, es definido por algunos como una "privatización de la pobreza", a través de la cual el sector público se desentiende de una obligación indelegable y, por otro, pone en juego "el producto de lo social" como una mercancía por la cual pelear, estableciendo así, nuevas reglas de convivencia entre las organizaciones del Tercer Sector.

Ahora bien, más allá de la discusión de qué responsabilidades le incumben a qué sector, y a modo de síntesis de lo expuesto en el párrafo anterior, lo cierto es que el desarrollo del Tercer Sector se encuadra en una valorización positiva de la iniciativa de la sociedad civil, frente a una devaluación del poder real del Estado y de la representatividad de otros actores políticos para orientar patrones equitativos de desarrollo y promover el fortalecimiento de sistemas de integración social.

El Régimen Fiscal especial de la Entidades sin Ánimo de Lucro españa(FUNDACIÓN LUIS VIVES-REVISTA TERCER SECTOR)

1 . INTRODUCCIÓN

Con estas páginas, que necesariamente han de ser breves y descriptivas, se pretende mostrar una panorámica general de los aspectos fiscales más relevantes que determinan el régimen fiscal especial de las llamadas ONG, el “Tercer Sector” o, como jurídicamente se califican,  las entidades sin fines lucrativos.  El centro del trabajo va a encontrarse en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo (BOE  núm. 307, de 24 de diciembre) y su reglamento de desarrollo RD 1270/2003, de 10 de octubre, por el que se aprueba el reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo (BOE núm. 254, de 23 de octubre)[1]. El articulado de la citada ley regula fundamentalmente las particularidades que estos entes tienen en el Impuesto sobre Sociedades y en los tributos locales. No obstante, el ámbito de estas páginas no sólo se va a circunscribir a los mencionados tributos sino que vamos a tratar también el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD)  y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). El primero, porque se modifica a través de las disposiciones adicionales de la Ley 49/2002  y el segundo, porque estas entidades tienen unas particularidades dignas de mención. De esta forma, creemos que se puede cumplir de una manera más fidedigna el objetivo inicial de ofrecer una panorámica general. Quedan fuera del ámbito objetivo de este artículo los beneficios fiscales destinados a estimular la participación del sector privado en las actividades de interés general, esto es, los incentivos que son aplicables a la actividad de mecenazgo realizada por particulares. Los dejamos al margen porque en realidad no constituyen un régimen especial para las entidades sino para aquellos sujetos que aportan las cantidades o los bienes a estas entidades sin fines lucrativos.  

Notas pie de página

1 Una mayor profundización del tema está disponible en Calvo Ortega (2005), Pedreira Menéndez (2005) y Herrero Mallol (2003).  con estas páginas se pretende mostrar una panorámica general de los aspectos fiscales más relevantes que determinan el régimen fiscal especial de las llamadas ONG, el “Tercer Sector” o, como jurídicamente se califican, las entidades sin fines lucrativos. El centro del trabajo va a encontrarse en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo y su reglamento de desarrollo RD 1270/2003, de 10 de octubre. La especialidad de este régimen se encuentra en una serie de beneficios fiscales que encuentran su justificación última en que estas entidades realizan actividades cuyo punto de partida es el “altruismo”.

3

Page 4: Tercer sector

2 . TERCER SECTOR, ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO, ONG

Como afirma muy gráficamente Rob Atkinson (1990)[1], en un magnífico trabajo publicado en el año 1990 en la Boston College Law Review, entre los dominios bien conocidos de las empresas lucrativas y los gobiernos modernos se encuentra lo que hasta tiempos recientes era una tierra desconocida. Los primeros exploradores llamaron este terreno intermedio “Tercer Sector”, reflejando su reconocimiento de que estaban en un ámbito con rasgos distintivos diferentes de los dos anteriores.  Pero el reconocimiento de estos exploradores era en gran medida intuitivo. Se decía que el Tercer Sector estaba habitado por un conjunto desordenado de tribus que no reconocían lealtad ni al Estado ni al mercado, y que no se sentían responsables ni en el ámbito de la política ni en el económico. Los estudios sistemáticos de los habitantes de este sector, conocidos colectivamente como entidades sin ánimo de lucro, eran pocos en comparación con los de sus vecinos, el gobierno y las entidades lucrativas. Sin embargo, últimamente esto ha comenzado a cambiar. En la última década más o menos una nueva generación de exploradores equipados con las nuevas percepciones de las ciencias sociales contemporáneas han intentado penetrar en los misterios del Tercer Sector. Los demógrafos han analizado sus habitantes, los cartógrafos han trazado el mapa de sus contornos y numerosos estudios empíricos han descrito las culturas de sus concretas zonas. Partiendo de estos estudios otros expertos han intentado a un nivel más general elaborar teorías explicando por qué evolucionan las entidades sin fines de lucro y cómo se comportan una vez que se crean. Como consecuencia ahora tenemos varias teorías de la organización interna y el funcionamiento, teorías complementarias en algunos puntos y contrarias en otros. También disponemos de una explicación detallada y generalmente aceptada de por qué evolucionan las entidades no gubernamentales en el nicho ecológico que ocupan en el paisaje institucional de occidente. La teoría más ortodoxa emergente del papel y la propia existencia de las organizaciones no lucrativas, que además es comúnmente aceptada, es la llamada teoría del doble fracaso “the twin failure theory” que describe las entidades no lucrativas como una respuesta a retos sociales y económicos que están más allá de las capacidades de las entidades lucrativas y de los gobiernos. Evidentemente, escapa con mucho a los objetivos de este trabajo internarnos en el interesantísimo campo del Tercer Sector. No obstante, es un punto de partida imprescindible para la determinación del régimen fiscal de estas entidades, el saber desde el punto de vista del sujeto a quiénes se aplica el mencionado régimen. En nuestra legislación, el artículo 2 de la Ley 49/2002 considera entidades sin fines lucrativos:a)      Las fundacionesb)      Las asociaciones declaradas de utilidad públicac)      Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo a que se refiere la Ley 23/1998, de 7 de julio de Cooperación Internacional para el Desarrollo, siempre que tengan alguna de las formas jurídicas a que se refieren los párrafos anterioresd)      Las delegaciones de fundaciones extranjeras inscritas en el Registro de Fundacionese)      Las federaciones deportivas españolas, las federaciones deportivas territoriales de ámbito autonómico integradas en aquéllas, el Comité Olímpico Español y el Comité Paralímpico Españolf)        Las federaciones y asociaciones sin fines lucrativos a las que se refieren los párrafos anterioresComo se observa de este artículo 2, las únicas entidades reconocidas como ONG en la legislación española son las organizaciones no gubernamentales de desarrollo de la Ley 23/1998 que adopten jurídicamente la forma de fundaciones o asociaciones. Si acudimos a esta ley, en su artículo 32 se define este tipo de entidades como “aquellas entidades de Derecho privado, legalmente constituidas y sin fines de lucro, que tengan entre sus fines o como objeto expreso, según sus propios Estatutos, la realización de actividades relacionadas con los principios y objetivos de la cooperación internacional para el desarrollo.” Pues bien, los principios, objetivos y prioridades de la política española de cooperación internacional para el desarrollo son los siguientes:1. Los principios se encuentran reflejados en el artículo 2 de la Ley 23/1998 y se expresan en:

a) El reconocimiento del ser humano en su dimensión individual y colectiva, como protagonista y destinatario último de la política de cooperación para el desarrollo.

b) La defensa y promoción de los Derechos humanos y las libertades fundamentales, la paz, la democracia y la participación ciudadana en condiciones de igualdad para mujeres y hombres y, en general, la no discriminación por razón de sexo, raza, cultura o religión y el respeto a la diversidad.

c) La necesidad de promover un desarrollo humano global, interdependiente, participativo, sostenible y con equidad de género en todas las naciones, procurando la aplicación del principio de

4

Page 5: Tercer sector

corresponsabilidad entre los Estados, en orden a asegurar y potenciar la eficacia y coherencia de las políticas de cooperación al desarrollo en su objetivo de erradicar la pobreza en el mundo.

d) La promoción de un crecimiento económico duradero y sostenible de los países acompañada de medidas que promuevan una redistribución equitativa de la riqueza para favorecer la mejora de las condiciones de vida y el acceso a los servicios sanitarios, educativos y culturales, así como el bienestar de sus poblaciones.

e) El respeto a los compromisos adoptados en el seno de los Organismos internacionales.

2. Por su parte los objetivos se encuentran en el artículo tercero:

a) Fomentar con recursos humanos y materiales el desarrollo de los países más desfavorecidos para que puedan alcanzar un crecimiento económico con un reparto más equitativo de los frutos del desarrollo, favoreciendo las condiciones para el logro de un desarrollo autosostenido a partir de las propias capacidades de los beneficiarios, propiciando una mejora en el nivel de vida de las poblaciones beneficiarias, en general, y de sus capas más necesitadas, en particular, y promoviendo mayores garantías de estabilidad y participación democrática en el marco del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de mujeres y hombres.

b) Contribuir a un mayor equilibrio en las relaciones políticas, estratégicas, económicas y comerciales, promoviendo así un marco de estabilidad y seguridad que garantice la paz internacional.

c) Prevenir y atender situaciones de emergencia mediante la prestación de acciones de ayuda humanitaria.

d) Favorecer la instauración y consolidación de los regímenes democráticos y el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.

e) Impulsar las relaciones políticas, económicas y culturales con los países en vías de desarrollo, desde la coherencia con los principios y demás objetivos de la cooperación.

3. Es interesante resaltar que la política española en materia de cooperación al desarrollo tiene las siguientes prioridades tanto territoriales como sectoriales:

a. Prioridades geográficas

i. Sin perjuicio del establecimiento de otras áreas territoriales se considerarán como áreas geográficas de actuación preferente a los países de Iberoamérica, los países árabes del norte de África y de Oriente Medio, así como aquellos otros de menor desarrollo con los que España mantenga especiales vínculos de carácter histórico o cultural.

ii. España impulsará la coherencia de las políticas comunitarias, la progresiva construcción de la política de cooperación al desarrollo de la Unión Europea y contribuirá a su eficaz aplicación y ejecución, con especial atención a los países y áreas mencionadas en el apartado anterior.

Por otra parte, España participará activamente en los Organismos internacionales de Cooperación para el Desarrollo de los que sea miembro, tanto financieros como no financieros, y colaborará en la consecución de sus objetivos adoptando las medidas que resulten más adecuadas.

b.Prioridades sectoriales

La política española de cooperación internacional para el desarrollo, en su objetivo de luchar contra la pobreza en todas sus manifestaciones, se orientará especialmente a las siguientes prioridades sectoriales:

5

Page 6: Tercer sector

i. Servicios sociales básicos, con especial incidencia en salud, saneamiento, educación, obtención de la seguridad alimentaria y formación de recursos humanos.

ii. Dotación, mejora o ampliación de infraestructuras. Desarrollo de la base productiva y fomento del sector privado.

iii. Protección y respeto de los derechos humanos, igualdad de oportunidades, participación e integración social de la mujer y defensa de los grupos de población más vulnerables (menores, con especial atención a la erradicación de la explotación laboral infantil, refugiados desplazados, retornados, indígenas, minorías).

iv. Fortalecimiento de las estructuras democráticas y de la sociedad civil y apoyo a las instituciones, especialmente las más próximas al ciudadano.

v. Protección y mejora de la calidad del medio ambiente, conservación racional y utilización renovable y sostenible de la biodiversidad.

vi. Cultura, con especial incidencia en la defensa de los aspectos que definan la identidad cultural dirigida al desarrollo endógeno y los que favorezcan la promoción cultural y el libre acceso a equipamientos y servicios culturales de todos los sectores de la población potencialmente beneficiaria.

vii. Desarrollo de la investigación científica y tecnológica y su aplicación a los proyectos de cooperación para el desarrollo.

Estas organizaciones deberán gozar de plena capacidad jurídica y de obrar, y deberán disponer de una estructura susceptible de garantizar suficientemente el cumplimiento de sus objetivos. Además, según el artículo 33 estas ONG podrán inscribirse en un Registro abierto en la Agencia Española de Cooperación Internacional o en los registros que con idéntica finalidad puedan crearse en las Comunidades Autónomas.Si bien la inscripción en el registro es optativa, constituye una condición indispensable para recibir de las Administraciones públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, ayudas o subvenciones computables como ayuda oficial al desarrollo. Dicha inscripción será también necesaria para que las organizaciones no gubernamentales de desarrollo puedan acceder a los incentivos fiscales Pues bien, a la hora de determinar la viabilidad y posibilidad del establecimiento de un régimen fiscal especial se habrá de tener en cuenta si en los estatutos de las ONG están alguno de los objetivos, principios y sectores que acabamos de mencionar. El régimen fiscal especial es opcional. Ejercitada esta opción a través de comunicación a la Administración tributaria, la entidad quedará vinculada al régimen de forma indefinida en tanto se cumplan los requisitos de acogimiento y mientras no se renuncie al mismo.

 3 . REQUISITOS PARA ACOGERSE AL RÉGIMEN FISCAL ESPECIAL

Existen dos tipos de requisitos para acogerse a este régimen especial, unos requisitos materiales y unos requisitos formales.Los requisitos materiales vienen enumerados en el artículo 3 de la Ley 49/2002. Las entidades que se quieran acoger a este régimen tiene que:

a. Perseguir fines de interés general. La ley contiene una enumeración ejemplificativa, y por tanto, no cerrada de lo que son estos fines. Si se comparan los objetivos, principios y prioridades contenidos en la Ley del 98 son prácticamente los mismos añadiendo, las víctimas del terrorismo y actos violentos, la promoción del voluntariado o el desarrollo de la sociedad de información. De esta manera se da carta de naturaleza a las ONG cuyo ámbito de actuación se centran en el territorio estatal y, por tanto, no son específicamente de “cooperación al desarrollo”.

b. Destinar a la realización de dichos fines al menos el 70 por 100 de las siguientes rentas e ingresos:

6

Page 7: Tercer sector

i. Las rentas de las explotaciones económicas que desarrollen.

ii. Las rentas derivadas de la transmisión de bienes o derechos de su titularidad. En el cálculo de estas rentas no se incluirán las obtenidas en la transmisión onerosa de bienes inmuebles en los que la entidad desarrolle la actividad propia de su objeto o finalidad específica, siempre que el importe de la citada transmisión se reinvierta en bienes y derechos en los que concurra dicha circunstancia.

iii. Los ingresos que obtenga por cualquier otro concepto deducidos los gastos realizados para la obtención de dichos ingresos. Estos gastos podrán estar integrados, en su caso por la parte proporcional de los gastos por servicios exteriores, de los gastos de personal, de otros gastos de gestión, de los gastos financieros y de los tributos, en cuanto contribuyan a la obtención de los ingresos, excluyendo los gastos realizados para el cumplimiento de los fines estatutarios o del objeto de la entidad sin fines lucrativos. En el cálculo de los ingresos no se incluirán las aportaciones o donaciones recibidas en concepto de dotación patrimonial en el momento de su constitución o en un momento posterior. Las entidades deberán destinar el resto de las rentas e ingresos a incrementar la dotación patrimonial o las reservas en el plazo comprendido entre el inicio del ejercicio en que se hayan obtenido las respectivas rentas e ingresos y los cuatro años siguientes al cierre de dicho ejercicio.

c. La actividad realizada no tiene que consistir en el desarrollo e actividades económicas ajenas a su objeto o finalidad estatutaria. Este requisito se cumple cuando el importe neto de la cifra de negocios del ejercicio correspondiente al conjunto de las explotaciones económicas no exentas ajenas a su objeto o finalidad no excede del 40 por 100 de los ingresos totales de la entidad, siempre que no vulneren las reglas de competencia en relación con empresas que realicen la misma actividad. Se realiza una explotación económica cuando realicen la ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos, o de uno de ambos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios. El arrendamiento del patrimonio inmobiliario de la entidad no constituye, a estos efectos, explotación económica.d. Los fundadores, asociados, patronos, representantes estatutarios, miembros de gobierno y los cónyuges o parientes hasta el cuarto grado (esto es, padres, hermanos, sobrinos e hijos de sobrinos) de cualquiera de ellos no tienen que ser los destinatarios principales de las actividades que se realicen por las entidades, ni se beneficien de condiciones especiales para utilizar sus servicios.e. Los cargos de patrono, representante estatutario y miembro del órgano de gobierno tienen que ser gratuitos, sin perjuicio del derecho a ser reembolsados de los gastos debidamente justificados que el desempeño de su función les ocasionen, sin que las cantidades puedan exceder de las cantidades exentas en el IRPF como dietas exceptuadas de gravamen[1]. No obstante, podrán recibir retribuciones por la prestación de servicios, incluidos de los prestados en el marco de una relación laboral, distintos de los que implica el desempeño de las funciones que les corresponden como miembros del Patronato u órgano de representación, siempre que esta circunstancia esté previsto en las normas que rigen la entidad. Tales personas no podrán participar en los resultados económicos de la entidad, ni por sí mismas, ni a través de persona o entidad interpuesta. f. En caso de disolución, su patrimonio se tiene que destinar en su totalidad a alguna de las entidades consideradas beneficiarias del mecenazgo o a entidades públicas de naturaleza no fundacional que persigan fines de interés general.g. Estar inscritas en el registro correspondiente.h. Cumplir las obligaciones contables que les corresponden.i. Cumplir las obligaciones de rendición de cuentas que establezca su legislación específica (esto es de fundaciones o asociaciones).j.Elaborar una memoria económica en la que se especifiquen los ingresos y los gastos del ejercicio.

Por su parte los requisitos formales, vienen enumerados en el artículo 14 de la Ley 49/2002 que remite al Reglamento 1270/2003, art. 1: Para la aplicación del régimen especial la entidad deberá comunicar a la Administración tributaria su opción por dicho régimen a través de la

7

Page 8: Tercer sector

correspondiente declaración censal. Una vez comunicado, el régimen especial se aplicará al periodo impositivo que finalice con posterioridad a la fecha de presentación de la declaración censal en que se contenga la opción y a los sucesivos, mientras que la entidad no renuncie al régimen. La renuncia producirá efectos a partir del período impositivo que se inicie con posterioridad a su presentación, que deberá efectuarse con al menos un mes de antelación al inicio de aquél mediante la correspondiente declaración censal. Notas pie de página

1 En el IRPF están exentas como gastos de locomoción si se utiliza transporte público el importe del gasto justificado mediante factura o documento equivalente, en otro caso 0,17 € por Km recorrido siempre que se justifique la realidad del desplazamiento más los gastos de peaje y aparcamiento que se justifiquen. Como gastos de manutención y estancia: gastos de estancia los que se justifiquen, gastos de manutención, 52,29 € diarios en España  o 91,35 € fuera de España si se pernocta y 26,14 ó 48,08 € diarios respectivamente si no se pernocta. (art. 8 RD 1775/2004, de 30 de julio por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).

4 . RÉGIMEN EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

Dado que las ONG son entidades con personalidad jurídica, que les otorga plena capacidad jurídica y de obrar, tanto si revisten la forma de fundaciones como de asociaciones están sujetas al impuesto sobre sociedades (art. 7.1.a) Rdleg. 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido del la Ley del Impuesto sobre Sociedades- en adelante LIS). En virtud del art. 9.2 LIS, el régimen jurídico aplicable es el de entidades parcialmente exentas, esto es, si bien, en principio serán gravadas por la totalidad de renta que obtengan, con independencia del lugar donde se hubiere producido y cualquiera que sea la residencia del pagador, habrá determinadas rentas que no deben integrarse dentro de su base imponible como si no se hubieran obtenido. Estas rentas son las siguientes:

4.1. El régimen de las exenciones

Las rentas que van a ser descritas a continuación tienen la particularidad de que no están sometidas a retención ni ingreso a cuenta. Para ello, esto es, para gozar este beneficio las ONG deberán acreditarse mediante certificado expedido por el órgano competente de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en el que conste que la entidad ha comunicado a la Administración tributaria la opción por la aplicación de este régimen fiscal especial y que no ha renunciado a éste. Este certificado hará constar su período de vigencia, que se extenderá desde la fecha de su emisión hasta la finalización del período impositivo en curso del solicitante (art. 4 RD 1270/2003).

4.1.1. Rentas exentas

Estarán exentas del Impuesto sobre Sociedades las siguientes rentas:1. Las derivadas de los siguientes ingresos:

a) Los donativos y donaciones recibidos para colaborar en los fines de la entidad, incluidas las aportaciones o donaciones en concepto de dotación patrimonial, en el momento de su constitución o en un momento posterior, y las ayudas recibidas en virtud de los convenios de colaboración empresarial regulados en el artículo 25 de esta Ley[1] y en virtud de los contratos de patrocinio publicitario a que se refiere la Ley 34/1998, de 11 de noviembre, General de Publicidad.

b) Las cuotas satisfechas por los asociados, colaboradores o benefactores, siempre que no se correspondan con el derecho a percibir una prestación derivada de una explotación económica exenta.

c) Las subvenciones, salvo las destinadas a financiar la realización de explotaciones económicas no exentas.

2. Las procedentes del patrimonio mobiliario e inmobiliario de la entidad, como son los dividendos en beneficios y participaciones de sociedades, intereses, cánones y alquileres.3. Las derivadas de adquisiciones o de transmisiones, por cualquier título, de bienes o derechos, incluidas las obtenidas con ocasión de la disolución y liquidación de la entidad.

8

Page 9: Tercer sector

4. Las obtenidas en el ejercicio de las explotaciones económicas exentas que veremos en el siguiente epígrafe.5. Las que, de acuerdo con la normativa tributaria, deban ser atribuidas o imputadas a las entidades sin fines lucrativos y que procedan de algunas de las rentas exentas anteriormente citadas. Este último apartado supone un cajón de sastre que implica lo que se podría denominar una “ exención en cascada”.

4.1.2. Explotaciones económicas exentas

Por su parte, en virtud del artículo 7 de la Ley 49/2002, también estarán exentas del Impuesto sobre Sociedades las rentas obtenidas por entidades sin fines lucrativos que procedan de las siguientes explotaciones económicas, siempre y cuando sean desarrolladas en cumplimiento de su objeto o finalidad específica:1. Las explotaciones económicas de prestación de servicios de promoción y gestión de la acción social, así como los de asistencia social e inclusión social que se indican a continuación, incluyendo las actividades auxiliares o complementarias de aquellos, como son los servicios accesorios de alimentación alojamiento o transporte:

a. Protección de la infancia y de la juventud,b. Asistencia a la tercera edad, a personas con riesgo de exclusión o dificultad social o víctimas de malos tratos, a personas con discapacidad, a minorías étnicas, a refugiados y asilados, a emigrantes, inmigrantes y transeúntes, a personas con cargas familiares no compartidas a ex reclusos, a alcohólicos y toxicómanos.c. Acción social comunitaria y familiar.d. Reinserción social y prevención de la delincuencia.e. Cooperación para el desarrollo.f. Inclusión social de las personas anteriormente mencionadas.

2. Las explotaciones económicas de prestación de servicios de hospitalización o asistencia sanitaria, incluyendo las actividades auxiliares o complementarias de los mismos, como son la entrega de medicamentos o los servicios accesorios de alimentación, alojamiento o transporte.3. Las explotaciones económicas de investigación científica y desarrollo tecnológico.4. Las explotaciones económicas de los bienes declarados de interés cultural conforme a la normativa del Patrimonio Histórico del Estado y de las Comunidades Autónomas, así como de museos, bibliotecas, archivos y centros de documentación, siempre que cumplan las exigencias establecidas en dicha normativa, en particular respecto de los deberes de visita y exposición pública de dichos bienes.5. Las explotaciones económicas consistentes en la organización de representaciones musicales, coreográficas, teatrales, cinematográficas o circenses.6. Las explotaciones económicas de parques y otros espacios naturales protegidos de características similares.7. Las explotaciones económicas de enseñanza y de formación profesional, en todos los niveles y grados del sistema educativo, así como las de educación infantil hasta los tres años, incluida la guarda y custodia de niños hasta esa edad, las de educación especial, las de educación compensatoria y las de educación permanente de adultos, cuando estén exentas del IVA, así como las explotaciones económicas de alimentación, alojamiento o transporte realizadas por centros docentes y colegios mayores pertenecientes a entidades sin fines lucrativos.8. Las explotaciones económicas consistentes en la organización de exposiciones, conferencias, coloquios, cursos o seminarios.9. Las explotaciones económicas de elaboración, edición, publicación y venta de libros, revistas, folletos, material audiovisual y material multimedia.10. Las explotaciones económicas de prestación de servicios de carácter deportivo a personas que practiquen el deporte o la educación física, siempre que tales servicios estén directamente relacionados con dichas prácticas y con excepción de los servicios relacionados con espectáculos deportivos y de los prestados a deportistas profesionales.11. Las explotaciones económicas que tengan un carácter meramente auxiliar o complementario de las explotaciones económicas exentas o de las actividades encaminadas a cumplir los fines estatutarios o el objeto de la entidad sin fines lucrativos. No tendrán carácter complementario o auxiliar cuando el importe neto de la cifra de negocios del ejercicio correspondiente al conjunto de ellas exceda el 20 por 100 de los ingresos totales de la entidad.12.Las explotaciones económicas de escasa relevancia, esto es, aquellas cuyo importe neto de la cifra de negocios del ejercicio no supere en conjunto los 20.000 €.

4.2. La determinación de la base imponible

9

Page 10: Tercer sector

La primera particularidad en materia de base imponible del Impuesto sobre Sociedades es que estas entidades sólo incluirán las rentas derivadas de las explotaciones económicas no exentas. La segunda particularidad es que entre los gastos no deducibles se incluirán los siguientes, además de los establecidos por la normativa general del Impuesto:

a. Los gastos imputables exclusivamente a las rentas exentas. Los gastos parcialmente imputables a las rentas no exentas serán deducibles en el porcentaje que representen los ingresos obtenidos en el ejercicio de explotaciones económicas no exentas respecto de los ingresos totales de la entidad.

b. Las cantidades destinadas a la amortización de elementos patrimoniales no afectos a las explotaciones económicas sometidas a gravamen. En el caso de elementos patrimoniales parcialmente afectos a la realización de actividades exentas, no resultarán deducibles las cantidades destinadas a la amortización en el porcentaje en que el elemento patrimonial se encuentre afecto a la realización de dicha actividad.

c. Las cantidades que constituyan aplicación de resultados y, en particular, de los excedentes de explotaciones económicas no exentas.

4.3. El tipo de gravamen privilegiado

La base imponible positiva que corresponda a las rentas derivadas de explotaciones económicas no exentas será gravada al tipo del 10%. 

Notas pie de página

1 Art. 25  Convenios de colaboración empresarial en actividades de interés general.Se entenderá por convenio de colaboración empresarial en actividades de interés general, a los efectos previstos en esta Ley, aquel por el cual las entidades a que se refiere el artículo 16 [entidades beneficiarias del mecenazgo], a cambio de una ayuda económica para la realización de las actividades que efectúen en cumplimiento del objeto o finalidad específica de la entidad, se comprometen por escrito a difundir, por cualquier medio, la participación del colaborador en dichas actividades. La difusión de la participación del colaborador en el marco de los convenios de colaboración difundidos en este artículo no constituyen una prestación de servicios.  

5 . RÉGIMEN DE EXENCIONES EN LOS IMPUESTOS LOCALES

Al igual que en el Impuesto sobre Sociedades la aplicación del régimen especial está condicionado a la comunicación al ayuntamiento correspondiente de esta opción y al cumplimiento de los requisitos y supuestos relativos al régimen fiscal especial.

5.1. El Impuesto Sobre Bienes Inmuebles (IBI)

Estarán exentos del IBI  los bienes de los que sean titulares, en los términos previstos en la normativa reguladora de las Hacienda Locales, las entidades sin fines lucrativos, excepto los afectos a explotaciones económicas no exentas.Nada se dice de los bienes parcialmente afectos a las explotaciones económicas no exentas. En este caso, habrá que acudir a la correspondiente ordenanza fiscal para determinar la solución que se ha adoptado para estos casos concretos.

5.2. El Impuesto de Actividades Económicas (IAE)

Las entidades sin fines lucrativos estarán exentas del IAE por las explotaciones económicas exentas que hemos enumerado anteriormente. No obstante, dichas entidades deberán presentar declaración de alta en la matrícula de este impuesto y declaración de baja en caso de cese en la actividad.

10

Page 11: Tercer sector

5.3. El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana

Estarán exentos del Impuesto los incrementos correspondientes cuando la obligación legal de satisfacer dicho impuesto recaiga sobre una entidad sin fines lucrativos.En el supuesto de transmisiones de terrenos o de constitución o transmisión de derechos reales de goce limitativos del dominio sobre los mismos, efectuados a título oneroso por una entidad sin fines lucrativos, la exención estará condicionada a que tales terrenos cumplan los requisitos para aplicar la exención en el IBI. 

 6 . EL IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS

Como dijimos al comienzo de estas páginas, a pesar de que el articulado de la Ley 49/2002, sólo se refiere a nuestros efectos al Impuesto sobre Sociedades y a los tributos locales, la Disposición adicional Tercera introdujo una modificación en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.Esta modificación supuso el artículo cambio del artículo 45 que se refiere a los beneficios fiscales aplicables en cada caso a las tres modalidades de gravamen (transmisiones patrimoniales onerosas, actos jurídicos documentados y operaciones societarias) Así, en virtud del artículo 45.1.A) b) estarán exentas del Impuesto las entidades que se acojan al régimen especial de la Ley 49/2002.A la autoliquidación en que se aplique la exención se acompañará la documentación que acredite el derecho a la exención.

 7 . EL IVA Y LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Según el artículo 20. Uno. 8º están exentas las prestaciones de servicio de asistencia social que se enumeran efectuadas por entidades de Derecho público o entidades o establecimientos privados de carácter social. Aquí se incluyen todas las actividades realizadas por las entidades sin fin de lucro, incluidas las ONG de desarrollo. Las actividades que están exentas coinciden con las explotaciones económicas exentas en el Impuesto sobre Sociedades que son:

a. Protección de la infancia y de la juventud,

b. Asistencia a la tercera edad, a personas con riesgo de exclusión o dificultad social o víctimas de malos tratos, a personas con discapacidad, a minorías étnicas, a refugiados y asilados, a transeúntes, a personas con cargas familiares no compartidas a ex reclusos, a alcohólicos y toxicómanos.

c. Acción social comunitaria y familiar.

d. Reinserción social y prevención de la delincuencia.

e. Cooperación para el desarrollo.

f. Inclusión social de las personas anteriormente mencionadas.

Curiosamente dentro de la lista del IVA no se incluyen la asistencia a emigrantes e inmigrantes y sólo se menciona a los transeúntes.Al margen de esta curiosidad lo que es importante resaltar es que las entidades de carácter social deberán solicitar el reconocimiento de dicha condición de la Delegación o Administración de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en cuya circunscripción territorial esté situado su domicilio fiscal.Este reconocimiento implica que todos los ingresos que obtengan en relación con las explotaciones económicas exentas no van a tener IVA pero los gastos, a no ser que sean en relación con otras entidades sin fines de lucro que hayan solicitado su condición como entidades de carácter social, van a incluir el IVA. Esto es, no van a repercutir IVA pero sí lo van a soportar. En cambio, en relación con las explotaciones económicas no exentas, esto es, aquellas que no están relacionadas con sus objetivos y fines principales, van a tener IVA. A esto hay que añadir que en el caso de las entidades no lucrativas se produce una disfunción en el IVA porque, “en la medida en que las fuentes de financiación no vengan de forma exclusiva de las contraprestaciones obtenidas por los destinatarios –que es cuando se gravará el valor añadido monetario- sino que provengan de las donaciones, subvenciones, o rentas de su propio patrimonio (como alquileres o

11

Page 12: Tercer sector

dividendos) resultará que el coste de los servicios o entregas de bienes puede ser mayor que el precio que se les cobre a los destinatarios finales. De esta manera, y a diferencia de lo que ocurre con las empresas, en las entidades no lucrativas se producirá en muchos casos un valor añadido real pero un desvalor añadido monetario” (Blázquez Lidoy, 2005, pp. 14-15,)[1] 

Notas pie de página

1 En esta monografía se contiene un magnífico y pormenorizado estudio sobre los problemas específicos que tienen las fundaciones como entidades no lucrativas en materia de IVA. 

8 . CONCLUSIONES FINALES

Las entidades sin ánimo de lucro, las ONG, pueden gozar de un régimen fiscal privilegiado como el descrito en las páginas anteriores. Existen tres teorías que explican por qué existen regímenes fiscales especiales más beneficiosos para las entidades sin ánimo de lucro. La primera de las teorías se fundamenta en que se debe ayudar a las organizaciones sin ánimo de lucro a superar las dificultades que tienen para adquirir capital para crecer. La segunda de las teorías más tradicional justifica estos privilegios fiscales en que son subvenciones indirectas para favorecer determinadas actividades. Finalmente, la tercera de las teorías, menos tradicional es la que indica que estos privilegios simplemente reflejan las dificultades técnicas para definir las rentas obtenidas por las entidades sin ánimo de lucro[1]. La justificación última de la existencia de este régimen especial se basa en que estas entidades realizan actividades cuyo punto de partida es el “altruismo”[2]. De la legislación se desprende que existen cuatro tipos de rentas que estas entidades obtienen:1.      Las rentas obtenidas gratuitamente, esto es, donaciones o subvenciones. 2.      Las rentas procedentes de su propio patrimonio (alquileres o dividendos).3.      Las rentas derivadas de la venta de bienes o servicios que son el objeto de su propia existencia.4.      Las rentas derivadas de la actividad que no es la propia de su actividad.De estos cuatro tipos de rentas, las tres primeras están beneficiadas por un régimen fiscal especial más privilegiado, a pesar de las disfunciones que la primera pueda crear en el IVA. La última, en cambio, se rige por el régimen general y además, se establecen cautelas para no entorpecer la competencia con las empresas lucrativas. Es cierto que existen dificultades para poder encuadrar alguna de las rentas obtenidas por estas entidades en alguna de las categorías descritas, incluso en ocasiones las rentas pueden pertenecer a dos de los tipos. También es cierto que el “altruismo” de alguna de estas entidades es más que discutible y en ocasiones, puede parecer injustificada la existencia de un régimen fiscal privilegiado.Pero lo que no se puede negar, a su vez, es que ni el Estado ni las empresas, pueden dar cobertura a todas las necesidades actuales y que la existencia de estas entidades debe ser favorecida y el derecho tributario puede ser un medio eficaz para ello. 

Notas pie de página

1 Vid. Atkinson, R.: “Nonprofit organization”… op.cit., pp. 599 y ss.  Este autor expone las teorías de Hansmann, Hopkins and Bitter and Rahdert respectivamente. 2 Esta es la teoría de Atkinson, con la que estamos de acuerdo, aunque como él mismo afirma es difícil justificar sólidamente las bondades del altruismo. “Nonprofit organizations…. Op.cit., pp 628-638.  

 Revista tercer sector

Tercer Sector, sector público y fundaciones

 

12

Page 13: Tercer sector

Resumen

En este artículo se establece primero una aproximación al concepto Tercer Sector. En segundo lugar, se resalta la importancia que el Tercer Sector tiene en el Derecho Administrativo actual y del futuro, así como en la propia Administración Pública. En tercer lugar, el autor explica algunas de las cuestiones que la figura fundacional plantea en el ámbito del Derecho Administrativo, haciendo una aproximación a dos cuestiones capitales: por un lado el régimen del protectorado, hoy claramente obsoleto; por otro el de las fundaciones de iniciativa pública.

1 . INTRODUCCIÓN

Es ya de sobra conocida la sentencia del Tribunal Constitucional 18/1984, de 7 de febrero, en la que se señala, con carácter general, que “es propio del Estado Social de Derecho la existencia de entes de carácter social, no públicos, que cumplen fines de relevancia constitucional o de interés general”, y que la configuración del Estado como Estado Social de Derecho “viene así a culminar una evolución en la que la consecución de los fines de interés general no es absorbida por el Estado, sino que se armoniza con una actuación mutua Estado-Sociedad” (Piñar, 1992, p. 9). En un estado social, pues, como es el español según dispone expresa y claramente el artículo 1º de la Constitución, es imprescindible la interrelación entre lo público y lo privado. Es imprescindible, en suma, el vínculo entre el Tercer Sector y el sector público.Partiendo de esa base, los temas que abordaré a continuación son los siguientes. Una aproximación al siempre difícil concepto Tercer Sector y la importancia que el Tercer Sector tiene en el Derecho Administrativo actual y del futuro, así como en la propia Administración Pública. Importancia desconocida o prácticamente ignorada hasta la fecha, y en cualquier caso no suficientemente resaltada. Al término, y por descender a un terreno más concreto, me ocuparé de algunas de las cuestiones que la figura fundacional plantea en el ámbito del Derecho Administrativo. Haré una aproximación a dos cuestiones capitales: el régimen del protectorado, hoy claramente obsoleto, el de las fundaciones de iniciativa pública (véase también Piñar, 2003).

2 . SOCIEDAD CIVIL Y TERCER SECTOR. LA COMPLEJIDAD DE AMBOS CONCEPTOS

Antes de comenzar he de llamar la atención acerca de una cuestión previa de primera magnitud: el de Tercer Sector es un concepto, confuso y equívoco, además de, todavía, poco conocido. Pese a ello, será el empleado. Sin que ello signifique olvidar que se trata de un concepto puramente convencional que, aunque admitido, carece de expresa traducción o reconocimiento jurídicos1. Sin embargo hay estudios no del tercer sector en cuanto tal, sino de las instituciones que lo integran2.Quizá las dudas conceptuales se deban en parte a que sólo desde hace algunos años se habla del Tercer Sector. Sea cual fuera el origen de la expresión, lo cierto es que fue en los primeros años setenta cuando se uti-lizó por primera vez3. Nace como un concepto residual, para distinguirlo del sector público (el primer sector) y del sector lucrativo (el segundo sector). Y es este dato, el de su carácter residual, el que nos confunde y complica. Como también nos confunde la propia terminología, sobre cuya utilización no hay acuerdo unánime. En ocasiones se habla de Sector Terciario cuando debería decirse Tercer Sector, y no faltan quienes llaman Tercer Sector a una realidad diferente de la que usualmente se entiende por tal4.En otra ocasión tuve la oportunidad de referirme a las dificultades que entraña concretar lo que ha de entenderse por Tercer Sector (Piñar, 2000). Frente a la, en principio, más sencilla delimitación de lo que se entiende por sector público y por sector lucrativo resulta sumamente difícil definir el tercero. Podríamos considerar desde una perspectiva residual5 _presente en el origen mismo del concepto- que el Tercer Sector es simplemente el integrado por las entidades no incluidas ni en el primero ni en el segundo (Ponzanelli, 1996, p.1). Pero, de inmediato, surgen las dudas. Además de considerar criticable una definición negativa y residual como la expuesta, lo cierto es que nos aboca a un sector extraordinariamente amplio, dispar, heterogéneo, compuesto, literalmente, por partes de diversa naturaleza. ¿Es posible hablar con propiedad de un único sector en el que se integrarían partidos políticos, sindicatos, asociaciones de empresarios, entidades religiosas, fundaciones, asociaciones, cámaras de comer-cio, colegios profesionales, obras sociales, mutualidades, entidades deportivas, etc.? ¿A qué constelación a qué entidades estamos refiriéndonos? (Rodríguez Piñero y cols., 1993). No todo lo que no es ni poder público ni sector lucrativo puede o debe incluirse en el tercero, al menos a los efectos de lo que ahora nos interesa. Quiero decir que no se puede considerar incluidas entidades como los partidos políticos, los sindicatos o las patronales, aunque también sean entidades que en principio no son lucrativas. Para intentar esclarecer algo la cuestión hay que decir que cuando hablamos de Tercer Sector nos referimos, como he apuntado, al diferente al público y al lucrativo. Es, pues, privado y no lucrativo. Lo cual exige diferenciarlo del llamado sector no lucrativo y de la llamada sociedad civil.

13

Page 14: Tercer sector

Se ha dicho que la “idea-clave” del Contrato Social de Rousseau “es la elaboración del concepto de sociedad civil, su separación del concepto de Estado y la subordinación de éste a aquélla” (Tuñón de Lara, 1996, p. 12). Rousseau “busca la clave de bóveda en que descanse el edificio de la sociedad civil. Es «el acto por el cual un pueblo es tal pueblo». Siguiendo a Grocio, dice Rousseau que «un pueblo es un pueblo antes de darse un rey». El acto de darse un rey supone una deliberación pública: la constitución de la sociedad civil, es decir, del cuerpo social soberano. Según Rousseau el hombre llega a ese acto mediante el pacto o contrato social, único que exige el consentimiento unánime de cuantos en él participan” (Tuñón de Lara, 1996, p. 13).Hay que decir sin embargo que en la obra de Rousseau es seguramente más apropiado hablar de “estado civil” que de “sociedad civil”. En su construcción, en efecto, el pacto social produce el tránsito del “estado de natu-raleza” al “estado civil”. Sea como fuere, el concepto de sociedad civil que ahora se utiliza tiene otro significado. Quizá haya sido Víctor Pérez Díaz (1995) quien con más detenimiento ha estudiado entre nosotros -desde la sociología-, la sociedad civil. Siguiendo a Oakeshott ha apuntado que “la expresión «sociedad civil» se refiere a un intento de «teorizar» (quizá deberíamos decir, mejor, «conceptualizar») una experiencia histórica específica: la tradición de (al menos) dos/tres siglos (ininterrumpida y todavía en curso) de un núcleo conjunto de instituciones socioeconómicas y políticas (vinculadas a algunas disposiciones culturales) de algunas naciones del Atlántico norte. Otras naciones (especialmente de la Europa continental) se han ido incorporando a esta tradición en fechas más recientes y de una manera discontinua; de forma que hoy parece haber un amplio acuerdo en que tales instituciones han tenido éxito, y son, por ello, objeto de imitación y difusión. El núcleo institucional ha consistido en la combinación de: un gobierno limitado y responsable, que opera bajo el imperio de la ley (the rule of law); una economía de mercado (que implica un régimen de propiedad privada); un abanico de asociaciones voluntarias (políticas, económicas, sociales y culturales), y una esfera de debate público” (p. 16). Sin perjuicio de volver más adelante sobre el concepto de sociedad civil, merece la pena detenerse en ese dato del origen de la sociedad civil en los países anglosajones, donde la tradición en tal sentido es mucho más inten-sa y está más consolidada que en los países de la Europa continental. Aquí estamos sin duda ante un Tercer Sector emergente, en el marco de una sociedad civil emergente que lleva mucha desventaja a la sociedad civil de los países anglosajones. Como recientemente he tenido ocasión de señalar (Piñar, 2005), la sociedad estadounidense, pasa por ser una de las más dadas al asociacionismo y a la participación ciudadana en beneficio de la colectividad. Tocqueville (1971, p. 193) dice: “Las instituciones libres que poseen los habitantes de los Estados Unidos, y los derechos políticos de que hacen tanto uso, recuerdan constantemente, y de mil maneras, a todo ciudadano que vive en sociedad. A cada momento dirigen su espíritu hacia la idea de que el deber y el interés de los hombres consisten en ser útiles para sus semejantes; y como no encuentran ningún motivo particular para aborrecerlos, puesto que no son jamás ni sus señores ni sus esclavos, su corazón se inclina fácilmente al lado de la benevolencia. Se ocupan en primer término del interés general por necesidad y después por conveniencia; lo que era cálculo se convierte en instinto; y a fuerza de trabajar por el bien de sus conciudadanos, adquieren finalmente el gusto y el hábito de servirlos”. El asociacionismo en Estados Unidos surge de la iniciativa de los propios ciudadanos. No se impone desde arriba. No son los movimientos ilustrados o religiosos los que mueven a la colaboración benéfica o filantrópica, sino los individuos mismos. Por eso no encontramos en Estados Unidos un recelo hacia los llamados cuerpos intermedios como el que caracterizó la Europa de los siglos XVIII y XIX incluso los primeros años del XX. No hay lucha contra las manos muertas porque la iniciativa social surge de las manos vivas. Lo cual se refleja incluso en el marco constitucional. En virtud de la Primera Enmienda a la Constitución (1787): “El Congreso no podrá aprobar ninguna ley conducente al establecimiento de religión alguna, ni a prohibir el libre ejercicio de ninguna de ellas. Tampoco aprobará ley alguna que coarte la libertad de palabra y de imprenta, o el derecho del pueblo a reunirse pacíficamente y a solicitar reparación de cualquier agravio”. Esta enmienda, basada en la propia realidad de Estados Unidos, refleja y al mismo tiempo produce el desconocimiento de un poder religioso de la entidad del que existe en Europa, que tan decisivo ha sido en la vertebración de las entidades no lucrativas. Además, el principio de “fragmentación constitucional de la soberanía” (Hmmack y Young, 1993) refuerza directa e indirectamente el desarrollo de un tejido social de gran presencia y sumamente activo. En Inglaterra las organizaciones voluntarias han tenido gran protagonismo desde la época de los Tudor (Dunn, 2000, p. 2). En la Europa continental el impulso se da, sin embargo, desde la Iglesia y la aristocracia. Los cuerpos intermedios más que en la idea de participación se basan en la idea de propiedad (por mi parte he dicho, sin embargo, en más de una ocasión que el derecho de fundación es manifestación del derecho de participación). De ahí la crisis de las Manos Muertas, que tiene un exponente en las duras palabras de Turgot en la Enciclopedia de Diderot y D'Alambert6. Además no hay fragmentación de la soberanía, sino atribución a la representación popular articulada en torno a los parlamentos nacionales, sin reconocimiento de otras posibles fuentes.

14

Page 15: Tercer sector

Hoy ambos sistemas tienden a confluir. La llamada sociedad civil se ve cada vez más reforzada en Europa, al tiempo que se produce una evidente “fragmentación del poder”. Además, tanto en América como en Europa se buscan nuevas fórmulas de colaboración social que refuercen el llamado Tercer Sector o sector no lucrativo privado, voluntario y filantrópico. Ese fortalecimiento es patente, sobre todo, a raíz de dos fenómenos coetáneos y de signo dispar: por un lado la caída de los sistemas del socialismo real; por otro, la redefinición del papel del estado en las sociedades occidentales. En ambos casos se produce un evidente cambio de rol de los poderes públicos. En los países del este el estado pierde poder frente a los grupos de presión e intereses económicos que pretenden suplantarlo y llenar ilegítima y antidemocráticamente el vacío gubernamental producido. En los países occidentales, sin embargo, el Estado otorga mayor protagonismo a la sociedad civil desde la consolidación de las instituciones democráticas y la idea de “estado mínimo”. Ese que he llamado sector no lucrativo, privado y filantrópico es el que, en mi opinión, debe ser tomado ahora en cuenta. Primero, porque es el que realmente está modificando las relaciones de la Administración con la sociedad civil. Segundo, porque es en él donde encuentran lugar las fundaciones, (en las que he de centrar la atención en la segunda parte de estas páginas). En cualquier caso, el Tercer Sector incluye entidades tanto de naturaleza institucional como corporativa. Es decir, entidades que persiguen fines diferentes a los de sus miembros que se rigen por el principio burocrático y tienen una base patrimonial (fundamentalmente las fundaciones) y entidades que persiguen fines que coinciden en lo esencial con los de sus miembros que, en su organización, se rigen por el principio democrático o participativo y que tienen base personal (fundamentalmente corporativas o asociativas). Por otra parte, el Tercer Sector suele hacer referencia a organismos del que podríamos denominar ámbito social, altruista o filantrópico. De este modo, las notas características del Tercer Sector, en lo que ahora nos interesa, serían las siguientes:

1. Agrupaciones dotadas de forma jurídica y una determinada organización.2. Carentes de ánimo de lucro. 3. De naturaleza y origen privado y voluntario. 4. Su finalidad principal ha de ser de índole altruista o filantrópica.

 Notas pie de página 1 En ocasiones se utilizan otros términos que no siempre coinciden en su contenido. Así, no son equivalentes Tercer Sector y Sector no Lucrativo. También se habla con cierta frecuencia y cada vez más repetidamente, de “sector voluntario” (Dunn, 2000). Hay que decir, por cierto, que no es siempre correcto ni posible trasladar o intentar hacer coincidir términos anglosajones y continentales. He aquí un simple ejemplo: La Comunicación de la Comisión de las Comunidades Europeas sobre El fomento del papel de las asociaciones y Fundaciones en Europa, Com(97) 241 final, de 6 de junio de 1997, tiene en ingles el siguiente enunciado: Promoting the Role of Voluntary Organisations and Foundations in Europe. En algunos textos legales se utiliza la expresión ONG, organizaciones no gubernamentales. A veces, ciñéndose más a planteamientos económicos, se utiliza la expresión de organizaciones de economía solidaria. Véase, por ejemplo, la Ley colombiana 454, de 4 de agosto de 1998, por la cual se determina el marco conceptual de la economía solidaria, se aprueban determinadas disposiciones organizativas y se regula la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa. En su artículo 2º, “Definiciones”, se establece: “Para efectos de la presente Ley, denomínase economía solidaria al sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía”. 2 Además de las obras citadas más abajo, puede verse por ejemplo, en Italia, Alleva (2004). El estudio analiza el régimen de los diversos “enti non profit” 3 Sobre ello véase el magnífico trabajo de Ricardo Sánchez Rivera, junto con Carlos Parames, sobre el Tercer Sector en España, en Piñar Mañas (2000). Se considera que el término fue utilizado por primera vez bien por Amitai Etzioni en su artículo “The Third Sector and Domestic Missions”, Public Administration Review, número 33, julio-agosto, 1.973, o por Theodore Levitt(The Third Sector; new tactics for a responsive society, AMACOM, New York, 1.973), sin olvidar a Burton Allen Weisbrod en su trabajo “Towards a theory of the voluntary non profit sector in a Three Sector Economy”, en la obra colectiva Altruism, Morality and Economic Theory, Edmund S. Phelps- Russell Sage Foundation, New York, 1.975, págs. 171 yss.4 Vayan algunos ejemplos, el primero de una incorrecta utilización de la expresión “sector terciario”; el segundo, de una incorrecta utilización de la expresión “tercer sector”: el documento de reflexión de la Comisión de las Comunidades Europeas “La Comisión y las Organizaciones no Gubernamentales: el refuerzo de la colaboración”, COM (2000) 11 final, de 18 de enero de 2000, al definir las entidades a las que se refiere señala:

15

Page 16: Tercer sector

“En un sentido más amplio, los sindicatos y organizaciones sectoriales o profesionales pueden también considerarse como ONG. Sin embargo, el presente documento trata esencialmente de las organizaciones activas en el conocido como “sector terciario”, es decir, en ámbitos que no dependen ni del Gobierno ni del sector comercial” (pág. 4). García Santesmases, en el “Prólogo” a Jacques (2000), escribe: “La pérdida de la capacidad de maniobra del estado, la reducción de sus funciones y el decrecimiento en la importancia de la solidaridad y del universalismo va propiciando un aumento de la desigualdad social. Ya hemos hablado de la dificultad de las clases medias de soportar la presión fiscal cuando ven los beneficios desorbitantes del primer sector, y viven el miedo de correr la suerte del tercer sector lanzado al paro, a la exclusión social y al trabajo precario” (pág. 14).5 Se ha hablado del tercer sector como “categoría residual” (Álvarez de Mon, 1998, p. 59)6 TURGOT no duda en afirmar que las fundaciones son fruto de la vanidad humana. Véase Piñar Mañas y Real Pérez (2000). 

3 . LA IMPORTANCIA CRECIENTE DE UN SECTOR EMERGENTE.

El sector así definido incluiría, principalmente asociaciones y fundaciones. Y hay que decir que se trata de un sector emergente cuya entidad e importancia se incrementa de forma constante y significativa. A ello se ha referido, por ejemplo, la Comisión Europea, que en su Comunicación sobre El fomento del papel de las Asociaciones y Fundaciones en Europa1 señala que éstas “están desempeñando un importante papel en casi todos los ámbitos de la actividad social, contribuyendo a la creación de empleo, a la ciudadanía activa y a la democracia, proporcionando una amplia gama de servicios, desempeñando un papel de primera importancia en el deporte, representando los intereses de los ciudadanos ante las administraciones públicas, asumiendo una función muy importante en la salvaguarda de los derechos humanos y ejerciendo una actividad esencial en las políticas de desarrollo... A lo largo de los años han venido aportando una contribución creciente al desarrollo de Europa, faceta ésta que debería fomentarse y ampliarse” (apartados I.1. y I.1.1.). La comisión ha resaltado asimismo la importancia social (apartado 7) y política (apartados 8 y 9) del sector generalizable en y para todos los estados miembros (véase la Comunicación y Doyle, 1996). En España la importancia del sector es cada vez más notable. Así lo ha puesto de manifiesto Ricardo Sánchez Rivera (en Piñar, 2000), en un magnífico y muy reciente trabajo. Se considera que mientras que el número de empleos en España creció un 15% entre 1990 y 2000, en el caso del tercer sector (en su más amplio sentido de economía social) el aumento fue del 58%. Se estima que la economía social en España supone entre un 5 y un 6% de la riqueza del país y que el Tercer Sector representa el 7% del total de empleos2. El gran potencial que representa el tercer sector impone que desde el derecho público se le preste Especial atención. No en vano, uno de los motivos de la emergencia del sector es la retirada del Estado o de las Administraciones Públicas derivada de la llamada crisis del Estado de bienestar. Lo cual exige, como ya apuntaba el Tribunal Constitucional en su temprana.Sentencia 18/1984, citada al comienzo de este trabajo, que se produzca una estrecha interrelación Estado-sociedad en la consecución del interés general.  

Notas pie de página

COM(97) 241 final, de 6 de junio de 1997.2 Según un informe promovido por la Fundación ONCE y la Confederación Empresarial Española para la Ecomía Social (CEPES). Véase también Las ONG y las fundaciones y su contribución al empleo, Instituto Nacional de Empleo, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 2000.

4 . TERCER SECTOR, DERECHO ADMINISTRATIVO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Pese a la entidad del sector, el Derecho Administrativo permanece prácticamente al margen del fenómeno. Y sin embargo estamos, seguramente, ante uno de los mayores retos del Derecho Administrativo y de las administraciones públicas. Es imprescindible definir las relaciones entre el sector público y el Tercer Sector (Gidrón y cols., 2000; Van Til, 2000). El Informe sobre Desarrollo Mundial 1999-2000 del Banco Mundial (p. 122) llama la atención acerca del necesario vínculo que debe existir entre las administraciones públicas (en particular las llamadas

16

Page 17: Tercer sector

“subnacionales” o locales) y la sociedad civil. Se afirma expresamente que “la «sociedad civil» puede ser un complemento de la administración local en la búsqueda de una gestión de gobierno más eficaz y sensible a las necesidades”. Señala asimismo que “los gobiernos deben alentar la participación de la sociedad civil en una buena gestión de gobierno” y deben “estar dispuestos a aprovechar los recursos que ofrecen estos grupos” (los integrantes de la sociedad civil), aunque sugiere que debe actuarse con precaución pues “puede darse el caso de que (las organizaciones cívicas) reflejen solamente las opiniones de un segmento muy pequeño de la población” y subraya el hecho de que “una vez que los movimientos democráticos alcanzan sus objetivos inmediatos, la energía de la sociedad civil suele disiparse”. Por su parte, el art. 14.2 de la Carta Social Europea de 19611 señala que, para garantizar el ejercicio efectivo del derecho a beneficiarse de los servicios sociales, los Estados “se comprometen a estimular la participación de los individuos y de las organizaciones benéficas o de otra clase en la creación y mantenimiento de tales servicios”. En el ámbito comunitario las relaciones entre el Tercer Sector y las instituciones europeas son cada vez más intensas. Los vínculos entre ambos se reconocieron ya, incluso formalmente, en la Declaración 23 del Tratado de la Unión Europea de 1992, según la cual “la Conferencia destaca la importancia que tiene, para conseguir los objetivos del artículo 117 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, la colaboración entre ésta y las asociaciones de solidaridad y las fundaciones, como instituciones responsables de establecimientos de beneficencia y de servicios sociales”. El ya citado documento de reflexión de la Comisión (La Comisión y las Organizaciones no Gubernamentales: el refuerzo de la colaboración2) ha resaltado la importancia de la participación de las organizaciones no gubernamentales en la definición de las políticas europeas o en “la formación de una política pública europea, que se considera generalmente como una condición previa para establecer una verdadera entidad política europea”. Así como también de su contribución “a promover la integración europea de una manera práctica y a menudo desde una base popular” (p. 5). Además se hace eco de los problemas que obstaculizan la cooperación entre las instituciones europeas y las ONG y apuesta decididamente por un reforzamiento del diálogo entre unas y otras. En nuestro ámbito, el reto que debe afrontar el Derecho Administrativo y la Administración Pública (que no puede infravalorarse en absoluto) está sin duda a la altura del que ha debido asumir a raíz del fenómeno privatizador. Los frentes en los que ha de moverse son al menos dos:

Por un lado ha de considerar el peso de las entidades del Tercer Sector en la definición de políticas (Laurnaga, sin fecha)3 y en el fortalecimiento de la democracia participativa. Si en alguna ocasión se ha llegado a decir que elemento esencial del Derecho Administrativo es la participación, mucho más lo debe ser ahora a través de las organizaciones del Tercer Sector y entre ellas las fundaciones (que no son mera manifestación de la autonomía de la voluntad en ejercicio del derecho de propiedad: fundaciones como patrimonios adscritos a un fin de interés general), son expresión del derecho de participación de los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social (art. 9.2 de la Constitución).

Por el otro, es imprescindible valorar el hecho de que no pocas responsabilidades que hasta no hace mucho se consideraban propias de los poderes públicos (sobre todo en el seno del apogeo del estado del bienestar) han pasado ahora o están pasando al ámbito de las organizaciones del Tercer Sector, en un proceso cuando menos tan intenso como el privatizador.

Estas consideraciones son de extraordinaria importancia. Como lo es el hecho de reconducir el fenómeno a sus justos términos. Quiero decir que en ningún caso es posible olvidar que los organismos del Tercer Sector, que pueden y deben colaborar, por ejemplo, en la definición de objetivos públicos, no son los que deben fijar esos objetivos. Su legitimación democrática es sólo indirecta y marginal. La propia indefinición del sector o la dificul-tad de conceptualizarlo indican ya claramente que no es posible reconocerle más legitimación democrática que la que pueda derivar de reconocer el derecho de participación. Por otra parte, la propia importancia del sector exige un esfuerzo de lo que se ha venido a llamar “visibilidad” del mismo, y legitima a los poderes públicos para establecer mecanismos de control que garanticen la transparen-cia en su funcionamiento4.Tales cuestiones se han planteado sobre todo en relación con las fundaciones, a las que seguidamente dedico mi atención.  

Notas pie de página

1 Carta Social Europea, del Consejo de Europa, firmada en Turín el 18 de octubre de 1961. Ratificada por España en abril de 1980.2 COM(2000) 11 Final, de 18 de enero de 2000.

17

Page 18: Tercer sector

3 Interacción Estado-sociedad civil en el sistema de políticas públicas de infancia, en http://www.laso-ciedadcivil.org/uploads/ciberteca/infancia.pdf4 Con excesiva frecuencia se plantea asimismo la necesidad de garantizar el funcionamiento democrático de las entidades del Tercer Sector. Se trata de un error grave que ignora que el funcionamiento interno de las fundaciones es sustancialmente autoritario, basado en el respeto a la voluntad del fundador y en las facultades que se atribuyen al patronato. 5 . FUNDACIONES, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DERECHO ADMINISTRATIVO. Doy un salto temático para centrarme en un argumento más concreto que el hasta ahora expuesto, pero muy relacionado con él. Me centro ahora en las fundaciones, por considerar que, de entre las diversas entidades que forman parte del Tercer Sector, se trata de las instituciones que más cuestiones pueden plantear en el ámbito del Derecho Administrativo. Dos temas merecerán nuestra atención. El control público sobre las fundaciones. El siempre espinoso de las Fundaciones de iniciativa pública.

La necesaria reconfiguración del Protectorado. Necesidad de un control público, externo e independiente.

1Al hablar de las relaciones entre las administraciones públicas y las fundaciones hemos de hacer forzosa y principal referencia al protectorado. Afirmar que el control público externo sobre las fundaciones es una mani-festación de intromisión en su actividad, que contradice la concepción que en un marco de libertades debe caracterizar el desarrollo del derecho de fundación es simplemente desconocer la realidad de las cosas e incluso desconocer la historia de la constitución de la figura fundacional. Ahora bien, admitido ese control, lo que se debe cuestionar es su alcance, los sujetos que deben ejercerlo y su finalidad. Luego volveré sobre ello, pero ahora puedo adelantar que dicho control podría ser ejercido por la Administración o por los jueces y que en ningún caso debe perjudicar el contenido esencial del derecho de fundación. Su razón, en cualquier caso, queda sumamente vinculada a la garantía del cumplimiento de la voluntad del fundador. La existencia de un control externo sobre el desarrollo de las actividades de las fundaciones es una constante en evolución que no es posible ignorar. Al principio el control eclesiástico, que debía y deseaba fiscalizar las obras pías en cuanto que debían actuar de forma totalmente ortodoxa. Más adelante el control se seculariza a niveles de exagerado recelo hacia las fundaciones, para luego pasar por una fase de recelo moderado que llega, al aprobarse la Constitución de 1978, a una suerte de control por tradición o casi rutina, que en cualquier caso enormemente ineficaz. Tras la Constitución, la vigilancia no debe ser de mera fiscalización, sino también de garantía de un derecho fundamental. El cambio ha de ser, pues, radical. La cuestión a resolver ahora es aclarar si esa acción de protectorado se justifica hoy, en su caso, con qué alcance (véase Piñar, 1995). Antes de proseguir hemos de cuestionar, como punto de partida previo, si la existencia de una actividad pública de control y supervisión sobre las Fundaciones respeta el contenido esencial del derecho de fundación, o si por el contrario, el ejercicio de éste debe quedar exento de toda suerte de control, o, en fin, si es posible llegar a una tercera vía intermedia en la que el ejercicio del protectorado resulte admitido pero con ciertos límites. Adelanto ya que según mi parecer es esta última opción la que mejor encaja con el modelo constitucional, lo cual nos obliga a determinar cuáles han de ser esos límites para no desvirtuar el protectorado y en consecuencia para no alterar, restringiéndolo, el ejercicio mismo del derecho de fundación. El Tribunal Constitucional, en la conocida Sentencia 49/1988, de 22 de marzo, ha señalado expresamente que “las leyes pueden prever un tipo de acción administrativa, el Protectorado, para asegurar el cumplimiento de los fines de la Fundación y la recta administración de los bienes que la forman” (en Piñar, 1992, p. 17). Esta afirmación, que se hace en el marco constitucional, significa que en dicho contexto encaja la posibilidad de establecer, por vía legal, el Protectorado. La configuración que del ejercicio del derecho de fundación puede hacer la Ley, de acuerdo a lo que el propio artículo 34 de la Constitución admite (“se reconoce el derecho de fundación... con arreglo a la Ley”), no impide que se establezca un tipo de protectorado en relación con las fundaciones. Este es el punto de partida que, como ya he tenido ocasión de señalar en otro lugar, debemos tomar en consideración. “La Constitución no impone, pero en absoluto prohíbe, la existencia del Protectorado. Puede incluso afirmarse que en el núcleo esencial del derecho de fundación institucionalmente garantizado por la Constitución cabe identificar la presencia de la acción pública de Protectorado como elemento no extraño al sistema” (Piñar, 1992, p. 371). El protectorado, pues, no es necesariamente un advenedizo en el ejercicio del derecho de fundación. Lo será, sin embargo, si se excede en sus funciones, que hoy deben ser definidas e interpretadas de acuerdo a la

18

Page 19: Tercer sector

Constitución, que, no lo olvidemos, exige interpretar el ordenamiento jurídico de las fundaciones desde la idea de libertad, no de recelo o restricción. Además, en mi opinión, no sólo el control es perfectamente compatible con la Constitución, sino que hoy seguramente está más justificado que nunca. Por un lado, por el muy favorable régimen fiscal del que disfrutan las fundaciones, no sólo regulado en la Ley 49/2002, sino en diversas disposiciones autonómicas, que mejoran en no pocas ocasiones el régimen previsto en la legislación estatal. Además, por la atenuación de la regla de la no reversión de los bienes de las fundaciones extinguidas (Trapiella, 1999); por la posibilidad ya generalizada de que las administraciones públicas puedan crear fundaciones; y por el asombroso régimen de financiación que la Ley 50/2002 prevé para las “fundaciones vinculadas a los partidos políticos”, cuyos recursos pueden proceder de la financiación pública a través de los presupuestos de las distintas administraciones públicas (Disposición adicional séptima). Todas estas circunstancias, que dan a las fundaciones unas posibilidades y privilegios que antes no tenían, pueden y deben traducirse en un sistema de control que, siempre, por supuesto, desde la perspectiva del derecho reconocido por el artículo 34 de la Constitución, permita garantizar con eficacia que tal derecho está ejercitándose correctamente y que la voluntad del fundador es cumplidamente respetada. Llegados a este punto, admitida la constitucionalidad y justificación del control externo sobre las fundaciones, cabe plantear en primer lugar si debe llevarlo a cabo precisamente la Administración o debería ejercerlo otra entidad, los jueces, por ejemplo. O incluso si sería posible que se permitiese que el fundador designara él mismo quién puede y debe controlar la fundación por él instituida. Si el control debe estar definido y atribuido a la Administración, o indefinido y atribuido a quien el fundador designe. Para contestar hemos de partir de un dato que no es posible ignorar: las fundaciones constitucionalmente garantizadas (y legalmente reguladas) deben perseguir fines de interés general; es algo que integra su propio concepto. No son particulares los fines que han de alcanzar. Por eso en ningún caso sería posible atribuir el control externo de las fundaciones a quienes no tuviesen legitimación para adoptar decisiones en relación con la determinación de la generalidad de los fines. No en cuanto a la definición de tales fines (de hecho, los particulares pueden definirlos al crear fundaciones) sino en cuanto a la garantía de su cumplimiento. Por eso no creo que sea admisible que el fundador pueda atribuir a cualquiera -también por tanto a una persona física- la interpretación de su voluntad incluso admitiendo que la misma sea suplida2.Por eso, por su propia consideración constitucional, la Administración pública es la que por naturaleza está llamada a ejercer el primer control sobre el cumplimiento de la voluntad del fundador (sin perjuicio del control último que se reserva a los jueces y tribunales). El artículo 103 de la Constitución nos da base más que suficiente para llegar a esa conclusión. Muy distinto es que la actual configuración del protectorado sea la más idónea. Por un lado, la diversidad de protectorados puede introducir disparidad de criterios en el modo en que el control es ejercido, lo cual es a todas luces criticable. Por eso es imprescindible hacer una decidida reestructuración del protectorado, hoy lastrado todavía por viejas concepciones paternalistas e incluso basado en la idea de tutela de quien necesita de alguien que complete su limitada capacidad (de las fundaciones). Por otra parte, las limitaciones presupuestarias y organizativas pueden dar al traste, literalmente, con el sistema. Por ello, repito, es imprescindible reelaborar totalmente el sistema del control público sobre las fundaciones. El actual protectorado no alcanza a resolver ni la mitad de los problemas que tiene planteados. Esa reestructuración debería cuando menos traducirse en un proceso decidido de unificación de los servicios del protectorado frente a la dispersión hoy existente. Dispersión que, como he señalado, es no sólo disfuncional sino también en no pocas ocasiones totalmente injustificada. No se trata ya de que sean ?en el ámbito de la Administración del Estado- dos o tres los departamentos con competencias en materia de control sobre las fundaciones en función de la actividad desarrollada, sino que la gran mayoría de los ministerios han optado por crear sus propios órganos de protectorado, sobre todo cuando previamente se han creado, a iniciativa de los mismos, fundaciones “del sector público estatal”, respecto de las cuales no se desea dejar en manos de un ministerio diferente el ejercicio del control. Pero seguramente ha de darse un paso más. Y ese no es otro que el de tender hacia un control público, externo e independiente. No vinculado, en consecuencia, a un departamento específico, sino dotado de autonomía y con suficientes recursos humanos y económicos. La proliferación de fundaciones de iniciativa pública exige, en mi opinión, que el control no se atribuya en absoluto a quien en definitiva va a ser controlado. Esta situación sólo puede ser calificada de esquizofrénica, pues no es extraño que los órganos de gobierno de las fundaciones de iniciativa pública coincidan con quienes han de ejercer el protectorado. Y no sólo eso, pues también ha de tenerse en cuenta que la importancia, el peso, y por qué no decirlo, el poder de no pocas fundaciones de iniciativa privada se compaginan mal con el control de servicios poco dotados e integrados en estructuras administrativas fuertemente burocratizadas. Creo, pues, que debe tenderse hacia la creación de una suerte de agencia pública e independiente de control sobre las fundaciones. Esa agencia debe, además, ejercer un control de naturaleza reglada, no discrecional, como por el contrario ocurre en estos momentos. En efecto, no pocas de las autorizaciones previstas tanto en la

19

Page 20: Tercer sector

ley estatal como en las leyes autonómicas, hasta ahora aprobadas, tienen un fuerte contenido discrecional, de modo que se atribuye al protectorado un amplio margen de apreciación a la hora de adoptar sus decisiones. Por otra parte, ese control reglado debe dejar de ser fundamentalmente previo, para serlo no a posteriori, o revisor. En cualquier caso, es evidente que a los tribunales les corresponde el control último de la legalidad de la actuación de las fundaciones y de la Administración. Ningún problema hay en ello.

Fundaciones de iniciativa pública: fundaciones públicas y fundaciones privadas.

El segundo de los temas que quería analizar, al hablar de las relaciones entre el tercer sector y el sector público, es el de las fundaciones de iniciativa pública. Pese a que la Constitución, art. 34, ni incluye ni excluye el derecho de los sujetos jurídico-públicos a constituir fundaciones, la Ley de Fundaciones de 1994 primero, y también la 50/2002, después, han reconocido a las per-sonas jurídico-públicas la capacidad para crear fundaciones, sin necesidad de una ley previa que les habilite expresamente para ello. Como ya he señalado en otra ocasión (Piñar, 1996, p. 179; véase también Piñar Mañas y Real Pérez, 2000), el artículo 34 de la Constitución reconoce el derecho de fundación tanto a las personas físicas como a las jurídico-privadas. Pero según creo tal derecho no alcanza a las entidades públicas. La garantía constitucional del artículo 34 no alcanza a las personas jurídi-co-públicas, “en relación con las cuales el legislador es libre de tomar la decisión que considera más oportuna. Además, hay que tener en cuenta que las personas jurídico-públicas gozan de un derecho de propiedad que obedece a perfiles propios (carecen, por ejemplo de plena autonomía de la voluntad para disponer de sus bienes) y no necesitan del derecho de fundación para participar en la vida cultural, social y económica. No hay, pues, un derecho constitucional de las personas jurídico-públicas a constituir fundaciones (en contra de lo que ocurre en relación con otros derechos: el Tribunal Constitucional ha reconocido a las personas jurídico-públicas el derecho a la tutela judicial efectiva, por ejemplo), pues no es un derecho que integre su estatus jurídico-constitucional”. Así las cosas, el artículo 8 de la Ley 50/20023, que es heredero directo del art. 6º de la Ley de Fundaciones de 1994, señala expresamente en su apartado 1º: “Podrán constituir fundaciones las personas físicas y las personas jurídicas, sean éstas públicas o privadas”. El apartado 4º del mismo artículo dispone por su parte que: “Las personas jurídico-públicas tendrán capacidad para constituir fundaciones, salvo que sus normas reguladoras establezcan lo contrario”. El artículo 6º de la Ley de 1994 supuso una novedad en nuestro ordenamiento. Hasta su aprobación, existía una notable laguna que producía no pocas confusiones y que se había saldado admitiendo que las entidades públicas pudiesen constituir fundaciones, pues eran ya varias las que habían sido creadas, por ejemplo por universidades o por entidades bancarias públicas. Esta novedad, sin embargo, fue acogida con reservas por algún sector político, que se había mostrado claramente contrario a ella, como ya he tenido ocasión de apuntar en otras ocasiones. No voy a analizar de nuevo los problemas, dudas, cuestiones e incertidumbres que plantean las fundaciones de iniciativa pública. Sí he de decir que el régimen previsto en los artículos 44 a 46 de la Ley 50/20024 pretende solventar algunas de las críticas que se habían planteado. En cualquier caso las dudas conceptuales que sugirien las llamadas fundaciones del sector público5 siguen sin resolverse. No hay que olvidar que incluso se ha planteado la inconstitucionalidad misma de tales fundaciones. No creo que sea posible llegar a tanto, pero no cabe duda de que las relaciones a las que antes me refería, las que se dan entre tercer sector y Administración Pública, sufren, con el advenimiento de tales fundaciones, una tensión no fácil de soportar. Recordemos que una de las notas del tercer sector es la de su carácter residual, partiendo de la base de que está configurado por las entidades que ni se integran en el sector público ni en el lucrativo. Y sin embargo, irrumpe ahora un tipo de entidades que son de indudable naturaleza jurídico-privada pero que no sólo se confunden con el sector público (del que incluso la Ley afirma que forman parte: “Fundaciones del sector público”), sino que están sometidas a un híbrido régimen jurídico tan confuso como incoherente. Pues estas fundaciones al pretender huir de la rigidez del derecho público, quedan dentro de muy importantes sectores del régimen fiscalizador jurídico-público, pero también dentro del régimen del protectorado en ciertos extremos. Protectorado que, por otra parte, se ejerce en no pocas ocasiones, como antes apuntaba, por las mismas personas que configuran el patronato y, por tanto, el órgano sometido a control. Por ello es imprescindible repensar la figura de las fundaciones de iniciativa pública, que tensiona, tal como hoy está regulada, el propio régimen jurídico de las fundaciones.  

Notas pie de página

1 Alguna de las siguiente reflexiones las tomo de Piñar Mañas y Real Pérez (2000)

20

Page 21: Tercer sector

2 Así, García de Enterría (1992), que estima que “un fundador puede decir que cualquier duda que haya sobre su voluntad sea suplida o sea interpretada” por cualquier entidad, o “por qué no, una persona determinada, determinada por su nombre civil o por una cualidad”. Según García de Enterría, “esta cláusula sería perfectamente lícita desde la perspectiva del efecto directo del artículo 34 y hay que desear que en la futura Ley de Fundaciones así se establezca de una manera explícita. El interés general no alcanza a que la libertad del fundador se restrinja a este hecho básico de quién ha de ser el representante ulterior de su voluntad, siempre que se trate de una interpretación de la misma y no de una sustitución. Entiendo que únicamente en el silencio del fundador, podrá la Administración arrogarse la facultad de representar su voluntad, pero no contra esta misma voluntad”. Nada impide, desde luego, que el fundador exprese su deseo de que el control del cumplimiento de su voluntad sea atribuido a un particular. Pero ello no puede afectar a lo siguiente: por un lado, es el Patronato el que legalmente tiene atribuida la función de “cumplir los fines fundacionales” (art. 14.2 de la Ley 50/2002) y responde de la marcha de la fundación (art. 17). Es pues él quien ha de interpretar en un primer momento la voluntad del fundador, quien la ha de poner en marcha y ejecutar. Por otra parte, sin embargo, la actividad del Patronato debe a su vez ser susceptible de control externo. Control dirigido al efectivo cumplimiento de la voluntad del fundador dirigida a la consecución de fines de interés general, y esto, necesariamente, nos remite a una entidad pública. Sólo de esta manera es posible articular un sistema coherente de exigencia de responsabilidad.3 Tomás González Cueto (2003), Comentarios a la Ley de Fundaciones 50/2002, de 26 de diciembre Aranzadi4 Expresión que ahora también recoge la Ley 10/2005, de 31 de mayo, de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOE)5 Expresión que ahora también recoge la Ley 10/2005, de 31 de mayo, de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOE) 

6 . UNAS BREVÍSIMAS REFLEXIONES FINALES.

Dicho todo lo anterior debemos plantearnos una última cuestión: ¿Por qué las fundaciones no son instrumento adecuado para las administraciones públicas? Primero, hemos visto que las fundaciones son un instrumento de la sociedad civil, en cuanto mecanismo de participación, y no sólo manifestación del ejercicio del derecho de propiedad. Segundo, las fundaciones son un instrumento para, desde la autonomía de la voluntad privada, cumplir fines de interés general. Son por tanto medios que se configuran para que, en contra de lo que les es propio, los particu-lares puedan, con la protección del ordenamiento, desarrollar fines no privados sino generales. Las administraciones públicas, sin embargo, no requieren de la figura interpuesta de la fundación para cumplir fines de interés general, pues es precisamente el servicio objetivo de los intereses generales lo que corres-ponde y caracteriza precisamente a la Administración (art. 103 de la Constitución). Mientras que los particulares requieren de una fundación para cumplir fines de interés general con vocación de permanencia y reco-nocimiento y, la protección del ordenamiento (trascendiendo la vida del propio fundador), la Administración puede y debe cumplir esos fines sin necesidad de persona jurídica (de naturaleza privada) diferenciada. Así como está justificado que la Administración acuda a formas jurídico-priva-das de personificación para alcanzar fines privados (empresas públicas, en sentido estricto, que es el propio y más acertado), no lo está que se valga de ellas para cumplir fines de interés general. Tercero, las fundaciones son instrumento para hacer efectivo el cumplimiento de la voluntad del fundador, que en principio se petrifica en el momento en que es expresada. Sin embargo, al ser las administraciones públicas meros instrumentos del poder público, expresión del pluralismo político, no tiene sentido admitir que una voluntad constituya una fundación con vocación de permanencia vinculando al futuro depositario democrático del poder, sobre todo cuando el pluralismo político es valor superior del ordenamiento jurídico (art. 1º Constitución). En otras palabras, no es oportuno que una institución jurídica, que tiene como uno de sus elementos esenciales la voluntad del fundador expresada con vocación de permanencia, sea utilizada por un sujeto, la Administración Pública, cuya voluntad viene condicionada por el poder público. Y si las fundaciones de iniciativa pública suponen una piedra en el engranaje del sistema (ya de por sí confuso) de las relaciones entre el tercer sector y los poderes públicos, que debe ser sometido a profunda reflexión, también lo es (no en igual medida, por supuesto) el régimen actual del Protectorado, que no sólo es disfuncional, sino difícilmente admisible, tal como está configurado desde el punto de vista organizativo (sobre todo en relación con las fundaciones de iniciativa pública) y en cuanto al amplio margen de discrecionalidad que lo caracteriza.

21

Page 22: Tercer sector

  

LA FORMACION PARA LA GESTION DE ENTIDADES NO LUCRATIVAS DE ACCION SOCIAL

TRAINING IN MANAGEMENT OF NON-PROFIT SOCIAL ACTION ORGANIZATIONS

José Rojo Alcalde . Consultor y experto en Recursos Humanos ,

Juan José Álvarez Prieto .

Resumen

Se presentan los resultados de un estudio de la oferta de formación de postgrado  para los responsables y técnicos que trabajan o aspiran a trabajar  en organizaciones no lucrativas de acción social. El trabajo se sitúa en el marco de la oferta europea y estadounidense de semejantes características y en el marco de los retos que tienen que afrontar ante la reciente evolución de la acción de estas organizaciones y de sus recursos humanos.

1 . INTRODUCCION

Se ha convertido ya en un tópico muy utilizado, hasta el punto de constituir algo que suena a afirmación de sentido retórico decir, al abordar la cuestión del factor humano en cualquier organización, empresarial o de otro tipo, que los recursos humanos son el principal activo o el capital más importante de la misma. Y es evidente que lograr que las personas que forman parte de una empresa se identifiquen con la misión y los objetivos de la misma, de manera que asuman con dedicación y compromiso los retos a los que se enfrenta en el desarrollo de su actividad es un factor decisivo de su éxito. Lo cual es una idea muy evidente para los responsables de cualquier organización y para los que trabajan habitualmente en el ámbito de los recursos humanos (otra cosa es actuar de forma consecuente con este convencimiento). Este hecho adquiere una especial relevancia en las organizaciones que trabajan para el logro del bienestar social y lo hacen, no para obtener un lucro económico, sino para conseguir una sociedad civil con altos niveles de cohesión y de bienestar.Por otro lado las organizaciones no lucrativas (ONL) de acción social tienen en sus recursos humanos unos aspectos específicos que los diferencian de los de las empresas o los de las administraciones públicas. Muchas ONL de acción social dependen de tal forma de la cooperación de personas voluntarias que buena parte de sus actividades serían irrealizables sin su presencia. Tenemos por tanto en el voluntariado un componente de los recursos humanos de las ONL que dan una impronta muy importante en términos cuantitativos, como veremos a continuación, al factor humano en las mismas y  que no puede dejarse a un lado a la hora de abordar esta cuestión.Como consecuencia en buena medida del adelgazamiento del sector público en la prestación de servicios sociales,  porque no quiere o no tiene capacidad para asumir nuevos compromisos o no es capaz de identificar las nuevas realidades para darles respuesta de un forma creativa y ágil, las ONL de acción social han pasado de ejercer preferentemente una función de abogacía social, de denuncia  y de reivindicación a la prestación de servicios, sin abandonar el desempeño de las anteriores funciones, pero ejerciendo un papel complementario del sector público juntamente con otras empresas del sector lucrativo (Rodríguez Cabrero (2005). Este fenómeno ha hecho crecer considerablemente a las ONL  de acción social y ha tenido el efecto de un gran impacto en los recursos humanos de las mismas.  El crecimiento en la prestación de servicios ha hecho necesario una mayor profesionalización del personal y ha incrementado considerablemente el trabajo técnico y retribuido, ya que en la gestión de los servicios el voluntariado solo puede desempeñar una función auxiliar.  Por lo demás el hecho de tener que competir con el sector lucrativo en las tareas de gestión de los servicios constituye un motivo más para tener que disponer de unos recursos humanos con capacidad de gestión eficiente y de calidad. Así el colectivo de los técnicos y responsables ha pasado ha ser el grupo más importante, más visible y con más poder en la gestión y en la toma de decisiones dentro de estas organizaciones. De manera que el papel de un tercer grupo, los miembros de las juntas directivas, los patronos, las asambleas de socios han pasado a un segundo término, limitándose su papel a menudo a la ratificación de las propuestas que les vienen dadas por los responsables y técnicos.  Esta situación presente, que ha dado lugar a un importante crecimiento del sector no lucrativo de acción social y que ofrece  grandes oportunidades para el futuro del sector, plantea ciertos riesgos no menores. La competencia con el sector empresarial está obligando a disponer de unos recursos humanos con capacidad de gestión. Pero, dada la fragilidad y la falta de solidez de muchas ONL de acción social, esta capacidad de gestión puede no ser suficiente y dar lugar a una cierta burocratización. Las ONL  de acción social tienen que

22

Page 23: Tercer sector

tener algo que las diferencie de las empresas en la prestación de los servicios, que las dé legitimidad para reclamar de las administraciones públicas un trato preferente en la prestación de estos servicios. Y este plus de las ONL  de acción social tiene que ver más con la formación de actitudes y la asunción de valores que con la competencia y la cualificación para una buena gestión,  que por otra parte son factores  también necesarios en los recursos humanos de estas organizaciones.  No se trata solamente de eficiencia y calidad en la gestión, como en cualquier otra empresa, sino de actuar con compromiso y asunción de valores de ciudadanía y solidaridad.Por consiguiente tenemos tres grupos diferenciados en las ONL de acción social:

Los voluntarios, cuya aportación es en muchos caos muy valiosa, pero que desempeñan una función auxiliar en la prestación de servicios.

Los responsables y técnicos o personal retribuido, de una importancia cada vez mayor en el desarrollo de las ONL no lucrativas, con una visibilidad y un poder en toma de decisiones crecientes.

Los patronos, juntas directivas, asambleas de socios, cuya visibilidad e intervención en la gestión es cada vez menor.

La formación, tanto en cualificación y mejora de la competencia para la gestión, como el la creación de actitudes y asunción de valores y de compromiso en la acción social, es un factor que puede contribuir de manera poderosa a conseguir que los recursos humanos de estas organizaciones puedan hacer frente adecuadamente a los retos que se le presentan actualmente. Antes de seguir adelante conviene que pongamos de manifiesto algunos datos cuantitativos sobre la realidad del empleo  y los diversos grupos que componen los recursos humanos de las ONL de acción  social.Existen una serie de trabajos de investigación realizados en la última década en las que, con distintos criterios y planteamientos metodológicos, se dan cifras sobre la evolución del empleo en el tercer sector.  En la tabla 1 se recogen unos datos correspondientes al año 2001 (García Delgado, 2004).Tabla 1 Empleo en el tercer sector no lucrativo

.

Total

 

% sobre empleo equivalente en España

 

Asalariados (en términos de empleo equivalente)

721.639

 

5,5

 

Empleo equivalente /con voluntarios)

1.210.081

 

9,0

 Fuente: Datos tomados de García Delgado (2004), página 36. Si tomamos solamente los datos correspondientes a asociaciones, fundaciones y entidades singulares (ONCE, Cruz Roja y Caritas), donde se encuentra el “núcleo duro” de las ONL  de acción social, tenemos los datos que recogen en la tabla 2.Tabla

.

Total

 

% sobre empleo equivalente en España

 

Asalariados (en términos de empleo equivalente)

380.060

 

2,9

 Empleo equivalente /con voluntarios)

 

868502

 

6,7

 2 Datos de empleo en asociaciones, fundaciones y entidades singulares Fuente: Elaboración propia, a partir de datos tomados de García Delgado (2004), página 36. Con una metodología distinta y con un criterio más restrictivo Jiménez Lara (en Ruiz Olabuénaga, 2006) presenta datos coincidentes respecto al conjunto del tercer sector no lucrativo. En esto datos se ve un crecimiento muy importante del empleo en las este sector en la última década (tabla 3). Estas cifras, aunque se refieran al conjunto del tercer sector no lucrativo, nos dan una idea aproximada de lo que está siendo la realidad y la evolución del los recursos humanos en las ONL de acción social.Tabla 3 Evolución del empleo en tercer sector de 1995 a 2002

.

Total 1995 Total 2002

23

Page 24: Tercer sector

   Empleo remunerado equivalente

 

475.179

 

692.336

 

Empleo equivalente /con voluntarios) 

728.778

 

1.181.782

 Fuente: Jiménez Lara (en Ruiz Olabuénaga /dir.) (2006), página 33 Y ante esta realidad ¿cuál está siendo la respuesta en lo que se refiera a la formación de los recursos humanos de las ONL de acción social? Si echamos una mirada  superficial a la oferta de formación en sector, nos encontramos  que hay un cierto esfuerzo de formación  dirigido al colectivo del voluntariado, existe también alguna oferta dirigida a los trabajadores que ocupan puestos técnicos y de responsabilidad, específicamente en lo referente a adquisición de competencias de gestión, pero no parece existir  oferta dirigida a los promotores (juntas directivas, patronos, etc.)Por lo que se refiere al esfuerzo económico que se hace para gastos de formación podemos hacer alguna aproximación a partir de los datos de la distribución del gasto de las entidades no lucrativas que ofrece García Delgado (2004: 64), según los cuales los gastos en formación de las organizaciones del tercer sector gastaban en 2001 representaban un 0,7% del total de sus gastos. Partiendo de este dato una aproximación a los gasos de formación en el conjunto del tercer sector seráin los de la tabla 4.Tabla 4. Estimación de gastos de formación en 2002 en el tercer sector

.

Gasto total

 

Gasto en formación

 Sin imputar trabajo voluntario

 

35.034

 

345

 Imputando trabajo voluntario

 

47.995

 

336

 Fuente: elaboración propia a partir de los datos de Jiménez Lara (en Ruiz oblabuénaga -dir.-,2006), página 34 Estos datos tienen que ser matizados con el hecho bien conocido de  que existe una notable actividad de formación interna de las propias ONL de acción social y como consecuencia de acciones de colaboración entre organizaciones del sector que no tienen imputación contable.  No obstante, a la vista de estas cifras, se puede afirmar que el esfuerzo de formación de los recursos humanos es prácticamente inexistente.En este trabajo vamos a tratar de analizar la oferta formativa que ha ido apareciendo en los últimos años, dirigido a dotar de competencias de dirección y de gestión a los responsables y técnicos que aspiran a ocupar puestos que requieran estas competencias o que ya las vienen desempeñando. Para ello se ha estudiado con cierto detalle la oferta de master o cursos de postgrado equivalentes en España. Para entender un poco la situación en la que nos encontramos empezaremos echando una mirada  a nuestro entorno internacional más próximo.   2 . UNA MIRADA AL PANORAMA INTERNACIONAL Antes de presentar un análisis detallado de la formación de postgrado dirigida a los miembros de las ONL de acción social en España, conviene conocer, siquiera de manera aproximada, cuál es la naturaleza de esta oferta en nuestro entorno internacional más inmediato, con objeto de ver en qué marco nos hallamos situados.En lo que se refiere a la oferta internacional en Europa y Estados Unidos hay que notar que existe una variada gama de denominaciones para designar este tipo de estudios de postgrado, y que bajo términos similares no siempre se refieren las titulaciones a los mismos estudios. Por ello hemos procurado limitarnos a los master directamente dirigidos a los responsables o profesionales de las ONG, fundaciones y organizaciones sociales sin ánimo de lucro o similares. Hemos dejado de lado muchos master ofrecidos en áreas de cooperación internacional o en áreas concretas de formación para organizaciones que trabajan a favor de la paz, la salud, las relaciones interculturales, el desarrollo, las relaciones internacionales de cooperación, los programas de apoyo al tercer mundo, de solidaridad internacional, etc. Las denominaciones para referirse a estos estudios en los centros superiores extranjeros varían según el idioma o centro de formación y generalmente según el contexto geográfico. Dentro del mundo latino se habla preferentemente del tercer sector, de la economía social, economía solidaria, aparte de las muchas referencias directas a las ONG o fundaciones. En el mundo anglosajón se hace referencia preferentemente a las “non-profit

24

Page 25: Tercer sector

organisations” o “non-profit administration” y tercer sector. Por otra parte se ofrecen master que se dicen orientados a “non profit organisations”, pero en realidad están destinados a personal que trabaja en la Administración. Así algunos master destinados al  sector público y “non profit” son Executive Master in Management de los entes regionales o locales.En las universidades y centros de estudios superiores existe gran variedad de master orientados a la formación de los profesionales que trabajan o colaboran en asociaciones y fundaciones, en el área de la solidaridad. Esta oferta formativa es considerablemente mayor que en España, especialmente en Francia y Estados Unidos. Muchas universidades francesas y casi todas las norteamericanas desarrollan este tipo de estudios, incluso la mayoría de las universidades de Estados Unidos ofrecen varios master, con orientaciones ligeramente diferenciadas, para los profesionales del tercer sector. En muchos de estos master se refleja una clara orientación o proyección internacional, quizá justificado por el origen de muchos de los participantes en los mismos, provenientes de países del tercer mundo.Simplificando bastante la situación las características básicas de esta oferta formativa son las siguientes:

Las condiciones de ingreso de los alumnos siguen dos vías: una mediante la titulación académica de una licenciatura o equivalente y otra mediante la comprobación, a través del CV y de una entrevista, de la experiencia y bagaje de los candidatos. Dado el número reducido de alumnos, se cita en algún caso que no puede pasar de 20, aunque no se conoce el número de candidatos o solicitudes, puede pensarse que existe una verdadera selección de los participantes.

La duración de los cursos es el equivalente a un curso académico, que se desarrolla en bastantes casos a lo largo de dos años y en un buen número de casos el master está expresamente diseñado para su desarrollo a lo largo de dos cursos académicos. 

El título o certificado es impartido por un centro universitario oficial, aunque en algunos casos se trata de un instituto o centro oficial adscrito a la universidad.

Los contenidos de los cursos son similares a los clásicos contenidos de un MBA, con una fuerte aplicación a la economía social y con una formación específica sobre ONL, aunque se constata una marcada orientación o acento en áreas internacionales, tanto de cooperación como de ayuda al desarrollo, explicable en parte por la procedencia de bastantes alumnos, provenientes de países del tercer mundo.

Se combina la formación en el aula, presencial, con un porcentaje de horas, un 30% aproximadamente de la formación, en “stage”, en prácticas, en algún caso en el extranjero, revisadas por un profesor. Al final del estudio y “stage” debe el alumno elaborar una especie de proyecto o trabajo fin de carrera en el que quede reflejado el aprendizaje, especialmente en área de aplicación o práctica, que debe defender ante un tribunal. Dado el gran número y variedad de los cursos ofertados para la formación de las personas interesadas en hacer una carrera profesional en la ONL de acción social, a continuación vamos a describir brevemente la oferta de formación de estas características en algunos países de nuestro entorno internacional más próximo y a presentar un master que consideraremos como representativo  de los diferentes países estudiados.

Francia

En Francia, a lo largo de los últimos diez años, la oferta de formación en el área de la economía social ha conocido un enorme desarrollo, tanto por parte de la mayoría de sus universidades como de las grandes escuelas, aunque éstas se orientan preferentemente hacia la lógica directiva o de los managers. Casi todas las universidades ofrecen cursos master en áreas de política social, economía del desarrollo, tanto nacional como internacional, management de empresas mutualistas y cooperativas, etc., relacionadas estrechamente en la mayoría de los casos con la economía social. Muchos de estos master tienen una decidida orientación a aspectos internacionales, es decir, hacen referencia al ejercicio de esta actividad social profesional en un contexto internacional. Limitándonos únicamente a los master directamente orientados a la gestión y dirección de las organizaciones de economía social, que también llaman economía solidaria, y de un modo genérico la “gestion de l’humanitaire” son muchas las universidades que ofrecen estos cursos, como especialidades de un master general en gestión económica o en un MBA, con las siguientes características específicas:

En lo que se refiere a los objetivos se trata de profesionalizar y formar a los cuadros y profesionales del sector solidaridad, que es muy dinámico, y en el que las ONL son actores esenciales de las acciones de ayuda humanitaria. Deben adoptar por ello estructuras y métodos de las empresas privadas en materia de gestión, de management y de comunicación. La formación está orientada a reforzar las competencias multidisciplinares en torno del perfil del  especialista de la acción compleja que es la solidaridad.

Estas competencias se centran en tres ejes: o En términos de análisis de los contextos y problemas

25

Page 26: Tercer sector

o En términos de gestión del ciclo desde el proyecto del diagnóstico hasta la evaluacióno En términos de gestión de los recursos humanos físicos y financieros.

Los destinatarios de estos master universitarios son administradores o responsables de una ONL, jefes de sede o de misión en un proyecto desarrollado en el extranjero, directores de programa o coordinadores de proyectos. Los alumnos que asisten a estos cursos suelen también acudir a ellos en busca de estas mismas salidas profesionales

Requisitos. En general exigen un “Bac +5”, equivalente a una licencia universitaria, aunque también se puede acceder a través de la experiencia y responsabilidad profesionales demostradas en un CV y explicitada en una entrevista.

Organización de los master. Un master típico suele constar de varios “stages” dirigidos por un enseñante, de media y larga duración, con formación teórica y práctica. Los alumnos son evaluados y deben elaborar un informe que debe defender el candidato ante un jurado compuesto por un universitario y un profesional.

La duración de los estudios es de 2 años académicos.

Estos programas master tratan los contenidos formativos clásicos de un MBA, pero orientados a la gestión de lo social, al humanitario, con marcada referencia a la dimensión internacional, aparte de que añade los aspectos de ética. Además de los clásicos contenidos de finanzas, planificación, marketing, diseño, desarrollo y gestión de proyectos, hay un marcado acento en aspectos internacionales, aspectos sociales, y en gestión de recursos humanos.Combinan por lo demás una parte teórica o de aula y gran parte de entrenamiento práctico.

Reino Unido

En el Reino Unido varias universidades ofrecen cursos master para los profesionales del tercer sector, aunque están más orientados a las relaciones internacionales, desarrollo y cooperación que a la gestión de las ONL.En lo referido a la orientación hacia la dirección y gestión la  London School of Economics, ofrece un curso innovador, el primero en su género, destinado a los profesionales que trabajan o van a trabajar en el sector no gubernamental, como analistas, responsables de planes de acción, investigadores y trabajadores, denominado Master on Management of Non Governmental Organisations. Sus características principales son las siguientes:

Participantes. Pueden inscribirse graduados con buenas calificaciones con alguna experiencia en el trabajo de las ONL o en departamentos gubernamentales que trabajen con ONL. Está destinado a las personas que quieran construir su futuro trabajando en o con el sector no gubernamental.

Origen de los estudiantes. Sus estudiantes provienen de las más variadas partes del mundo, de hecho en la relación que ofrecen se pueden contar 45 países al menos como lugares de procedencia. Unos han trabajado o colaborado en grandes organizaciones, como Cruz Roja, Oxfam, Care, otros en pequeñas organizaciones locales.

Objetivos. Se centran en el trabajo de las organizaciones comprometidas con el desarrollo, los aspectos humanitarios y ayudas. Examina, en concreto, el trabajo que las ONL hacen, los retos a que se enfrentan, el papel que juegan en la solución de carencias.

El master estudia una amplia gama de aspectos e ideas conceptuales, contextuales y políticas, que incluyen los cambios políticos en los que operan las ONL, la complejidad de las contabilidades y finanzas, el desarrollo organizacional y los cambios, las dimensiones éticas del trabajo de las ONL, las relaciones entre derechos humanos (civiles, políticos y económicos) y el desarrollo, los movimientos sociales y el capital social. Estructura. No está diseñado como un curso académico convencional, sino que integra teoría y práctica mediante seminarios y lecciones, dotando a los participantes de las destrezas que les permitan operar estratégicamente en su entorno, aparte de la amplia documentación y de la experiencia de investigación acumulada por el personal de la institución. El programa consta de cuatro componentes:

1. Dirección de organizaciones no gubernamentales consistente en teorías, conceptos, aspectos de especial relevancia para las ONL, incluyendo sus relaciones con los donantes, gobierno y negocio, centrándose en problemas de responsabilidad social, evaluación, aprendizaje y eficacia, analizando los conceptos de comunidad, participación, apoderamiento, capital social, gestión de ONL y buena gestión, discutiendo aspectos relacionados con derechos humanos y el contexto de la sociedad civil y globalización.

2. Política social, planificación y participación en países en desarrollo. Examen crítico de la política del desarrollo social, las relaciones entre los enfoques teóricos del desarrollo y la práctica, la planificación y

26

Page 27: Tercer sector

la participación. También el curso entrena en destrezas concretas como el Análisis de Marco Lógico a través de ejercicios de planificación de proyectos.

3. Un proyecto o disertación de 10.000 palabras sobre un tema relevante 4. Un curso opcional entre una lista de cursos de la London School of Economics sobre la teoría del

desarrollo, los países en vías de desarrollo y la teoría organizacional o similares.

En cuanto a su duración, si el programa se toma a dedicación plena, dura un año, en el que hay clases y seminarios todas las semanas. Cada estudiante tiene que superar, tal como se acaba de indicar, cuatro componentes: dos cursos obligatorios,  un curso opcional, y una disertación de no menos de 10.000 palabras al final del programa.Cada curso tiene una clase magistral  y un seminario, y cada uno debe seguir al menos tres clases magistrales y tres seminarios a la semana, cada uno de dos horas de duración. Aparte de esta formación se ofrecen diversas clases magistrales opcionales y seminarios de interés a lo largo de todo el año.

Italia

En Italia muchas universidades ofrecen también cursos master para el tercer sector y para las ONG, aunque la mayoría están orientados a la cooperación al desarrollo. De los 624 master que ofrecen las universidades y centros superiores de Italia hay muchos relacionados con las organizaciones sociales o con el tercer sector. Destacan por su programa, uno de la universidad de Padua, (Master universitario in Esperto della Formazione e Gestione del Terzo Settore), otro de la universidad de Milano (Master universitario in economia civile e non profit), otro de la universidad de Pavia (Master in economia e gestione delle Organizzazioni Non profit), otro de la universidad de Trento (Master’s Degree in nonprofit Organisations and Social Co-operatives Management, publicitado en inglés)  y un quinto de la universidad de Roma.Son muy similares en cuanto a objetivos (entrenamiento de los profesionales o licenciados interesados en este sector), nivel de entrada (por experiencia o práctica demostrada o por titulación académica), duración (60  créditos en aula, equivalente a unas 400 horas y 20 créditos, a lo largo de seis meses, en trabajo práctico en una organización social). El número máximo de alumnos es de 20. Los contenidos son igualmente similares, encuadrados en siete grandes unidades: historia y economía de lo no lucrativo, teoría  de la organización y gestión de los recursos humanos, derecho (laboral, fiscal, etc.), contabilidad y control de gestión, finanzas, plan de negocio, análisis coste beneficio, relación entre ONL y Administración Pública Y marketing en las ºONL.A continuación se describe en mayor detalle el de la Universidad de Roma: Master breve per manager del no profit.

El objetivo es responder a las crecientes exigencias de profesionalidad para gestionar y coordinar la complejidad organizativa de las ONL. El master entrena en instrumentos de gestión y operativos útiles para el sector no lucrativo. Se busca aplicar en su medida las competencias usuales en las empresas que son necesarias para el crecimiento y desarrollo de las asociaciones que trabajan en el ámbito no lucrativo.

Programa. La metodología didáctica es fuertemente experiencial, junto al aprendizaje de nociones e informaciones útiles y los ejercicios prácticos, historia de casos, role –playing, juegos de empresa.

El master se articula en cuatro módulos didácticos:

Modulo 1. Management y Organización del la ONL.Historia de las ONL, el voluntariado y el tercer sector, los recursos humanos en las ONL, tipología de las ONL y políticas sociales, management y estrategias de las ONL, políticas nacionales y locales, los retos actuales y los puntos críticos.Modulo 2 – Derecho, Fiscalidad y Planificación de un proyectoLa legislación especial del sector para las ONL, el balance social y los aspectos fiscales, la especificidad de las justificaciones en las ONL y el control de la gestión, cómo se prepara un proyecto, objetivos y requisitos necesarios, la búsqueda de los recursos, la búsqueda de fondos.Modulo 3 - Finanzas ÉticasLa financiación de las ONL: financiaciones europeas, nacionales, regionales para el ONL, el régimen jurídico de las finanzas éticas, las diversas experiencias en el mundo, la banca y los fondos éticos.Modulo 4 – Teorías y Métodos de Comunicación Pública para el ámbito no lucrativo.Marketing y métodos de comunicación pública para las ONL, relaciones entre la Administración Pública y las ONL, estrategias para la organización de una campaña social y técnicas de comunicación eficaz, relaciones con los medios: análisis de la información social.

Admisión. El Master se ofrece a los licenciados de facultades universitarias y a los trabajadores del sector. Se admiten no más de 20 candidatos, seleccionados por el CV.

27

Page 28: Tercer sector

Duración.  El tiempo formativo se articula in 14 encuentros, que tienen lugar los viernes

de 15.00 a 20.00 horas y el sábado de 9.30 a 17.00 horas, para un total de 80 horas, siete fines de semana consecutivos. En el mismo título se indica que es un master breve. Los demás master son de mayor duración, una media de 370 horas lectivas en aula y 350 de stage, 14 meses lectivos, con una estructura similar. - Precio. En este master breve, incluido el material didáctico, es de 1.000,00 € + IVA

Alemania –Austria-Holanda

En el entorno germánico-holandés se ofrecen también master por diversas universidades de estos  tres países destinados a los profesionales de los servicios sociales y del sector no lucrativo. Destacan por sus contenidos un master de la universidad alemana de Osnabrück (Nuevo Programa master para los Managers de organizaciones no lucrativas), cuya primera edición ha tenido lugar el curso académico 2006-2007, otro de la universidad holandesa de Utrecht (Dirección estratégica del sector no lucrativo), de una duración de 2 años y que tiene un coste total, incluidos los gastos de alojamiento, de 20.995 €. De estos países Austria ofrece el master más directamente relacionado con la dirección y gestión de las ONL, del que se dispone de información detallada y que se resume a continuación. Está impartido por la Akademie für Weiterbildung der FH Kufstein Tirol y se denomina Master of Science in European NGO Management (MSc.) European NGO Management.

Objetivos. En el mundo de la globalización y de los cambios se exigen competencias y capacidad de flexibilidad en las relaciones, tener un pensamiento autónomo capaz de solucionar problemas (competencias metódicas), así como capacidad de relacionarse con culturas y contextos diferentes tanto nacionales como internacionales (competencias sociales).

Lugar, fechas, destinatarios. Este Master, que se desarrolla en la Escuela superior de Rat, Austria, se ha iniciado en marzo de 2006 y que se imparte en gran medida en inglés, va dirigido  a los profesionales de las ONL que quieran adquirir formación económica y de gestión.

Titulación. Se obtiene el grado de Master of Science in European NGO Management. Duración. Se imparte a lo largo de cuatro semestres. Materias o contenidos. Las materias impartidas o programa se estructuran en 5  módulos:   

1. Las ONG en Europa: (repartidos en uno de los semestres) Cambios sociales y las ONG. 2. Organizaciones lucrativas y no lucrativas, similitudes y diferencias, Marketing en las ONG,

Management, Sistemas de gestión de calidad,, especificidades de las ONG europeas, Aspectos interculturales europeos, dirección de los negocios en las ONG europeas, Tendencias políticas, sociales y económicas en la sociedad europea.

3. Derecho. (repartido en uno de los semestres): Derecho del trabajo y civil, Algunos aspectos jurídicos específicos

4. Competencias sociales (repartido en uno de los semestres): Conflictos y negociación, comunicación, ética social y de los negocios, psicología, trabajos de investigación, inglés para el management, inglés para el marketing, presentaciones en inglés.

5. Especialización en competencias profesionales individuales (repartidas en dos semestres): competencias prácticas sobre gestión de desastres, trabajos de desarrollo, cuidado de niños, cuidados, acciones de socorro, seminario sobre socorro y auxilios.

Créditos. Los créditos se reparten del siguiente modo: 31 %  para el módulo de management, 31% para el módulo de especialización en gestión de desastres y atención o socorro, 18% es en módulo de especificidades de las ONG europeas, 13% en el módulo de competencias sociales, metódicas y de dirección, y 7% en el módulo de derecho.

Especialidades. Se puede optar por las siguientes especializaciones: formación, gestión de desastres, trabajos de desarrollo, niños y jóvenes, cuidados, servicios de salvamento.

Las lecciones tienen lugar de lunes a sábados, entre las 08:45 y las 22:30 y las horas de enseñanza son 1.200.  Las condiciones para el ingreso son superar una entrevista en inglés y alemán  y la experiencia profesional demostrada. El curso completo cuesta 3.190 € por semestre (son cuatro semestres).

Estados Unidos

28

Page 29: Tercer sector

La mayoría de las muchas universidades de Estados Unidos ofrece programas para graduados, equivalentes al master, así como cursos de educación permanente sobre el tercer sector, utilizando preferentemente la expresión “nonprofit”. Algunas universidades los ofrecen on line. Aparte de otros muchos master anunciados por cada universidad, en la búsqueda a través de internet se han encontrado  las direcciones de 243 escuelas o universidades de Estados Unidos que ofrecen programas destinados al sector no lucrativo. Muchas ofrecen programas no sólo para graduados sino para formación permanente sin créditos con validez académica como cursos de postgrado.Entre esta extensa profusión de la oferta estadounidense de master para la gestión de entidades no lucrativas,  la mayoría de ellas con estructura y contenidos similares, se recogen a continuación los aspectos más importantes de de uno de ellos, el master de la Universidad de San Francisco Nonprofit Administration Master. 

Condiciones de admisión al master. Se exige un determinado conocimiento  del idioma inglés, un nivel TOEFL, para los estudiantes extranjeros. Se requieren titulaciones de una universidad o colegio acreditado, o dos años completos de experiencia en funciones administrativas, de supervisión o dirección en una organización no lucrativa, demostrables en una entrevista.

Duración del programa y coste. Las clases tienen lugar una tarde a la semana y deben seguirse 36 unidades en total. El programa dura 27 meses y el coste del programa completo es de 27.540 $. Se facilitan condiciones para una posible financiación.

El esquema del programa  es el que sigue:

Otoño 2006:Introducción al sector independiente, Management y conducta organizacionalPrimavera 2007: Governanza, Planificación estratégica y eficacia organizacional, Búsqueda de fondos para las ONLVerano 2007: Dirección de los recursos humanos de ONLOtoño 2007: Aspectos legales relacionados con las ONL, dirección financiera de las ONL Primavera 2008: Sistemas de información, Métodos de investigación y evaluaciónVerano de 2008: Análisis estadísticoOtoño 2008 : Seminario « Research Capstone », Lobbying y abogacía social en ONL  

3 . LA OFERTA FORMATIVA EN ESPAÑA

Se ha tratado de realizar un análisis de la oferta formativa de postgrado existente en el mercado (cursos de especialización, master, etc.), dirigida a directivos y profesionales de las entidades no lucrativas (ONL) de acción social y orientada a la mejora de la dirección y gestión de estas organizaciones. Para ello el trabajo se ha centrado en la oferta formativa promovida y ofrecida por las universidades y la que impulsan las propias ONL de acción social por sí mismas o en colaboración con otras entidades, como universidades y escuelas de negocios. El análisis se ha hecho centrándose únicamente en aquellos cursos cuyo objetivo es la mejora de la preparación en las habilidades de gestión y dirección. Han quedado a un lado aquellos cursos de especialización que no tienen la amplitud ni la entidad de un master o un curso de postgrado para la dirección y gestión de ONL de acción social, tanto en términos de duración como en lo que se refiere a sus contenidos.Se ha tratado de recoger información sobre  los siguientes puntos:

Aspectos básicos de los cursos, como denominación del curso, entidad que emite el título, naturaleza del título, entidades que lo promueven y que participan, publicidad del curso, ediciones habidas y número de horas.

Características particulares, como modalidad de impartición, calendario y horarios, materiales y tecnología educativa, existencia de prácticas, necesidad de una memoria o trabajo fin de curso, los métodos de evaluación y requisitos para obtener la titulación o diploma.

Profesorado y alumnos, es decir, perfil del profesorado, número de alumnos, titulación y experiencia exigida a los mismos, procedencia general, edad media y predominancia de género.

Contenido de los programas, tomando en consideración su estructura más o menos flexible, la existencia de materias troncales y optativas, la incorporación a un mismo programa de contenidos relacionados con la intervención social, con la  cooperación al desarrollo o con la economía social.

Los valores añadidos, como la existencia de una bolsa de trabajo, el seguimiento de la acción formativa posterior al curso.

Aspectos económicos, como precio, formas de pago, modalidades de financiación y existencia de becas.

29

Page 30: Tercer sector

Para elaborar y sistematizar la información  se ha partido en primer lugar de algunos cursos de clara notoriedad en el entorno del tercer sector, sobre todo por moverse en un entorno no local o autonómico o por llevar una trayectoria de impartición de varios años, como son los casos del master del Instituto Carlos V de la Universidad Autónoma de Madrid, el curso impartido por ESADE desde hace varios años en Madrid y Barcelona  y el promovido por Cruz Roja en Galicia. Al mismo tiempo se ha solicitado información a informantes cualificados. Personas cuyo trabajo se relaciona en buena medida con la formación y el asesoramiento de entidades sin ánimo de lucro. Se ha hecho una búsqueda en Internet de los cursos existentes con las características que se quería analizar y se ha recogido la información sobre los mismos que se ofrece en la red. En prácticamente todos los cursos se ha contactado por teléfono o por correo electrónico  con los responsables o coordinadores de cada curso para obtener o completar la información sobre los diferentes aspectos analizados de los cursos. Se han analizado un total de dieciséis cursos en este ámbito de las ONL de acción social. El resultado de dicho análisis se recoge en los cuadros que se presentan a continuación. En él se resumen los datos de trece de ellos, que serán el objeto de nuestro análisis. Han quedado fuera de consideración otros dos, cuyos destinatarios, estructura y planteamientos son similares a los estudiados aquí, pero cuyos objetivos y contenidos no se orientan a la mejora de las habilidades directivas o de gestión o su inclusión en nuestro análisis sería redundante y no añadiría ninguna información esencial. Se trata del master en Consultoría y Gestión de Procesos de Desarrollo Organizativo, promovido por la Confederación FEAPS e impartido por la Universidad de Valladolid, centrado en el desarrollo organizacional, y del master en Acción Solidaria Internacional de Europa, promovido e impartido por la Universidad Carlos III de Madrid, cuyos contenidos se centran en la cooperación al desarrollo, la acción humanitaria y la atención a extranjeros y emigrantes y no en las habilidades de dirección y gestión. De los trece  cursos que se recogen en los cuadros nueve ofrecen el título o asumen la denominación de master, el resto son cursos de postgrado, cursos de especialización o de experto. Los primeros requieren una dedicación mínima de 400 horas (si exceptuamos el master de la universidad de Barcelona, que por las informaciones que nos ha proporcionado su coordinador requiere más de las 300 horas que se atribuye), mientras que los segundos tienen una duración inferior. No se han incluido más cursos de esta segunda categoría porque, en los casos que se han encontrado, forman parte de la misma oferta del master, de manera que la realización de un número inferior de bloques o módulos permite recibir una formación de nivel inferior y un diploma o título diferente. Solo se han incluido de forma diferenciada las ofertas que se hacen propiamente como un curso de postgrado inferior a un master.En los  cuadros se recogen de modo muy sucinto los distintos aspectos analizados de los cursos. No se ha incluido la información relativa a las entidades que patrocinan o promueven los cursos ni las que participan en ellos.  En un buen número de casos suelen ser las mismas que emiten el correspondiente título o diploma. Sin embargo la mayoría de los cursos cuentan con el patrocinio y la participación de entidades que bien contribuyen a la financiación de los cursos o bien colaboran de manera importante en su realización. Tampoco se ha incluido algún aspecto concreto de indudable interés, como el de predominio de género. En lo referente a la cuestión del género en el perfil del alumnado en todos los cursos hay una predominancia de mujeres que se halla entre el 60% y el 70% y en algunos casos un porcentaje superior.

Elementos básicos

Título del cursoTodos los master o cursos de postgrado estudiados reflejan en el título del curso su principal objetivo, la formación en habilidades de dirección y de gestión, para lo cual sus contenidos se orientan a proporcionar herramientas para lograr una mejora en la eficiencia y calidad de la gestión de este tipo de organizaciones.  Las diferencias en los títulos reflejan la ambigüedad y la falta de precisión a la hora de delimitar los conceptos que distinguen a las organizaciones del tercer sector. Y así se incluyen en el título denominaciones como entidades no lucrativas, empresas cooperativas, sociales y solidarias, ONG, ONG de desarrollo, organizaciones de economía social, etc. En los diferentes títulos aparecen y se combinan casi de todas las formas posibles las denominaciones de entidades no lucrativas, economía social, bienestar social, servicios sociales, ayuda al desarrollo y ONG. La referencia más común en los títulos es la de organizaciones sin ánimo de lucro, que aparece en siete de los trece cursos estudiados. La denominación del curso de gestión de entidades no lucrativas de la UNED – Fundación Luis Vives se presenta a la vez como un curso de experto, especialista o master. Ello presenta una singularidad  con respecto a la práctica totalidad de los cursos estudiados. La misma oferta formativa, permite graduar el nivel de formación que se puede obtener y la correspondiente titulación de experto, especialista o master. Entre los cursos estudiados solamente el de la Universidad de Deusto plantea esa posibilidad. Entidad que emite el título y naturaleza del mismo

30

Page 31: Tercer sector

La mayoría de los cursos analizados emite un título propio de postgrado de una universidad española.  Solamente los cursos de ESADE y de Cruz Roja-Caixanova son títulos no oficiales expedidos por una escuela de negocios.  En cualquier caso el hecho de que el título que se confiere sea un título propio de una universidad no tiene mayor valor que el de ser un título oficial frente al de una entidad privada, pero ese carácter oficial tiene que ser puesto en valor únicamente en función del prestigio que le confiera la universidad que lo emite frente al título emitido por una entidad privada como la Escuela de Negocios ESADE o Caixanova. Los títulos propios de postgrado de las universidades no tienen mayor alcance que la de ser títulos emitidos por una entidad de carácter público. Por otro lado, los responsables de los cursos de las universidades de Valencia, de Oviedo, de Deusto y de la UNED-Fundación Luis Vives consideran la posibilidad futura de que título de master se homologue como un título con la validez que se atribuya a los master universitarios dentro del Espacio Europeo de Educación Superior.Publicidad del cursoEn cuanto a la publicidad y difusión que se hace de este tipo de cursos, la mayoría de los analizados se limitan a difundirlos en la página de Internet de la entidad que los imparte y, en la mayor parte de los casos, se edita un folleto para difundirlo entre entidades no lucrativas próximas a la misma.  El master de la Universidad Autónoma de Madrid se publicita, además de en su propia web, en la del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en la de la Asociación Española de Fundaciones y en el canal solidario. Solamente el curso de Cruz Roja, el de la universidad de Zaragoza y el de la Universidad Complutense publican anuncios en la prensa regional o nacional. Los responsables de los cursos consideran que resulta muy cara la utilización de estos u otros soportes de difusión. Antigüedad del cursoSe puede afirmar que este tipo de formación es una oferta emergente en España. En ellos se manifiesta un importante retraso  de nuestro país con respecto a la situación que se ha reflejado en la mirada a nuestro en torno internacional más próximo. El número medio de ediciones de los trece cursos considerados es de 5. Los cursos más antiguos son el de Instituto Carlos V de la UAM (14 ediciones), eL de la UCM (12 ediciones) y el de ESADE (8 ediciones). Entre los que acaban de aparecer están el master de las dos universidades de Valencia, el master de la Universidad de Deusto y el de la Universidad Pontificia de Salamanca. Este último tiene en 2008 su primera edición.Número de horasEn lo que se refiere al número de horas o créditos que se atribuyen los diversos cursos estudiados, los cursos que toman el título de master requieren una dedicación de entre 450 y 1500 horas. La dedicación requerida más común entre los diferentes master se sitúa en torno a las 600 horas, lo que implica que se puede obtener el título correspondiente en un curso académico. Solamente los cursos que inician su andadura, con aspiraciones a homologarse en el ámbito del Espacio Europeo de Educación Superior, como el master de las universidades de Valencia y el de la universidad de Deusto, presentan duraciones mayores (1500 y 1200 horas respectivamente). El resto de los cursos de postgrado que no toman la denominación de master requieren una dedicación superior a las 200 horas.

Características particulares

Modalidad de enseñanza: presencial o a distancia.En la mayoría de los cursos de la oferta estudiada la modalidad de presencia es un factor importante, existiendo una gran variación en cuanto al número de horas del curso que son presenciales. Algunos cursos son totalmente presenciales. Es el caso de Cruz Roja Caixanova, el de ESADE, el de la Universidad Autónoma de Madrid y el de la Universidad Complutense de Madrid.  El resto gradúan de diversas formas la cuantía de horas de presencia que se combinan con tutorías presenciales, tutorías a distancia y sesiones de trabajo a través de un portal de formación o una plataforma on line. Los cursos no presenciales que más se aproximan a la modalidad totalmente presencial de las cuatro instituciones mencionadas son el master de la Universidad de Oviedo y el master de la Universidad Pontificia de Salamanca. Los que menos utilizan las sesiones presenciales  son  el de la Fundación Pere Tarrés, que tiene dos jornadas completas presenciales en jornada de sábado, aunque la asistencia no es obligatoria y el master de la UNED – Fundación Luis Vives, que  es un curso a distancia en todo su desarrollo. Ni siquiera se requiere asistir a la sesión de la presentación del curso, aunque se recomienda la asistencia. El resto de los cursos tienen un número mayor o menor de jornadas presenciales, incluso los que se definen como cursos on line. Conviene señalar que algunos cursos presenciales han ensayado de una u otra forma la modalidad de enseñanza a distancia, y sus responsables se muestran muy insatisfechos con la experiencia.  Todos han manifestado la importancia de las sesiones presenciales para asegurar un buen aprovechamiento y la conveniencia de que las sesiones de presencia fuesen lo más frecuentes y extensas posibles. La utilización de los procedimientos virtuales se ve como algo inevitable, si se ha de hacer compatible la extensión y profundidad

31

Page 32: Tercer sector

de la formación con las obligaciones profesionales de los participantes. Solamente el coordinador del master de la Universidad de Barcelona se ha manifestado entusiasta y muy satisfecho con la experiencia del trabajo docente a través de la plataforma on line.Esta preferencia por las sesiones presenciales de formación, por las sesiones de trabajo en grupo y por la interacción cara a cara con los formadores y con el resto de los alumnos de los cursos tiene mucho que ver con las peculiaridades de la formación de los miembros de este tipo de entidades. Como ya se ha mencionado en la introducción, la formación de los miembros de las ONL de acción social tiene una característica diferencial con respecto a la formación de miembros de otro tipo de organizaciones.  No se trata de trasmitir solamente conocimientos y técnicas de gestión empresarial. Siendo esto muy importante, tanto o  más importante es la transmisión  de valores, la formación de actitudes y el fortalecimiento de la motivación y el compromiso con la acción cívica y solidaria. Estos aspectos son los que dan legitimidad y valor añadido a los servicios que prestan las ONL de acción social y  difícilmente se adquieren y se transmiten mediante sesiones de formación a distancia.Calendario y horariosEl master de la Universidad Pontificia de Salamanca, el de Cruz Roja Caixanova, el de la Universidad de Barcelona y el de la UNED- Fundación Luis Vives tienen un calendario que no coincide con el calendario académico convencional, sino que empieza en enero y termina en noviembre, con un breve paréntesis vacacional en los meses de verano. El resto de las instituciones siguen el calendario académico habitual, comenzando en octubre o noviembre y terminando en junio o en febrero cuando se trata de un curso que se desarrolla en un cuatrimestre.  Todos los cursos, incluso los de naturaleza presencial, tienen horarios que hacen compatible la realización del curso con seguir desarrollando la actividad habitual de gestión de una entidad. Así se concentran las sesiones de presencia en horarios de viernes por la tarde y sábado.  El master de la Universidad Pontificia de Salamanca tiene lugar una vez al mes en sesiones de jueves, viernes y sábado, excepto los meses de enero y septiembre que requieren una dedicación de una semana completa. El curso de ESADE celebra sus sesiones de entre dos y cuatro días a lo largo de la semana, pero sus sesiones se escalonan también mensualmente.Materiales y tecnología educativaLos materiales docentes son en su gran mayoría documentación escrita, que se facilita directamente  o que se puede descargar de la web o de un portal de formación, como es caso de la Universidad de Barcelona, la Universidad Pontificia de Salamanca, la Universidad de Oviedo o la Universidad de Alcalá. Estos apoyos documentales se combinan con tutorías a través del correo electrónico.  Algunas, como las universidades valencianas, la Universidad de Barcelona y ESADE utilizan la web para desarrollar foros y debates entre los participantes en el curso, tutores y  alumnos. La Universidad de Barcelona manifiesta que hace un uso intensivo de las tecnologías de la información a través de su plataforma virtual, aunque no hemos tenido ocasión de ver los correspondientes materiales.Existencia de prácticasSolamente en uno de los master analizados existen prácticas obligatorias, el de las universidades de Valencia. En este master la tercera parte del curso (500 horas) corresponde a la realización de unas prácticas en una entidad no lucrativa, de las cuales hay que presentar una memoria. Los participantes que acrediten una experiencia de trabajo como gestores superior a dos años en una de estas entidades son dispensados de la realización de esta parte del master. El resto de los cursos o no se plantean la oferta de unas prácticas, ya que no tienen objeto por la procedencia de los participantes, que han acreditado una suficiente experiencia práctica, o dan la oportunidad de realizar unas prácticas a quien lo solicite. Estas prácticas pueden ser no remuneradas (Universidad de Alcalá; Cruz Roja Caixanova, Universidad Complutense y Universidad de Zaragoza) o remuneradas (Universidad de Oviedo y Universidad Autónoma de Madrid). La universidad de Deusto, cuyo master se ha iniciado en el curso 2006-007, ha expresado la posibilidad de que el proyecto final de curso se haga a través de unas prácticas voluntarias.  Necesidad de un proyecto fin de curso, memoria o tesinaTodos los cursos analizados, se denominen master o curso de postgrado o especialización, exigen la realización de un proyecto fin de curso, una memoria o una tesina. Este trabajo en la gran mayoría de los casos tiene un carácter individual. Solamente en el caso del master de Cruz Roja Caixanova y en el de Universidad de Oviedo se hace por equipos. En algunos casos la realización de este trabajo de final de curso tiene el carácter de una verdadera tesina y ha de defenderse ante una comisión o un tribunal, como es el caso de la Universidad de Barcelona, la Universidad Pontificia de Salamanca, la Universidad Autónoma de Madrid o la Universidad de Alcalá.Métodos de evaluación.En general las universidades tienden a evaluar el aprovechamiento en estos cursos con las  correspondientes fórmulas académicas, mediante exámenes formales de los diferentes bloques, módulos o contenidos de los programas y mediante una evaluación positiva del proyecto de fin de curso, siempre que además se haya cumplido con una asistencia regular a las sesiones de presencia obligatoria. El master de la Universidad

32

Page 33: Tercer sector

Pontificia de Salamanca realiza la evaluación mediante la presentación de programas y proyectos de gestión realizados habitualmente en las entidades de procedencia de los alumnos. Los cursos de ESADE, Cruz Roja Caixanova y Pere Tarrés realizan las evaluaciones con menos rigor académico y menor formalismo. Realizan una evaluación continua a través de las tutorías y del desempeño en las sesiones presenciales, cuya asistencia regular es exigida.Requisitos para obtener la titulación.Es preciso haber superado satisfactoriamente los diferentes criterios de evaluación de las distintas partes del curso además de, en el caso de las universidades, cumplir con los requisitos de cada universidad para la obtención del título correspondiente. En los cursos de master y especialista de la UNED-Fundación Luis Vives, que requieren la posesión previa de un título universitario superior, podrán ser dispensados de este requisito por la universidad los alumnos que tengan una Diplomatura. Los que no reúnan los requisitos exigidos para la obtención de las diferentes titulaciones pueden obtener un certificado de asistencia y aprovechamiento emitido por el coordinador del curso.Promotores y entidades que participanUn buen número de los cursos que se analizan aquí cuentan con promotores o patrocinadores, que en algunos casos contribuyen a la financiación de los cursos, bien directamente soportando una parte importante del coste del mismo, bien concediendo becas a los alumnos que se inscriben en ellos. Asimismo en una buena parte de ellos participan entidades no lucrativas, suministrando técnicos para impartir las enseñanzas y ofreciendo su colaboración para la realización de prácticas opcionales El master de la Universidad Pontificia de Salamanca tiene como entidades colaboradoras a Caritas, Manos Unidas, Redes y la Conferencia Española de Religiosos (CONFER)  y como patrocinadores a la Comunidad de Madrid y al Banco de Santander.El curso de la Universidad de Alcalá está patrocinado por la Fundación Caja Madrid y el Ministerio de Trabajo y participan importantes entidades, como Caritas, ACIDER, Fundación O Belén y Red Acoge.El master de la Universidad de Deusto está patrocinado por la Institución del Gobierno Vasco que respalda las iniciativas de Cooperativas y Economía Social. El curso de ESADE está patrocinado y financiado de manera importante, además de por  la propia Escuela de Negocios, por la Obra Social de la Caixa. El master de la Universidad de Oviedo esta patrocinado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, que concede un importante número de becas. En el curso de postgrado de la Fundación Pere Tarrés participan diversas instituciones pertenecientes a la Consejería de Trabajo de la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona o relacionadas con las fundaciones y el voluntariado. El master de la Universidad Autónoma de Madrid tiene el patrocinio del Ministerio de Trabajo Y Asuntos Sociales, el Ministerio del Interior y la Fundación ONCE, los cuales contribuyen a su financiación. Asimismo hay numerosas entidades no lucrativas que participan en la realización del curso.El master de las universidades valencianas está patrocinado por la Consejería de Empleo de la Generalitat Valenciana, por CONCOVAL (Confederación de Cooperativas de la Comunidad Valenciana) y por FUNDAR (Fundación para la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunidad Valenciana), que van a contribuir a la realización del master con un importante número de becas. Asimismo participan numerosas entidades no lucrativas para facilitar la realización de la tercera parte del master, que lo constituyen las prácticas.El curso de postgrado de la universidad de Zaragoza está patrocinado por la Consejería de Empleo del Gobierno de Aragón y por la Caja de Ahorros de la Inmaculada, que contribuyen a su financiación y participan la mayoría de las entidades de Economía Social y de entidades del tercer sector de Aragón.Previsiones de futuroLa mayoría de los informantes no han señalado que haya planes futuros de dar una nueva orientación o cambiar el planteamiento del curso. Algunos están iniciando su andadura, otros llevan pocas ediciones y otros han tenido una remodelación reciente.El curso de Caixanova Cruz Roja pretende sustituir el Plan de Negocio actual, trabajo por equipos que constituye el trabajo de fin de curso, por unas prácticas outdoors, sobre las que se realizaría dicho trabajo. ESADE está tratando de potenciar los contactos a través de la web, para dar continuidad al curso y potenciar los contactos y la participación continua de los participantes en el mismo.La universidad Pontificia de Salamanca tiene previsto potenciar el desarrollo de la intranet, de manera que sirva de herramienta para el logro de otros objetivos futuros del master.Por su parte los master de la Universidad de Oviedo, de la Universidad de Deusto y de las universidades de Valencia tienen previsto convertir su master en títulos de tercer ciclo dentro del marco del Espacio de Educación Superior Europeo, aunque en el caso de la Universidad de Oviedo con ciertas dudas, ya que no tienen claro si ese planteamiento les va a obligar a contar solamente con profesorado universitario y tener que renunciar a profesorado procedente de puestos directivos y técnicos de las entidades no lucrativas. La Fundación Pere Tarrés también contempla este futuro para su curso de postgrado.

33

Page 34: Tercer sector

Profesorado y alumnos

ProfesoradoEl perfil del profesorado en los distintos cursos estudiados es muy variado. Se puede decir que hay una tendencia general a que en los cursos organizados por las universidades predominen los profesores universitarios con mayor o menor vinculación profesional a las entidades no lucrativas y una participación menor de técnicos y responsables de entidades no lucrativas. Un prototipo de esta tendencia es el master de Universidad de Barcelona, en la que la práctica totalidad del profesorado son profesores de la propia universidad. Hay excepciones a esta tendencia. Por ejemplo,  en el master de la Universidad de Oviedo solamente un tercio del profesorado son profesores de universidad. En el postgrado de la universidad de Zaragoza los profesores son técnicos de organizaciones de la economía social y del tercer sector. Y en el curso de la Fundación Pere Tarrés hay un reparto equilibrado, con predominio de especialistas procedentes de entidades no lucrativas.   En el  curso organizado por ESADE predomina la presencia de profesores de la propia escuela de negocios, en especial del Departamento de Recursos Humanos, que tienen una importante vinculación con las entidades del tercer sector, y de consultores independientes que tienen una importante experiencia en la gestión de entidades no lucrativas y que colaboran habitualmente con ESADE.  En el curso promovido por la Cruz Roja de Galicia y por la Escuela de Negocios de Caixanova también hay una importante participación de profesores de la propia escuela de negocios, pero la presencia más importante de profesores es de responsables y técnicos de Cruz Roja y de otras organizaciones no lucrativas. Hay asimismo un número importante de consultores independientes y de técnicos o responsables de servicios sociales de la administración autonómica o municipal. En el curso de la UNED – Fundación Luis Vives  predomina el profesorado de la universidad UNED o de otras universidades o personas que son consultores independientes, al menos entre los coordinadores de cada módulo. Desconocemos el perfil de las personas que han preparado la documentación, pero es presumible que el perfil de los mismos sea similar al de los coordinadores. Una consideración aparte merece el perfil de profesorado del master de la Universidad Autónoma de Madrid. La relación de profesores de este master es muy extensa, lo que hace pensar en las dificultades de coordinación en la impartición de los contenidos. La composición del profesorado es una combinación bastante equilibrada de profesores de universidad, técnicos o responsables de servicios sociales de la administración central y autonómica y especialistas o directivos de distintas organizaciones no lucrativas. Hay una presencia más acentuada de profesorado de universidad y de personal de las administraciones públicas, tal es el caso de la Universidad de Alcalá.AlumnosLa cifra de alumnos más frecuente se sitúa en torno a 30 por curso. Solamente en cursos que integran dos especialidades la cifra máxima puede llegar a 40. El curso de la UNED – Fundación Luis vives representa una excepción a esta pauta general. El número de alumnos del curso 2007 es de 200, aunque solo 20 de ellos participan para la obtención del master. Todas las entidades organizadoras de los cursos exigen para ser admitidos estar en posesión del título de Diplomado o Licenciado. Solamente ESADE no exige ninguna titulación para participar en su curso. A cambio requiere, como condición necesaria para la admisión, en todos los candidatos una amplia experiencia de gestión en entidades del tercer sector. En algunos casos las entidades organizadoras de los cursos eximen de la existencia de la titulación a cambio de una extensa experiencia de trabajo en entidades no lucrativas. Es el caso del master de Cruz Roja Caixanova,  el master de Universidad e Barcelona, el curso de la Universidad de Zaragoza o el curso de la Fundación Pere Tarrés, que reserva un 20% de las plazas para personas sin titulación. Para poder inscribirse en el curso de la UNED –Fundación Luis Vives no se exige experiencia de gestión en entidades no lucrativas. Lo mismo ocurre en el master de las universidades de Valencia, ya que el hecho de que la tercera parte del master esté dedicado a la realización de de prácticas en ONL presupone que el curso va dirigido preferentemente a personas sin experiencia. En cambio la mayoría de los cursos analizados o requieren este tipo de experiencia, como requisito necesario para la admisión al curso, cosa poco frecuente, como ocurre en el caso de ESADE, o tienen en cuenta dicha experiencia, valorándola como un factor de terminante a la hora de hacer la selección para la admisión al curso, que es lo que ocurre en la práctica totalidad de los demás cursos. En cualquier caso la gran mayoría de los alumnos de los diferentes cursos estudiados son personas que están trabajando y tienen experiencia de responsabilidades en organizaciones del tercer sector.  Los perfiles de edad y sexo son también similares: edad en trono a los 35 años y una clara predominancia de género femenino.Una particularidad a tener en cuenta en los cursos a distancia, como el de UNED –Fundación Luis Vives o el de la Universidad de Barcelona, es la procedencia geográfica e incluso nacional. Dado el carácter de estos cursos a una posible ventaja de su oferta podría ser que permitiera la participación de alumnos de muy variadas procedencias geográficas o incluso de alumnos extranjeros. En el curso de UNED –Fundación Luis Vives el 80% de los alumnos proceden de la Comunidad de Madrid y la presencia de alumnos extranjeros es

34

Page 35: Tercer sector

insignificante.  No ocurre lo mismo con uno de los master analizados que se definen claramente como curso a distancia y on line, el master de la Universidad de Barcelona. En sus últimas ediciones un 50% de alumnos proceden  de fuera de España, la mayoría de países de Iberoamérica y con alguna representación de países de la Unión Europea y de Marruecos.  

Contenidos de los programas

Dado que hemos seleccionado aquellos master o cursos de postgrado cuyos objetivos son la formación de los profesionales de las entidades no lucrativas en competencias de dirección y de gestión, los contenidos de los programas son muy similares en la mayoría de ellos. Los contenidos se centran en gestión directiva y dirección estratégica, marco jurídico y fiscal de las entidades no lucrativas, gestión económica y financiera, captación de fondos, gestión y justificación de proyectos, marketing y comunicación de las entidades no lucrativas y gestión de recursos humanos y de voluntariado. Algunos programas tienen un contenido muy extenso de materias para el autoestudio on line, con evaluación continua por parte de la dirección del Master. Su programa incluye 61 temas para la fase a distancia: 14 dedicados a Seguridad Social, 9 temas dedicados a servicios sociales en general, 23 temas dedicados a distintas esferas específicas de los servicios sociales y 15 temas dedicados a distintos aspectos de la gestión directiva en las entidades dedicadas a los servicios sociales. En la parte presencial se abordan aspectos prácticos de la gestión como evaluación de proyectos, marketing, contabilidad, gestión económica, dirección de equipos, servicios sociales, prácticas cualitativas y estudio de entidades sociales.El programa de ESADE pone el acento en algunos aspectos no señalados por el resto de los cursos, y que tienen que ver con aspectos importantes de la formación de los miembros de las ONL  de acción social de cara a la legitimación social de estas entidades, como la participación en la gestión entre los miembros de una entidad no lucrativa, la transparencia en la gestión y la responsabilidad en la gestión de los fondos.El master de la Universidad de Deusto tiene la peculiaridad de una fase medular, en la que las materias de gestión económica y financiera, organización, dirección de recursos humanos, marketing, etc. forma parte del MBA de la universidad, pensado para la gestión de empresas en general, y una fase específica, cuyos contenidos se centran más en la gestión de empresas “cooperativas, sociales y solidarias” y que cursan los que cursen el master específico en gestión de este tipo de entidades. Por último hay cursos que van dirigidos a la gestión de distinto tipo de entidades del tercer sector, ya sean empresas de la economía social, entidades dedicadas a la cooperación al desarrollo o la intervención social, existiendo la posibilidad  en algunos casos de obtener un diploma de especialización en la gestión de distinto tipo de entidades. Estos diferentes enfoques se reflejan en los contenidos de los programas, tal como ocurre con los programas de la Universidad de Oviedo, de la universidad de Valencia y de la Universidad de Zaragoza.

Valores añadidos

Existencia de bolsa de trabajoDadas las características del colectivo a quienes van destinados estos cursos, profesionales que están trabajando en ONL de acción social, que necesitan una formación que les capacite para desempeñar mejor sus funciones de gestión o dirección, prácticamente ninguna de las instituciones que organizan estos cursos tiene una bolsa formal de trabajo, aunque canalizan ofertas de trabajo que realizan las entidades colaboradoras de los cursos. Solamente dos organizaciones afirman tener una bolsa de empleo más o menos formal vinculada al curso, la Universidad de Oviedo, que tiene un servicio de apoyo al empleo, que canaliza las ofertas que se producen en este campo, y el curso de la universidad de Valencia, que tiene una bolsa de trabajo que canaliza las ofertas de trabajo que surgen de las organizaciones que colaboran con el curso.Actividades de seguimiento posteriores al cursoEl ciclo de la acción formativa se cierra con la finalización del curso. Algunos coordinadores de los cursos aluden a un mantenimiento del contacto a través de las asociaciones de antiguos alumnos y al envío de ofertas formativas para completar la formación recibida.  El curso de la Universidad de Barcelona mantiene una especie de club on line a través de foros y chats.

Aspectos económicos

Precio del curso, formas de pago y facilidades de financiaciónLos master analizados tienen un precio similar con una cifra que se sitúa entre 3000 € y 4000 €,  aunque hay que tener en cuenta que una buena parte de ellos gozan de financiación por parte las entidades patrocinadoras. Solamente el master de Deusto se desvía notablemente de esta cifra, con un precio de 6000 €. Entre los cursos

35

Page 36: Tercer sector

de postgrado, con número de créditos inferior al de los master, su precio va de los 600 € de la Universidad de Zaragoza, los 1300 € de la Universidad Complutense, los 1900 € de la Fundación Pere Tarrés a los 2500 de ESADE. En el caso de este curso su responsable informa que los alumnos solo pagan el 35% del importe del curso, siendo financiado en un 40% por La Caixa y en un 25% por la propia ESADE. Hay que tener en cuenta que en este caso las 250 horas de formación se desarrollan en un ambiente muy confortable y grato, con comidas y otras facilidades incluidas.El pago de los derechos de matrícula en general se puede fraccionar en dos o tres pagos. El curso de la Universidad Autónoma  de Madrid da la posibilidad de fraccionarlo hasta en cinco pagos. En cuanto a las vías de financiación las entidades organizadoras no tienen nada previsto en general. Solamente en dos casos de los estudiados se ofrecen facilidades de financiación. El curso de Cruz Roja Caixanova tiene previsto un credit master a través de Caixanova. El master de las universidades valencianas tiene previsto que la Generalitat Valenciana ofrezca facilidades de financiación en condiciones favorables para los no becarios.Existencia de becasEsta es una facilidad que ofrecen la mayoría de los cursos analizados. Solamente el curso de postgrado de la Universidad de Zaragoza, el master de Cruz Roja (que hasta ahora solo ha ofrecido becas a los miembros de la propia Cruz Roja, pero que está estudiando la posibilidad de un esquema de becas), los cursos de UNED –Fundación Luis Vives y el master de la Universidad de Barcelona no tienen previsto ofrecer una concesión de becas a los participantes. El curso de ESADE tampoco prevé la concesión de becas, pero ya se ha dicho que el 65% del coste del curso esta financiado por los patrocinadores. El resto de los cursos analizados ofrece un importante esquema de becas, que cubre en muchos casos la totalidad de los gastos de matrícula o la mayor parte de ellos y que puede llegar a la mayoría de los participantes.  En otros se trata de medias becas, como en el caso la Universidad Pontificia de Salamanca para los alumnos procedentes de las entidades colaboradoras, de la Universidad Autónoma de Madrid o la Universidad Complutense, o de un 20% en el curso de la Fundación Pere Tarrés.  Tabla 5. Elementos básicos

ENTIDADES TÍTULO DEL CURSO

ENTIDAD QUE EMITE EL TÍTULO

NATURALEZA DEL TÍTULO

PUBLICIDAD DEL CURSO

EDICI. HABIDAS

Nº DE HORAS

Universidad Pontificia de Salamanca (Campus de Madrid)

Master en Gestión de organizaciones no lucrativas

Universidad Pontificia de Salamanca

Título oficial propio

Web de la universidad. Folleto que contiene misma información que la web.

0 600

Universidad de Alcalá

Master en Dirección y Gestión de Bienestar Social y Servicios Sociales

Universidad de Alcalá Título oficial

propio

Web de la universidad. Folleto que contiene misma información que la web.

7 600

Cruz Roja Caixanova

Master de gestión de entidades no lucrativas

Escuela de Negocios de Caixanova

Título privado conjunto de Cruz Roja y la Escuela de Negocios de Caixanova

Prensa de Galicia, en magíster.com, en páginas de Internet del tercer sector, en Servicios Sociales de la Administración y en soportes de comunicación de Cruz Roja

 

4 450

Universidad de Deusto Master en gestión Universidad Título oficial Solo a través de 1 1200

36

Page 37: Tercer sector

de empresas cooperativas, sociales y solidarias

de Deustopropio. Aspira a la homologación europea

la web de la universidad

ESADE

La función gerencial en las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD)

Escuela de Negocios ESADE

Titulo de postgrado no oficial no universitario

Solo a través de la web de ESADE. Funciona el  “boca a boca”

8 200

Universidad de Oviedo

 

Master en Gestión de Organizaciones de Cooperación al Desarrollo y de  Intervención Social

 

Universidad de Oviedo

Título oficial propio. Está considerando la homologación europea

En la web de la universidad y en la propia web del master,

3 500

Fundación Pere Tarrés

Postgrado en dirección y gestión de organizaciones no lucrativasy de economía social

Fundación Pere Tarrés Universidad Ramón Llull

Título oficial propio

Solo a través de la web de la Fundación Pere Tarrés

7 250

Instituto Carlos V (UAM)

Master en administración y dirección de fundaciones, asociaciones y otras entidades no lucrativas

Universidad Autónoma de Madrid

Título oficial propio

A través de la página del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, de la de la Asociación Española de Fundaciones y del Canal Solidario

14 500

Univ. Complutense Madrid

Experto en promoción y gestión de ONG

Instituto universitario de desarrollo y cooperación de la Universidad Complutense de Madrid

Título oficial propio

Se publica un anuncio en la prensa de Madrid, se pone la información de detalle en la página web de la universidad y se editan unos trípticos que se distribuyen entre ONL

12 270

U. Barcelona (CIES) Master en

Economía Social y Dirección de Entidades sin

Universidad de Barcelona

Título oficial propio

Solo en la pagina web de CIES e IL3. Se argumenta que

7 300

37

Page 38: Tercer sector

ánimo de lucro resulta muy caro

Universidades de Valencia

Master en Administración y Dirección de empresas y de entidades no lucrativas de la economía social

Universidad de Valencia y Universidad Politécnica de Valencia

Título oficial propio. Aspira a la homologación europea

Web de la universidad de Valencia. Se está editando un tríptico para distribuir entre las entidades colaboradoras

1 1500

Universidad de Zaragoza

 

Diploma de especialización en dirección de organizaciones de economía social

 

Universidad de Zaragoza

Título oficial propio

En la web de la universidad, en la prensa local y en los tablones de anuncios de la Escuela de Trabajo Social

7 como curso universitario, pero es más antiguo

360

UNED-Fund. Luis Vives

Experto, Especialista, Master en Gestión de entidades sin ánimo de lucro.

UNEDTítulo oficial propio

Se hace mailing a todos los que anteriormente han participado en estos cursos y a algunas personas más de la base de datos de la FLV

7

Experto 200, Especialista 400, Master  650

38

Page 39: Tercer sector

Tabla 6. Características particulares

ENTIDADES MODALIDAD DE IMPARTIC.

CALENDARIO Y HORARIOS

MATERIALES Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

PRÁCTICASNECESIDAD DE MEMORIA, TESINA...

MÉTODOS EVALUACIÓN

REQUISITOS PARA TITULACIÓN

Univ. Pontificia de Salamanca (Campus de Madrid)

De enero a julio y de septiembre a noviembre. 3 días/mes. Enero y septiembre 5 días/mes

Documentación escrita e intranet entre sesiones

No tienen objeto

Proyecto final que deberá defenderse en un examen

A través de proyectos de gestión hechos en la ONL propia de los alumnos

Superar las evaluaciones del programa completo

Univ. de de Alcalá

Noviembre a junio. Fase presencial: 1 fin de semana/mes, viernes tarde 4 horas, sábado 8 horas

Utilización portal de formación y correo electrónico

 

 

 

 

Existe la opción. No obligatorias

Proyecto defendido ante una comisión

Asistencia a clases, tesina  y tests de cada unidad

Superar los tres bloques del master

Cruz Roja   Caixanova Presencial

De enero a noviembre (agosto descanso). Viernes tarde 5 horas y sábado mañana 5 horas

Documentación escrita extensa y completa

Existe la opción. No obligatorias

Plan de Negocio realizado por equipos

Evaluación continua realizada en clase y del Plan de Negocio

Asistencia regular y superar la evaluación

Univ. de Deusto

Pensado para poder hacerlo en dos cuatrimestres, de octubre a junio. Lun, mar. y mier. 3 horas

Por ahora solo documentos en papel y correo electrónico

No hay Podrá hacerse  en ellas el proyecto final

Proyecto fin de curso

Hay que superar por separado cada módulo

Superar los exámenes de cada módulo

ESADE Presencial

Octubre a mayo. 7 sesiones, una por  mes, de entre dos días y medio y cuatro y medio,  martes a viernes

Documentación escrita y una web con un papel cada vez mayor.

No tienen objeto

Proyecto individual de mejora organizativa

Evaluación continua en sesiones presenciales y de relación con el tutor

Asistencia a todas las sesiones y realización de Plan de Mejora

39

Page 40: Tercer sector

Univ.  de Oviedo

Presencial en su mayor parte

De octubre a junio. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábados de 9:30 a 14:30

Web de formación para acceder a materiales y correo electrónico

Remuneradas  y opcionales

Proyecto realizado por equipos

Asistencia al 80% de clases y superación de todas pruebas teóricas y prácticas

Asistencia regular y superar la evaluación

Fund.  Pere Tarrés A distancia

De noviembre a junio. Hay dos jornadas presenciales a jornada completa en sábado. L a asistencia no es obligatoria.

Documentación escrita y correo electrónico

No hayProyecto de gestión individual

Se evalúa el aprendizaje de cada uno de los módulos y el proyecto

 

Superar   las evaluaciones que se realizan a lo largo del curso

  

 

Instituto Carlos V (UAM) Presencial

De octubre a diciembre de lunes viernes 18:15 a 21:30.  De enero a junio  lunes a jueves  mimo horario.

Documentación escrita y correo electrónico

Opción de prácticas remuneradas

Hay que presentar una tesina después del curso.

Exámenes de cada módulo y trabajos prácticos. Tesina

Superar todos los exámenes y aprobar la tesina

U. compl. Madrid Presencial

 

Octubre a febrero

Lunes a jueves, 17:00 a 21:00 h.

 

Documentación escrita

Existe la opción. No obligatorias

Memoria de investigación con tutorías personalizadas

Mediante los trabajos de clase individuales y de grupo

Evaluación favorable del conjunto del curso y de la memoria

U. Barcelona (CIES)

Master on line con tres sesiones presenciales

1 de febrero a 30 de noviembre

1ª sesión:10 y 11 febrero

2ª sesión: 16 y 17 junio

3ª sesión: 17 y 18 noviembre

 

Uso intensivo de un campus on line y de las tecnologías de la información

No tienen objeto

Proyecto final defendido ante un tribunal

Evaluación continua de intervenciones en debates, foros y proyecto final

Se supone que hay que superar las diversas evaluaciones

Univ. de Valencia Predominio on

line, con algunas sesiones presenciales

De octubre a junio. Sesiones presenciales: viernes de 16 a 20 y sábados de 10 a 14. Viernes 2 horas

Documentación escrita y foros, debates y tutorías electrónicas

Forman la tercera parte del master

Hay que hacer una memoria de 500 horas de prácticas y un trabajo final de Master

Evaluación continua, examen de cada asignatura y defensa  ante una comisión

Superar exámenes, el trabajo final de master y la memoria de prácticas

40

Page 41: Tercer sector

de tutoría presencial.

del trabajo final

Univ. de Zaragoza

25% presencial, resto a distancia con tutorías

De octubre a junio. Los miércoles en sesiones de 4 horas son las clases presenciales. Los tutores están disponibles 2 horas/semana.

Documentación escrita, portal de formación, teléfono y correo electrónico

Existe la opción. No obligatorias

Trabajo de fin de curso, dirigido por un tutor (proyecto, memoria o algo similar)

Evaluación continua. No hay exámenes formales

Cumplir las exigencias de admisión y superar las evaluaciones

UNED-F.  Luis Vives A distancia

De enero a noviembre

Manuales escritos de la UNED

No hay ni se ofrecen

Hay que hacer un trabajo de fin de master

Exámenes cuatrimestrales con una convocatoria extraordinaria

Los que fija la UNED  para los títulos propios

Tabla 7. Profesorado y alumnos

ENTIDADES PÈRFIL DEL PROFESORADO

NÚMERO ALUMNOS

TITULACIÓN EXIGIDA

EXPERIENCIA  EXIGIDA

PROCEDENCIA GENERAL

EDAD MEDIA

Universidad Pontificia de Salamanca (Campus de Madrid)

No se conoce aún, pero se pretende que sea un conjunto equilibrado entre profesores universitarios con conocimientos del tercer sector y profesionales con amplia experiencia en ONL

Máximo de 30

Titulación universitaria superior

Va dirigido a profesionales con experiencia

   

Universidad de Alcalá

Profesores universitarios y especialistas con amplia experiencia en gestión de bienestar y servicios sociales

En torno a 25 (máximo 30)

Licenciatura o diplomatura

Se prefiere experiencia en tercer sector

Mayoría procedente tercer sector. Algunos licenciados recientes

28

Cruz Roja Caixanova

Expertos en gestión de entidades del  tercer sector, recursos humanos, gestión económica y financiera, marketing y comunicación de la Escuela de Negocios Caixanova, Cruz Roja Española, diversas consultoras y entidades independientes.

De 14 a 21

Licenciatura o diplomatura o una amplia experiencia

Experiencia en tercer sector no de modo excluyente

Trabajadores de ONG, algún directivo, técnicos de la Administración.

35-40

41

Page 42: Tercer sector

Universidad de Deusto

No se conoce aún, pero  preferentemente universitario, con conexiones con la economía social y entidades SAL

No más de 25 en módulos específicos

Licenciatura o diplomatura

No se exige, pero va dirigida a personas con experiencia

. .

ESADE

Predominan profesores y colaboradores de ESADE con gran vinculación al mundo de las entidades SAL, procedentes en su mayoría de la universidad de Barcelona

De 30 a 35No se exige titulación

Amplia en  trabajo en ONG, en especial de dirección

Todo tipo de entidades SAL. Se relacionan hasta 104

40

Universidad de Oviedo

Profesores universitarios (1/3) y especialistas con amplia experiencia en gestión de entidades de cooperación al desarrollo e intervención social.

24Licenciatura o diplomatura

Experiencia profesional o voluntaria en ONG no de modo excluyente

Todo tipo de entidades SAL Predomina de Cooperación

30-35

Fundación Pere Tarrés

Combina, en diversos grados, la práctica profesional, la docencia y la consultaría, lo que permite desarrollar una metodología orientada a la aplicación práctica de los contenidos del Postgrado.

 

32

Licenciatura o diplomatura. 20% para gente con experiencia.

Se valora mucho experiencia en tercer sector

Mas de un 80% titulados con experiencia en tercer sector

32-35

Instituto Carlos V (UAM)

Una combinación de profesores de universidad, responsables de la Administración Central y la CAM y directivos de entidades SAL

25-30

Titulado superior. Se realiza una cuidadosa selección

Se valora mucho la experiencia en el tercer sector.

En su gran mayoría son gente que trabaja en el tercer sector

35

U. Complutense Madrid

Una combinación equilibrada de profesores de la universidad y  expertos de diferentes entidades del tercer sector

30-35Licenciatura o diplomatura

Se valora la experiencia en el tercer sector.

Predominan personas que trabajan en el tercer sector

-

U. Barcelona (CIES) Son prácticamente 25 Licenciatura o Se tiene en Importante -

42

Page 43: Tercer sector

todos profesores de la universidad

diplomatura. Se admiten alumnos sin titulación

cuenta  la experiencia en el tercer sector.

presencia extranjera y con experiencia en el sector

Universidades de Valencia

Una combinación de profesores de la universidad con una trayectoria importante de vinculación a entidades del tercer sector y  expertos de las diferentes entidades del tercer sector  que colaboran con el master.

40 máximo entre las dos ramas del master

Licenciatura o diplomatura con experiencia en el tercer sector

Va dirigido a profesionales con experiencia

- -

Universidad de Zaragoza

 

Técnicos de entidades que trabajan en la economía social y el tercer sector.

 

De 20 a 40 entre las dos ramas

Licenciatura o diplomatura o cumplir  otros requisitos.

Experiencia en el tercer sector, pero no de forma excluyente

En general son profesionales del tercer sector

.

UNED-Fund.  Luis Vives

Un 60% son profesores de la UNED. El resto son especialistas de entidades no lucrativas o consultores independientes

Master  20, Especialista 44  expertos 102

La establecida por la UNED para obtener el título

NoEntidades no lucrativas, 80 % de la CAM

30-40

43

Page 44: Tercer sector

Tabla 8.Contenidos del programaENTIDADES EPÍGRAFES DE MÓDULOS O BLOQUES

Universidad Pontificia de Salamanca (Campus de Madrid)

1. Tercer sector. Visión estratégica y modelos de organización. 2. Marco legal, fiscal y contables de las ONL. 3. Recursos Humanos en las ONL. 4. Relación con AA PP, Tercer Sector y empresas. 5. Comunicación: información, sensibilización e incidencia. 6. Captación de recursos y gestión patrimonial. 7. Nuevas tecnologías aplicadas a las ONL. 8. Evaluación, calidad y transparencia. 9. Gestión del cambio en las ONL  y elaboración del proyecto final. Módulo transversal: doctrina social de la Iglesia.

Universidad de Alcalá

61 temas para autoestudio en cuatro bloques: I Seguridad Social, II Servicios Sociales en General, III Servicios Sociales específicos (Discapacidad, Mayores, Familia y resto de servicios especializados), IV Gestión. La fase presencial se centra en Marketing, Contabilidad, Gestión, Evaluación de proyectos, S. Social y Políticas de Servicios Sociales.

Cruz Roja Caixanova Mod. 1 Habilidades directivas. Mod. 2 Dirección. Mod. 3 Análisis Económico Financiero. Mod. 4 Recursos humanos y voluntariado. Mod. 5 Organización y sistemas de información. Mod. 6 Marketing y comunicación. Mod. 7 La realidad del tercer sector. Mod. 8 Proyecto final

Universidad de Deusto

Un área medular de 5 módulos (500 horas), compartidos con el MBA general sobre entorno económico, organización, recursos humanos, herramientas económicas de gestión, finanzas y marketing, y un área específica con cuatro módulos dedicados a las entidades cooperativas, sociales y solidarias. De estos hay que optar por tres y hay que tomar  un 

módulo adicional entre materias afines

ESADE

Mód. 1 Introducción a la gestión directiva en las ONGD. Mod. 2 Finanzas y fiscalidad. Mod. 3  Organización y RR HH. Mod. 4 Marketing, comunicación y fundraising. Mod. 5 participación y sistemas de información para la dirección. Mod. 6 Transparencia y rendición de resultados. Mod. 7 Gestión de cambio y liderazgo.

 

Universidad de Oviedo

Mód. 1 Introducción a la gestión directiva. Mod. 2 Dirección estratégica y organización. Mod. 3  Gestión de RR HH. Mod. 4 Procedimientos jurídicos y administrativos. Mod. 5 Control económico. Mod. 6 Gestión de proyectos de cooperación al desarrollo. Mod. 7 Aspectos transversales en cooperación para el desarrollo. Mod. 8 Análisis de diferentes contextos en cooperación para el desarrollo e intervención social (I) Mod. 9 Análisis de diferentes contextos en cooperación para el desarrollo e intervención social (II)

 

 

Fundación Pere Tarrés

Mód. 1. Entorno de las organizaciones no lucrativas. Marcos jurídico y fiscal de las ONL. Mod. 2  Dirección estratégica. Mod. 3 Marketing, servicios y comunicación. Mod.. 4  La política de financiación de la entidad. Mod. 5 Gestión de recursos profesionales. Mod. 6 Asociacionismo y voluntariado. Mod. 7 Gestión económica y política financiera. Mod. 8 Elaboración de la memoria.

 Instituto Carlos V (UAM)

Mod. 1 (Octubre - Diciembre): Marco institucional, económico y jurídico del Sector No Lucrativo.

Mod. 2 (Enero - Marzo): Fiscalidad y Organización de las Entidades no Lucrativas.

Mod. 3 (Abril - Junio): Financiación y Gestión de las Entidades no Lucrativas. Se procura

44

Page 45: Tercer sector

que centrarse mucho en Contabilidad, Fiscalidad, Dirección Estratégica, Dirección de RR HH.

U. Complutense Madrid

Mod. I: Economía y sociología de las desigualdades 28 horas Mod. II: Marcos sociopolíticos 16 horas Mód. III: Relaciones Estado y sociedad 20 horas Mód. IV: El tercer sector: entre el Estado y el mercado 20 horas Mód. V: Planificación estratégica y gestión de recursos humanos 40 horas Mód. VI: Gestión de recursos financieros  32 horas Mód. VII: Formulación y ejecución de Proyectos 48 horas Mód. VIII: Seguimiento y evaluación de proyectos  24 horas Mód. IX: Acción humanitaria y ONG 12 horas Mód. X: Comunicación y ONG  24 horas. Trabajos prácticos  10 horas

 

U. Barcelona (CIES)

 

Introducción al Campus  Mód. I. Economía Social y Tercer Sector. Mod. 2 Gestión Empresarial de las ESALs. Mod. 3 Contabilidad y Sistemas de Información contables de las ESALs

Mod. 4 Marco legal de las ESALs. Mod. 5 Organización de Recurso Humanos. Mod. 6 Marketing social y Patrocinio Empresarial. Mod. 7 Proyectos finales

Universidades de Valencia

Materias comunes: 1 Fundamentos de Economía Social. 2 Régimen jurídico, contable y fiscal de entidades de ES, 3. Administración y Dirección de empresas y entidades de ES.

Especialidad I. Cooperativas de Trabajo Asociado, Cooperativas y otras asociaciones agroalimentarias, Entidades de Crédito y Seguro de ES, Sociedades Laborales y Cooperativas de consumo, servicios profesionales y empresariales.

Especialidad II  Acción Social y Servicios Sociales, Empresas de Inserción, Educación, Cultura, Deporte y otros, Desarrollo Comunitario y Local

Universidad de Zaragoza

Módulo común: Dirección de Organizaciones de Economía Social  20 créditos

Módulo Especialidad Economía Social: Cooperativas y otras Empresas de Economía Social  16 créditos

Módulo Especialidad entidades no lucrativas: Fundaciones y asociaciones 16 créditos

UNED-Fund.  Luis Vives

Mod. Obligatorios: Tejido Asociativo y tercer sector, Dirección Estratégica y Organización, La sensibilización, Gestión de RR HH y ONL,  Régimen fiscal de ONL, La información contable en ONL, La financiación en ONL, Justificación técnica y administrativa de proyectos.

Mod. Optativos (4): La cooperación internacional, Multiculturalismo y derechos humanos, Economía política de las relaciones internacionales, Cuestiones fundamentales sobre género,  Introducción a la Contabilidad, La ayuda humanitaria,  Exclusión social y Estado del Bienestar, Políticas sociales, Deuda externa y desarrollo, Cooperativismo y desarrollo local, Voluntariado social, Gestión de calidad en las ONL. Trabajo fin de master,

  Tabla 9. Aspectos económicos

ENTIDADES

PRECIO

DEL CURSO

FORMAS DE PAGOMODALIDADES DE FINANCIACIÓN

EXISTENCIA DE BECAS

Universidad Pontificia de Salamanca

4000 € Se puede fraccionar en 2 pagos del 50% cada uno

No hay. Beca del 50% para los profe0sionales

45

Page 46: Tercer sector

(Campus de Madrid)

procedentes de una de las 4 entidades colaboradoras del master

Universidad de Alcalá 3606 € En  3  fracciones

Nada facilitado por la universidad

Caja Madrid da 14 becas a licenciados. La universidad lo hace con los diplomados. Son becas completas.

Cruz Roja Caixanova 3200 €

10% a la inscripción. Resto en tres plazos iguales

Caixanova ofrece un credit  master en condiciones favorables

Hasta ahora solo ha habido para alumnos de Cruz Roja. Se está estudiando

Universidad de Deusto 6000 € En dos cuatrimestres No hay nada pensado

Hay becas de la propia universidad respaldas por le entidad de patrocinio

ESADE 2500 € En dos fracciones No hay

No hay. El coste del curso está estimado en 6250 €. Está financiado en un 60% por “La Caixa” y ESADE

Universidad de Oviedo 4387 €

Se puede fraccionar en dos pagos cuatrimestrales, salvo que se tenga beca.

No hay nada previsto

La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo da 20 becas que cubren el 81% del importe del master.

Fundación Pere Tarrés 1900 €

Al comienzo de curso, pero con flexibilidad.

No hay.

La Fundación Pere Tarrés puede dar una ayuda que puede llegar a un 20%, lo que requiere algunas contrapartidas

Instituto Carlos V (UAM) 3000 €

Se pude fraccionar hasta en 5 pagos

No hay.

Hay medias becas que se conceden con una contraprestación del alumno en tareas logísticas y administrativas.

U. Complutense Madrid 1300 € En dos fracciones No hay.

La UCM proporciona medias becas

U. Barcelona (CIES) 3000 €

10% al hacer la inscripción. Resto al iniciarse el master, pero hay flexibilidad para fraccionar o retrasar el pago.

No hay. No hay.

Universidades de Valencia 3200 € Dos pagos iguales de

1600 €La Generalitat Tiene previsto una vía de financiación para los no becarios. El Banco de

Tanto FUNDAR como CONCOVAL tienen previsto unas 15 becas

46

Page 47: Tercer sector

Santander facilita una financiación en 12 meses

cada una para miembros de sus federaciones.

Universidad de Zaragoza 600 € En dos fracciones No hay. No hay.

UNED-Fundación  Luis Vives

2756 € , 1696 € y 848 €

Una pequeña tasa de la UNED hay que pagarla al inicio del curso. El resto se puede fraccionar en dos pagos

No hay No hay

   4 . CONCLUSIONES Una de las observaciones que se hacen patentes en este trabajo es que no existe oferta de formación para los promotores de las ONL de acción social. Tenemos noticia por otro lado de una oferta aceptable de formación del voluntariado, existe una oferta emergente de formación para los profesionales y técnicos, pero la ausencia de una oferta dirigida a los promotores es inexistente. Ello denota una falta de preocupación por este grupo de los recursos humanos de las ONL de acción social, que puede estar dando lugar a una ausencia de planteamientos estratégicos en la orientación de las organizaciones o a una falta de conexión en la visión estratégica de los directivos y técnicos y la de los promotores y máximos responsables.A pesar de que, como sabemos por algunos estudios comparados (Ruiz olabuénaga,2000), la magnitud de nuestro sector no lucrativo es comparable al de otros países de nuestro entorno más próximo, la oferta internacional de formación en este campo de los recursos humanos está bastante más consolidada, es más numerosa y más intensa. Al contrario de lo que ocurre en España, la mayor parte de la oferta formativa se dirige preferentemente a preparar a personas que aspiran a trabajar en ONL de acción social. La oferta formativa española se orienta fundamentalmente a la transmisión de conocimientos y a dotar de herramientas que mejoren la dirección y la gestión de las organizaciones. Ni en los objetivos ni en los contenidos se observa una preocupación por la formación de actitudes y transmisión de valores, si se exceptúa el curso de ESADE, que se centra también en conceptos como la participación, la trasparencia y la responsabilidad  social. No hay que olvidar que estos aspectos constituyen un plus de legitimidad de las ONL  de acción social. En este aspecto no se diferencia la oferta formativa española de la europea y estadounidense, que tiene como característica general un mayor rigor académico y de contenidos teóricos, si bien la presencia  de  referencias en los programas a aspectos éticos de la acción de estas organizaciones parece indicar que las cuestiones relativas a las actitudes y los valores no están totalmente a un lado.La fórmula adoptada por la mayoría de la oferta de formación combina las sesiones de formación presencial y el trabajo en grupo con la formación a distancia a través de portales de formación o plataformas on line, lo cual es muy adecuada para la formación de las personas a quienes va dirigida este tipo de formación, que tienen necesidad de hacer compatible sus responsabilidades diarias de gestión con la formación que se ofrece en estos cursos. A pesar de ello los diferentes coordinadores de los cursos apuestan claramente por la modalidad de presencia, como herramienta de formación mucho más eficaz, o en todo caso consideran el trabajo a distancia como algo inevitable, dada las características de los destinatarios, pero necesitado de unas sesiones presenciales. Hay que tener en cuenta además que la formación de actitudes y transmisión de valores se logra en el trabajo en grupo, interactuando con personas que trabajan en los mismos cometidos y forman parte del grupo de referencia. Se aprende tanto quizá de los compañeros que aportan experiencia, reflexión y análisis, de los casos solucionados en grupo, del sentido emulador y cooperativo del grupo que del estudio de los contenidos.Un factor importante, tanto en los cursos presenciales como en los de naturaleza mixta es la utilización cada vez de manera más intensa de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Con estas se intenta suplir las carencias de presencia “en el aula" mediante la creación de grupos virtuales, a través de chats y foros abiertos. El problema que plantean estos recursos informáticos de formación a distancia es la escasa participación de los alumnos, por cierto pudor o miedo a manifestar sus dudas o comentarios en público, al contacto con un profesor o tutor no conocido, el miedo a escribir o aportar reflexiones o comentarios que pueden leer otros. Un modo de suplir estos inconvenientes es la tutoría proactiva y no meramente reactiva ante las preguntas o dudas de los alumnos, promoviendo la reflexión, los comentarios, la respuesta a ejercicios, cuestionarios o casos enviados por el profesor, en la que se evalúe de modo ponderado esta participación de los alumnos y no sólo las respuestas a los cuestionarios o ejercicios enviados. La figura del profesor es una vez más clave en el proceso de aprendizaje. Se trata, en resumen, de crear un verdadero y vivo grupo virtual de aprendizaje.

47

Page 48: Tercer sector

Un factor también importante en la mayor parte de la oferta de formación analizada es la presencia de entidades patrocinadoras o colaboradoras, tanto públicas como privadas (órganos de las diferentes administraciones, entidades financieras o entidades no lucrativas), realidad que está presente en prácticamente todos los cursos estudiados. Con ello se consigue una mejor publicidad y difusión de los cursos, se contribuye a darles mayor prestigio y a la financiación de los mismos, a través de becas o de asunción de parte de los costes.   

2 . EL CASO CHILENO

Como señalamos, la dependencia financiera del Estado de las ONG, comienza en Chile fruto de la implementación de políticas sociales, lo que a su vez incide en su desvinculación cada vez mayor del diseño de proyectos, centrándose en la implementación y ejecución.Se estima que en promedio, un poco más de dos tercios de los fondos de las ONG provinieron el ‘97 de fuentes nacionales, mientras que un poco menos de un tercio de fuentes internacionales, y, de los fondos nacionales, el 84% vinieron del Estado. Sólo el 9% fueron de otras organizaciones de la sociedad civil (por lo general, de grandes fundaciones), y sólo el 2% fueron abonados por individuos. La mayoría afirmó una trayectoria durante los años noventa, decreciente en cuanto a sus fondos totales6 (67% de las ONG), decreciente respecto al personal de planta (73%) y creciente en relación a la proporción del personal subcontratado relativo al permanente (80%) (Ministerio de Secretaria General de Gobierno de Chile, 2002).El estado de Chile financia el 46% del presupuesto de las ONG que se desempeñan en las áreas de educación, desarrollo comunitario, derechos y política y servicios sociales (Duval, 2007) “De acuerdo a las estimaciones realizadas, el sector no lucrativo chileno emplea en forma remunerada y voluntaria sobre las 303 mil personas en Jornada Completa Equivalente (JCE). Si sólo se considera el empleo remunerado, éste representa al 2,6% de la población económicamente activa. En otras palabras, la sociedad civil chilena emplea a más de tres veces el personal del sector minero (1,3%) o a dos tercios del empleo de la construcción (8,1%). También se puede expresar el tamaño relativo del sector en términos de gastos, donde las instituciones sin fines de lucro representan un 1,5% del PIB” (Ministerio de Secretaria General de Gobierno de Chile, 2002).Uno de los factores que aumenta la alta dependencia de las ONG del Estado, corresponde al ámbito de la educación, pues a través de las subvenciones en esta área, muchas organizaciones que se dedican a la docencia se financian.Según el estudio llevado a cabo por la Universidad J. Hopkins y la Consultora FOCUS, existirían 4 formas básicas para la obtención de financiamiento por parte de las ONG:

Los aportes fiscales dirigidos: aportes directos que realiza el Estado y que corresponden generalmente a un numero determinado de fundaciones, preferentemente, que se dedican a

48

Page 49: Tercer sector

temas relacionados con la superación de la pobreza, el desarrollo en el área educacional y el apoyo a la discapacidad.

Las subvenciones y pagos de servicios: Se trata de fondos que el estado entrega a instituciones por la prestación de servicios sociales, basado en el número de personas atendidas. Son transferencias que se encuentran dentro del marco de una contratación del Estado.

Los Fondos concursables: El Estado mediante esta formula externaliza servicios, procurando una competencia entre privados que permita a los beneficiarios acceder a un mejor servicio. Así privados ejecutan programas y proyectos públicos.

Mecanismos indirectos de aporte estatal: Se identifican en esta categoría los incentivos tributarios, lo que se traduce en exenciones tributarias para las ONG y franquicias tributarias a las donaciones de privadas dirigidas a organizaciones sin fines de lucro, que contempla la ley.

De acuerdo a la definición que ofrecen Salamon y Anheier (1997), las organizaciones sin fines de lucro comparten cinco características. Se trata de organizaciones, en el sentido administrativo del concepto, son privadas, no tienen fines de lucro (no distribuyen utilidades entre los miembros), poseen autonomía para operar y son voluntarias.Con las cinco características descritas, y el establecimiento de una categorización especial, diseñada por la Universidad J. Hopkins y la Consultora FOCUS, se desarrolló el International Classification of Nonprofit Organizations (ICNPO), el cual consiste en doce categorías de organizaciones referidas a la actividad que realizan:

Esta misma investigación distingue una segunda tipología, atendiendo al rol que desempeñan las organizaciones en la sociedad:

Rol expresivo: defensa de derechos, actividad cívica, actividades culturales y de recreación, entre otras. Considera aquellas actividades que proveen espacios para la expresión cultural, espiritual, profesional, política, de valores, intereses y creencias. Se incluyen aquí los grupos: cultura y recreación, medio ambiente, derechos y política, y sindicatos y asociaciones gremiales.

Rol de servicio: educación, servicios de salud, beneficencia, entre otras. Involucra la prestación directa de servicios, tales como educación, salud, desarrollo social y comunitario, y otros relacionados. Incluye los grupos: educación, salud, servicios sociales y desarrollo comunitario.

49

Page 50: Tercer sector

En cuanto a como se presenta la distribución del empleo, respecto del rol que asumen las organizaciones, sea aprecia una dicotomía entre el número de voluntarios y asalariados de organizaciones que se dedican a ejercer un rol u otro. Mientras que ostentan un mayor número de asalariados aquellas que cumplen un rol de servicios, tienen menor número de voluntarios, exactamente lo contrario sucede en las organizaciones que se dedican al rol expresivo, tal como lo muestra el grafico presentado en el estudio.

Cuando se desagrega el empleo y se compara Chile con América Latina y con otros 37 países del resto del mundo, se observa:

50

Page 51: Tercer sector

Las organizaciones sin fines de lucro chilenas representan el 1,5% del PIB en gastos, correspondiente a 1.400 millones de dólares (858.731 millones de pesos). En la definición nacional se reducen los gastos al 75%, lo que representa el 1,12% del PIB -642.864 millones de pesos- (Focus y Johns Hopkins University, 2006).

Cuando se compara la situación de las ONG con otros sectores de la economía, se observa que representan el 4° sector en materia de empleos totales.

Cuadro Nº 6

51

Page 52: Tercer sector

En Chile, las donaciones de personas y empresas representan el 18% de los ingresos de este sector. Pareciera ser que en Chile, a diferencia de otros países, las fundaciones no logran financiarse a través de las donaciones personales o ciertas herencias de filántropos. Se observa más bien la practica de las donaciones empresariales y los aportes uno a uno de los socios.

52

Page 53: Tercer sector

Puede apreciarse que las entidades que se dedican a la educación y las que se dedican a los servicios sociales acumulan el 70% del empleo remunerado y concentran el 57% de los ingresos totales.

Chile se caracteriza por ser un país altamente centralizado, tanto en lo referido a su demografía como en la actividad económica propiamente tal y por tanto el empleo. La Región Metropolitana, según el estudio de la Universidad J. Hopkins y la Consultora FOCUS (2006: 39), acumula cerca del 50% del total nacional de todos los ámbitos descritos.

53

Page 54: Tercer sector

Sin embargo, cuando se trata de las organizaciones sin fines de lucro o las ONG, se observa una menor concentración. “En términos del empleo remunerado, el 35% de éste se encuentra en la Zona Metropolitana, mientras que la población económicamente activa (o fuerza de trabajo) se encuentra en un 43% en la misma zona. Las fundaciones y corporaciones dominan los ingresos y el empleo remunerado. El personal remunerado de este estatus jurídico alcanza a las 117 mil personas JCE, esto corresponde a un 71% del total de empleados en el sector sin fines de lucro. De igual manera, estas organizaciones aportan el 60% de los ingresos; sin embargo, en términos de número de instituciones representan sólo el 12% del total y los voluntarios que se desempeñan en ellas llegan al 11%”.  

54