tercera presentacion

4
Es el portal de ingreso desde el exterior del país mas importante de la Nación, tanto por tener el puerto de mayor movimiento de toneladas, como el aeropuerto con mayor movimiento del país que lo transforman en el segundo nodo de transporte y tránsito de América del Sur. principales modos de transporte La ciudad autónoma de buenos aires se comporta como un nodo de transporte y tránsito, donde confluyen diariamente personas y mercaderías que duplican su población estable y necesidades de abastecimiento. de pasajeros de carga Automotor 7 lineas ferroviarias de superficie, que llegan a 5 terminales subutilizada y carente de una coordinación y complementación con el transporte automotor de carga de pasajeros de carga Guiada sobre rieles de pasajeros de carga Aéreo de pasajeros de carga Fluvial y marítimo intercambiador urbano 9,63 24,89 65,48 20274 11556 197252 131764 69345 43896 34960 48556 26051 47626 7261 43928 73106 72014 132914 60900 LA CROZE CORREDOR SUDOESTE autos: 227238 124850 CONSTITUCION 189166 BUENOS AIRES ONCE RETIRO CORREDOR SUR autos: 322805 buses: 849152 camiones: 124850 1296807 47,38 50,08 2,54 buses: 214991 camiones: 11526 453755 23000 Av Roca Av Dellepiane 63000 22000 Av Eva Peron 31000 Av Castro 38000 Pte la Noña 88,99 7,46 3,55 CORREDOR SUDOESTE autos: 149499 buses: 5972 camiones: 12530 168001 19000 46000 Av Saenz Av Velez Sarfield CORREDOR SUR autos: 212920 buses: 23588 camiones: 18494 255002 Nuevo puerto Pueyrredon 93000 20000 Puente Avellaneda 37000 Av Buenos Aires La Plata 83,50 7,25 9,25 - el acceso a la Ciudad de Buenos Aires en particular desde la zona sur - desconexión del transporte pasante entre sur y norte - multiplicidad y falta de coordinación jurisdiccional - sobre-saturación del espacio y los usos previstos para la Terminal Constitución - congestión de la red de tránsito pesado de la ciudad - falta de espacio para estacionamiento problemáticas movilidad - necesidad de reorientar usos y ocupación del suelo - carencia de infraestructura y servicios en los centros de trasbordo del transporte público - deficiencia en la comunicación entre la ciudad autónoma y el área metropolitana pasajeros diarios por ramal de ferrocarril Ingreso de vehiculos diarios

description

tercera presentacion

Transcript of tercera presentacion

Es el portal de ingreso desde el exterior del país mas importante de la Nación, tanto por tener el puerto de mayor movimiento de toneladas, como el aeropuerto con mayor

movimiento del país que lo transforman en el segundo nodo de transporte y tránsito de América del Sur.

principales modos de transporte

La ciudad autónoma de buenos aires se comporta como un nodo de transporte y tránsito, donde confluyen diariamente personas y mercaderías que duplican su población estable y necesidades de abastecimiento.

de pasajeros

de carga

Automotor

7 lineas ferroviarias de superficie, que llegan a 5 terminales

subutilizada y carente de una coordinación y complementación con el transporte automotor de carga

de pasajeros

de carga

Guiada sobre rieles

de pasajeros

de carga

Aéreo

de pasajeros

de carga

Fluvial y marítimo

intercambiador urbano

9,63

24,89

65,48

20274

11556

197252

131764

69345

43896

34960

48556

26051

47626

7261

43928

73106

72014

13291460900

LA CROZE

CORREDOR SUDOESTEautos: 227238

124850

CONSTITUCION

189166

BUENOS AIRES

ONCE

RETIRO

CORREDOR SURautos: 322805buses: 849152camiones: 124850

129680747,38

50,08

2,54

buses: 214991camiones: 11526

453755

2300

0

Av Roc

a

Av Del

lepi

ane

6300

022

000

Av Eva

Per

on

3100

0

Av Cas

tro

38000

Pte

la N

a88,99

7,46

3,55

CORREDOR SUDOESTEautos: 149499buses: 5972camiones: 12530

168001

19000

46000

Av S

ae

nz

Av V

ele

z Sa

rfield

CORREDOR SURautos: 212920buses: 23588camiones: 18494

255002

Nuevo puerto P

ueyrredon

93000

20000Puente Avellaneda

37000Av Buenos Aires La Plata

83,50

7,25

9,25

- el acceso a la Ciudad de Buenos Aires en particular desde la zona sur

- desconexión del transporte pasante entre sur y norte

- multiplicidad y falta de coordinación jurisdiccional

- sobre-saturación del espacio y los usos previstos para la Terminal Constitución

- congestión de la red de tránsito pesado de la ciudad

- falta de espacio para estacionamiento

problemáticas movilidad

- necesidad de reorientar usos y ocupación del suelo

- carencia de infraestructura y servicios en los centros de trasbordo del transporte público

- deficiencia en la comunicación entre la ciudad autónoma y el área metropolitana

pasajeros diarios por ramal de ferrocarril

Ingreso de vehiculos diarios

lineas de trenes subterraneos D

B

A

E

H

C

Constitución

Buenos Aires

Retiro

Av. V

ele

z Sarsfie

ld

Av. 25 de Mayo

Av. 9

de Ju

lio

Av. E

ntre

Rio

s

Av. S

aenz

Av. B

oedo

Av. Gral. Iriarte

Av. Amancio Alcorta

avenidas principales

infraestructura hospitalaria

infraestructura deportiva y recreativa

intercambio socialEl relevamiento de las estructuras sociales nos muestra un panorama de pequeños grupos activos que buscan mejorar desde diversas opticas problematicas distintas. Es evidente la falta de articulacion entre estos emprendimientos pues no se reconocen acciones comunes a pesar de que hay encare similares; hay tambien una falta de apoyo estatal pues el trabajo es generalmente impulsado por organizaciones no gubernamentales.Se reconoce la presencia de establecimientos del tipo deportivo con carencias similares a los anteriores. Ej.: Club Barracas Central, Club Huracan.

El deporte como factor social ha adquirido una importancia creciente en la vida cotidiana, atrayendo a su esfera a cierto número de actividades.Hoy el deporte puede considerarse como una necesidad social, se puede afirmar que el deporte como sistema sociológico puede interactuar a diferentes niveles con el paisaje natural y urbano.

área aprox: 310.000 m2

AV

. VE

LE

Z S

AR

SF

IELD

MIRAVE

GRAL. ARAOZ DE LAMADRID

LU

NA

ZA

VA

LE

TA

CALIFORNIA

intercambiador urbano

PropuestaEl proyecto se basa en la redistribución y reordenamiento de los flujos de personas que se nuclean en un punto fijo del territorio actualmente, terminal Constitución; aprovechando a nuestro favor la energía generada para canalizarla en la zona a reactivar ,Terminal BsAs. Se tratará de que las intervenciones se desarrollen bajo la lógica del intercambio con y entre muchas realidades.La idea es que los programas que acompañen estas intervenciones fomen ten la i n te racc ión soc ia l , e l i n te rcamb io d información,conocimiento,personas,experiencias,modos de vivir y apropiarse del lugar.Que existan puntos en donde se genere el contacto entre las personas en tránsito y las lógicas del lugar, puntos de articulación de actividades y necesidades de la zona y del resto del territorio.

densificación del territorioDesde el punto de vista del transporte se implementaran medidas que fomenten el uso del transporte “limpio”, mediante

Es importante generar políticas que fomenten el uso de la bicicleta como medio alternativo, teniendo en cuenta la cercanía al centro de la ciudad y que es un medio de transporte que no tiene aportes negativos, para ello es necesario establecer recorridos y vías preferenciales para su uso.

el re-acondicionamiento y remodelación de la terminal de trenes Buenos Aires, adaptándola a los requerimientos actuales y a las densidades de flujo que queremos que soporte. Sumado a esto se prevee la construcción de una nueva terminal de ómnibus con el fin de aportar una mayor dinámica de pasajeros y su redistribución a lo largo del territorio.

Otro enfoque seria tomado a partir de la densificación programática que tiene por objeto imprimirle una alta complejidad de uso y flujo de personas a la propuesta.

articulación con el territorio inmediatoGenerar un área de centralidad a escala urbana, en la que se desarrollen programas de usos plurales que generen actividad continua y densidad adecuada.Uno de los posibles usos a potenciar y explotar sería el desarrollo de áreas dedicadas al deporte, en paralelo a la idea de intercambios. La creciente difusión de las

instalaciones deportivas refleja un mayor interés económico en este fenómeno social, generado por necesidades humanas básicas: el movimiento y la interacción.Valiéndose de las posibilidades que este tipo de actividades genera, como también las

de índole socio-cultural, se comienza a estructurar un punto, nodo, en el que se articulen actividades, agrupaciones, intereses de Parque Patricios y los barrios

vecinos.Es importante descentralizar algunas funciones gubernamentales para crear ámbitos de encuentro, deliberación y construcción de acuerdos entre los agentes gubern. y los actores sociales de esta porción del territorio.

centros educativos, centro de Gestión y Participación Comunal, centro Cultural , polideportivo Barrial, anfiteatro

acondicionamiento territorialTiene por objeto el acondicionamiento y la puesta en valor de la dimensión total del inter-

cambiador como recurso paisajístico en la zona. Garantizar una acción totalizadora, que requiera menor inversión privada en primera instancia pero que

fomente la misma en un futuro cercano. Se invierte no solo en calidad espacial para la zona y para las futuras implantaciones programáticas, sino también en devolverle a la gente de esta zona una porción de ciudad, de territorio, que habían perdido, ya sea por la alta relación ocupación / uso, como por políticas sociales fragmentarias.

.

Los elementos que componen esta etapa son:paseo peatonal, arbolado , intervención en áreas puntuales mediante parquización, ciclovías, instalación de infraestructura urbana e iluminación, instalación de equipamiento lúdico

transporte

áreas de gimnasia, áreas juegos para niños, kioscos, baños públicos, mantenimiento, centro de información, bibliotecas, guarderías, estacionamientos, mercados

limpieza de la pieza a trabajar, relevamiento de servicios e infraestructura urbana existente, de ser necesario establecer una zonificación a priori, estudio de la red actual de transporte y carga de Buenos Aires

densificación programática