Tercera Circular Ii Sircp Del Gere

4
II Simposio Internacional sobre Religiosidad, Cultura y Poder (II SIRCP / III Jornadas del GERE) 27 al 29 de agosto de 2008 Auditorio San Agustín, Espacio Cultural. Las Heras 2560, Ciudad de Buenos Aires. Argentina. TERCERA CIRCULAR: Visite periódicamente el blog: http://sircpdelgere-uba.blogspot.com/ Prórroga para presentación de ponencias hasta el 30 de junio de 2008 Esta reunión de intercambio de avances y resultados de investigaciones originales es organizada por el GERE: Grupo de Estudios sobre Religiosidad y Evangelización, perteneciente al Programa de Historia de América Latina (PROHAL) del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Universidad de Buenos Aires. El II SIRCP se celebrará durante los días 27, 28 y 29 de agosto de 2008, en el Auditorio San Agustín (Las Heras 2560), en la ciudad de Buenos Aires (Argentina).

Transcript of Tercera Circular Ii Sircp Del Gere

Page 1: Tercera Circular Ii Sircp Del Gere

II Simposio Internacional sobre Religiosidad, Cultura y Poder

(II SIRCP / III Jornadas del GERE) 27 al 29 de agosto de 2008

Auditorio San Agustín, Espacio Cultural. Las Heras 2560,

Ciudad de Buenos Aires. Argentina.

TERCERA CIRCULAR: Visite periódicamente el blog: http://sircpdelgere-uba.blogspot.com/

Prórroga para presentación de ponencias

hasta el 30 de junio de 2008 Esta reunión de intercambio de avances y resultados de investigaciones originales es organizada por el GERE: Grupo de Estudios sobre Religiosidad y Evangelización, perteneciente al Programa de Historia de América Latina (PROHAL) del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Universidad de Buenos Aires. El II SIRCP se celebrará durante los días 27, 28 y 29 de agosto de 2008, en el Auditorio San Agustín (Las Heras 2560), en la ciudad de Buenos Aires (Argentina).

Page 2: Tercera Circular Ii Sircp Del Gere

Cuenta con el aval académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS de París), del Programa de Pós-Graduação em Artes de la UFES (Brasil) y del Posgrado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH, (México). El II SIRCP se realiza gracias a los apoyos otorgados por el CONICET, por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) de Argentina, y por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA para la realización de Reuniones Científicas. Son objetivos centrales del II Simposio Internacional sobre Religiosidad, Cultura y Poder: Consolidar y expandir un espacio de análisis sobre esta problemática favoreciendo el intercambio de puntos de vista, metodologías y perspectivas disciplinarias, sin restricciones sobre el período de estudio, por parte de quienes realizan investigaciones individuales; estimular la circulación de información sobre distintos grupos de Argentina y del Exterior interesados en el estudio de la Religión en sus diversas facetas sociales y culturales. Asimismo se alienta la participación del público asistente en los debates que se producirán a partir de la presentación de las diversas mesas propuestas en el II SIRCP.Con el propósito de enriquecer la historiografía relacionada con el tema de la convocatoria se busca producir un cuerpo de textos novedosos para que circulen entre el público lector en la forma de: - a) Actas electrónicas con las ponencias seleccionadas y aceptadas por el Comité Organizador y que serán presentadas por sus autores durante el Simposio. - b) Se trabajará en la edición de un volumen que compile resultados destacados del encuentro (incluyendo versiones revisadas de las conferencias y balances de los especialistas invitados). Ejes temáticos sugeridos (no son excluyentes): -Arte y religión: Usos y funciones de las imágenes, literatura y música religiosas. -Religiosidad y heterodoxias en la Edad Media y la Modernidad. -Las mujeres en los espacios religiosos: discursos, prácticas y representaciones. -Misiones, evangelización y educación religiosa. -Migración, transformación y surgimiento de devociones regionales o locales -Imaginarios religiosos, ritualizaciones y escenarios. -Clero y sociedad: conflictos y mediaciones. -Religión y cultura política. Las ponencias deberán consignar en el encabezado: Título del trabajo, nombre y apellido del/la autor/a, titulación del autor, especialidad (disciplina), institución de pertenencia y dirección electrónica de contacto. Formato de presentación: - Ponencias: extensión máxima de 20 (veinte) páginas tamaño A4 (incluida la bibliografía citada en nota a pie), es decir hasta 46000 caracteres con espacios, escritas con letra Arial tamaño 12 (doce), interlíneas de 1,5 espacio (uno y medio),

Page 3: Tercera Circular Ii Sircp Del Gere

párrafos justificados y 3 (tres) cms. en todos los márgenes, con notas al pie en Arial 10, espaciado sencillo, conteniendo las referencias bibliográficas completas. Se aceptan hasta dos autores por ponencia. La recepción de las ponencias completas se extendió hasta el 30 de junio de 2008, por e-mail y en dos copias impresas por correo postal. Conferencistas invitados: - Dra. Blanca Garí de Aguilera (Historiadora medievalista. Universidad de Barcelona): "La política de las reliquias en la Barcelona medieval. De la inventio de Santa Eulalia a las leyendas mercedarias" - Dra. Nelly Sigaut (Historiadora del arte americano colonial. Colegio de Michoacán) “Una historia visual de las luchas corporativas entre Corona e Iglesia durante las reformas borbónicas en la Nueva España". - Dr. Pierre-Antoine Fabre (Historiador de la primera Compañía de Jesús y de la Europa religiosa moderna. EHESS, París). "Pintar el mundo, una empresa infinita: el misionero como artista". Panelistas invitados: Se reunirá un panel de especialistas de distintas disciplinas con el propósito de presentar un balance historiográfico interdisciplinario sobre la producción reciente en la Argentina referida a estudios sobre Religión. - Dr. Fortunato Mallimaci (sociólogo) - Dra. María Julia Carozzi (antropóloga) - Prof. Susana Bianchi (historiadora) Otras actividades culturales durante el Simposio: En próximas circulares se informará en detalle sobre otras actividades a realizarse durante el II SIRCP: exhibición de posters multimedia seleccionados con grupales de investigación, exposición de vestiduras litúrgicas antiguas en el museo agustiniano, exposición de libros antiguos y raros, diversos stands de venta de libros sobre el área de interés, etc.) Funcionamiento de las mesas: - Las ponencias que han sido seleccionadas se reunirán en mesas temáticas cuyos títulos se anunciarán en futuras circulares. Todas las mesas sesionarán con un/a coordinador/a y un/a comentarista. - Cada expositor/a contará con un máximo de 20 minutos para realizar su presentación. - Los expositores podrán (si lo consideran necesario) contar con un proyector multimedia para acompañar su presentación, el cual deberá solicitarse con debida antelación a la organización. Inscripción: La inscripción definitiva es personal, desde las 8.30hs., el día miércoles 27 de agosto.

Page 4: Tercera Circular Ii Sircp Del Gere

Aranceles: Asistentes- Estudiantes (con libreta universitaria o identificación similar): $ 20 - Otros: $ 30 Expositores:- Argentinos: $ 60 - Extranjeros: U$S 60 Información general para el visitante: Datos sobre hotelería, aerolíneas y conversores de divisas en: http://sircpdelgere-uba.blogspot.com/ Consultas y envíos de ponencias a: Dra. Patricia Fogelman Coordinación del GERE E-mail: [email protected] Oficina del GERE: UBA, Instituto Ravignani, PROHAL25 de Mayo 217, 2do. Piso.C1002ABE, Ciudad Autónoma de Buenos AiresARGENTINATeléfono: (54 11) 4343 1196 int. 114 Visite periódicamente este blog: http://sircpdelgere-uba.blogspot.com/